Connect with us

MUNDO

El Tribunal Constitucional español da su aval definitivo al aborto a 13 años de aprobada la ley

Published

on

La sentencia fue redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, y consagra la IVE como un derecho de la mujer a decidir «sin coerción» y exigible a la administración pública del país europeo.
El Tribunal Constitucional (TC) español dio hoy el aval definitivo a la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) aprobada en 2010 durante el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, al rechazar un recurso presentado por el conservador Partido Popular (PP). La sentencia fue redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, y consagra la IVE como un derecho de la mujer a decidir «sin coerción» y exigible a la administración pública del país europeo. La norma fue respaldada por siete de los 11 magistrados del TC, que con esta sentencia ponen punto final a la disputa más antigua que tenía pendiente la corte de garantías. En un comunicado, el TC destacó que «esta ley permitió, por primera vez en nuestro país, la interrupción voluntaria del embarazo por decisión libre de la mujer dentro de las primeras 14 semanas de gestación, introduciendo el denominado ‘sistema de plazos’, vigente en la mayoría de los países UE». Este sistema «vino a sustituir al anterior de ‘indicaciones’, en que sólo se permitía en aquellos supuestos de riesgo para la vida o salud de la embarazada, violación, o probabilidad de que existieran en el feto graves taras físicas o psíquicas», agregó el tribunal. En su fallo, el TC también subrayó «la obligación de las administraciones públicas de asegurar la prestación de interrupción voluntaria del embarazo», como parte de «ese deber positivo de velar por la efectividad de los derechos fundamentales». Por otro lado, al referirse a la objeción de conciencia remarca que «el derecho a la libertad ideológica no es suficiente, por sí mismo, para liberar a los ciudadanos del cumplimiento de los deberes constitucionales y legales». «La objeción de conciencia debe ser interpretada de manera restrictiva, y, en todo caso, su ejercicio debe compatibilizarse con el derecho de la mujer a acceder efectivamente a la prestación sanitaria», afirmó el TC, informó la agencia de noticias Europa Press. En ese sentido, precisó que la objeción de conciencia debe limitarse al personal sanitario que practica intervenciones clínicas directas y debe excluir a otras actuaciones auxiliares, administrativas o de apoyo instrumental; y debe manifestarse anticipadamente por escrito. La sentencia tiene un enfoque novedoso con respecto al borrador que se conoció en febrero pasado redactado por el magistrado conservador Enrique Arnaldo, que se refería a los derechos del no nacido. Montalbán no niega los derechos al «no nacido» sino que da mayor importancia a los de la mujer, así como su bienestar. El borrador de Arnaldo fue rechazado el 9 de febrero por el presidente de la Corte, Cándido Conde Pumpido, quien le encargó a Montalbán elaborar «una nueva resolución que desestime el recurso de inconstitucionalidad» del PP. El recurso del PP consideraba inconstitucional la llamada «ley de plazos» de 2010 frente a la «ley de supuestos» de 1985. De esta forma, pretendía ilegalizar el aborto salvo en los tres casos que recogía la norma de hace 38 años: supuesto de violación, hasta 22 semanas en casos de riesgos de malformaciones del feto y sin límite en el caso de peligro para la salud física y mental de la madre.

Fuente: Télam

Advertisement

MUNDO

Tenía 83 años: Murió Tina Turner, la Reina del Rock and Roll que supo reinventarse

Published

on

By

La cantante tuvo una carrera marcada por el temprano apogeo y una brutal caída personal y artística, al ser víctima de violencia por parte de su marido y mentor. Se caracterizó por su espectacular despliegue escénico.
La cantante Tina Turner falleció hoy a los 83 años en Suiza, dejando atrás una carrera marcada por el temprano apogeo; una brutal caída personal y artística, al ser víctima de violencia por parte de su marido y mentor Ike Turner; y un resurgimiento gracias a su talento y su espectacular despliegue escénico.
«Tina Turner, la Reina del Rock and Roll, falleció serenamente hoy a la edad de 83 años después de una larga enfermedad en su casa en Ksnacht cerca de Zúrich, Suiza. Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un modelo», anunció Bernard Dogherty, vocero británico de la intérprete en un comunicado citado por Sky News y Deadline.
Con una potente voz, heredera de la tradición negra ligada al gospel, el soul y el rhythm & blues; que sobre el escenario se potenciaba gracias al torbellino corporal que ponía en marcha en cada interpretación; esta artista sufrió las peores humillaciones domésticas que se puedan imaginar, pero logró sobreponerse e, incluso, opacar la figura de su otrora famoso marido.
Ocurre que en la segunda mitad de la década del ’70, cuando se divorció del abusivo Ike, harta de las golpizas que le propinaba, nadie podría apostar un centavo por el futuro artístico de la mujer que había alcanzado el estrellato gracias a un marido que no sólo la había apuntalado en su carrera, sino que hasta le había impuesto su apellido.
Sin embargo, entre 1983 y 1984, la vida artística le dio una segunda oportunidad a la mujer que, para esa altura, no sólo se repuso al divorcio con fenomenal éxito comercial, sino que hasta se apoderó del apellido de su ex esposo y lo confinó a un segundo plano en la consideración pública.
A esa altura, Ike Turner ya no sólo había pasado a ser el exmarido golpeador de la estrella Tina, sino que además iniciaba un camino hacia ese olvido al que años atrás parecía condenada ella.
De ascendencia afroamericana y nativa, Tina Turner fue criada por una familia adoptiva de blancos de Tennessee, Estados Unidos, que la bautizó con el nombre de Anna Mae Bullock.
Sin embargo, la infancia de la futura estrella no fue fácil debido al divorcio de quienes la adoptaron, algunas situaciones de violencia entre ellos y la posterior crianza por parte de una de sus abuelas, ante el poco interés de sus padres de seguir haciéndose cargo de ella.
Tras una mudanza a St. Louis, la muerte de su abuela y en medio de su trabajo como enfermera, Tina se reunió con su hermana mayor Ruby Aillene, con la que formó un dúo musical.
En medio de ese peregrinar por clubes, a finales de la década del ’50, conoció a Ike Turner, un guitarrista y cantante que descollaba con su propia banda y siempre sumaba alguna vocalista femenina a su formación.
En los sesenta fue testigo de la consagración del dúo integrado por Ike & Tina Turner, a quien había cobijado artísticamente y la había rebautizado, a partir de incendiarias actuaciones y una catarata de éxitos, como el caso de «Proud Mary», «It’s Gonna Work Out Fine», «I Idolize You» y «River Deep, Mountain High», entre otros. Sin embargo, la joven que en el escenario avasallaba con su sola presencia, en la intimidad del hogar padecía feroces golpizas por parte de su marido.
El declive del furor por el estilo de música negra que representaba el dúo y la crisis doméstica comenzaron a mellar al exitoso combo en la década del 70, en donde la cantante sólo tuvo un importante hito al interpretar a «Acid Queen» en la ópera rock «Tommy» de The Who.
Tras el divorcio de su marido, la carrera de Tina parecía acabada, pero hacia 1983, su cover del tema de Al Green «Let’s stay together» y «What’s love got to do with it?» la relanzaron a la fama.
Estos dos éxitos fueron el puntapié para el exitoso disco de 1984 «Private dancer», que le dieron un nueva estatua de figura a Tina, que no sólo se apropió del apellido de su ex esposo, sino que reinventó su carrera con un estilo que conservaba las raíces negras pero adaptado al pop radial a la época.
Desde entonces y hasta 2009, en donde se retiró de los escenarios, Tina Turner giró por el mundo, vendió millones de discos, posicionó en la lista de éxitos una gran cantidad de canciones, entre las que pueden mencionarse «The best», «Typical male», «I don’t wanna lose you» y «Steamy windows», entre otros.
También tuvo sus intervenciones memorables en la pantalla grande, como en «Mad Max», en donde además interpretó el tema central «We don’t another hero»; y, de manera indirecta, en la autobiográfica «What’s love got to do with it?», en donde su figura fue encarnada por Angela Basset.
Ya en la tranquilidad de su retiro, Tina Turner volvió a sufrir un fuerte revés en 2018 con el suicidio de su hijo mayor Craig Raymond Turner. Desde entonces, casi no se la vio en público, sin embargo, los homenajes en su honor no cesan como el musical «Tina-The Tina Turner Musical» que se estrenó ese año pasado en Londres y luego pasó a las salas de Nueva York y Hamburgo.
En 2021.Tumer pasó a ser parte del Salón de la Fama del Rock And Roll. Esa fue la segunda vez que la «Reina del Rock And Roll» fue incorporada al Salón, luego de que en 1991 fuera aceptada como parte del dúo de blues y funk que conformaba con su marido.
Fuente: Télam

