Connect with us

Nacionales

Dakar: Silva y Verza dieron el primer paso

Published

on

Dentro de su categoría UTV el ‘Pato’ fue 5º, en tanto el oriundo de Sáenz Peña se quedó con el uno en malles.

Juan Manuel Silva y Carlos Verza cumplieron de manera satisfactoria la primera etapa del Rally Dakar 2019, que en esta edición 41º se desarrolla de maneta integra en Perú.

En la ocasión los chaqueños terminaron en las posiciones 49 (autos) y 18 (cuatriciclos) el recorrido entre Lima y Pisco, que tuvo un total de 331 kilómetros, con un especial cronometrado de 84.

En la ocasión el ‘Pato’ empleó a bordo de su UTV del Colcar Racing Team un tiempo de 1h 23m 27s, ubicándose a una distancia de 21m 46s del líder de la etapa y la general de autos Nasser Al-Attiyah que hizo un tiempo de 1h 01m 41s. Por otro lado, y dentro de su categoría UTV, el chaqueño fue 5º a 7m 37s del ganador Dani Sola que realizó un tiempo de 1h 15m 50s.

Mientras que Verza realizó un tiempo de 1h 40m 36s a bordo de su Yamaha Raptor 700, a 23m 21s del líder de la etapa y de la general de los cuatriciclos Nicolás Cavigliasso, que empleó 1h 17m 15s.

Advertisement

En la división de categorías dentro de los cuatriciclos, Verza fue 15ª entre la cilindradas hasta 750cc a 23m 21s del argentino Cavigliasso, mientras que en Malles (sin asistencia técnica) el oriundo de Sáenz Peña se quedó con el uno de su categoría.

Hoy los pilotos provinciales serán parte de la Etapa 2 que unirá las ciudades de Pisco y San Juan de Marcona con un recorrido total de 554 kilómetros y un especial cronometrado de 342.

Cabe destacar que la actual edición del Dakar se desarrolla en tierras del antiguo imperio Inca, en Perú, con diez etapas entre el 7 y el 17 de enero, con medio millar de participantes que recorrerán 5.000 kilómetros, entre los cuales, 3.000 serán cronometrados.

Etapa 2: Pisco-San Juan de Marcona

Total: 554 kilómetros

Advertisement

Especial: 342 kilómetros

 

La palabra del Pato: “El comienzo cuesta”

Tras culminar en el puesto 49 dentro de las categorías autos y 5º entre los UTV, Juan Manuel Silva analizó la primera etapa de la edición 2019 del Dakar que unió las ciudades de Lima con Pisco y que contó con un especial cronometrado de 84 kilómetros y un total de 331.

“En lo personal me fue bien. Siempre las primeras etapas cuestan porque es algo muy distinto a lo que hago durante el año”, fueron las primeras palabras de Juan Manuel Silva. Y añadió: “En este Dakar, además, en un auto nuevo, sin navegante y por eso al principio estuve cauto y luego fui mejorando. Tuve un pequeño problemita con un sistema de navegación, que dejó de funcionar y tuve que mover el Road Book con la mano, pero es algo anecdótico”.

Advertisement

Cabe destacar que el chaqueño recorrió el especial cronometrado en 1h23m27s, registro que lo ubicó 49º en la categoría coches y 5º dentro de los UTV.

Y cerró: “El auto funcionó bien, lo sentí muy cómodo, y este es apenas el comienzo. Esperamos ir pasando día a día”.

Hoy, en la continuidad del Dakar 2019, el ‘Pato’ afrontará la Etapa 2, que unirá Pisco con San Juan de Marcona. Será un recorrido total de 554 kilómetros, de los cuales 342 serán cronometrados.

DIARIO NORTE.-

Advertisement

Nacionales

Hay 5,9 millones de chicos pobres en la Argentina; es el 54,2% de los menores de 14 años de todo el país

Published

on

By

En el segundo semestre del año pasado otros 400 mil menores cayeron bajo la línea de la pobreza. Casi la mitad de los menores de 5 años vive en un hogar que no cubre la canasta básica
En el segundo semestre del 2022, el 54,2% de los menores de 14 años se encontraban en situación de pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Tomando en consideración al total de la población, se deduce que 5.900.000 chicos que viven en hogares que no ganan lo suficiente para cubrir una Canasta Básica Total (CBT). Entre ellos, además, hay 1.306.000 niños que se encuentran en situación de indigencia, lo que significa que no logran acceder a una Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Fuente:infobae
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>

Continue Reading

Nacionales

La pobreza alcanzó al 39,2% de las personas y al 29,6% de los hogares

Published

on

By

Los datos fueron informados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto el índice de Indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8% de igual período del 2021.

