Chaco
«La corrupción tiene nombre y apellido»

Diputados del interbloque Cambiemos, encabezados por su presidente Carim Peche, dieron a conocer en conferencia de prensa detalles de la deuda que Secheep mantiene con la mayorista Cammesa que asciende a los $4.100 millones. También hicieron referencia al pedido de interpelación de la ministro de Educación Marcela Mosqueda y del ministro de salud Luis Zapico.
El Presidente del bloque, Carim Peche, señaló “Esta situación con Secheep lo venimos denunciando hace tiempo, una empresa que nuestro gobierno entregó en 2007 con superávit se convirtió en deficitaria y está quebrada, de 607 trabajadores hoy hay más de 1600, $4.125 millones se adeudan a Cammesa y anuncian que van a tomar un crédito para pagarla ¿Dónde está el dinero de los usuarios que pagan todos los meses porque si no le cortan la luz? Salvo amigos del gobierno como clubes de futbol, o unidades básicas como la de Pampa del Indio que tiene 6 aires acondicionados y paga $0, lo mismo con lo recaudado por el cargo específico, no se sabe qué pasó con ese dinero”
Diferencia abismal
Secheep es de los chaqueños, algunos lo confundieron como que era de un partido, lo tomaron como botín de guerra y la han destrozado, y le echan la culpa a Cammesa y o a la Nación, el valor del Kilowat es el mismo para toda la argentina, quienes fijan la tarifa son las empresas provinciales, lo que factura Corrientes, Formosa o Misiones tiene una diferencia abismal con lo que cobra Secheep”
Medida colectiva
Y adelantaron que “A los usuario les decimos que no los vamos a dejar solos en esta lucha, no vamos a bajar los brazos, estamos analizando una medida colectiva para proteger el bolsillo de la gente, esto de las 12 cuotas no es mas que el resultado del desmanejo, es una locura, los usuarios recibirán la factur con el monto del mes más la cuota”
La justicia
Sobre otras denuncias en la justicia que no han avanzado y la responsabilidad de los organismos de control dijo “Yo tengo esperanza en la justicia, la actuación de un fiscal o de un juez no hace a la justicia, y debemos aceptar sus decisiones, no debe ser buena cuando nos favorece y mala cuando no lo hace, el que comete un delito tiene que ir preso y devolver lo que se robó, sea quien sea, desde el gobernador para abajo, la corrupción no es patrimonio de un partido, un poder del Estado o un organismo, siempre tiene nombre y apellido”.
La Fiduciaria
Consultado sobre la Fiduciaria del Norte fue tajante “Es la caja negra, tiene más de 85 fondos fiduciarios, esta administración pública provincial está atravesada por la corrupción de punta a punta, sin ahondar en que hay medio gabinete preso y la otra mitad sospechada de corrupción ¿Qué puede ser más indignante que se roben 200 toneladas de leche destinada a los niños y familias humildes?
Las 2000 Viviendas
Y recordó también el tema de fondos nacionales para la construcción de 2000 viviendas que se cobraron y no se hicieron “Fue entre 2011 y 2015, esta imputados el gobernador Domingo Peppo que en ese entonces era el presidente del Instituto de Vivienda, y Jorge Capitanich era el gobernador y responsable de los controles”
Mosqueda: En tres años se perdió uno de clases
Consultados sobre el pedido de interpelación a la ministro de educación de la provincia Marcela Mosqueda dijo “No tenemos los votos necesarios, somos minoría y el oficialismo no quiere que la interpelemos, no da quórum, deben creer que la educación est bien, en estos últimos tres años se ha perdido uno de clases”
Conmigo Zapico no hubiese durado un minuto
Sobre la interpelación al ministro de Salud Luis Zapico expresó “Debe explicar lo del robo de la leche, si yo fuera el gobernador ese ministro no dura un minuto, el gobernador es el responsable político de los actos de sus funcionarios”.
Orden, seguridad, austeridad y transparencia
Si soy gobernador orden seguridad austeridad y transparencia, lo que ya hice cuando fui intendente de Sáenz Peña, es muy simple, si en losorganismo de control hay que empezar a designar por medio de concurso de antecedentes y oposición se hará, si hay que hacer otras reformas no dudaré en hacerlas, si queremos que las cosas cambien de verdad se deben tomar decisiones con el acompañamiento de todos los chaqueños”
GUTIÉRREZ: “QUEREMOS SABER DÓNDE ESTÁ LA PLATA DE LOS USUARIOS DE SECHEEP”
En tanto el diputado Livio Gutiérrez recordó que “Capitanich dejo una deuda de casi $800 millones con Cammesa y durante la gestión de Peppo eso se ha convertido en un bola de más de $4100 millones, por eso hemos presentado una denuncia penal contra todo el directorio de Secheep en virtud de que la semana tomamos conocimiento de un nuevo endeudamiento por $4.125 millones para pagar esa deuda”
Por eso pedimos a la justicia que investigue, no es normal que esta deuda sea tan enorme y atroz, deuda que implica menos insumos en hospitales, menos aumentos de sueldo, queremos saber dónde está la plata de todos estos años de quienes pagamos las facturas y ellos no pagaron a la empresa que les vende la energía” enfatizó Gutiérrez.
Realidad mata relato
El legislador recordó que “El gobierno aportó entre 2015 y 2018 $416 millones a Secheep, también los últimos transformadores que se cambiaron, sin embargo el dinero no está en las cuentas de la empresa, además ningún chaqueño puede ver cuál es su consumo, es cualquiera con cualquier monto, venimos denunciando la situación económica y financiera de Secheep desde hace muchos años, desde la gestión de Jorge Capitanich, como decimos siempre, la realidad mata el relato”. Y brindó detalles al respecto “De la constatación de los balances de la empresa Secheep, que son documentos públicos, se puede constatar lo siguiente:
Balance año 2016
“Respecto de la deuda con Cammesa, en la memoria de los estados contables al 31/12/2016, la empresa consignaba que: «La deuda histórica con Cammesa era de $839 millones, y en los estados contables correspondientes se consigna que la deuda al 31/12/2016 alcanzaba los $1.222.459.528,52 contabilizada bajo la cuenta «cuentas por pagar» del pasivo corriente”.
Audiencia pública agosto 2016
“La audiencia pública celebrada del día 9 agosto del 2016 a las 9:00 horas en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la ciudad de Campo Largo, provincia del Chaco, los técnicos de Secheep ingenieros Alberto Furiasse y Ricardo Vranjes del área de estudios tarifarios y costos de Secheep, plantearon la formula tarifaria donde se discriminaron los costos externos a la empresa (energía y potencia mayorista y el transporte en alta tensión) de los costos propios (distribución), además de la componente de los ingresos extra tarifarios que actúan disminuyendo el precio final de la tarifa”.
“Aseguraron los técnicos en dicha oportunidad que: «esta nueva facturación por tarifa, sumada a los otros ingresos extra tarifarios, dan como resultado los nuevos ingresos totales proyectados, que reducen el desequilibrio económico anual de 873.931.549 pesos a sólo 4.669.715 pesos»
Audiencia pública año 2018
En el informe audiencia pública 2018 presentado por la empresa Secheep se detalla en la página 16 del mismo que:
“c) compra de potencia al mem: para determinar el costo anual por este concepto se consideran las demandas máximas mensuales previstas para el periodo considerado y el precio de la potencia fijado por la Resolución N° 1091/17 de la Secretaría de Energía de la Nación, de esta manera el costo anual por compra de potencia a Cammesa surge de considerar las demandas máximas mensuales declaradas para el año 2018 y del precio de la potencia máxima mensual fijado por dicha resolución nacional (3,15725 $/kw).
A partir de esto, y de descontar los importes mensuales de aquellos grandes usuarios que comercializan directamente con Cammesa (gumes), se obtienen los montos mensuales y el total anual por este concepto, indicados en la tabla 8.”
En la página 59 se explica lo siguiente:
11.- fórmulas tarifarias
Como se detalló anteriormente, los procedimientos que se utilizarán para el cálculo de los cuadros tarifarios surgen de lo siguiente:
- El precio de la energía, potencia y transporte en el mercado eléctrico mayorista (mem), fijados por la Secretaría de Energía de la Nación, los costos de abastecimiento en otras fuentes como Edese, y los costos de generación en Nueva Pompeya y Comandancia Frías.
- Los costos propios de distribución y los gastos de comercialización proyectados para el periodo 2018.
“El objetivo de esta división es poder distinguir en el precio final de la tarifa la incidencia de los costos exógenos a la distribuidora (precios del mem) y que la misma no tiene injerencia en su fijación, como es el caso del punto a, de aquellos costos sobre los cuales la empresa sí tiene alguna influencia como es el caso del punto b”.
“A partir de estas consideraciones se plantearon las fórmulas para el cálculo de los parámetros tarifarios de cada categoría de usuario. Es decir que de la propia documentación presentada por la empresa en cada una de las audiencias públicas celebradas, surge claramente que “el precio de la energía, potencia y transporte en el mercado eléctrico mayorista (mem), fijados por la secretaría de energía de la nación” forma parte de la tarifa cobrada a los usuarios y consumidores y que nunca pagaron a Cammesa conforme se desprende de la deuda generada y reconocida por Secheep a la fecha”.
Chaco
El Sindicato de Prensa del Chaco en el Día de las y los Periodistas

Este próximo 7 de junio se conmemora el día de los y las periodistas por haberse publicado en 1810 la Gazeta de Buenos Aires, primer órgano de prensa de aquel naciente gobierno patrio. Hasta ahí lo que marca la historia. Ante la proximidad de esta fecha, el Sindicato de Prensa del Chaco emitió un comunicado donde reflejan la situación actual de las y los trabajadores.
Este es el escrito completo enviado a la Agencia FOCO: “En el actual 2023 la situación del trabajo de prensa de todo el país es de absoluta indefensión, producto del altísimo grado de precarización y no registrado. Las excepciones son muy contadas en radios y canales de TV, portales de noticias y en menor índice lo que conocemos como medios gráficos como diario Norte, La Voz del Chaco y Primera Línea. Hoy los salarios del sector están por debajo de los índices de pobreza. En la categoría inicial con el último 8% de nuestra escala, un aspirante cobra (o debería cobrar) 104.991 pesos, un redactor que está en el medio del escalafón cobra 160.662 pesos y un jefe de sección 178.524 pesos”.
“No hace falta decir hoy lo que cuesta sobrevivir en el país con una inflación que se proyecta muy superior al 100% para este año. Tanto el Estado nacional como provincial tienen las herramientas de contralor del trabajo en negro y ante la falta de cumplimiento de los respectivos convenios colectivos de trabajo que rigen nuestra profesión en el Chaco”, agrega el escrito.
Y concluye: “El próximo día 9 de junio los trabajadores prensa tendremos una nueva reunión paritaria en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación con representantes de la patronal de los medios gráficos. Allí podrán agradecer a todos sus trabajadores otorgándoles salarios dignos y condiciones de trabajo para ejercer dignamente un oficio que es ni más ni menos que el de informar.
Saludamos desde esta entidad sindical a todas las personas que trabajan en prensa en general y por supuesto a quienes eligieron lo más hermoso que es informar, sin nunca dejar de lado lo más preciado que podemos dar a la sociedad que es sobre todo decir la verdad”.
Chaco
Capitanich y Perczyk inauguraron la ampliación del Jardín de Infantes N° 144

Las obras fueron financiadas por una operatoria de Fonplata y apuntan a mejorar la infraestructura educativa en el nivel inicial. El gobernador Capitanich destacó las políticas activas que se implementan en la educación inicial para mejorar la trayectoria escolar y fortalecer la estimulación temprana que redundará en una mejora en la trayectoria escolar de los niños y niñas.
El gobernador Jorge Capitanich, acompañado por el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguró este martes la ampliación del Jardín de Infantes N° 144 de Resistencia.
Capitanich señaló que en el caso del Jardín de Infantes N° 144, las obras realizadas permitieron la ampliación del establecimiento educativo e implicarán una inversión oficial de $37.535.934, incluido el equipamiento completo. Las obras fueron realizadas a partir del financiamiento de Fonplata, en el marco de una operatoria para la provincia de 20 edificios educativos nuevos y 20 edificios ampliados.
“Más de 120 niños y niñas tendrán un espacio completamente renovado donde jugar, aprender y crecer de manera cómoda y segura con la ampliación y refacción integral del Jardín de Infantes N° 144 Marta Noemí Núñez”, dijo Capitanich al inaugurar las obras.
En este contexto, el gobernador destacó la importancia que tiene la educación inicial en el desarrollo psicomotriz de los niños. “Esto tiene que ver con una estrategia de promoción del desarrollo psicomotriz, asistencia nutricional, un refrigerio adecuado, y a su vez también la estimulación temprana, qué es lo que finalmente mejora la trayectoria escolar, el rendimiento académico”, dijo el mandatario.
Capitanich marco que en la provincia del Chaco “tendemos a cumplir la meta de alcanzar más del cincuenta por ciento de cobertura de sala de tres años. Cifra que es superior al cuarenta y tres por ciento promedio nacional”. En tanto en sala de cuatro años, se pretende llegar a la universalización durante este año 2023 y ya cuenta la provincia con universalización de salas cinco años.
En este contexto de políticas activas que apuntan a garantizar una mejor calidad en la educación, el gobernador resaltó los logros de 38 días más de clase en el ámbito de la educación primaria, con la jornada extendida, llegando efectivamente a casi 160 mil alumnos, en más de 1116 establecimientos educativos. “ Estamos cumpliendo con los objetivos de manera programada de dar continuidad de la trayectoria pedagógica, producto de aulas abiertas, docentes enseñando, alumnos aprendiendo y comunidad educativa integrada”, dijo el gobernador.
En este sentido, Capitanich ratificó que cerca del 50 % de la población de la provincia del Chaco ejerce activa y efectivamente el derecho a la educación.
Participaron del acto de inauguración de la ampliación del Jardín de Infantes N° 144, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras; el Secretario General del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; y la coordinadora de Gabinete del Ministerio de Educación, Maria Phipss.
Detalle de las obras de ampliación
Las obras de refacción y ampliación del Jardín de Infantes Nº 144 «Profesora Martha Noemi Nuñez», contó con financiamiento de Fonplata, como parte del proyecto de Inversión Social en Educación Pública, Ciencia y Tecnología. Se concretó la refuncionalización de los sanitarios y de la cocina, además de la reparación general del edificio, revoques y trabajos de albañilería e instalaciones eléctricas y sanitarias y reposición de aberturas. Además, se realizó una ampliación que incluye cocina, un depósito, sanitarios para sala y una galería de conexión entre el edificio nuevo y el existente que sirve también como extensión del Salón de Usos Múltiples, y se construyó una vereda perimetral
Otras obras significativas para el barrio Villa Elisa
El gobernador Capitanich también se refirió a otras obras de infraestructura que tienen al barrio de Villa Elisa como protagonista. “En Villa Elisa estamos haciendo una intervención en materia de infraestructura vial significativa. Se están pavimentando las calles 12, 13 y 14 , completando toda la cuadrícula urbana, lo que va a tener un alto impacto y mejorará la calidad de vida de toda esta comunidad”, dijo.
Reseña del Jardín de Infantes Nº 144
El Jardín de Infantes Nº 144 «Martha Noemí Nuñez» fue creado por una petición de la comunidad de Villa Elisa debido a la dificultad que enfrentaban las familias del barrio para enviar a sus hijos al jardín más cercano. Y también debido al peligro que representaba para los niños y niñas cruzar la Avenida Castelli . Para solucionar este problema, la dirección de la Escuela Primaria 804 solicitó la creación de cuatro puestos de maestra de sección para establecer un Jardín Anexo. Este jardín comenzó a funcionar el 24 de abril de 1996.
Inicialmente, las secciones del jardín se ubicaron en salones prestados por la parroquia Sagrada Familia. Sin embargo, al año siguiente, se continuó trabajando en los salones de la EGB 804 y, a partir del 14 de mayo de 1997, el jardín se independizó mediante la Resolución Nº 1262/97 MECCyT. La Prof. Nely Turraca fue designada directora de la institución.
En diciembre de 1997, se le dio un nombre al jardín, pasando a llamarse Jardín de Infantes Nº 144 «Martha Noemí Nuñez».
Luego, el 16 de marzo de 1998, el jardín comenzó a funcionar en su propio edificio, en la dirección actual. Con el paso de los años y el aumento de la cantidad de estudiantes, el edificio se fue deteriorando y necesitaba una intervención general.
La ampliación y renovación del edificio permitirá que los niños y niñas que asisten al jardín reciban una educación de mayor calidad, aprendiendo en espacios en condiciones adecuadas.
Chaco
La miel chaqueña “Tesoro del Monte” fue la ganadora de la ExpoMiel Azul 2023

El evento se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires y contó con la participación de 29 apicultores de nueve provincias.
En el marco de la ExpoMiel Azul 2023, la miel chaqueña “Tesoro del Monte” se llevó el primer premio en una competencia que contó con la participación de 29 apicultores de nueve provincias. El evento se realizó en la provincia de Buenos Aires y fue organizado por el INTA Proapi, la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce y la Sociedad Argentina de Apicultores. Matías Acosta Klees, productor apícola ganador del primer premio, dialogó con Chaco TV sobre el concurso.
El productor expresó que se trata de un evento que “premia la calidad integral de la miel”, a diferencia de otras competencias. “Garantiza que el producto que llega al consumidor es de excelente calidad”, agregó Acosta Klees, y explicó: “En estos concursos no se premia solo por degustación del producto, sino que el producto pasa por muchos análisis”. En ese sentido, explicó que los productos durante la competencia pasan por análisis físicos, químicos y polínicos.
Sobre las características que posee la miel “Tesoro del Monte”, una marca registrada desde hace tres años, explicó que se trata de “una miel oscura del monte nativo” de la provincia del Chaco. “La característica es su color, su sabor y aroma intenso, distinta a mieles claras o monoflorales de otra zona. Se diferencia más que nada en el color”, detalló Acosta Klees, y añadió: “Lo que le da ese color característico a nuestra miel es el néctar de la flor del quebracho colorado”.
“Es muy importante para la provincia, ya es el segundo primer primero que se lleva ‘Tesoro del Monte’ y es una felicidad inmensa”, expresó el productor que también había ganado el primer premio en el 23° Concurso Internacional de Mieles Multiflorales que se realizó en Maciá (Entre Ríos) en el mes de marzo. “Es un premio al esfuerzo físico que se hace muy difícil en esta zona sobre todo por las condiciones climáticas y económicas. Los dos son premios muy importantes. La verdad que no es poca cosa y es un trabajo que venimos hace seis años trabajando”, concluyó.
-
Chaco18 horas ago
Capitanich entregó herramientas de trabajo a emprendimientos, comedores y merenderos de Resistencia
-
Chaco2 días ago
Bosques secuestró cuatro topadoras al norte de Avia Terai
-
Chaco13 horas ago
“Ideas que transforman”: Una iniciativa del Nuevo Banco del Chaco para empresarios y emprendedores
-
MUNDO13 horas ago
El Banco Mundial pronosticó que la economía Argentina caerá 2% en 2023 y se recuperará 2,3% en 2024
-
Chaco3 días ago
Polini escuchó las necesidades planteadas por jóvenes cristianos
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- Auxilian a un menor en la vía pública
-
Chaco13 horas ago
Se presentará un proyecto para la creación de una nueva Reserva Natural Cultural
-
Chaco3 días ago
Las Palmas: secuestran millonario cargamento de cigarrillos truchos