Chaco
Agrótoxicos: nuevas denuncias por fumigaciones en Campo Largo

Griselda Ruiz, una habitante de Campo Largo, dio a conocer a El Diario de la Región otra denuncia radicada con menos de una semana en la comisaría por una fumigación área en el paraje Pampa Oculta, ubicado en la zona rural de la localidad. A raíz del efecto multiplicador de las denuncias por las fumigaciones, especialistas reiteran los peligros de la aplicación de tóxicos en la salud de la población y advierten que todas las aplicaciones “pueden dar lugar a un delito penal”.
A raíz de la denuncia de Mariza Izak, difundida por el mismo medio en la edición del jueves, los vecinos de la localidad comenzaron a sumar sus testimonios y registros.
En esta línea, Griselda Ruiz narró su experiencia en una zona donde las fumigaciones para preservar las cosechas de girasol o soja, según la temporada, son más que habituales.
“El 2 de noviembre me presenté en la comisaría local para radicar una denuncia penal, cansada del abuso y los incumplimientos de los productores, que, a pesar delas advertencias, siguen fumigando con avionetas y de la falta de controles a las empresas aeroaplicadoras de la zona”, explicó.
Ruiz comentó: “Desde hace años, vengo reclamando para que se controlen estas prácticas. Pero ese día, colmé. Mientras estábamos almorzando en la galería, una avioneta fumigaba el campo de girasol que se encuentra en frente”, comentó. “Me presenté en la comisaría e hice la denuncia penal, para que la Policía inspeccione la zona y, si la investigación no avanza, me presentaré en la Fiscalía de Sáenz Peña”.
“No es una embestida contra los productores. Yo también tengo campo y vivo de la ganadería. Sólo pido que se controlen a las empresas que prestan servicios de aplicaciones aéreas, a pesar de su prohibición”, explicó Ruiz.
A raíz de esto, “varias veces les pedí a los vecinos que nos juntemos para hacer más fuerte de la denuncia, pero muchos de ellos alegan que no tienen tiempo para acompañarme. Por eso, cuando tuve la oportunidad, filmé cuando pasaba la avioneta cerca de mi galería y tomé imágenes de animales muertos cerca de la represa de agua”, narró.
La vecina alertó que no sólo está preocupada por la preservación del ambiente sino fundamentalmente por la salud de la población. “Lo que más me preocupa es que el campo de girasol está en el campo de enfrente de las dos escuelas de la zona. Allí, los alumnos y maestras tienen huertas de donde se provee alimentos para el comedor escolar”, agregó.
Ahora, estamos esperando que la tanto la Municipalidad como el Ministerio de Planificación y Ambiente vengan a inspeccionar el campo y el lote señalado. “Representantes de Ambientes me dijeron que vendrían para que los acompañe al campo fumigado. Esta es una zona poblada, hay familias, animales y plantas que podemos atestiguar las veces que se fumigó. Queremos saber qué agrotóxico utilizaron, si la avioneta está registrada y si se cumplieron con la presentación de las recetas agronómicas en el Municipio. Aunque sí podemos afirmar que nadie nos informa sobre los días y las horas en la que se fumiga y que no se respetan las distancias establecidas por la ley”.
UNA MIRADA DESDE LO LEGAL Y AMBIENTAL
Los profesionales proteccionistas de la salud y del medioambiente advirtieron en más de una oportunidad que “la agricultura es una de las pocas actividades en que se autoriza la liberación al ambiente de sustancias que están diseñadas para destruir distintas formas de vida, la liberación de agrotóxicos al ambiente se hace a través de pulverizaciones o fumigaciones aéreas o terrestres”, y explicaron: “Cuando se realiza en forma aérea, se agrega un ingrediente más al peligro ya que la deriva es mayor; por lo tanto, el aeroaplicador debe tener conocimiento de que está operando con sustancias que producen toxicidad y que la técnica utilizada implica tener mayor precaución”.
Por ello, es necesario que el Asesor Técnico, previo a emitir la Receta Agronómica de Aplicación, reconozca el terreno y haga las advertencias pertinentes; en tanto el aplicador es el responsable de informar, con 48 horas de anticipación, al Municipio local y a la población cercana el día, la hora, el lugar y el producto con que se va a fumigar”, aclara la ley provincial 2026-R.
Cabe destacar que la mencionada legislación provincial está en estrecha vinculación con la ley 777-R (antes 3946) de Residuos Peligrosos, cuyo artículo 1º establece que “la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos quedarán alcanzados por ésta ley, cuando se tratare de residuos generados o ubicados en lugares sometidos a jurisdicción provincial”; y en su artículo 2º señala que “será considerado peligroso todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. En particular los residuos indicados en el Anexo A o que posean algunas de las características enumeradas en el Anexo B de la ley”.
Asimismo, entre las categorías mencionadas, se enumeran las siguientes: Y4. Desechos resultantes de la producción, la preparación y utilización de biocidas y productos fitosanitarios; Y48. Son considerados materiales diversos contaminados a los envases, contenedores y/o recipientes en general, tanques, silos, trapos, tierras, filtros, artículos y/o prendas de vestir de uso sanitario y/o industrial y/o de hotelería hospitalaria destinadas a descontaminación para su reutilización, entre otros.
Por lo expuesto, los especialistas advierten que más allá de que los tóxicos sean considerados tóxicos agudos, sustancias tóxicas o sustancias ecotóxicas, su aplicación puede generar daños en la salud de la población en un corto o largo plazo, lo que da intervención a la ley 24051 del Código Penal, que establece penas de prisión de hasta 25 años.
Por lo tanto, además de sanciones administrativas aplicables, “las pulverizaciones y fumigaciones realizadas, aún bajo los requisitos legales, cuando pongan en peligro o afecten la salud humana o el ambiente en general, son pasibles de convertirse en un delito penal”, advierten los profesionales especialistas en el tema.
CHACO DIA POR DIA.-
Chaco
Camión despistó y volcó su acoplado con una carga de algodón

Este último martes alrededor de las 20:15, un camión marca “Dodge” color blanco protagonizó una terrible escena al terminar volcado sobre el camino rural “La Viruela”.
De acuerdo a la información policial, el conductor, un hombre de 39 años, habría descartado la participación de otro vehículo, indicando que “perdió el control”.
El camión transportaba una carga de algodón en bruto, y se produjo sólo el vuelco del chasis. En el lugar habría intervenido personal de la comisaría Primera de Villa Ángela.
Chaco
Plan de financiamiento de facturas de Secheep: todos los detalles

Financiamiento en factura de las boletas de enero y febrero. Subsidios para las facturas de abril y mayo. Cuatro cuotas sin interés con Tuya para facturas de marzo a junio.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó la presentación del plan de contingencia energética, una nueva medida del estado provincial que permitirá el financiamiento de las facturas de luz. De esta manera, las boletas de enero y febrero podrán pagarse en un plan de pago de tres cuotas sin interés en las mismas facturas. Para las facturas de abril y mayo se otorgará un subsidio directo del Tesoro Provincial total de $4.800 para consumos por debajo de los $15.000. De marzo a junio, las facturas de luz se podrán pagar en cuatro cuotas sin interés con la tarjeta Tuya.
Este paquete de medidas para aliviar el bolsillo de las chaqueñas y chaqueños a partir de los montos de las boletas de luz implica una inversión de $2.000.000.000, que beneficiará a 275.000 familias, cuyo financiamiento es directo del Tesoro Provincial. Capitanich recordó que “hay 103.000 chaqueñas y chaqueños, considerados de altos ingresos, que no se inscribieron en el subsidio. Entonces, aquellos que estén en condiciones de acceder al subsidio le pedimos que se inscriban”.
El gobernador enumeró el trabajo que se está realizando para garantizar el servicio eléctrico en la provincia. “Como gobernadores del Norte Grande logramos para la región una tarifa energética diferencial de noviembre a marzo, por lo que hay un subsidio diferencial para los consumos que estén por debajo de los 650 kilovatios mensuales. También quiero aclarar que hemos hecho una asignación de subsidios equivalente a $16.000.000.000 para la empresa Secheep y a su vez la empresa no le debe nada a Camesa porque se hizo un plan de pago; y en ese contexto cargamos con una deuda preexistente a nuestra gestión a partir del tarifazo del 3.000% entre 2015 y 2019. Tienen que saber que invertimos cerca de $14.000.000.000 y a su vez tienen que entender que la empresa necesita el equivalente no menos de $10.000.000.000 por año en inversión para garantizar un nivel de desarrollo de la infraestructura”.
En ese sentido, el mandatario recordó que “tenemos la estación transformadora de Sáenz Peña, también la provincia tendrá, de manera gradual, la doble terna San Bernardo-Villa Ángela, que es obra propia con financiamiento propio de la provincia, con una inversión cercana a los 60.000.000 de dólares; y en tercer lugar estamos tratando de obtener el financiamiento del anillado del Sudoeste, que sería la tercer gran obra para garantizar la oferta energética en la provincia en los próximos 10 años”.
Finalmente, Capitanich pidió a la provincia del Chaco que tenga memoria “porque cuando gobierna la oposición las obras no se hacen”.
El financiamiento, mes a mes
Para las facturas de enero y febrero, los usuarios podrán acceder a un financiamiento directo en la boleta, con un plan de pago de tres cuotas sin interés. Este trámite se realizará en las oficinas de la empresa Secheep.
En las facturas de abril y mayo se otorgará un subsidio de $2.400 para usuarios cuyas facturas sean menores a $15.000, es decir, que en total recibirán un descuento de $4.800 por ambos meses. Este subsidio directo equivale a una bonificación del 30% de la tarifa para el 50% de los usuarios residenciales (bajos ingresos) y del 20% para el resto.
Finalmente, las facturas de marzo, abril, mayo y junio podrán pagarse con Tarjeta Tuya en cuatro cuotas sin interés
Desde Secheep aclararon que todos los usuarios están en condiciones de acceder a esas medidas y gestionar en sus oficinas sus deudas para no perder el servicio.
Por qué aumentó la luz
Desde el Gobierno Provincial explicaron que el aumento en la tarifa energética corresponde a tres situaciones:
– Segmentación de tarifas: el gobierno nacional mantuvo los subsidios nacionales sólo a sectores de bajos ingresos.
– Aumento del costo de la energía: el gobierno nacional aumentó permanentemente el precio mayorista de la energía eléctrica, lo cual impacta de manera proporcional en las tarifas.
– El mayor consumo eléctrico por parte de las familias en verano.
Chaco
Está habilitado Adelanto Chaco 24

El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses en todos los comercios de la provincia.
Adelanto Chaco 24 se encuentra disponible para anticipar compras con tarjeta de débito para activos y pasivos provinciales, empleados de empresas del Estado, Ecom, Sameep y Secheep en todos los comercios de la provincia.
El servicio se habilita automáticamente, no se debe realizar ningún trámite, y se encuentra disponible hasta la acreditación de haberes; prevista para el jueves 30 y viernes 31 de marzo. Luego, una vez recibido el pago de haberes, se debita automáticamente el monto utilizado. Además, no tiene costos adicionales, comisiones o intereses.
El monto disponible puede consultarse en la página web de Nuevo Banco del Chaco nbch.com.ar Se debe ingresar en el menú Personas, luego Préstamos, seleccionar Consultas de disponibles anticipos, elegir Adelanto Chaco 24 y seguir las indicaciones.
Las compras se pueden realizar en comercios de todos los rubros como supermercados, almacenes, estaciones de servicios, restaurantes, farmacias e indumentaria.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna operación. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.
-
Chaco2 días ago
Avía Terai: Detuvieron al sospechoso de asesinar al camionero santafesino en Concepción del Bermejo
-
Chaco1 día ago
Conductora despistó y su auto terminó incendiado sobre la Ruta 40
-
farandula2 días ago
Diego Ramos puso en su lugar a Roberto Piazza: «Es una aberración»
-
Chaco2 días ago
Capitanich recibió a camioneros y familiares de Francovich para acordar acciones de rutas más seguras
-
Nacionales2 días ago
Massa: «La tasa de empleo en la más elevada desde 2003»
-
Chaco1 día ago
Le tendió una trampa al ladrón que le robó el celular
-
Chaco3 días ago
Presidencia Roca: Un policía lesionado y un patrullero dañado tras una pelea en la vía pública
-
deportes2 días ago
A pura emoción, la Selección Argentina vivió su homenaje de la Conmebol