Connect with us

Chaco

Cambiemos: «No buscamos echarle la culpa a Capitanich, la tiene»

Diputados del bloque UCR Cambiemos respondieron  diversas apreciaciones efectuadas en los últimos tiempos por el ex gobernador e intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, respecto de la deuda de $4200 millones que Secheep mantiene con Cammesa como así también sobre otros temas que hacen a la actualidad que plantea el funcionario.

Aturde al más mentado

Respecto de la deuda de Secheep con Cammesa los legisladores señalaron “Capitanich hace lo que mejor sabe hacer, recurre a una maraña verborrágica capaz de aturdir al más mentado. La deuda de Secheep con Cammesa está documentada, se han hecho las denuncias correspondientes en los ámbitos correspondientes,  por lo tanto no es verdad que buscamos echarle la culpa, la tiene. Al finalizar su gestión como gobernador los datos oficiales muestran que se le debía a la mayorista de energía $720 millones”.

Hecha la Ley, hecha la trampa

En ese contexto agregaron “Todo el tiempo invoca  los informes de los organismos de control a modo de “garantía de transparencia” de su gestión,  y la verdad es que han sido lapidarios pese a la Ley de Juicio de Residencia redactada en base a su necesidad de blanquear los desmanejos. La norma establece la conclusión del procedimiento administrativo sin una verificación e intercambio de datos entre los organismos de Estado. Hay áreas que manejan presupuestos millonarios que no están obligadas por esta Ley a rendir cuentas. Capítulo aparte merecen los fondos que se manejan a través de la Fiduciaria del Norte, verdadera caja de negra de la gestión”

Advertisement

“Podemos recordarle los $86 millones sin rendición del Ministerio de Educación,  los $1000 millones que recibió la provincia cuando era gobernador para la construcción de 2000 viviendas que no se hicieron, o el mismísimo documento que Capitanich firmó reconociendo que la corrupción de su gestión provocó pérdidas de $500 millones anuales a la provincia”

La moralina del Coqui

Los legisladores hicieron referencia a la posición mediática del intendente capitalino respecto del costo de la energía “Capitanich se muestra “indignado” por las tarifas,  pero lo que convenientemente no dice es que la tarifa de energía LA DEFINEN LAS EMPRESAS PROVINCIALES, es decir Secheep,  no Cammesa. Es Secheep la que establece los costos que adiciona en concepto de  distribución, por rango de consumo y por otros cargos tarifarios, eso marca el valor final que se le factura a los usuarios de la provincia”.

“Y parece no percibir que  las mismas responden mucho más a la necesidad de tapar el enorme “agujero” de $4200 millones a los que llega la deuda que Secheep ha ido generando con Cammesa que a cualquier otro dato de la realidad.  Situación injustificable si tenemos en cuenta que los usuarios pagan cada mes su factura”

Y se preguntaron ¿Cómo explica que Secheep este económica y financieramente quebrada aplicando una de las tarifas de energía más altas de la región siendo que Cammesa vende el Kilowatt al mismo costo a todas las jurisdicciones?   No hay otra lectura que el desmanejo del dinero durante su gestión y que continúa en la de Domingo Peppo. Como si fuera poca responsabilidad el hecho de que se hayan “esfumado” los $4200 millones que debieron ir a Cammesa, pretenden tomar otro crédito para cubrir ese importe con un costo final de $11.500 millones”

Advertisement

Sin culpa

En el marco de la discusión tarifaria los diputados cuestionaron ¿Se olvidó Capitanich que durante los 12 años de su gobierno los habitantes de Buenos Aires pagaban $40 de luz POR BIMESTRE mientras en el Chaco las facturas superaban 10 veces ese valor y EN FORMA MENSUAL?   ¿Reclamó frente a tremenda injusticia? ¿No fue eso una estafa al pueblo del Chaco?  ¿No le generó culpa darle la espalda a su gente? La respuesta es NO. Porque con su silencio avaló la mentira de los “subsidios”, así los más pobres del norte argentino sostuvieron el costo de la energía de las provincias más ricas, como Buenos Aires, porque allí había más votos. O el cargo que nos facturaron a los chaqueños hasta hace poco para pagar la luz de la provincia de Santa Cruz”.   

Ni convergencia ni obras

“Parece ser que la “indignación” de Capitanich es tanta que no le permite recordar el convenio de “Convergencia Tarifaria” impulsado y firmado con la provincia durante su gestión como gobernador y Jefe de Gabinete de la Nación por el cual se iban a corregir las “asimetrías” en las tarifas de los servicios públicos, además se establecía la financiación de la deuda con la proveedora Cammesa a 36 meses y se realizarían inversiones en materia de infraestructura eléctrica por $300 millones. ¿Qué pasó? Las tarifas no convergieron, no se congelaron y las obras no se hicieron”.

Preguntados

Advertisement

“Y en este tren de reflexiones abordado por el ex gobernador Capitanich, se nos ocurre compartir algunas:

¿No lo avergüenza haber sido cómplice de quienes revolearon bolsos con  el dinero que debía ir a obras de agua potable, cloacas, seguridad alimentaria,  viviendas, salud, educación, rutas, caminos, vías y puertos que propicien el crecimiento y desarrollo de nuestro pueblo?”

¿No siente pudor  de hablar con semejante desparpajo habiendo gobernado en los años en que mayores ingresos  tuvo el país y sin embargo dejó un 40% de pobres en Chaco?

¿No se siente responsable de haber sido parte del pisoteo perpetrado contra la esencia de las instituciones de derechos humanos para desviar dinero destinado a viviendas en la provincia convirtiendo los “sueños compartidos” en el sueño de un puñado de amigos del poder?

¿Ni siquiera se pone colorado  por haber utilizado la Ley de pases a planta destinada a trabajadores precarizados para pasar a todos sus funcionarios a planta permanente?  Durante su gobierno ingresaron la administración pública provincial cerca de 30.000 personas, lo que no tendría nada de malo si esos ingresos se hubiesen hecho respetando la carrera administrativa, realizando concursos transparentes y dando lugar a jóvenes  profesionales en lugar de a punteros políticos.

Advertisement

¿Con que cara recorre el interior  después de haber realizado “La fiesta del agua” en 2009 en Charata anunciando el Segundo Acueducto que  se está terminando gracias a este gobierno nacional luego haber endeudado a la provincia en u$s 180 millones de dólares? ¿No siente vergüenza de la inauguración “trucha” que hizo del Segundo Acueducto en campaña electoral de 2015? ”

Sin Vergüenza

“El Coqui habla de “saqueo”. VERGÜENZA debiera darle. Por respeto a las víctimas de la gestión más corrupta de la historia argentina de la cual formó parte debiera llamarse a silencio si no tiene capacidad de autocrítica o el valor de pedir disculpas. Corrupción que provocó muertes y daños irreversibles en el pueblo argentino, muy especialmente en el norte del país donde habitan las familias con mayores necesidades y a las que les mintieron sistemáticamente haciéndoles creer que los cuidaban mientras sacaban rédito de esa pobreza extrema. VERGÜENZA”.

Chaco

Turismo con Tuya: promoción especial de servicios turísticos para afiliados de La Bancaria

Nuevo Banco del Chaco incorporó una promoción especial con Tarjeta Tuya para acceder a los servicios turísticos de La Bancaria en 3 y 6 cuotas sin interés, disponibles para personal bancario de todas las entidades que operan en la provincia.
Además, se renovó hasta el 31 de diciembre, la promoción de Tuya con Aerolíneas Argentinas, para viajar por todo el país en 3 y 6 cuotas sin interés o 12 cuotas fijas. Incluye todos los destinos y todas las fechas para la compra de pasajes desde la web oficial de la compañía aérea.
La promoción de tarjeta Tuya, exclusiva para afiliados de la Asociación Bancaria, permite acceder a los servicios de hotelería en los principales destinos turísticos del país: Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Carlos Paz y Buenos Aires.
En todos los casos, está habilitada la posibilidad de financiar los servicios en 3 y 6 cuotas sin interés. Para más información, se pueden realizar consultas y gestionar reservas al correo electrónico sresistencia@bancaria.org.ar
Quienes aún no cuentan con Tarjeta Tuya, pueden solicitarla de manera online a través del formulario en la web oficial de Nuevo Banco del Chaco en nbch.com.ar o en las sucursales de la entidad bancaria.
Asimismo, para habilitar la tarjeta chaqueña está disponible la gestión telefónica al 0800-888-6224, las 24 horas. También, se puede habilitar enviando un mensaje al número verificado de WhatsApp 362-416-1290, opción 4; de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna gestión, ni siquiera para bloquear la tarjeta. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.
Continue Reading

Chaco

Gabinete de Zdero, se confirmaron más nombramientos

El gobernador electo Leandro Zdero confirmó este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arq. Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al prof. Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al Ing. Jorge Pilar y en Sameep, al Ing. Roberto Nicolás Diez.

PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE CULTURA
Mario Zorrilla

Es Arquitecto, egresado de la UNNE. Es Máster en Gestión Cultural (Universidad Internacional de Cataluña) y Especialista en Gerenciamiento Público (INAP de Madrid). Es docente de las Facultades de Arquitectura y Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. Se desempeñó como Secretario de Cultura de la ciudad de Resistencia y en gestión académica.

PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE TURISMO
Verónica Mazzaroli

Es Técnica en Administración de Empresas y empresaria gastronómica junto a su familia. Fue Subsecretaria de Turismo de la ciudad de Resistencia. Actualmente es presidente de la Asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes, Confiterías y Afines del Chaco; consejera de la Federación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la República Argentina e integrante del departamento de Turismo de FEHGRA.

Advertisement

PRESIDENTE DEL INSTITUTO DEL DEPORTE CHAQUEÑO
Fabio Vázquez

Es profesor de Educación Física. Es Dirigente y Coordinador del Club Resistencia Central; asambleísta de la Liga Chaqueña de Fútbol y fue Director de Deportes de la Municipalidad de Resistencia, desde el 2012 al 2015. Además, fue Coordinador Regional de Programas deportivos Nacionales y del Área Federada y Social de la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE COLONIZACIÓN
Marilyn Canata

Es Técnica en Gestión Social. Trabajó como facilitadora del Plan AIPO en el Ministerio de Desarrollo Social del Chaco y fue coordinadora provincial del Proyecto Provincial Mujer Rural, en la Secretaría de la Mujer. Además, coordinó la Secretaría de Políticas Sociales y Productivas de la Municipalidad de Pcia. Roque Sáenz Peña. Proviene de Taco Pozo, desde el Dpto. Almirante Brown, fue diputada provincial (MC) y Gerente en ANSES Udai, de Resistencia.

PRESIDENTE DE APA (ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DEL AGUA)
Jorge Pilar

Advertisement

Es Ingeniero Hidráulico e Ingeniero Civil (Facultad Ingeniería-UNNE-Argentina). Es Máster y Doctor en Ingeniería de Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental por el Instituto de Pesquisas Hidráulicas de la Universidad de Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Profesor Titular de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas de la UNNE y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Es Docente de la “Maestría en Ciencias de la Ingeniería”, Facultad de Ingeniería, UNNE y de la “Maestría en Gestión Empresarial”, Facultad de Ciencias Económicas, UNNE.

PRESIDENTE DE LA EMPRESA SAMEEP
Roberto Nicolás Diez


Es Ingeniero Electromecánico, egresado de la UTN. Fue Subsecretario de Coordinación Interinstitucional del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Provincia del Chaco. Fue Subsecretario de Coordinación de Programas Especiales del Ministerio de Educación y Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Resistencia. Fue Coordinador Ejecutivo del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), dependiente del Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la Nación.

Continue Reading

Chaco

Un Juzgado de Charata convoca a familias de la provincia y el país a adoptar a tres hermanas

El Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 de Charata convoca a personas que deseen adoptar a tres hermanas.

El poder Judicial de la Provincia del Chaco, puntualmente, desde el Registro Centralizado de Adoptantes convocan a personas que quiera adoptar a tres hermanas unidas, brindando un vínculo «amor y contención mutua».

La adolescente de 16 años y las niñas de 12 y 8 años de edad, se acompañan y apoyan en todas las actividades que realizan. No presentan problemas de salud y reciben acompañamiento psicológico.
Se encuentran escolarizadas cursando 1er año del colegio secundario y la escuela primaria (5to y 2do. Grados). Les gustan las actividades recreativas y manuales.

La búsqueda se orienta a una familia conformada por una mamá y un papá, que no tengan hijos, que vivan en una ciudad y que tengan mascotas.
Las personas adultas que deseen materna y paterna a las jóvenes deben estar dispuestas para acompañar sus desarrollos psicoemocionales respetando sus subjetividades.
Resulta necesario que reúnan las condiciones personales que garanticen las funciones básicas de formación, socialización y seguridad permitiéndoles crecer en un entorno amoroso, flexible y contenedor que ayude a las hermanitas a desaprender los patrones de vulneración de derechos del espacio en el que crecieron.
Quienes decidan asumir el compromiso de darle la especial atención que necesita cada una de ellas para que logren su máximo desarrollo, así como también estar dispuestos a situarlas en el lugar de hijas, pueden comunicarse con el mencionado Juzgado al teléfono 03731- 423042 o al Registro Centralizado de Adoptantes al teléfono 0362 – 4453917 en horario de 8 a 12 y en días hábiles o a los correos electrónicos registroadoptantes@justiciachaco.gov.ar y juzfamilia1.ch@justiciachaco.gov.ar. .
DIARIO TAG.-

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados