Sáenz Peña
SÁENZ PEÑA- Uncaus y la Subdelegación de la CGT Regional Sáenz Peña se reunieron para acordar agenda de trabajo y diagramar futuras capacitaciones

Durante la mañana de hoy la Subdelegación C.G.T. REGIONAL SÁENZ PEÑA, llevó adelante una nueva iniciativa, al reunirse con el Abogado Germán Oestmann, rector de UNCAUS.
Dicha reunión tenía como objetivo gestionar la posibilidad de contar con el camión Sanitario y los profesionales del sector, para aplicar el esquema completo de vacunación a los trabajadores, destacando la predisposición del rector se pudo acordar, firmar en los próximos días un convenio marco entre Subdelegación CGT REGIONAL SÁENZ PEÑA y UNCAUS.
Además se trató el tema de posibles capacitaciones en conjunto con las secretarias, con la intención de diagramar a futuro, distintas formas de ampliar conocimientos y formación para los trabajadores.
Sáenz Peña
SÁENZ PEÑA- Capitanich empezó por Sáenz Peña la construcción del Chaco del futuro

POR: German Oestmann Rector UNCAus
Manuel García Solá Vicerector UNCAus
Jorge Capitanich, entonces Senador por el Chaco, fue el autor de la Ley 26.335 que creó, el 4 de diciembre de 2007, la Universidad Nacional del Chaco Austral. A los pocos días, asumiría como Gobernador de la Provincia y junto a su Gobierno, también se iniciaría una auténtica Revolución de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología en la atrasada Provincia de la que se empezaba a hacer cargo.
Se iniciaba ahí, la concreción de su visión estratégica: convertir a la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña en el centro logístico, industrial, comercial y universitario de la Provincia del Chaco, aprovechando su valiosa ubicación en la intersección de dos rutas nacionales, la 16 y la 95, equidistante de cada uno de los 70 municipios de la Provincia.
La densidad demográfica de la ciudad se amplió precipitadamente, de lo cual hoy dan testimonios las dificultades para alquilar viviendas por los miles de alumnos que todos los años engrosan la matrícula universitaria, a pesar de los miles de metros cuadrados de nuevos departamentos construidos en los últimos 5 lustros. Hoy la UNCAUS, tiene 20.000 alumnos presenciales y más de 30.000 virtuales y ello transformó a “La Termal” en una ciudad joven con un tránsito comunitario sin precedentes. Asociado al incremento en la densidad demográfica, y potenciado por políticas públicas provinciales de flexibilidad financiera, se abrieron comercios, industrias, empresas de servicios, todos ellos pymes, que generaron empleo genuino y de calidad para los habitantes de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
En ese contexto, UNCAUS se convirtió en una de las instituciones públicas y privadas con sede en la ciudad termal, que más empleo formal generó; entendiendo lo formal, como la modalidad de empleabilidad bajo las condiciones de las normativas vigentes y los convenios colectivos de trabajo. Más de 1200 empleos registrados y de calidad se han incorporado desde el año 2007, introduciendo una masa salarial estupenda a la comunidad comercial e industrial de la ciudad para atender a los más de 50.000 estudiantes que se esfuerzan por completar su formación de grado.
Desde el aspecto industrial y productivo, en el sector privado se produjo la apertura de múltiples comercios bajo la modalidad de franquicias de índole nacional, la radicación de casi la totalidad de la banca privada, la consolidación del parque industrial de la ciudad y la multiplicación de la oferta y demanda inmobiliaria.
Esa visión estratégica de Capitanich de consolidar la ciudad universitaria, debía respaldarse con un plan de políticas públicas asociadas. Así el plan de obras de infraestructura sin precedentes, empezando por la expansión caminera, la estructura en salud, los dispositivos deportivos, culturales, el inédito plan de viviendas, sumados al Programa de pavimento urbano del que no se tenía memoria y la concreción del segundo acueducto del interior; son algunas de las inversiones públicas del Estado Provincial que sirvieron de fundamento a la expansión de la ciudad Productora de Conocimientos que se imaginó cuando el líder educado en la Termal impulsó la Ley de creación de la Universidad para el Chaco.
Con ese paso El Gobernador chaqueño, estaba dando inicio a lo que, indudablemente, era su objetivo de largo plazo: Transformar a la Provincia toda en un territorio “Inteligencia Intensivo” que, con el correr de los años, se iría poniendo de manifiesto. Así, al impulso y apoyo a la iniciativa de UNCAUS de crear en su seno el primer y único Instituto de Doble Dependencia con CONICET para la Investigación de Procesos Tecnológicos Avanzados (INIPTA), hasta la creación del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), pasando por el Cofinanciamiento con CONICET de Becas Post Doctorales y el lanzamiento junto con el organismo rector de la Ciencia y Tecnología del País de la Convocatoria Especial Chaco para el ingreso de doctoras y doctores chaqueños y de todo el mundo que quisieran radicarse en Chaco a la Carrera del Investigador Científico (CIC), o los Programas de Becas Post Grados en el exterior, o la organización del Polo Científico Tecnológico en la Nueva Resistencia Sur que está dando sus primeros pasos de la mano de las 3 Universidades Nacionales que tenemos sede en la Provincia o la construcción del CINNODAT (Centro de Innovaciones en Ciencias de Datos) entre muchas otras iniciativas que tienen por objetivo agregar valor a las materias primas con inteligencia de chaqueñas y chaqueños adquirida en los claustros universitarios, científicos y tecnológicos del interior del interior.
El 22 de noviembre de 1949 se estableció el no arancelamiento universitario en la Argentina a través del Decreto Presidencial Nº 29.337 de Juan Domingo Perón posibilitando que los hijos e hijas de trabajadores accedan a la Universidad Pública y de Calidad. Conquista, que hoy, es una política de Estado, y que es orgullo en la región y el mundo. Sin embargo, en los tiempos que vivimos, la dinámica de la revolución industrial 4.0, ha creado nuevas necesidades formativas en la población y, por tanto, el esfuerzo que debe hacer el Estado Presente es mayor.
En ese sentido, el Estado Provincial ha desarrollado una política pública de fortalecimiento y acompañamiento a la formación superior de los y las jóvenes que acuden a la Universidad, dando protagonismo a las juventudes: Programa Inclusión digital (permitiendo acceso a nuevas tecnologías con el financiamiento provincial con tasa cero), programa construir futuro que supone la transferencia directa dineraria a estudiantes y jóvenes profesionales que permita cumplir el sueño de seguir estudiando, a pesar de las dificultades del hogar de origen.
Conducir el Estado, requiere la visión de un estadista que vuele alto como las águilas como está visto que ha hecho “Coqui Capitanich y no la de políticos que remedan el vuelo de la perdiz que se activan con las elecciones periódicas para potenciar sus vocaciones de denunciadores sin propuestas. En ese contexto chaqueño, da gusto conducir una Universidad Nacional como la del Chaco Austral para sentir que tiene sentido enfrentar todas las mezquindades y carroñas, porque el producto del esfuerzo sirve para transformar el futuro de nuestros jóvenes que es a lo que nos dedicamos en UNCAUS.
Sáenz Peña
SÁENZ PEÑA- Desde el Centro de Industriales Panaderos del Chaco ya dan la pauta de que habría un 15% de aumento en la harina.

Hoy en la mañana Chaco Síntesis se acercó a dialogar con un referente de los propietarios de Panaderías, en este caso con Ruben Satalowsky, ex Síndico de Asociaciones de Panaderos de S.P. y dueño de una reconocida panadería de la ciudad, quién habló sobre el próximo aumento de la harina, uno de los principales insumos que se utiliza para hacer pan.
Durante la charla sobre el aumento de este insumo, Rubén decía lo siguiente, «respecto del aumento, ayer tuvimos un comunicado del Centro de Industriales Panaderos del Chaco donde nos daba como pauta un aumento del 15%».
Además destacó que hoy el costo del kilo de pan es de $550,00- cuando en realidad debería valer más de $600.
Otro tema es la competencia desleal que también les afecta, contó que, «hoy en día, prácticamente estamos trabajando a pérdida con una restricción bastante importante, en las ventas se ve una caída muy importante, porque yo entiendo perfectamente que la gente tiene poco dinero en su bolsillo y compra lo justo y necesario ya no compra por kilo, compra lo que puede»…
Sáenz Peña
SÁENZ PEÑA- Secuestran cocaína y dinero de un bunker en «barrio Estela Cubilla»

En la mañana del jueves, alrededor de la hora 10.30, efectivos policiales de la División Operaciones Drogas Saenz Peña, llevaron a cabo un allanamiento en el Barrio Estela Cubilla de esa ciudad, sobre una vivienda donde se desarrollaban actividades de narcomenudeo.
La diligencia se concretó acompañada de un Ayudante Fiscal quien leyó la orden al propietario del domicilio y principal investigado, un hombre de 47 años, a quien se le puso en conocimiento de la labor de registro en su casa por parte de los antinarcóticos.
De la labor realizada por los agentes se detectó 17 dosis u restos compactos de Cocaína, arrojando el peso de 11 gramos, una planta cannabis sativa de 8 cm de alto, dinero por la suma de $ 35.790, varios recortes de bolsas, un celular, 3 cuchillos de distintos tamaños y una hierro afilado «chuza»
Una vez culminada la tarea, informaron a la Fiscal Antidrogas N°1 la Dra. Andrea Lovey Pessano, quien dispone el secuestro de los elementos y la aprehensión del hombre por infracción a la Ley 23737 de Estupefacientes, en función de Ley Provincial 2304-N de Narcomenudeo.


-
Chaco2 días ago
NBCH: monitoreo de cajeros automáticos para mayor seguridad y eficiencia en toda la provincia
-
Chaco22 horas ago
“Superdías” con tarjeta tuya: Esta semana, continúan los descuentos en farmacias y supermercados
-
Chaco23 horas ago
Como parte del compromiso con la primera infancia, más de tres mil niñas y niños disfrutaron de una gran fiesta
-
Nacionales22 horas ago
El 14 por ciento de muertes en Argentina están vinculadas al tabaquismo
-
Chaco2 días ago
Ley de Retiro Voluntario: Cuesta reiteró la necesidad de su implementación
-
Nacionales22 horas ago
Descubren nuevo mecanismo que utiliza el virus del dengue: información clave para el desarrollo de mejores vacunas
-
Chaco2 días ago
Un caballo suelto provocó un siniestro fatal en Santa Sylvina
-
Chaco1 día ago
El Chaco se acerca a los 6.000 casos positivos de dengue en el año