Connect with us

Nacionales

Alfaro reemplazará a Barros Schelotto en Boca

El director técnico se despidió de Huracán, a seis meses de concluir su contrato. «Sé que esto no es fácil de entender o aceptar», dijo en redes sociales.

El director técnico Gustavo Alfaro se despidió este viernes a la noche de Huracán, a seis meses de concluir su contrato, para convertirse en el nuevo entrenador de Boca Juniors en reemplazo de Guillermo Barros Schelotto.

El entrenador rafaelino, de 56 años, escribió una carta divulgada por el Twitter oficial del club de Parque de los Patricios en la que admite que fue «convocado a un proyecto deportivo por el que desearía atravesar».

De esa manera hizo referencia a la propuesta de dos años de contrato en Boca, acercada por el flamante director deportivo de esa entidad, el ex defensor Nicolás Burdisso.

«Sé que esto no es fácil de entender o aceptar cuando se analiza desde la pasión y no desde la razón. Sé que quedará gente dolida, defraudada o tal vez decepcionada, y sé que en esta profesión los entrenadores no estamos ajenos al escarnio público, del cual muchas veces nos separa una línea muy delgada», alegó Alfaro al imaginar la reacción de los hinchas «quemeros».

Advertisement

Alfaro llegó al «Globo» en julio de 2017, alejó al equipo de la pelea por el descenso, lo clasificó para la Copa Libertadores 2019 y lo puso además en la pelea de la actual Superliga Argentina de Fútbol, en la que su ex equipo marcha cuarto a diez puntos del líder Racing Club.

«A la gente le pido perdón, no le pido que me entiendan. Sólo le agradezco cada voz de aliento en la tribuna, en la calle, en el banderazo, en esa frase que contextualizaba todo: ‘Gracias, nos devolviste el orgullo’», se disculpó.

En su mensaje público, el entrenador deja expresa la «finalización del vínculo contractual con Huracán» y transmitió su agradecimiento al presidente del club, Alejandro Nadur, a quien puso a «a la altura de las mejores cosas de Julio Humberto Grondona».

A sus ex jugadores los llamó «gladiadores incansables, emblemas de la ilusión y artífices de la realidad» por convertir a Huracán en uno de los mejores equipos del fútbol argentino.

Al momento de justificar su decisión, el ex DT de Arsenal y San Lorenzo, entre otros, escribió: «Las razones o las causas no son sencillas de explicar o tal vez aceptar. Todas las cosas en mi vida me han costado mucho, desde mis inicios como jugador hasta mi búsqueda como entrenador. Siempre fueron cuestas escarpadas y lejos de ser sencillas. Pero siempre con la vista puesta hacia adelante, a tratar de conquistar desafío».

Advertisement

Antes que Huracán publicara la carta del entrenador, su presidente Nadur se comunicó telefónicamente con el representante del DT, Daniel Comba, y le dio vía libre para negociar su arribo a Boca Juniors como reemplazante de Barros Schelotto.

Alfaro, de vacaciones en familia en Estados Unidos, llegará mañana al país y el domingo se reunirá con Burdisso y con el presidente de Boca, Daniel Angelici.

La excelente relación que mantienen Nadur y Angelici, que también mantuvieron una charla, facilitó las cosas: Huracán «le dio permiso» a Alfaro (que tenía contrato con Huracán hasta junio de 2019) y, si llega a un acuerdo deportivo y económico con los directivos de Boca -algo que se descuenta- será el nuevo DT.

Fuentes allegadas a la dirigencia boquense afirmaron a Télam que Alfaro llegará con su cuerpo técnico y firmará un contrato por dos años.

En la operación -trascendió- participarán también varios jugadores que serán cedidos a préstamo por Boca a Huracán. Los dirigentes del «Globo», paralelamente, ya trabajan en el regreso de Antonio Mohamed, que justamente aparecía como Plan B en el club de la Ribera.

Advertisement

Una vez formalizado el vínculo, Alfaro podría ser presentado oficialmente el miércoles de la próxima semana y estará al frente del plantel en el inicio de la pretemporada.

Alfaro fue el elegido por Angelici, Burdisso y el secretario deportivo de Boca, Aníbal Matellán, luego de que se fueran cayendo los candidatos iniciales: Alejandro Sabella, Gabriel Heinze, Ricardo Gareca y, un par de días atrás, José Pekerman.

Atrás quedaron los nombres de Mohamed, Eduardo Domínguez (a un paso de Nacional de Montevideo) y Miguel Angel Russo.

El plantel de Boca regresará de las vacaciones el jueves 3 de enero y un día después se concentrará en La Reserva Sofitel Los Cardales para desarrollar su pretemporada. Antes del reinicio de la competencia oficial, el equipo jugará dos amistosos en Mar del Plata ante Unión de Santa Fe (16/1) y Aldosivi (20/1).

CADENA 3.-
Advertisement

Nacionales

Más de 200 mil personas solicitaron el crédito por hasta $400.000: paso a paso, cómo inscribirse

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó las bases y condiciones para acceder al beneficio que se otorga en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50% anual.
Más de 200.000 personas que trabajan en relación de dependencia solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES, que otorga hasta $400.000, desde su lanzamiento el lunes pasado, indicó hoy la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.
«Más de 200.000 personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado», aseguró Raverta en referencia a la nueva línea de créditos a las que pueden acceder trabajadores en relación de dependencia aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La funcionaria explicó que «si el trabajador solicita un préstamo de $400.000 pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada una será de aproximadamente $19.000. Esto mismo, en cualquier otro banco, es de casi $ 50.000”.
Las personas interesadas en acceder a este préstamo deben ingresar a la web del organismo (www.anses.gob.ar) o desde la aplicación mi ANSES y solicitar el crédito, el que «deberá ser validado en una oficina sin turno».
«El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50% anual», indicaron desde el organismo.
Pueden acceder al crédito «trabajadora o trabajador en relación de dependencia aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)» y «no podrán solicitar el crédito, empleadas o empleados públicos municipales y provinciales de las siguientes provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego». «Tampoco podrán hacerlo quienes hagan aportes a sus propias cajas profesionales», aclaró el comunicado del organismo.
También es requisito ser «titular de una tarjeta de crédito del banco donde cobra el sueldo», residir en Argentina en forma permanente, tener una antigüedad en el trabajo no menor a 6 meses, «no ser trabajadora o trabajador eventual, discontinuo, de temporada o de casas particulares» y no tener un sueldo «mayor a los $700.875 mensuales (brutos)».
Además de ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito, no superar la situación 2 en la Central de Deudores del BCRA y no tener jubilación o pensión.
Cómo realizar el trámite
La ANSES difundió los cinco pasos para realizar el trámite sin gestores ni intermediarios:
El primer paso es tener la Clave de Seguridad Social y quien no la posea puede crearla en el momento en el sitio web de ANSES.
Con la clave, el interesado ingresa a mi ANSES, coloca el CUIL y clave, y elige la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.
Allí completa la solicitud, donde se expresan el monto y la cantidad de cuotas. Finalizada la solicitud, a los pocos días se le envía un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi ANSES, en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.
«Con el código, en una oficina de ANSES: deberán ir sin turno con su DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y deberán volver a iniciar la solicitud a través de mi ANSES», indicó el organismo.
A partir de ahí «una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los próximos 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito que eligieron».
Fuente: Télam
Continue Reading

Nacionales

Formosa: “Mía” detectó 22.500 atados de cigarrillos sin aval legal

Una patrulla de Prefectura advirtió el cruce de una embarcación proveniente del Paraguay, a la altura del kilómetro 140 del río Paraguay, que descargó bultos en la costa argentina y regresó a su país de origen. Los paquetes están valuados en más de 10 millones de pesos.
Personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de 22.500 paquetes de cigarrillos, valuados en más de 10 millones de pesos, en un procedimiento realizado en Formosa.
El operativo comenzó anoche cuando una patrulla de la Fuerza advirtió el cruce de una embarcación proveniente del Paraguay, a la altura del kilómetro 140 del río Paraguay, que descargó bultos en la costa argentina y regresó a su país de origen.
Al inspeccionar los bultos, con el apoyo de “Mía”, una perra detectora de estupefacientes, los efectivos comprobaron que contenían 2.250 cartones de cigarrillos sin aval aduanero, que fueron secuestrados por orden de la Fiscalía Federal N° 2.
Continue Reading

Nacionales

“Paraguay mantendrá su decisión de retirar toda la energía que le corresponde de Yacyretá”

El cobro de un peaje que Argentina impuso en la Hidrovía Paraguay-Paraná continúa tensando las relaciones bilaterales.
Radio UNNE dialogó con Walter Harms, diputado de Paraguay por el departamento de Itapúa, quién respaldó la medida: “Mientras la Argentina no dé marcha atrás, Paraguay va a mantener su decisión de retirar toda la energía que le corresponde de Yacyretá y deberán tener que seguir comprando esa energía del Brasil, a un costo al menos tres veces mayor”, aseguró el legislador. Harms es miembro de la Asociación Nacional Republicana, también conocida como Partido Colorado. Explicó que Paraguay interpreta que la decisión de la Argentina de sumar un nuevo impuesto por la navegación sobre la ruta fluvial a barcos internacionales en el tramo de Confluencia-Santa Fe es ilegal y unilateral, según estipula el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, donde se establece el marco normativo común para el transporte en la hidrovía y la libre navegabilidad de las aguas. “No solamente Paraguay reclama esto, sino que además, en un comunicado conjunto de las cancillerías de Brasil, Bolivia y Uruguay respaldaron a nuestro país. Mientras, la Argentina se mantiene alegando que son por los costos de mantenimiento, de inversión, por balizamiento que cobran esa suma que el gobierno del Paraguay considera no corresponde, es irregular”, apuntó Harms. El diputado recordó que tanto en Paraguay como en Argentina los tratados y acuerdos internacionales tienen fuerza de ley en el ordenamiento jurídico interno. Apeló a las históricas buenas relaciones entre ambos países en sus expectativas para poder llegar a una resolución diplomática. Es que el grueso del comercio exterior paraguayo recorre esta vía fluvial para llegar hasta el puerto de Montevideo. Allí la carga es trasbordada y embarcada en buques de ultramar, que la transportan hasta sus destinos de exportación.

Declaraciones cruzadas

Al aire de la 99.7 Harms calificó como desacertadas las expresiones del embajador argentino Domingo Peppo, que acusó a Paraguay de tener la responsabilidad de la escalada del conflicto al solicitar el arbitraje por parte de las Naciones Unidas. El diplomático había aseverado que la vecina república guaraní “se estaba pasando de la raya”. El diputado aclaró que su país, por el contrario, se encuentra en pleno ejercicio de la defensa de sus derechos. En ese sentido, el legislador respaldó la decisión del presidente Santiago Peña de retirar el 100% de la potencia de energía que le corresponde de la central hidroeléctica binacional de Yacyretá, lo que implica un recorte en la porción que habitualmente se le transfería a la Argentina y se la reserve para consumo interno. Ahora no sólo las relaciones diplomáticas se encuentran trastocadas sino también las comerciales que mantienen ambos países, ya que hubo también declaraciones cruzadas sobre el costo al que se ha vendido la energía hasta la fecha. Harms sumó por ello otra crítica, en esta oportunidad al ministro de Economía Sergio Massa, que esta semana afirmó que no entiende “por qué Paraguay le cobra una determinada tarifa de energía a Brasil y otra más cara a la Argentina”, en referencia a los costos que se establecen en Itaipú, la represa hidroeléctrica ubicada sobre el río Paraná entre las ciudades de Hernandarias y Foz de Iguazú. El diputado explicó que las empresas, a través de su Comité de Administración, establecen en su presupuesto de todos los años cuál va a ser el precio de venta de la energía y desestimó el reclamo de Massa: “Cada uno de los contratantes, en este caso Brasil y Paraguay, saben a inicio de cada año cuál va a ser el costo que va a tener que pagar por esa energía. No es que Paraguay de manera arbitraria y por capricho le vende a un precio a la Argentina y a otro precio a Brasil. Lo hace en base a lo que está establecido en cada uno de los tratados, que son absolutamente independientes”.

Mediación internacional

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo que su gobierno seguirá insistiendo en los organismos internacionales para intentar dirimir las tensiones con Argentina a causa de un cuestionado peaje. En el marco de su primera participación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario expresó su deseo de que el proyecto de integración de la Hidrovía promueva la unidad en lugar de la división, como se está experimentando actualmente. Además de recurrir al pedido de mediación de este organismo, Paraguay está considerando llevar su reclamo por el peaje de la Hidrovía al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, que podría actuar como un tribunal de arbitraje en esta controversia. Harms adelantó también que el tema será tratado en la próxima sesión ordinaria del Parlasur, el lunes 25 de septiembre en su sede de la ciudad uruguaya de Montevideo. “Nosotros a la Argentina no le tratamos como un país vecino, le tratamos como un país hermano. Por tanta historia en común, compartida. Desde la guerra de la Triple Alianza construimos el vínculo con optimismo, buscando mirar siempre para adelante. Tenemos la esperanza de que muy pronto pueda ser revertida y que nuestras relaciones sigan siendo excelentes”, concluyó Harms.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados