deportes
Argentina celebra la tercera copa con una gran fiesta y un amistoso ante Panamá

El partido se disputa a las 20.30 en el Monumental. Antes y después habrá shows en vivo. Las entradas están agotadas. Cadena 3 realiza tres transmisiones en simultáneo.
El seleccionado argentino de fútbol campeón del mundo en Qatar 2022 festeja este jueves por primera vez en un estadio la tercera estrella con una gran fiesta y un partido amistoso ante Panamá.
El renovado Estadio Monumental, con capacidad para más de 83.000 espectadores, es la sede del encuentro, que se disputa desde las 20.30, con una transmisión triple en simultáneo de Cadena 3.
La radio más federal del país llevará las alternativas del partido para Rosario y Buenos Aires por Estadio 3, con Gustavo Vergara, Claudio Giglioni y Marcelo Lamberti; para Santa Fe por La Central Deportiva, con Nicolás Mai y Emiliano Guardia, y para Córdoba y el resto del país con «El Bocha» Houriet, Gustavo Gutiérrez, Mauricio Coccolo y Daniel Basterra.
Los festejos del equipo campeón del mundo se llevan a cabo desde las 16 y terminarán después del partido, con la esperada entrega del trofeo que el capitán Lionel Messi ofrecerá al público.
Tres meses después de la histórica final en Qatar contra Francia, el seleccionado que dirige Lionel Scaloni se presenta ante el público argentino por primera vez con la camiseta de las tres estrellas sobre el escudo de la AFA, en medio de una gran expectativa.
La segunda oportunidad de ver a los campeones del mundo será el martes 28 en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, en donde la Argentina recibirá a Curazao.
Furor y entradas agotadas
Más de un millón y medio de personas intentaron conseguir las aproximadamente 40.000 entradas que se pusieron a la venta la semana pasada.
La otra mitad de los tickets fueron destinados a familiares y amigos del plantel, y a los compromisos comerciales de la AFA con sus patrocinadores.
Los «héroes» de Qatar se reencontrarán con los fanáticos «albicelestes», ganadores del premio «The Best» de la FIFA a la mejor hinchada, después de la histórica movilización popular del pasado 20 de diciembre en las calles de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Más de cinco millones de personas salieron entonces a festejar la tercera estrella, que cortó la racha de 36 años sin títulos mundiales desde México 1986.
Después de los festejos, la mayoría de los 26 futbolistas que participaron de la conquista volvieron rápidamente a sus respectivos clubes en el exterior y no pudieron disfrutar tanto del cariño eterno del público.
Por lo tanto, desde la AFA decidieron que la primera ventana 2023 de la FIFA sea para jugar dos partidos en Argentina para continuar con la celebración.
Así las cosas, Panamá es el invitado a una fiesta ajena con un partido de fútbol como excusa.
El seleccionado perteneciente a la Concacaf incluso viajó a Buenos Aires con un plantel alternativo y sin su entrenador principal (Thomas Christiansen), quien se quedó en Panamá para preparar otro partido con los habituales convocados.
FOTO: La Scaloneta festeja en casa.
‹›
El seleccionado argentino de fútbol campeón del mundo en Qatar 2022 festeja este jueves por primera vez en un estadio la tercera estrella con una gran fiesta y un partido amistoso ante Panamá.
El renovado Estadio Monumental, con capacidad para más de 83.000 espectadores, es la sede del encuentro, que se disputa desde las 20.30, con una transmisión triple en simultáneo de Cadena 3.
La radio más federal del país llevará las alternativas del partido para Rosario y Buenos Aires por Estadio 3, con Gustavo Vergara, Claudio Giglioni y Marcelo Lamberti; para Santa Fe por La Central Deportiva, con Nicolás Mai y Emiliano Guardia, y para Córdoba y el resto del país con «El Bocha» Houriet, Gustavo Gutiérrez, Mauricio Coccolo y Daniel Basterra.
Los campeones del 22
Locura interminable: el cronograma de los festejos de la selección campeona
Los festejos del equipo campeón del mundo se llevan a cabo desde las 16 y terminarán después del partido, con la esperada entrega del trofeo que el capitán Lionel Messi ofrecerá al público.
Tres meses después de la histórica final en Qatar contra Francia, el seleccionado que dirige Lionel Scaloni se presenta ante el público argentino por primera vez con la camiseta de las tres estrellas sobre el escudo de la AFA, en medio de una gran expectativa.
La segunda oportunidad de ver a los campeones del mundo será el martes 28 en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, en donde la Argentina recibirá a Curazao.
Furor y entradas agotadas
Más de un millón y medio de personas intentaron conseguir las aproximadamente 40.000 entradas que se pusieron a la venta la semana pasada.
La otra mitad de los tickets fueron destinados a familiares y amigos del plantel, y a los compromisos comerciales de la AFA con sus patrocinadores.
Los «héroes» de Qatar se reencontrarán con los fanáticos «albicelestes», ganadores del premio «The Best» de la FIFA a la mejor hinchada, después de la histórica movilización popular del pasado 20 de diciembre en las calles de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Más de cinco millones de personas salieron entonces a festejar la tercera estrella, que cortó la racha de 36 años sin títulos mundiales desde México 1986.
Después de los festejos, la mayoría de los 26 futbolistas que participaron de la conquista volvieron rápidamente a sus respectivos clubes en el exterior y no pudieron disfrutar tanto del cariño eterno del público.
Por lo tanto, desde la AFA decidieron que la primera ventana 2023 de la FIFA sea para jugar dos partidos en Argentina para continuar con la celebración.
Así las cosas, Panamá es el invitado a una fiesta ajena con un partido de fútbol como excusa.
El seleccionado perteneciente a la Concacaf incluso viajó a Buenos Aires con un plantel alternativo y sin su entrenador principal (Thomas Christiansen), quien se quedó en Panamá para preparar otro partido con los habituales convocados.
Amistoso internacional
Scaloni: «El Mundial ya pasó; la meta es que los jugadores sigan en este nivel»
Los convocados de Scaloni
Scaloni, quien finalmente firmó su nuevo contrato hasta después del próximo Mundial de 2026, aprovechó este reencuentro con sus dirigidos y sumó nuevos convocados con vistas al futuro.
Con Alejandro «Papu» Gómez como el único ausente, el cuerpo técnico llamó al resto de los 25 protagonistas del título más los futbolistas que formaron parte del ciclo y se quedaron afuera por distintos motivos.
Estos son los casos de Giovani Lo Celso, Nicolás González, Nehuén Pérez, Emiliano Buendía y Giovanni Simeone.
A su vez, el entrenador santafesino incluyó a jugadores jóvenes como Lautaro Blanco, Máximo Perrone, Facundo Buonanotte y Valentín Carboni.
Por fuera de los campeones del mundo, la ilusión de los hinchas también era ver a Alejandro Garnacho, pero la joven estrella de Manchester United -de madre argentina y padre español- sufrió una importante lesión justo en la semana previa a la convocatoria y quedó afuera.
Gran expectativa y megaoperativo
El plantel empezó a trabajar el lunes en el predio de la AFA en Ezeiza, que tuvo una guardia permanente de hinchas que se apostaron en la puerta para obtener una foto o una firma de sus ídolos.
El furor por los campeones también quedó reflejado el lunes por la noche, cuando Messi salió a cenar a una parrilla del barrio porteño de Palermo y su presencia reunió en pocos minutos a miles de personas en la puerta del local.
Por este motivo, la forma en que llegarán los futbolistas al Monumental es todavía una incógnita y no se descarta que para saltear a la multitud deban acudir nuevamente a los helicópteros que se utilizaron en aquella tarde del 20 de diciembre, cuando no pudieron acercarse al Obelisco, epicentro de los festejos.
Después de esta doble fecha, el seleccionado se volverá a juntar en junio, mientras que en la próxima fecha FIFA programada para septiembre, comenzarán las Eliminatorias Sudamericanas contra Ecuador, de local, y Bolivia, como visitante, de cara al Mundial 2026, que se hará en México, Estados Unidos y Canadá.
Messi, por más récords
El partido de este jueves también es una oportunidad para que Messi pueda alcanzar otra marca personal con la camiseta de la selección: el crack rosarino, de 35 años, lleva 98 goles en 172 partidos oficiales y está a apenas dos gritos del centenar.
Messi ya es el jugador con más partidos jugados, el que más Mundiales disputó (cinco) y el artillero histórico del seleccionado argentino.
Este será el tercer cruce entre la Argentina y Panamá, con dos triunfos «albicelestes» como antecedente.
El primer partido fue un amistoso con el seleccionado local de Diego Maradona en Santa Fe (3-1) en 2009; y luego se cruzaron en la Copa América Centenario de 2016 en Estados Unidos (5-0), con un triplete de Messi, un gol de Sergio «Kun» Agüero y otro de Otamendi, quien también estuvo en el primer encuentro.
Posibles formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
Panamá: José Guerra; Iván Anderson, Edgardo Fariña, Gilberto Hernández, Richard Peralta y Kevin Galván; Cristian Quintero, José Murillo, Jorge Serrano, Martín Morán; y Alfredo Stephens. DT: Julio César Dely Valdés.
Hora: 20:30
Estadio: Monumental
Árbitro: Christian Ferreyra (Uruguay)
Transmisión radial: Cadena 3, Estadio 3 (Cadena 3 Rosario y Buenos Aires) y La Central Deportiva (Cadena 3 Santa Fe)
TV: TV Pública y TyC Sports.
deportes
Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

El equipo dirigido por Javier Mascherano perdió 2-0 ante su par africano por los octavos de final del Mundial Sub 20 y no pudo picar su boleto a los cuartos de final.
Final del sueño para la Selección Argentina Sub 20. El combinado nacional cayó 2-0 ante Nigeria y fue eliminada del Mundial de la categoría en suelo nacional en los octavos de final por los goles de Ibrahim Muhammad y Rilwanu Sarki en el estadio Bicentenario de San Juan.
Luego de un más que parejo primer tiempo donde la Albiceleste contó con las mejores ocasiones, una desatención en el fondo terminó con la apertura del marcador para el conjunto africano de la mano de Muhammad, a los 16 minutos del complemento.
Ante la desesperación de buscar la igualdad que forzara el tiempo extra o sembrara la ilusión de dar vuelta la historia antes del pitazo final, la fortuna no estuvo del lado de los dirigidos por Javier Mascherano. Que intentaron por aire y por tierra un gol que los devuelva al encuentro que no llegaría.
Ya en tiempo de descuento, otro grave error defensivo le dio el segundo grito al elenco africano gracias al cabezazo de Sarki para liquidar las ilusiones de todos los presentes en el estadio sanjuanino. Con este resultado, la Albiceleste queda afuera de la cita mundialista mientras que Nigeria se medirá ante el vencedor del cruce entre Ecuador y Corea del Sur en los cuartos de final.
Fuente: TyC Sports
deportes
Desde las 18 hs Argentina enfrenta a Nueva Zelanda en San Juan en el Mundial Sub-20

El seleccionado Sub-20 de fútbol de la Argentina, clasificado a los octavos de final, enfrentará hoy a Nueva Zelanda en San Juan con el objetivo de terminar primero en el Grupo A del Mundial que se jugará en el país hasta el 11 de junio, cuando está prevista la final en el estadio Único Diego Maradona, en La Plata.
El estadio San Juan del Bicentenario será la sede del partido de la tercera fecha que comenzará a las 18, con el arbitraje del qatarí Salman Falahi y televisación de la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.
El equipo dirigido por Javier Mascherano cumplió con el primer objetivo de clasificarse a los octavos de final luego de los triunfos ante Uzbekistán por 2-1, en el debut, y después contra Guatemala por 3-0, ambos en Santiago del Estero.
Con un empate, el seleccionado juvenil se asegurará el primer puesto del Grupo A y, por consiguiente, jugará los octavos de final en San Juan, el próximo martes.
El rival será uno de los mejores terceros y puede ser del grupo C, D o E.
Nueva Zelanda, el campeón de Oceanía, está obligado a ganar para quitarle el primer puesto y con el empate dependerá del resultado de Uzbekistán contra Guatemala para ver si avanza segundo o tercero.
El conjunto neozelandés debutó con una victoria por la mínima ante Guatemala y en su segunda presentación dejó escapar la victoria sobre el final e igualó 2-2 frente a Uzbekistán.
Probables formaciones
Argentina: Federico Gómes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Román Vega; Federico Redondo, Ignacio Miramón y Luka Romero; Brian Aguirre o Juan Gauto, Alejo Vélez o Ignacio Maestro Puch y Matías Soulé. DT: Javier Mascherano.
Nueva Zelanda: Kees Sims; Isaac Hughes, Finn Surman y Lukas Kelly; Jackson Jarvie, Fin Conchie, Jackson Manuel y Adam Supik; Jay Herdman, Kian Donkers y Norman Garbett. DT: Darren Bazeley.
Árbitro: Salman Falahi (Qatar)
VAR: Guillermo Cuadra (España)
Cancha: Bicentenario de San Juan.
Hora de inicio: 18.
TV: TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports.
deportes
El seleccionado argentino Sub-20 emprende vuelo a San Juan

El seleccionado argentino Sub-20, clasificado a los octavos del Mundial, arribó hoy al aeropuerto de Santiago del Estero para trasladarse a la provincia de San Juan donde el próximo viernes jugará ante Nueva Zelanda por el tercer y último partido del grupo A. La delegación argentina llegó a las 11.47 y uno de los primeros en descender del bus fue su entrenador, Javier Mascherano, junto con el resto de sus integrantes del cuerpo técnico. Mascherano también estuvo acompañado por Bernardo Romeo, el director de los seleccionados juveniles. El «Jefecito» fue requerido por algunas de las personas que estaban en la puerta del aeropuerto y hasta incluso accedió cuando efectivos policiales, encargados de la seguridad del plantel, le pidieron una fotografía. Los jugadores también posaron con algunos pocos hinchas y policías santiagueños. El defensor de Boca Valentín Barco acaparó los flashes, seguido de Alejo Véliz, el goleador de Rosario Central y el seleccionado Sub-20. Leandro Stillitano, uno de los ayudantes de campo de Mascherano, le dijo a Télam que la estadía en Santiago del Estero fue «muy buena» y que esperan regresar. Si la Argentina avanza hasta los cuartos de final, retornarán a la ciudad donde lograron los triunfos ante Uzbekistán (2-1) y Guatemala (3-0). Los primeros en llegar al aeropuerto santiagueños fueron los utileros, quienes contaron con una colaboración de lujo: el exarquero Leonardo Franco, campeón Sub-20 en Malasia 1997. El vuelo a San Juan está programado para las 13.30, con arribo a las 15. El equipo argentino tiene programada una práctica por la tarde sanjuanina, con un lugar a designar, a puertas cerradas.
Fuente: Télam
-
Nacionales11 horas ago
Independiente: declaran «irregular»el fideicomiso de Maratea para pagar la deuda
-
Sáenz Peña1 día ago
SÁENZ PEÑA- Inauguran pavimento e iluminación led en calle 6 del Barrio Obrero
-
Chaco2 días ago
Falleció Santiago, el joven quemado en un grave accidente por una pérdida de gas
-
Chaco2 días ago
En una nueva jornada de limpieza de luminarias, Eli Cuesta convocó a cuidar la ciudad
-
Sáenz Peña1 día ago
SÁENZ PEÑA- UNCAus y Unión Atlético de San Bernardo estrechan lazos
-
Chaco1 día ago
Día munidal de la donación de órganos: En la actualidad hay 141 pacientes chaqueños en lista de espera
-
Chaco3 días ago
El Frente chaqueño reunirá a hacedores y hacedoras culturales este martes
-
Chaco1 día ago
El Club Atlético Centro de Avia Terai será remodelado y tendrá el cerramiento del campo de juego