Continue Reading

MUNDO

La Organización Mundial de la Salud condenó los ataques rusos contra el sistema de salud en Ucrania

Published

on

By

La Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó hoy por el voto mayoritario de sus miembros, aunque con varias abstenciones, los ataques de Rusia contra el sistema de salud ucraniano tras una asamblea en su sede de Ginebra, Suiza. El texto, que exige que Rusia cese «de manera inmediato todo ataque contra los hospitales y otros establecimientos de salud» en Ucrania, fue adoptado por 80 votos a favor y 9 en contra, entre ellos los rusos, China, Corea del Norte, Bielorrusia y Cuba. Poco antes de la votación, la embajadora ucraniana ante la ONU en Ginebra, Yevheniia Filipenko, afirmó que «las máscaras de Rusia cayeron el 24 de febrero del año pasado cuando lanzó su agresión no provocada contra Ucrania, infligiendo una grave emergencia sanitaria». La diplomática acusó a Rusia de continuar «sus ataques diarios contra infraestructuras críticas y civiles» en todo el país. Unos 52 países del total de 177 Estados miembros del grupo que podían sufragar se abstuvieron, entre ellos Hungría, única nación de la Unión Europea (UE) que no apoyó la resolución. Según los datos más recientes de la OMS, se registraron 974 ataques contra los servicios de salud en Ucrania que dejaron 101 muertos. Rusia y Siria presentaron su propio texto que hacía referencia a «la grave preocupación frente al deterioro de la situación humanitaria en Ucrania y los alrededores», pero que no mencionaba la invasión rusa, consignó la agencia de noticias AFP.

Fuente: Télam

Continue Reading

MUNDO

El tren como alternativa: Francia prohíbe los vuelos internos cortos para combatir el cambio climático

Published

on

By

Francia aprobó hoy un decreto que prohíbe los vuelos internos de corta distancia si ese mismo trayecto se puede realizar en tren en menos de dos horas y media, una política que busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el marco de la lucha contra el cambio climático. La medida, anunciada en el Diario Oficial francés, surge de la ley del Clima del 22 de agosto de 2021, que fue suspendida mientras la Comisión Europea examinaba un recurso presentado por las aerolíneas. «Los servicios de transporte aéreo regular de pasajeros prohibidos por el capítulo II del artículo L.6412-3 del Código de Transporte incluyen los que pueden ser reemplazados por el servicio ferroviario, por una ruta menos de dos horas y media en cada dirección», destaca el documento, recogido por las agencias de noticias Sputnik y AFP. Las excepciones son los vuelos de tránsito. Además, el punto de salida y llegada del tren debe hallarse en la misma ciudad a la que se planeaba el viaje aéreo. En la práctica, los vuelos que cumplen con los requisitos son los que conectan París con Nantes, Lyon y Burdeos. «Es la primera medida en el mundo que encaja perfectamente con la política gubernamental de promover la transición a aquellos vehículos que emiten menos gases de efecto invernadero», declaró el ministro de Transporte francés, Clément Beaune, a la cadena de televisión BMFTV. Air France ya venía aplicando la ley desde mayo de 2020, en función de un acuerdo con el Gobierno que, en plena pandemia, le ofreció ayuda financiera a cambio de eliminar esos trayectos. La presión aumenta en Europa para luchar contra el cambio climático y la huella carbono del transporte está en el punto de mira, por lo que las polémicas, sobre todo con los jets privados, son recurrentes. El transporte aéreo es una de las actividades que más emisiones genera, junto con el transporte en barco. En la cumbre del clima de Egipto, en 2022, 400 vuelos privados o de Estado aterrizaron en Sharm el Sheik, el balneario de lujo en el que se dieron cita los líderes mundiales para hallar mecanismos para reducir los índices de contaminación. A eso hay que sumarle los aeroplanos de empresas patrocinadoras y participantes, además de los de las compañías aéreas. Si se colocara el transporte aéreo en la lista de países que más contaminan, ocuparía el decimosegundo puesto.

Fuente: Télam
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados