Connect with us

Chaco

Corrupción: Peppo y los intendentes del PJ cerraron filas para evitar detenciones

Published

on

Alertaron sobre un “exceso del uso de la prisión preventiva” en causas por corrupción. Remarcaron la inmunidad de arresto conferida en la Constitución. Creen que la Justicia “manipula” algunos casos.

El gobernador Domingo Peppo reunión este domingo a una treintena de intendentes justicialistas en Margarita Belén para abordar la situación derivada del accionar de la Justicia Federal en el marco de las causas por corrupción, aunque la excusa fue analizar aspectos del presupuesto nacional 2019 y lo que les toca a los municipios.

A instancias del fiscal federal Patricio Sabadini, el juez federal Aldo Alurralde, en reemplazo de Zunilda Niremperger, ordenó a mediados de agosto la detención del entonces intendente de Villa Río Bermejito: Lorenzo Heffner, y de la presidente del Concejo Municipal de esa ciudad: Rosana Giménez, además del esposo de ésta y exsecretario de Gobierno: José Hipperdinger y su hijo Adrián en la causa Lavado 3, que investiga el destino de los fondos nacionales enviados para la construcción de viviendas sociales.

En el mismo contexto, este jueves Niremperger ordenó la detención de Silvia y Alejandra Hipperdinger, y del intendente de Juan José Castelli: Oscar Alberto Nievas, hermano del ministro de Gobierno y Justicia: Martín Nievas.

Esta novedad generó un revuelo y la preocupación del Gobierno, que inmediatamente respaldó al intendente remarcando que goza de inmunidad de arresto, conferida por la Constitución Provincial en el artículo 195.

Advertisement

Adelantándose a las circunstancias, los intendentes le expresaron a Peppo su preocupación por el “exceso de la prisión preventiva” por parte de la Justicia en las causas en las que se investigan presuntos hechos de corrupción en la gestión.

“Ante los requerimiento de situaciones judiciales, los intendentes expresaron su profundo respeto por la Justicia pero consideran que también se debe respetar la institucionalidad y la autonomía de los municipios”, resumió Peppo, y dijo que hubo una unánime expresión de solidaridad hacia el intendente Nievas.

“No queremos que exista un exceso de la figura de la prisión preventiva, es lamentable para las personas que tiene una responsabilidad institucional”, dijo el Gobernador, y opinó que los procesos en trámite se pueden desarrollar sin detener a los intendentes.

En el mismo sentido, los intendentes hicieron especial hincapié en la necesidad de garantizar el respeto a la definición que tome el Concejo Municipal al final del proceso de desafuero previo. Y alertaron sobre diferencias de criterios que podrían llevar a la manipulación interesada de determinados casos, que deja en evidencia que la Justicia “no es independiente”.

“Si bien existen muchas denuncias, la investigación se debe hacer sin ningún tipo de interés particular, sino exclusivamente en busca de la verdad”, dijo Peppo, y consideró que “la prisión preventiva es un instrumento que se debe utilizar en situaciones excepcionales, no como la regla para cada investigación”.

Advertisement

HDP NOTICIAS.-

Chaco

Camión despistó y volcó su acoplado con una carga de algodón

Published

on

By

Este último martes alrededor de las 20:15, un camión marca “Dodge” color blanco protagonizó una terrible escena al terminar volcado sobre el camino rural “La Viruela”.
De acuerdo a la información policial, el conductor, un hombre de 39 años, habría descartado la participación de otro vehículo, indicando que “perdió el control”.
El camión transportaba una carga de algodón en bruto, y se produjo sólo el vuelco del chasis. En el lugar habría intervenido personal de la comisaría Primera de Villa Ángela.

Continue Reading

Chaco

Plan de financiamiento de facturas de Secheep: todos los detalles

Published

on

By

Financiamiento en factura de las boletas de enero y febrero. Subsidios para las facturas de abril y mayo. Cuatro cuotas sin interés con Tuya para facturas de marzo a junio.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó la presentación del plan de contingencia energética, una nueva medida del estado provincial que permitirá el financiamiento de las facturas de luz. De esta manera, las boletas de enero y febrero podrán pagarse en un plan de pago de tres cuotas sin interés en las mismas facturas. Para las facturas de abril y mayo se otorgará un subsidio directo del Tesoro Provincial total de $4.800 para consumos por debajo de los $15.000. De marzo a junio, las facturas de luz se podrán pagar en cuatro cuotas sin interés con la tarjeta Tuya.
Este paquete de medidas para aliviar el bolsillo de las chaqueñas y chaqueños a partir de los montos de las boletas de luz implica una inversión de $2.000.000.000, que beneficiará a 275.000 familias, cuyo financiamiento es directo del Tesoro Provincial. Capitanich recordó que “hay 103.000 chaqueñas y chaqueños, considerados de altos ingresos, que no se inscribieron en el subsidio. Entonces, aquellos que estén en condiciones de acceder al subsidio le pedimos que se inscriban”.
El gobernador enumeró el trabajo que se está realizando para garantizar el servicio eléctrico en la provincia. “Como gobernadores del Norte Grande logramos para la región una tarifa energética diferencial de noviembre a marzo, por lo que hay un subsidio diferencial para los consumos que estén por debajo de los 650 kilovatios mensuales. También quiero aclarar que hemos hecho una asignación de subsidios equivalente a $16.000.000.000 para la empresa Secheep y a su vez la empresa no le debe nada a Camesa porque se hizo un plan de pago; y en ese contexto cargamos con una deuda preexistente a nuestra gestión a partir del tarifazo del 3.000% entre 2015 y 2019. Tienen que saber que invertimos cerca de $14.000.000.000 y a su vez tienen que entender que la empresa necesita el equivalente no menos de $10.000.000.000 por año en inversión para garantizar un nivel de desarrollo de la infraestructura”.
En ese sentido, el mandatario recordó que “tenemos la estación transformadora de Sáenz Peña, también la provincia tendrá, de manera gradual, la doble terna San Bernardo-Villa Ángela, que es obra propia con financiamiento propio de la provincia, con una inversión cercana a los 60.000.000 de dólares; y en tercer lugar estamos tratando de obtener el financiamiento del anillado del Sudoeste, que sería la tercer gran obra para garantizar la oferta energética en la provincia en los próximos 10 años”.
Finalmente, Capitanich pidió a la provincia del Chaco que tenga memoria “porque cuando gobierna la oposición las obras no se hacen”.
El financiamiento, mes a mes
Para las facturas de enero y febrero, los usuarios podrán acceder a un financiamiento directo en la boleta, con un plan de pago de tres cuotas sin interés. Este trámite se realizará en las oficinas de la empresa Secheep.
En las facturas de abril y mayo se otorgará un subsidio de $2.400 para usuarios cuyas facturas sean menores a $15.000, es decir, que en total recibirán un descuento de $4.800 por ambos meses. Este subsidio directo equivale a una bonificación del 30% de la tarifa para el 50% de los usuarios residenciales (bajos ingresos) y del 20% para el resto.
Finalmente, las facturas de marzo, abril, mayo y junio podrán pagarse con Tarjeta Tuya en cuatro cuotas sin interés
Desde Secheep aclararon que todos los usuarios están en condiciones de acceder a esas medidas y gestionar en sus oficinas sus deudas para no perder el servicio.
Por qué aumentó la luz
Desde el Gobierno Provincial explicaron que el aumento en la tarifa energética corresponde a tres situaciones:
– Segmentación de tarifas: el gobierno nacional mantuvo los subsidios nacionales sólo a sectores de bajos ingresos.
– Aumento del costo de la energía: el gobierno nacional aumentó permanentemente el precio mayorista de la energía eléctrica, lo cual impacta de manera proporcional en las tarifas.
– El mayor consumo eléctrico por parte de las familias en verano.

Continue Reading

Chaco

Está habilitado Adelanto Chaco 24

Published

on

By

El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses en todos los comercios de la provincia.
Adelanto Chaco 24 se encuentra disponible para anticipar compras con tarjeta de débito para activos y pasivos provinciales, empleados de empresas del Estado, Ecom, Sameep y Secheep en todos los comercios de la provincia.
El servicio se habilita automáticamente, no se debe realizar ningún trámite, y se encuentra disponible hasta la acreditación de haberes; prevista para el jueves 30 y viernes 31 de marzo. Luego, una vez recibido el pago de haberes, se debita automáticamente el monto utilizado. Además, no tiene costos adicionales, comisiones o intereses.
El monto disponible puede consultarse en la página web de Nuevo Banco del Chaco nbch.com.ar Se debe ingresar en el menú Personas, luego Préstamos, seleccionar Consultas de disponibles anticipos, elegir Adelanto Chaco 24 y seguir las indicaciones.
Las compras se pueden realizar en comercios de todos los rubros como supermercados, almacenes, estaciones de servicios, restaurantes, farmacias e indumentaria.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna operación. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados