Nacionales
Hantavirus: ¿qué es, cómo se contagia y cómo se previene?

Ante las 11 víctimas fatales por el contagio de hantavirus en Esquel y Jujuy, desde el Ministerio de Salud insistieron en la importancia de prevenir este tipo de enfermedad, que es transmitida por roedores silvestres y que, en algunos casos, se viraliza entre humanos. Es decir, cuando una persona infectada mantiene contacto estrecho con otra durante los primeros días de los síntomas.
La característica principal de estos ratones es que tienen una cola muy extensa.Por eso se los denomina “colilargo”, informaron desde la Fundación Huésped, quienes además trazaron un mapa con las cuatro regiones en las que habitan estos animales.
En el norte se encuentran en Salta y Jujuy; en el centro, en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos; en el noreste en Misiones; y en el sur, en Neuquén, Río Negro y Chubut.
¿Cuáles son sus cuatro vías de contagio?
Por inhalación: es la causa más frecuente. Se produce al respirar el virus que desprenden las heces o la orina de los roedores infectados, tanto en lugares abiertos o como cerrados (galpones, huertas, pastizales).
Por contacto directo: al tocar roedores infectados (vivos o muertos), o al tocar las heces u orina de estos.
Por mordeduras: al ser mordidos por roedores infectados.
Por vía interhumana: entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
Se parecen a un estado gripal. Pueden incluir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.En general no presentan congestión nasal o resfrío. Luego de algunos días puede aparecer dificultad para respirar que puede agravarse produciendo lo que se conoce como “síndrome cardiopulmonar por hantavirus”. Se trata de un cuadro grave en el que la persona no puede respirar y comienza con falla cardíaca y presión muy baja. Si la persona no es tratada a tiempo puede generar complicaciones e incluso la muerte.
¿Cómo es el tratamiento?
No existe un tratamiento específico. Las personas con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.
¿Cómo puede prevenirse?
– Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
– Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
– Si realizan actividades de trekking, usar calzado cerrado y circular sólo por sendas habilitadas.
– Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
– Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
– Si vive en zonas rurales, colocar las huertas y almacenar la leña a más de 30 metros de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
– Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones) y cubrirse la boca y la nariz con un barbijo N95 antes de ingresar.
– Lavarse las manos con agua y jabón al finalizar estas tareas.
– Al acampar, hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
– Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.
– Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.
INFOBAE.-
Nacionales
Hay 5,9 millones de chicos pobres en la Argentina; es el 54,2% de los menores de 14 años de todo el país

En el segundo semestre del año pasado otros 400 mil menores cayeron bajo la línea de la pobreza. Casi la mitad de los menores de 5 años vive en un hogar que no cubre la canasta básica
En el segundo semestre del 2022, el 54,2% de los menores de 14 años se encontraban en situación de pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Tomando en consideración al total de la población, se deduce que 5.900.000 chicos que viven en hogares que no ganan lo suficiente para cubrir una Canasta Básica Total (CBT). Entre ellos, además, hay 1.306.000 niños que se encuentran en situación de indigencia, lo que significa que no logran acceder a una Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Fuente:infobae
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
Nacionales
La pobreza alcanzó al 39,2% de las personas y al 29,6% de los hogares

Los datos fueron informados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto el índice de Indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8% de igual período del 2021.
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
Nacionales
Condenaron por contrabando de marihuana a un jefe de Prefectura felicitado por su trabajo contra el narcotráfico

Raúl Fontana recibió una pena de cuatro años. En 2020, la entonces ministra de Seguridad Sabina Frederic felicitó un procedimiento de su unidad
El ex jefe de Operaciones de Frontera de la delegación Corrientes de la Prefectura Naval Raúl Gastón Fontana fue condenado hoy a cuatro años de prisión por formar parte de una organización que traía marihuana desde Paraguay por el río Paraná. La decisión fue tomada hoy por el Tribunal Oral Federal de Corrientes ante la acusación del fiscal Carlos Schaefer, que había pedido una pena de 12 años de prisión para Fontana.
Lo particular del caso es que hace tres años Fontana había sido felicitado por su trabajo contra el narcotráfico por la entonces ministra de Seguridad Sabina Frederic. “Estamos recorriendo la zona y ahora nos interesa particularmente esta unidad de Prefectura porque hizo un procedimiento muy exitoso en la costa del río y queremos conversar con la gente sobre el operativo que terminó con la incautación de casi una tonelada de marihuana”, dijo Frederic el 21 de enero de 2020 en Itá Ibaté, donde Fontana era el jefe de Operaciones.
Unos meses después -en septiembre de 2020- se inició la causa penal contra Fontana. Fue tras una presentación de la Sección Investigaciones Antidrogas Ituzaingó de la Gendarmería Nacional que dio cuenta de actividades relacionadas al narcotráfico en la localidad correntina de Paraje Yahapé.
Una de las medidas que se tomó en la causa fue la intervención de teléfonos. Allí se detectó que cómo se coordinaba la venta de marihuana que venía de Paraguay para que personal de Prefectura Naval Argentina llegue al lugar, incaute la droga y detenga a los compradores. Pero también que se comercialice parte de la droga secuestrada.
La causa determinó que Aníbal Torres era el encargado de hacer ingresar la droga a Corrientes a través del río Paraná. Torres entraba la droga mediante embarcaciones, la acopiaba y le informaba a Fontana sobre los compradores. Todo sin control judicial. La acusación señaló que Torres “obtenía información sobre los futuros cruce de embarcaciones; haciendo la puesta de la mercadería en suelo argentino, entregando la misma a los compradores, para luego entrar en función Fontana realizando los procedimientos”.
En la elevación a juicio del caso se detalló que Fontana “planificaba, coordinaba y ejecutaba las acciones para el ingreso del estupefaciente, brindando como parte de la logística los medios para efectivizar el traslado de la droga”. El ex jefe de Prefectura se valió de “los medios para liberar la zona por donde Torres se movería con las embarcaciones e incluso, coordinaba con Torres – en los casos que sobraba parte del cargamento- para que se comercialice posteriormente”.
La justicia determinó esa maniobra en tres casos. Uno fue a principios de enero de 2021 cuando se incautaron 72,620 kilogramos de cannabis sativa y un vehículo Chevrolet Zafira y se detuvo a un hombre. Pocos días después- el 19 de enero- fueron detenidas tres personas y secuestró 2.067 kilogramos de marihuana, una camioneta Ford F-100 y un automóvil Chevrolet Vectra.
Por último, el 10 de mayo de 2021 se incautó una embarcación con 91,665 kilogramos de marihuana. Los propietarios se comunicaron con Fontana y le cuestionaron lo ocurrido -porque el procedimiento estuvo a cargo del Departamento de Drogas Peligrosas de la Policía de la provincia de Chaco- y el entonces jefe de Prefectura les dijo que la embarcación sería reemplazada en el depósito judicial de su fuerza por otra similar y que así se la iban a devolver.
“Fontana quien controlaba la puerta de ingreso de marihuana al país a través de los ríos. Y se valió de ello para traficar droga por medio de Torres, y así defraudar a toda la sociedad en su conjunto”, dijo el fiscal Schaefer en sus alegatos y pidió que el jefe de Prefectura sea condenado a 12 años de prisión e inhabilitación por 10 años por ser organizador en el transporte de estupefacientes agravado por la condición de funcionario público.
Los jueces del tribunal oral, Víctor Antonio Alonso, Fermín Amado Ceroleni y Manuel Moreira, condenaron a Fontana a cuatro años de prisión e inhabilitación por ocho años por los delitos de confabulación y violación de los deberes de funcionario público. El próximo 10 de abril darán a conocer los fundamentos de su decisión. En tanto, Torres fue absuelto y el tribunal ordenó que se le abra una causa nueva por coacción.
Fuente: Infobae
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
-
Nacionales13 horas ago
Hay 5,9 millones de chicos pobres en la Argentina; es el 54,2% de los menores de 14 años de todo el país
-
Chaco13 horas ago
FATALIDAD: CHAQUEÑOS VIAJABAN AL MOTO GP Y ENCONTRARON LA MUERTE SOBRE LA RUTA 34 CERCA DE BELTRÁN
-
Chaco1 día ago
Capitanich recibió a autoridades de la Bolsa de Comercio del Chaco
-
Chaco3 días ago
Conductora despistó y su auto terminó incendiado sobre la Ruta 40
-
Chaco2 días ago
Camión despistó y volcó su acoplado con una carga de algodón
-
Chaco2 días ago
Está habilitado Adelanto Chaco 24
-
Chaco3 días ago
Le tendió una trampa al ladrón que le robó el celular
-
Nacionales3 días ago
La historia de la nena de 4 años esclareció un femicidio