Chaco
Los puntos clave para diseñar una política macroeconómica sostenible en el tiempo

El gobernador expuso en una clase dictada por el especialista en Economía en Desarrollo y propuso cuatro ejes de discusión para la Argentina: exteriorización de activos financieros y reales, régimen multimonetario, moneda digital de curso legal y obligatorio, y uso de herramientas de deuda para la producción de bienes y servicios, logística e infraestructura.
El gobernador Jorge Capitanich participó este viernes de la clase magistral “Desarrollo y Geopolítica, nuevos desafíos en un nuevo mundo”, organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que contó con la disertación del economista surcoreano especialista de Economía en Desarrollo, Chang Ha-Joon.
El mandatario inició su alocución marcando los desafíos del país para el diseño de una política macroeconómica sostenible en el tiempo: incrementar el volumen de inversiones, reducir la inflación, generar una matriz productiva de base exportadora y desarrollar cadenas de valor consistentes.
Fiel a su impronta, Capitanich hizo un repaso por la historia económica Argentina, puntualizando tres decisiones históricas que devinieron el actual modelo de desarrollo económico: distribución de la tierra en manos de la oligarquía terrateniente, definición de una matriz agroexportadora y la consecuente industrialización tardía. En ese sentido, opinó que es necesario resolver tres “restricciones históricas” que aquejan al país: la externa, la energética y la logística.
“Una primera restricción histórica en Argentina ha sido la restricción externa, es decir, la insuficiencia de la oferta de divisas, la falta de dólares en el mercado formal para sostener el crecimiento. Hemos tenido exceso en el mercado informal, producto de fugas de capitales en forma significativa y un déficit en el modelo de acumulación de capital interno”, explicó al respecto.
Mencionó que esta restricción está vinculada a las otras dos: la logística, que es la insuficiencia de inversión en infraestructura para hacer una logística integrada y una economía competitiva de base exportadora, y la energética, que se da cuando la demanda agregada crece y obliga a importar energía, pero las divisas son escasas. “Se trata de un círculo vicioso que retroalimenta las restricciones”, dijo, y añadió que a su vez estas desembocan en el incumplimiento de reglas fiscales, monetarias y cambiarias.
En consecuencia, el incumplimiento de estas reglas de la macroeconomía genera desde hace 60 años desequilibrios recurrentes, alta inflación y un tipo de cambio poco competitivo. Esto generó al mismo tiempo tres vectores de políticas inconsistentes: desarrollo industrial, desarrollo de las economías regionales y generación de empleo. Finalmente, derivan tres tensiones: entre gobernabilidad y calidad institucional, entre estabilidad macroeconómica y crecimiento, y entre inclusión social y distribución del ingreso.
Cuatro puntos de discusión
Para hacer frente a lo planteado, Capitanich propuso cuatro puntos claves para Argentina en los próximos años: la exteriorización de los activos financieros y reales, el debate sobre el régimen multimonetario, la propuesta de una moneda digital de curso legal y obligatorio y el uso de herramientas de deuda, pero para financiar la producción de bienes y servicios e infraestructura.
“Argentina tiene el equivalente a 261 mil millones de dólares, que están o debajo del colchón o fuera del circuito bancario y financiero, por lo que la exteriorización de activos financieros y reales a través de un régimen de blanqueo debería formar parte de una oferta sustancial en el mercado de divisas”, señaló, y consideró que “esa es la manera de reducir rápidamente el riesgo país, generar las condiciones para reducir la tasa de interés y la tasa de inflación, incrementar el producto interno, aumentar la tasa de inversión y financiar las deudas de corto y mediano plazo”.
Ahondando en la propuesta del uso de moneda digital de curso legal obligatorio, señaló que la trazabilidad de activos debe ser complementada con la digitalización de una moneda de curso legal y obligatorio. “Si logramos trazabilidad y todas las transacciones digitalizadas, podemos bajar la tasa impositiva promedio, podemos blanquear todas las operaciones que se realizan y podemos mejorar la productividad del gasto público y de las inversiones”, aseguró el primer mandatario.
En tercer lugar, opinó que el país necesita seguir utilizando instrumentos de deuda, pero para aumentar la producción de bienes y servicios, mejorar la infraestructura y mejorar la logística, con el objetivo de que la economía sea más competitiva.
A su turno, Pérez Pons agradeció la oportunidad de hablar ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y promover la inversión en proyectos de desarrollo en el norte de Argentina. “Creo que es muy importante en estos momentos en donde se pone en juicio el rol del Estado, que nosotros como profesionales en la materia, podamos discutir el desarrollo económico de la Argentina en tiempos de inestabilidad macroeconómica”.
En ese sentido, puso como ejemplo lo realizado durante esta gestión en la provincia. “Hemos hecho muchísimo en este tiempo. Para dar un ejemplo, es la primera vez que la provincia del Chaco va a consolidar tres años consecutivos de cuentas ordenadas con un nivel de inversión muy alto en términos de presupuesto”, resaltó el ministro.
Chaco
Tres hombres acataron un patrullero: uno de ellos terminó detenido

Los individuos arrojaron trozos de ladrillo al móvil policial, y dañaron el parabrisas y la puerta trasera del vehículo.
En la madrugada del sábado tres hombres agredieron a un patrullero de la Comisaría Séptima que circulaba por la intersección de Carlos Hardy y Duvivier. Los atacantes sin mediar palabra, comenzaron a arrojar trozos de ladrillo al vehículo policial, se dieron a la fuga por los pasillos del lugar, sin embargo, uno de ellos fue detenido.
En el ataque resultó dañado el parabrisas y la puerta trasera del lado derecho del patrullero. Luego de golpear el móvil los hombres huyeron de manera veloz. Con igual velocidad reaccionó el personal policial que pudo dar con uno de ellos, un joven de 24 años.
En el proceso de detención del atacante también realizaron el secuestro una motocicleta marca Ghiggeri.
Luego del violento episodio el chofer del móvil atacado, denunció el ataque y se dio cuenta de los daños sufridos. En tal sentido, actuó la Fiscalía Penal N° 10, que intervino en el caso para notificar al ciudadano del delito en relación a Supuesto Atentado y Resistencia Contra la Autoridad», así como los «Daños a Bienes del Estado».
La investigación seguirá su curso para lograr identificar al resto de los implicados.
DIARIO TAG.-
Chaco
Un menor de edad protagonizó un siniestro vial en el macrocentro de Resistencia

Pasadas las 4:00 de este sábado, un joven de 17 años fue partícipe de un choque entre un Fiat “Palio” y un Renault “Sandero Stepway” en la esquina de avenida Ávalos y calle Entre Ríos, en el macrocentro de Resistencia.
De acuerdo a la información policial, el menor de edad era el conductor del automóvil Renault, mientras que el otro vehículo era piloteado por una mujer de 37 años.
Además, desde la seguridad marcaron que ambos “no resultaron lesionados y no desearon atención médica”, pese a que el automóvil Renault terminó volcado sobre su techo en la cinta asfáltica.
Chaco
Este lunes habilitan la inscripción online para el ingreso al Instituto de Seguridad Pública

La primera etapa comenzará el 5 de junio y será totalmente online a través de la plataforma Tu Gobierno Digital. La segunda será presencial, con la presentación de la documentación requerida.
Desde este lunes 5 de junio, se habilitará la inscripción online a través de Tu Gobierno Digital sección “concursos”, para la incorporación de 350 oficiales al Instituto Superior de Seguridad Pública del Chaco. Se trata del “39° Curso de Formación para Agentes de Policía”.
La inscripción será en dos etapas. La primera es totalmente online, la segunda será presencial con la presentación de la documentación requerida por el organismo de capacitación.
Las vacantes a cubrir se distribuyen de la siguiente manera: 190 para zona oeste, a cursarse en Charata (120 varones y 70 mujeres) con un cupo de ocho para personas de los pueblos originarios y ocho para hijos/as de excombatientes; para zona norte, a cursarse en Fuerte Esperanza hay 60 cargos (40 varones y 20 mujeres) con un cupo mínimo de diez para personas de los pueblos originarios y diez hijos/as de excombatientes; para el Gran Resistencia, a cursarse en Resistencia, son 100 cargos (80 varones, 20 mujeres) y un cupo de cinco para personas de pueblos originarios y cinco para hijos/as de excombatientes.
En caso de declararse desiertas las vacantes para pueblos originarios, serán ocupadas por varones, en tanto las de hijos/as de excombatientes serán para mujeres. Vale recordar que la cursada será con arraigo por zona y el ingreso por orden de mérito alcanzado en los exámenes de admisión.
Con el curso inicia la formación básica imprescindible para desempeñarse como personal policial e iniciar un proceso de formación, capacitación y actualización permanente en el campo laboral policial. El respeto y garantías de los derechos humanos, la trascendencia de la misión policial en el contexto social y la necesidad de adaptarse a los continuos cambios del mundo moderno, están entre otros objetivos generales de la carrera.
Requisitos para inscripción
Tener una cuenta en Tu Gobierno Digital. • Ser argentino/a, nativo/a o por opción. • Tener 18 a 24 años de edad cumplidos al momento de la inscripción. • Estar domiciliado/a en el Chaco, lo que deberá constar en el DNI con una antigüedad mínima de dos años de residencia en la provincia. • Certificado de Buena Salud debidamente firmado y sellado por facultativo. • Título secundario al momento de su inscripción. • Certificado de Conducta Provincial. • Certificado de Reincidencia Nacional. • Adjuntar constancia de inscripción emitida por Tu Gobierno Digital. • Adjuntar toda esta documentación en el formulario online.
-
Nacionales2 días ago
Independiente: declaran «irregular»el fideicomiso de Maratea para pagar la deuda
-
Chaco1 día ago
Quiniela Poceada récord: $70 millones en el pozo acumulado
-
Chaco2 días ago
Campo Largo: Un candidato a intendente organizó un ropero solidario y fue un éxito
-
Chaco1 día ago
¿Veranillo de San Juan? fin de semana con altas temperaturas para Chaco: a cuánto llegará
-
Chaco6 horas ago
Sáenz Peña: Robaron una bicicleta, pero dejaron la rueda que tenía el candado
-
Chaco1 día ago
“Salgamos a defender al gobierno que recuperó el salario, fortaleció la calidad educativa y construyó más escuelas”
-
Chaco1 día ago
Usuarios de Telecom disconformes con el servicio
-
Chaco2 días ago
Cuento del tío a una abuela de 76 años en Resistencia