MUNDO
Al menos 200 muertos por bombardeo israelí a hospital en Franja de Gaza, según Ministerio de Salud

La oficina de comunicación de las autoridades del enclave denunció un «crimen de guerra». «El hospital albergaba a cientos de enfermos y heridos, así como a personas desplazadas por la fuerza de sus hogares» a causa de otros ataques israelíes, añadió el texto.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, que controla el otro territorio palestino de Cisjordania, declaró tres días de duelo tras el bombardeo israelí del hospital árabe, al que calificó de «masacre», según informó la agencia oficial palestina de noticias Wafa. El luto se «observará en toda Palestina por las víctimas del brutal ataque aéreo israelí contra el hospital Al Ahli en Gaza», indicó.
Fuentes locales citadas por la agencia palestina de noticias Maan aseguraron que tras el bombardeo se originó un incendio en el hospital. Según un portavoz de la misma cartera, consultado por la agencia de noticias turca Anadolu, las víctimas serían más de 500.
El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, dijo que aún no hay detalles sobre lo ocurrido en el hospital. «Obtendremos los detalles e informaremos al público. No sé decir si fue un ataque aéreo israelí», dijo.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, repudió la agresión contra la institución de salud. «La OMS condena enérgicamente el ataque al hospital árabe Al Ahli en el norte de Gaza. Los primeros informes indican cientos de muertos y heridos. Pedimos la protección inmediata de los civiles y la atención sanitaria, y que se revoquen las órdenes de evacuación», exigió en la red social X (ex Twitter).
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que el ataque a infraestructura civil «no está alineado con el derecho internacional». En tanto, el portavoz de la Defensa Civil Palestina, Mahmud Basal, aseguró que «la masacre del Hospital Árabe al-Ahli no tiene precedentes». «Aunque hemos sido testigos de tragedias en guerras y días pasados, lo que ha tenido lugar esta noche equivale a un genocidio», dijo el vocero, según recogió la cadena de noticias Al Jazeera.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto condenó «en los términos más enérgicos el bombardeo israelí del Hospital Bautista Al-Ahly en la Franja de Gaza, que causó cientos de víctimas inocentes, heridos y ciudadanos palestinos heridos en Gaza». Según la cartera egipcia, se trató de un «bombardeo deliberado a instalaciones y objetivos civiles» y valoró que se trata de «una grave violación de las disposiciones del derecho internacional y humanitario, y de los valores más básicos de la humanidad». Además, pidió a Israel «que ponga fin inmediatamente a sus políticas de castigo colectivo contra el pueblo de la Franja de Gaza» y que «deje de atacar las proximidades del cruce de Rafah», único paso fronterizo del enclave palestino que no es controlado por Israel, pero que fue atacado días atrás, impidiendo el acceso a la ayuda humanitaria que se atesta en esa frontera.
Finalmente, solicitó a todos los países del mundo «que intervengan para detener estas violaciones y condenarlas inequívocamente». En paralelo, al menos seis personas que se habían refugiado en una escuela administrada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en la Franja de Gaza murieron en un ataque aéreo israelí, informó esa organización.
«La escuela fue alcanzada durante el bombardeo de las fuerzas israelíes» en la Franja, señaló la Unrwa en un comunicado. Según la agencia, decenas de personas resultaron heridas y el balance de muertos será «ciertamente mayor».
Unas 3.000 personas murieron en los bombardeos israelíes de la Franja de Gaza en el marco de las represalias adoptadas tras la incursión el 7 de octubre de centenares de milicianos islamistas de Hamas, que mataron a unas 1.400 personas y secuestraron a cerca de 200.
Fuente: Télam
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>

MUNDO
Hamas anunció la muerte del rehén argentino de 10 meses, su hermano y su madre

El movimiento islamista palestino Hamas anunció este miércoles la muerte del bebé de 10 meses argentino, de su hermano y de su madre, que habían sido secuestrados el 7 de octubre último durante el ataque terrorista en territorio israelí y responsabilizó del hecho a una ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza ocurrido antes del inicio de la tregua.
Las brigadas Ezzedin Al Qasam, brazo armado de Hamas, anunciaron que «tres retenidos han muerto como resultado de bombardeos sionistas realizados de forma previa en la Franja de Gaza». Las víctimas mortales fueron identificadas como Sherry Silverman Bibas, Kfir Bibas, de 10 meses, y Ariel Bibas, de cuatro años, según información del diario palestino Filastin, vinculado a Hamas.
El Ejército israelí, por su parte, dijo que está investigando la veracidad de la información dada a conocer por el grupo palestino, al que responsabilizó por la seguridad de los rehenes que mantiene en la Franja de Gaza. «La organización terrorista Hamas sigue actuando de manera cruel e inhumana», señaló la fuerza, que dijo que se había comunicado con familiares de los Bibas para informarles de la publicación y «los acompañan en este momento».
«Hamas pone en peligro a los rehenes, incluidos nueve niños. Se exige a Hamas que los devuelva inmediatamente a Israel», señalaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado, replicado por el diario Times of Israel.
El lunes, las FDI habían informado que la familia Bibas, incluyendo también el padre Yarden, del que no hay información, fue secuestrada en el kibutz Nir Oz durante el ataque del 7 de octubre último. La fuerza también indicó que todos ellos habrían sido entregados posteriormente a «otro grupo terrorista palestino» en Gaza, sin dar más precisiones.
Hamas liberó ya a una decena de personas con nacionalidad argentina de la veintena que capturó, en el marco de la tregua que, en principio, finaliza este miércoles. Mediadores internacionales buscaban hoy extender la tregua, para que el movimiento islamista libere a más rehenes a cambio de presos palestinos y de un mayor respiro de la ofensiva aérea y terrestre israelí en la Franja de Gaza.
MUNDO
Gabinete de Zdero: Omar Canela a Vialidad Provincial y «Lalo» Bistoletti en Secheep

DIRECTOR DE VIALIDAD PROVINCIAL
Omar Canela
Es Ingeniero Civil, egresado de la UNNE. Fue Secretario de Infraestructura de la Municipalidad de Las Breñas, en Proyectos y en la Dirección de Obras Particulares. Además, trabajó en Emprendimientos como Tecnar srl, fue administrador inmobiliario, productor ganadero y productor agrícola.
PRESIDENTE DE SECHEEP
“Lalo” Bistoletti
Es abogado, egresado de la UNNE y Especialista en Derecho de la Regulación de Servicios Públicos (Universidad Austral). Jefe de Trabajos Prácticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho- UNNE. Es asesor legal de la empresa Secheep.
MUNDO
Ola de calor en Brasil con sensación térmica de 58,5 grados en Río de Janeiro

La ola de calor que agobia desde hace varios días a buena parte de Brasil continuó hoy con temperaturas sofocantes en ciudades como Río de Janeiro, donde la sensación térmica alcanzó un récord de 58,5 grados.
Quince estados del sureste, centro-oeste y parte del norte del país, además de la capital, Brasilia, se mantuvieron bajo alerta del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) por el calor extremo.
El sistema Alerta Río dio cuenta de la «mayor sensación térmica desde el inicio de los registros» en 2014, superando las mediciones máximas de febrero pasado, en torno de los 58 grados, según consignó la agencia AFP.
La temperatura trepó, en tanto, hasta los 39 grados en Río de Janeiro y 37,3 en Brasilia, donde este martes se registró la mayor temperatura del año y un máximo para noviembre desde el inicio de las mediciones, en 1962, informó Inmet.
El calor extremo también azotó a los paulistas, donde los termómetros subieron en promedio hasta 37,3, con una baja humedad en el aire, de 21%, de acuerdo con el Centro de Gestión de Emergencias Climáticas (CGE) municipal.
La mayor metrópoli de América Latina tuvo el pasado lunes el segundo día más caliente de su historia, al registrar 37,7 grados, apenas por debajo de los 37,8 registrados en octubre de 2014.
Las altas temperaturas, que están alrededor de 5 grados por encima de las normales estacionales, castigan a los brasileños especialmente desde el fin de semana pasado y se mantendrán al menos hasta el viernes, estimó Inmet.
La ola de calor también generó un nuevo récord histórico en el consumo de energía eléctrica al superar los 101.400 megawatts, después de registrar el lunes un máximo desde el inicio del monitoreo por parte del Operador Nacional do Sistema Eléctrico.
Como consecuencia del fenómeno denominado El Niño, Brasil ha sufrido en los últimos meses el impacto del clima extremo, con una sequía histórica que ha vaciado ríos en la Amazonía e intensas lluvias acompañadas de ciclones en el sur del país.
CADENA 3.-
-
Nacionales2 días ago
Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires
-
farandula3 días ago
Gran Hermano: quiénes serían los participantes de la nueva edición
-
Nacionales1 día ago
Combustibles: Shell aumentó un 15% sus precios desde la medianoche de este jueves
-
Chaco2 días ago
Nuevo Banco del Chaco presentó Unicobros, la herramienta fintech para comercios chaqueños
-
Chaco2 días ago
El sábado Zdero recibe los atributos y culminan 16 años de gobierno peronista
-
Nacionales2 días ago
Brutal femicidio: golpeó y arrojó por un balcón a su novia de 15 años
-
Chaco1 día ago
Zdero tomará juramento a los Ministros y Secretarios de su gabinete
-
Chaco2 días ago
Allanamiento narco en Villa Río Negro: Detuvieron a un sujeto que tenía 1 kilo de droga en su casa