<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>

Continue Reading

Nacionales

Condenaron por contrabando de marihuana a un jefe de Prefectura felicitado por su trabajo contra el narcotráfico

Published

on

By

Raúl Fontana recibió una pena de cuatro años. En 2020, la entonces ministra de Seguridad Sabina Frederic felicitó un procedimiento de su unidad
El ex jefe de Operaciones de Frontera de la delegación Corrientes de la Prefectura Naval Raúl Gastón Fontana fue condenado hoy a cuatro años de prisión por formar parte de una organización que traía marihuana desde Paraguay por el río Paraná. La decisión fue tomada hoy por el Tribunal Oral Federal de Corrientes ante la acusación del fiscal Carlos Schaefer, que había pedido una pena de 12 años de prisión para Fontana.
Lo particular del caso es que hace tres años Fontana había sido felicitado por su trabajo contra el narcotráfico por la entonces ministra de Seguridad Sabina Frederic. “Estamos recorriendo la zona y ahora nos interesa particularmente esta unidad de Prefectura porque hizo un procedimiento muy exitoso en la costa del río y queremos conversar con la gente sobre el operativo que terminó con la incautación de casi una tonelada de marihuana”, dijo Frederic el 21 de enero de 2020 en Itá Ibaté, donde Fontana era el jefe de Operaciones.
Unos meses después -en septiembre de 2020- se inició la causa penal contra Fontana. Fue tras una presentación de la Sección Investigaciones Antidrogas Ituzaingó de la Gendarmería Nacional que dio cuenta de actividades relacionadas al narcotráfico en la localidad correntina de Paraje Yahapé.
Una de las medidas que se tomó en la causa fue la intervención de teléfonos. Allí se detectó que cómo se coordinaba la venta de marihuana que venía de Paraguay para que personal de Prefectura Naval Argentina llegue al lugar, incaute la droga y detenga a los compradores. Pero también que se comercialice parte de la droga secuestrada.
La causa determinó que Aníbal Torres era el encargado de hacer ingresar la droga a Corrientes a través del río Paraná. Torres entraba la droga mediante embarcaciones, la acopiaba y le informaba a Fontana sobre los compradores. Todo sin control judicial. La acusación señaló que Torres “obtenía información sobre los futuros cruce de embarcaciones; haciendo la puesta de la mercadería en suelo argentino, entregando la misma a los compradores, para luego entrar en función Fontana realizando los procedimientos”.
En la elevación a juicio del caso se detalló que Fontana “planificaba, coordinaba y ejecutaba las acciones para el ingreso del estupefaciente, brindando como parte de la logística los medios para efectivizar el traslado de la droga”. El ex jefe de Prefectura se valió de “los medios para liberar la zona por donde Torres se movería con las embarcaciones e incluso, coordinaba con Torres – en los casos que sobraba parte del cargamento- para que se comercialice posteriormente”.
La justicia determinó esa maniobra en tres casos. Uno fue a principios de enero de 2021 cuando se incautaron 72,620 kilogramos de cannabis sativa y un vehículo Chevrolet Zafira y se detuvo a un hombre. Pocos días después- el 19 de enero- fueron detenidas tres personas y secuestró 2.067 kilogramos de marihuana, una camioneta Ford F-100 y un automóvil Chevrolet Vectra.
Por último, el 10 de mayo de 2021 se incautó una embarcación con 91,665 kilogramos de marihuana. Los propietarios se comunicaron con Fontana y le cuestionaron lo ocurrido -porque el procedimiento estuvo a cargo del Departamento de Drogas Peligrosas de la Policía de la provincia de Chaco- y el entonces jefe de Prefectura les dijo que la embarcación sería reemplazada en el depósito judicial de su fuerza por otra similar y que así se la iban a devolver.
“Fontana quien controlaba la puerta de ingreso de marihuana al país a través de los ríos. Y se valió de ello para traficar droga por medio de Torres, y así defraudar a toda la sociedad en su conjunto”, dijo el fiscal Schaefer en sus alegatos y pidió que el jefe de Prefectura sea condenado a 12 años de prisión e inhabilitación por 10 años por ser organizador en el transporte de estupefacientes agravado por la condición de funcionario público.
Los jueces del tribunal oral, Víctor Antonio Alonso, Fermín Amado Ceroleni y Manuel Moreira, condenaron a Fontana a cuatro años de prisión e inhabilitación por ocho años por los delitos de confabulación y violación de los deberes de funcionario público. El próximo 10 de abril darán a conocer los fundamentos de su decisión. En tanto, Torres fue absuelto y el tribunal ordenó que se le abra una causa nueva por coacción.

Fuente: Infobae
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados