Connect with us

Chaco

Leche en polvo: debutan los tres fiscales del caso Rey con citaciones a varios funcionarios

Published

on

Semana clave por el millonario robo en Salud Pública. Hoy serán indagados la encarga­da del depósito y el empleado del correo, en el marco de la falta de 100.000 kilos del producto lácteo.

a semana será de gravitante intensidad en las fiscalías de avenida 9 de Julio 236, a partir de una disposición del procurador general Jorge Canteros de sumar a los tres fiscales que sacaron a luz los hechos de corrupción en el manejo de la publicidad y otros delitos, presuntamente cometidos por Horacio Rey, Roberto Lugo, Paulo Buticce, Gustavo Katavich, Ismael Fernández, por mencionar a los principales sospechosos.

Por lo que el jefe del Ministerio Público dispuso intensificar las pesquisas de la fiscal Nº3 Rosana Soto, sumándoles a Lucio Otero, Nélida Villalba y Graciela Griffith Barreto, por lo que la inclusión de los tres fiscales hace prever una pronta elevación a juicio oral y público a Rey y compañía.

En tanto se espera a las 8 de hoy que los dos últimos aprehendidos el viernes 26 por la tarde comparezcan ante Soto a fin de prestar declaración de imputados. En total son tres los que están privados de la libertad, pero las fuentes adelantaron a NORTE que con el arribo de Otero, Villalba y Barreto se aceleran medidas de inmediata ejecución por lo que saldrán oficios a distintos despachos y domicilios de funcionarios y exfuncionarios del Ministerio de Salud y otras dependencias, a fin de tomarles las respectivas declaraciones.

El 21 de octubre fue allanado el local Autoservicio Norita, en avenida Sabín al 781, y allí se secuestraron elementos de interés en la causa.

Advertisement

El primero en caer por el robo de la leche en un depósito de ruta 11 en el kilómetro 1008 fue identificado por las autoridades con sus iniciales A.E., de 41 años aunque el sujeto no tiene vínculo formal con Salud Pública ni tampoco con la logística del Correo Argentino.Pero según consta en el expediente, el hombre realizaba trabajos de transporte de mercadería para la cartera sanitaria.

LA DENUNCIANTE Y AGENTE DEL CORREO

A la detención de A.E. se sumaron las del empleado del Correo, P.A.G. de 42, a quien le allanaron su domicilio en pasaje Italia al 1500 en Villa San Martín, se encontraron allí tres armas de fuego, calibre .22 y cartuchos de diferentes calibres.

Los policías incautaron el celular del imputado. Además la fiscal Soto pidió la detención de M.O.J.A., de 50 años, con residencia en barrio 80 Viviendas, también de Resistencia. De su casa los sabuesos de Investigaciones Complejas -división Sustracción de Automotores- se llevaron documentación y su celular. Por lo tanto, se espera que hoy indaguen al empleado del Correo y a la mujer que fue la que radicó la denuncia y ahora está presa.

Para llegar a los instigadores

Por “la trascendencia social, gravedad institucional y la complejidad en la investigación, resulta necesario desentrañar secuencias, eslabones del delito, individualizar a los autores, cómplices e instigadores del hecho”, dice en su disposición el procurador Jorge Canteros, sobre la designación a los fiscales Lucio Otero, Nélida Villalba y Graciela Grifitth Barreto, quedando como directora del proceso, la fiscal Rosana Soto.

DIARIO NORTE.-

Advertisement

Chaco

El Sindicato de Prensa del Chaco en el Día de las y los Periodistas

Published

on

By

Este próximo 7 de junio se conmemora el día de los y las periodistas por haberse publicado en 1810 la Gazeta de Buenos Aires, primer órgano de prensa de aquel naciente gobierno patrio. Hasta ahí lo que marca la historia. Ante la proximidad de esta fecha, el Sindicato de Prensa del Chaco emitió un comunicado donde reflejan la situación actual de las y los trabajadores.
Este es el escrito completo enviado a la Agencia FOCO: “En el actual 2023 la situación del trabajo de prensa de todo el país es de absoluta indefensión, producto del altísimo grado de precarización y no registrado. Las excepciones son muy contadas en radios y canales de TV, portales de noticias y en menor índice lo que conocemos como medios gráficos como diario Norte, La Voz del Chaco y Primera Línea. Hoy los salarios del sector están por debajo de los índices de pobreza. En la categoría inicial con el último 8% de nuestra escala, un aspirante cobra (o debería cobrar) 104.991 pesos, un redactor que está en el medio del escalafón cobra 160.662 pesos y un jefe de sección 178.524 pesos”.
“No hace falta decir hoy lo que cuesta sobrevivir en el país con una inflación que se proyecta muy superior al 100% para este año. Tanto el Estado nacional como provincial tienen las herramientas de contralor del trabajo en negro y ante la falta de cumplimiento de los respectivos convenios colectivos de trabajo que rigen nuestra profesión en el Chaco”, agrega el escrito.
Y concluye: “El próximo día 9 de junio los trabajadores prensa tendremos una nueva reunión paritaria en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación con representantes de la patronal de los medios gráficos. Allí podrán agradecer a todos sus trabajadores otorgándoles salarios dignos y condiciones de trabajo para ejercer dignamente un oficio que es ni más ni menos que el de informar.
Saludamos desde esta entidad sindical a todas las personas que trabajan en prensa en general y por supuesto a quienes eligieron lo más hermoso que es informar, sin nunca dejar de lado lo más preciado que podemos dar a la sociedad que es sobre todo decir la verdad”.

Continue Reading

Chaco

Capitanich y Perczyk inauguraron la ampliación del Jardín de Infantes N° 144

Published

on

By

Las obras fueron financiadas por una operatoria de Fonplata y apuntan a mejorar la infraestructura educativa en el nivel inicial. El gobernador Capitanich destacó las políticas activas que se implementan en la educación inicial para mejorar la trayectoria escolar y fortalecer la estimulación temprana que redundará en una mejora en la trayectoria escolar de los niños y niñas.
El gobernador Jorge Capitanich, acompañado por el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguró este martes la ampliación del Jardín de Infantes N° 144 de Resistencia.
Capitanich señaló que en el caso del Jardín de Infantes N° 144, las obras realizadas permitieron la ampliación del establecimiento educativo e implicarán una inversión oficial de $37.535.934, incluido el equipamiento completo. Las obras fueron realizadas a partir del financiamiento de Fonplata, en el marco de una operatoria para la provincia de 20 edificios educativos nuevos y 20 edificios ampliados.
“Más de 120 niños y niñas tendrán un espacio completamente renovado donde jugar, aprender y crecer de manera cómoda y segura con la ampliación y refacción integral del Jardín de Infantes N° 144 Marta Noemí Núñez”, dijo Capitanich al inaugurar las obras.
En este contexto, el gobernador destacó la importancia que tiene la educación inicial en el desarrollo psicomotriz de los niños. “Esto tiene que ver con una estrategia de promoción del desarrollo psicomotriz, asistencia nutricional, un refrigerio adecuado, y a su vez también la estimulación temprana, qué es lo que finalmente mejora la trayectoria escolar, el rendimiento académico”, dijo el mandatario.
Capitanich marco que en la provincia del Chaco “tendemos a cumplir la meta de alcanzar más del cincuenta por ciento de cobertura de sala de tres años. Cifra que es superior al cuarenta y tres por ciento promedio nacional”. En tanto en sala de cuatro años, se pretende llegar a la universalización durante este año 2023 y ya cuenta la provincia con universalización de salas cinco años.
En este contexto de políticas activas que apuntan a garantizar una mejor calidad en la educación, el gobernador resaltó los logros de 38 días más de clase en el ámbito de la educación primaria, con la jornada extendida, llegando efectivamente a casi 160 mil alumnos, en más de 1116 establecimientos educativos. “ Estamos cumpliendo con los objetivos de manera programada de dar continuidad de la trayectoria pedagógica, producto de aulas abiertas, docentes enseñando, alumnos aprendiendo y comunidad educativa integrada”, dijo el gobernador.
En este sentido, Capitanich ratificó que cerca del 50 % de la población de la provincia del Chaco ejerce activa y efectivamente el derecho a la educación.
Participaron del acto de inauguración de la ampliación del Jardín de Infantes N° 144, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras; el Secretario General del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; y la coordinadora de Gabinete del Ministerio de Educación, Maria Phipss.
Detalle de las obras de ampliación
Las obras de refacción y ampliación del Jardín de Infantes Nº 144 «Profesora Martha Noemi Nuñez», contó con financiamiento de Fonplata, como parte del proyecto de Inversión Social en Educación Pública, Ciencia y Tecnología. Se concretó la refuncionalización de los sanitarios y de la cocina, además de la reparación general del edificio, revoques y trabajos de albañilería e instalaciones eléctricas y sanitarias y reposición de aberturas. Además, se realizó una ampliación que incluye cocina, un depósito, sanitarios para sala y una galería de conexión entre el edificio nuevo y el existente que sirve también como extensión del Salón de Usos Múltiples, y se construyó una vereda perimetral

Otras obras significativas para el barrio Villa Elisa

El gobernador Capitanich también se refirió a otras obras de infraestructura que tienen al barrio de Villa Elisa como protagonista. “En Villa Elisa estamos haciendo una intervención en materia de infraestructura vial significativa. Se están pavimentando las calles 12, 13 y 14 , completando toda la cuadrícula urbana, lo que va a tener un alto impacto y mejorará la calidad de vida de toda esta comunidad”, dijo.
Reseña del Jardín de Infantes Nº 144

El Jardín de Infantes Nº 144 «Martha Noemí Nuñez» fue creado por una petición de la comunidad de Villa Elisa debido a la dificultad que enfrentaban las familias del barrio para enviar a sus hijos al jardín más cercano. Y también debido al peligro que representaba para los niños y niñas cruzar la Avenida Castelli . Para solucionar este problema, la dirección de la Escuela Primaria 804 solicitó la creación de cuatro puestos de maestra de sección para establecer un Jardín Anexo. Este jardín comenzó a funcionar el 24 de abril de 1996.
Inicialmente, las secciones del jardín se ubicaron en salones prestados por la parroquia Sagrada Familia. Sin embargo, al año siguiente, se continuó trabajando en los salones de la EGB 804 y, a partir del 14 de mayo de 1997, el jardín se independizó mediante la Resolución Nº 1262/97 MECCyT. La Prof. Nely Turraca fue designada directora de la institución.
En diciembre de 1997, se le dio un nombre al jardín, pasando a llamarse Jardín de Infantes Nº 144 «Martha Noemí Nuñez».
Luego, el 16 de marzo de 1998, el jardín comenzó a funcionar en su propio edificio, en la dirección actual. Con el paso de los años y el aumento de la cantidad de estudiantes, el edificio se fue deteriorando y necesitaba una intervención general.
La ampliación y renovación del edificio permitirá que los niños y niñas que asisten al jardín reciban una educación de mayor calidad, aprendiendo en espacios en condiciones adecuadas.

Continue Reading

Chaco

La miel chaqueña “Tesoro del Monte” fue la ganadora de la ExpoMiel Azul 2023

Published

on

By

El evento se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires y contó con la participación de 29 apicultores de nueve provincias.
En el marco de la ExpoMiel Azul 2023, la miel chaqueña “Tesoro del Monte” se llevó el primer premio en una competencia que contó con la participación de 29 apicultores de nueve provincias. El evento se realizó en la provincia de Buenos Aires y fue organizado por el INTA Proapi, la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce y la Sociedad Argentina de Apicultores. Matías Acosta Klees, productor apícola ganador del primer premio, dialogó con Chaco TV sobre el concurso.
El productor expresó que se trata de un evento que “premia la calidad integral de la miel”, a diferencia de otras competencias. “Garantiza que el producto que llega al consumidor es de excelente calidad”, agregó Acosta Klees, y explicó: “En estos concursos no se premia solo por degustación del producto, sino que el producto pasa por muchos análisis”. En ese sentido, explicó que los productos durante la competencia pasan por análisis físicos, químicos y polínicos.
Sobre las características que posee la miel “Tesoro del Monte”, una marca registrada desde hace tres años, explicó que se trata de “una miel oscura del monte nativo” de la provincia del Chaco. “La característica es su color, su sabor y aroma intenso, distinta a mieles claras o monoflorales de otra zona. Se diferencia más que nada en el color”, detalló Acosta Klees, y añadió: “Lo que le da ese color característico a nuestra miel es el néctar de la flor del quebracho colorado”.
“Es muy importante para la provincia, ya es el segundo primer primero que se lleva ‘Tesoro del Monte’ y es una felicidad inmensa”, expresó el productor que también había ganado el primer premio en el 23° Concurso Internacional de Mieles Multiflorales que se realizó en Maciá (Entre Ríos) en el mes de marzo. “Es un premio al esfuerzo físico que se hace muy difícil en esta zona sobre todo por las condiciones climáticas y económicas. Los dos son premios muy importantes. La verdad que no es poca cosa y es un trabajo que venimos hace seis años trabajando”, concluyó.

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados