Chaco
Están definidas las juradas que intervendrán en el 19° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho

En el marco del 19° Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho, se constituyó el jurado que tomará parte en este evento organizado desde el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) del Instituto de Cultura del Chaco, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El mismo fue conformado por tres integrantes profesionales de la industria audiovisual argentina, con destacadas trayectorias y experiencias en el campo cinematográfico. Ellas son Julia Elena Zárate, Lorena Jozami y Bashé Nuhem Charole.
El Lapacho tiene como finalidad difundir en la provincia la producción audiovisual latinoamericana, incentivar el desarrollo de producciones y contribuir al perfeccionamiento del sector audiovisual local. Esta edición 2023 se desarrollará de manera híbrida, con actividades presenciales y virtuales, durante septiembre y octubre.
El jurado deliberará para elegir los materiales ganadores de las categorías Provincial, Nacional y Obra en Proceso, cuyos premios serán de 800 mil pesos. Y a esto se le sumará el Premio CINE.AR, de 75 mil pesos, escogido y entregado por dicha entidad.
Las juradas
Julia Elena Zárate es licenciada en Cinematografía, productora y realizadora audiovisual, y presidenta de la Asociación Mujeres Audiovisuales (MUA). Realizó la licenciatura en la Universidad del Cine, estudió dirección de fotografía en SICA, y como parte de su formación intervino en el Programa Internacional para Artistas, en Montevideo; en el Programa Federal para las Artes, del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén; y en el Workshop AL JAZEERA Viewfinder Latin America, en Montevideo.
Tiene experiencia laboral en guión, dirección y producción. Entre diversos proyectos, hizo la producción y dirección de la serie de ficción Train Jam, escape del videojuego (proyecto ganador del concurso sobre Ciencia y Tecnología del INCAA, 2022), y el guión y dirección del documental Andinas y el guión de la serie documental Sin Filtro (proyectos ganadores del concurso Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación, 2022).
También, entre otras obras, se encargó de la producción, guión y dirección del documental Cuerpos que Importan (2021); dirigió la serie La Fábrica del Deseo (2019); fue la responsable del guión y la dirección de la campaña audiovisual sobre refugiados sirios en Argentina Te Damos la Bienvenida, para Amnistía Internacional (2019); y realizó la producción, el guión y la dirección de los documentales Sign of Times (2017) y Message for muy daughter (2014), para Al Jazeera English.
Su experiencia laboral asimismo incluye la dirección de fotografía, cámara y operadora HD. Y ha expuesto sus fotografías en diversos espacios, entre los que se encuentran el Art Museum of the Americas (2014, Washington), el Consulado Argentino en Nueva York (2013), la Embajada Argentina en Berlín (2013), la Embajada Argentina en París (2011), y el Palais de Glace (2012).
Lorena Jozami es realizadora audiovisual, licenciada en Comunicación Social y técnica en Producción Audiovisual de la UCSE, con estudios de posgrado en Artes Mediales y maestreanda en Comunicación Audiovisual Digital en la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero en la carrera de Periodismo y en la Universidad Católica de Santiago del Estero en Comunicación Social.
Es socia fundadora y presidenta de la Asociación Civil de Realizadores Audiovisuales Santiago del Video. Desde el 2004 se dedica a la comunicación audiovisual y la realización independiente.
Fue directora, guionista y productora general del largometraje documental Zoco de la Buri Buri, la ciudad inventada, estrenado en 2017 y de la serie de ficción para televisión Contratados, ganadora de los Concursos Federales del INCAA 2015. Dirigió los Fomeca Adatise sentí el teatro, Voluntariado Juvenil, la serie Chicos que sí y codirigió la serie de cortos documentales Mi Historia Animada. Realizó doce documentales para televisión nacional desde la productora Multivisión, además de diversos spots publicitarios, videoclips, e institucionales.
Fue asistente de dirección de Dulce y Salado, ciclo documental del Programa Polos (BACUA 2010) y Santiagueños del Bicentenario, serie de docuficción del canal Encuentro-INCAA (2014). Participó de los cortometrajes independientes El Golpe (dirección, 2011), Puerta Nómades (asistencia de dirección y montaje, 2019), Perla (montaje, 2010), y Familia Bicentenario (dirección de cámaras y edición, 2011).
Trabajó como tallerista en capacitación en cine y coordinó diversos proyectos de cine comunitario. Organiza desde 2010 Santiago del Video Muestra, e integra la Mesa Audiovisual NOA, la RAD (Red Argentina de Documentalistas), y ACCION mujeres del cine.
Fue directora del proyecto de largometraje documental en desarrollo Kakuy, seleccionado en el Doculab de las Alturas en 2019, y fue ganadora del concurso Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación con el proyecto de unitario Vida de Perros Sin nombre humano, que actualmente se encuentra en postproducción.
Bashé Nuhem Charole es oriunda del Impenetrable. Activista en las redes de comunicadores indígenas, es feminista, realizadora audiovisual y una de las creadoras de los Festivales de Cine Indígena que se realizaran en Resistencia desde 2008.
Pertenece a la Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación, que cuenta con una experiencia de 22 años en el campo de la comunicación tanto radial como audiovisual. Con la asociación, realiza iniciativas referentes a la comunicación indígena, entre ellas la formación audiovisual. También es parte de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), en donde fue responsable del Área de Formación para Sudamérica.

Chaco
Fue a denunciar a su ex y terminó preso por violencia de género

La Policía del Chaco detuvo este viernes a un hombre que había ido a radicar una denuncia contra su ex pareja, luego de constatar que tenía pedido de captura ante una denuncia por lesiones en un caso de violencia de género. Sucedió esta madrugada, cerca de las 1 en la Comisaría Segunda de Fontana.
El hombre, de unos 40 años, dijo que fue a lo de su ex concubina a llevar dinero para sus hijos y esta lo agredió y daño su moto. Pero al verificar con el Sistema de Gestión Biométrica (Si.Ge.Bi), los agentes constataron que el sujeto contaba con una restricción de acercamiento y que hace unos días su ex mujer lo había denunciado por lesiones.
Debido a esto, el hombre tenía pedido de captura por “Supuestas Lesiones Leves en Contexto de Violencia de Género” y fue alojado en una celda de acuerdo a lo dispuesto por la Fiscalía en turno.
Si sufrís violencia de género, podés llamar a las líneas gratuitas 137 o 144 o bien al servicio de emergencias 911. También a la Guardia de atención las 24 horas, el número 3624970852, al que también pueden enviarse mensajes de WhatsApp.
Chaco
Shell aumentó un 15% promedio el precio de sus combustibles

En todo el país la petrolera ajustó los valores del gasoil, 17 por ciento; Euro, 13 por ciento; nafta Súper, 19 por ciento y V-power nafta, 14 por ciento. En el Chaco, la nafta de mayor calidad subió a 553 pesos por litro. Con este nuevo incremento, los combustibles acumulan una suba del 35 por ciento desde noviembre, cuando venció el acuerdo de “Precios Justos” establecido entre el gobierno y las petroleras.
Esta suba en los precios del combustible se da a pocas horas de la asunción de Javier Milei, quien manifestó en reiteradas oportunidades su intención de que los precios en los surtidores fluctúen libremente según las reglas del mercado. En este sentido, el secretario de Energía entrante, Eduardo Rodríguez Chirillo, dijo que “se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF. Una vez logrado el equilibrio de precio con la paridad de exportación, se instrumentará un fondo compensador para morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico, del tipo que existe en Perú”.
También explicó que una vez puesta en práctica esta herramienta, la adecuación del mercado será de fácil y rápida solución y declaró “mientras tanto, evaluaremos la conveniencia y posibilidad normativa de regular con la carga impositiva”.
Chaco
Zdero tomará juramento a los Ministros y Secretarios de su gabinete

El acto de jura de Ministros y Secretarios, será este sábado 9 de diciembre a las 20 hs, en calle Mitre 50 de Resistencia, en el marco de la conmemoración por los 40 años de la democracia.
Además, el acto protocolar tendrá su cierre, con el denominado “Festival – 40 años de Democracia” del que participarán el Coro Qom Chelaalapí, la Orquesta Sinfónica de la Provincia, Pilar Franzotti y Viento Norte.
-
Nacionales2 días ago
Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires
-
farandula3 días ago
Gran Hermano: quiénes serían los participantes de la nueva edición
-
Chaco3 días ago
Roy Nikisch dio a conocer su equipo de gobierno municipal
-
Nacionales1 día ago
Combustibles: Shell aumentó un 15% sus precios desde la medianoche de este jueves
-
Chaco2 días ago
Nuevo Banco del Chaco presentó Unicobros, la herramienta fintech para comercios chaqueños
-
Chaco2 días ago
El sábado Zdero recibe los atributos y culminan 16 años de gobierno peronista
-
Nacionales2 días ago
Brutal femicidio: golpeó y arrojó por un balcón a su novia de 15 años
-
Chaco2 días ago
Allanamiento narco en Villa Río Negro: Detuvieron a un sujeto que tenía 1 kilo de droga en su casa