Nacionales
Doloroso pedido de justicia de los papás de Fernando Báez Sosa ante una multitud

El homenaje –a tres años del crimen– fue en Dolores, donde se realiza el juicio. Hubo manifestaciones en todo el país. El padre, Silvino, solicitó «un castigo ejemplar» y no «venganza».
Los padres de Fernando Báez Sosa, el joven de 18 años asesinado a golpes en la puerta del boliche «Le Brique» de Villa Gesell, encabezaron este miércoles una ceremonia interreligiosa y una colecta solidaria ante una multitud reunida en el Anfiteatro de la ciudad bonaerense de Dolores al cumplirse tres años del crimen del joven estudiante de abogacía.
A las 19.30, Graciela Sosa y Silvino Báez aparecieron abrazados delante de los presentes que se pusieron de pie, aplaudieron y gritaron «¡Justicia!», tras lo cual, el matrimonio se sentó en primera fila y comenzó el acto central.
Primero encendieron unas velas, luego plantaron un jacarandá y seguidamente se cantó una canción.
Tras finalizar el oficio religioso, los padres de Fernando tomaron la palabra y coincidieron en pedir «Justicia, no venganza».
Silvino Báez, el padre de Fernando, expresó que espera un «castigo ejemplar» para los asesinos y aseguró que cada vez que se levanta a la mañana siente «un peso enorme», como si «llevara una bolsa en la espalda».
«Espero que los jóvenes que están en la playa divirtiéndose puedan volver a su casa, junto a su padres y a su familia después de unas vacaciones», manifestó Silvino Báez en el acto en homenaje al joven que se realizaba en la ciudad de Dolores a tres años de su asesinato.
En tanto, Graciela, la mamá, dijo que sigue esperando que su hijo regrese aunque sabe que «que nunca regresará», ya que era su «sol», su «vida» y el que les «daba alegría todos los días».
«Gracias mi amor, mi vida, por habernos dado felicidad durante 18 años», expresó Graciela en el acto.
«Estamos vacíos, la vida se terminó para nosotros, ya no hay fiestas ni cumpleaños, ni nada. Estamos acá para pedir Justicia y que los responsables paguen por lo que hicieron», agregó.
Asimismo, la mujer agradeció a los presentes en el anfiteatro y remarcó que «por ustedes estamos de pie, lo único que quiero es que mi hijo descanse en paz. Desde el día que Fernando murió el tiempo se detuvo para nosotros.
Al mismo tiempo, también se realizó una misa en Villa Gesell, frente al boliche Le Brique, en cuya entrada falleció Fernando tras el feroz ataque de los rugbiers.
En tanto, actos similares se desarrollaron en el barrio porteño de Recoleta, donde el joven vivía con sus padres, y también en Mar del Plata y Zárate, de donde son oriundos los acusados.
En Zárate, y bajo una tenue llovizna, los vecinos realizaron una caminata, con pancartas y velas, para sumarse al pedido de los padres de Fernando y de toda la sociedad.
También en otras ciudades, entre ellas en Mar del Plata y Rosario, se hicieron movilizaciones y manifestaciones en homenaje al joven.
En esa ciudad balnearia, bajo la consigna «Justicia por Fernando Báez Sosa», fue convocada una movilización con velas, carteles y globos blancos para acompañar a los padres del joven.
El 10 de enero, tras finalizar la séptima audiencia del juicio, ambos padres leyeron un comunicado para difundir el acto y pidieron a las personas que participen que concurran con «un alimento no perecedero o útiles escolares que serán destinados a distintas entidades».
«Esperamos contar con su presencia, agradecemos a quienes puedan venir a acompañarnos en ese día de profunda tristeza para nosotros. Cada vez más nos acercamos a esa justicia que necesitamos por Fer para que finalmente él pueda descansar», aseguró.
En tanto, cerca de las 11 de este miércoles llegó para acompañarlos el empresario Juan Carlos Blumberg, a quien en 2004 le secuestraron y asesinaron a su hijo, Axel, mientras que también estuvo presente uno de los hijos de Roberto Sabo, el kiosquero asesinado en Ramos Mejía.
Cadena3.-

Nacionales
Más de 200 mil personas solicitaron el crédito por hasta $400.000: paso a paso, cómo inscribirse

Más de 200.000 personas que trabajan en relación de dependencia solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES, que otorga hasta $400.000, desde su lanzamiento el lunes pasado, indicó hoy la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.
«Más de 200.000 personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado», aseguró Raverta en referencia a la nueva línea de créditos a las que pueden acceder trabajadores en relación de dependencia aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La funcionaria explicó que «si el trabajador solicita un préstamo de $400.000 pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada una será de aproximadamente $19.000. Esto mismo, en cualquier otro banco, es de casi $ 50.000”.
Las personas interesadas en acceder a este préstamo deben ingresar a la web del organismo (www.anses.gob.ar) o desde la aplicación mi ANSES y solicitar el crédito, el que «deberá ser validado en una oficina sin turno».
«El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50% anual», indicaron desde el organismo.
Pueden acceder al crédito «trabajadora o trabajador en relación de dependencia aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)» y «no podrán solicitar el crédito, empleadas o empleados públicos municipales y provinciales de las siguientes provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego». «Tampoco podrán hacerlo quienes hagan aportes a sus propias cajas profesionales», aclaró el comunicado del organismo.
También es requisito ser «titular de una tarjeta de crédito del banco donde cobra el sueldo», residir en Argentina en forma permanente, tener una antigüedad en el trabajo no menor a 6 meses, «no ser trabajadora o trabajador eventual, discontinuo, de temporada o de casas particulares» y no tener un sueldo «mayor a los $700.875 mensuales (brutos)».
Además de ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito, no superar la situación 2 en la Central de Deudores del BCRA y no tener jubilación o pensión.
Cómo realizar el trámite
La ANSES difundió los cinco pasos para realizar el trámite sin gestores ni intermediarios:
El primer paso es tener la Clave de Seguridad Social y quien no la posea puede crearla en el momento en el sitio web de ANSES.
Con la clave, el interesado ingresa a mi ANSES, coloca el CUIL y clave, y elige la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.
Allí completa la solicitud, donde se expresan el monto y la cantidad de cuotas. Finalizada la solicitud, a los pocos días se le envía un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi ANSES, en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.
«Con el código, en una oficina de ANSES: deberán ir sin turno con su DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y deberán volver a iniciar la solicitud a través de mi ANSES», indicó el organismo.
A partir de ahí «una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los próximos 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito que eligieron».
Fuente: Télam
Nacionales
Formosa: “Mía” detectó 22.500 atados de cigarrillos sin aval legal

Personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de 22.500 paquetes de cigarrillos, valuados en más de 10 millones de pesos, en un procedimiento realizado en Formosa.
El operativo comenzó anoche cuando una patrulla de la Fuerza advirtió el cruce de una embarcación proveniente del Paraguay, a la altura del kilómetro 140 del río Paraguay, que descargó bultos en la costa argentina y regresó a su país de origen.
Al inspeccionar los bultos, con el apoyo de “Mía”, una perra detectora de estupefacientes, los efectivos comprobaron que contenían 2.250 cartones de cigarrillos sin aval aduanero, que fueron secuestrados por orden de la Fiscalía Federal N° 2.
Nacionales
“Paraguay mantendrá su decisión de retirar toda la energía que le corresponde de Yacyretá”

Radio UNNE dialogó con Walter Harms, diputado de Paraguay por el departamento de Itapúa, quién respaldó la medida: “Mientras la Argentina no dé marcha atrás, Paraguay va a mantener su decisión de retirar toda la energía que le corresponde de Yacyretá y deberán tener que seguir comprando esa energía del Brasil, a un costo al menos tres veces mayor”, aseguró el legislador. Harms es miembro de la Asociación Nacional Republicana, también conocida como Partido Colorado. Explicó que Paraguay interpreta que la decisión de la Argentina de sumar un nuevo impuesto por la navegación sobre la ruta fluvial a barcos internacionales en el tramo de Confluencia-Santa Fe es ilegal y unilateral, según estipula el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, donde se establece el marco normativo común para el transporte en la hidrovía y la libre navegabilidad de las aguas. “No solamente Paraguay reclama esto, sino que además, en un comunicado conjunto de las cancillerías de Brasil, Bolivia y Uruguay respaldaron a nuestro país. Mientras, la Argentina se mantiene alegando que son por los costos de mantenimiento, de inversión, por balizamiento que cobran esa suma que el gobierno del Paraguay considera no corresponde, es irregular”, apuntó Harms. El diputado recordó que tanto en Paraguay como en Argentina los tratados y acuerdos internacionales tienen fuerza de ley en el ordenamiento jurídico interno. Apeló a las históricas buenas relaciones entre ambos países en sus expectativas para poder llegar a una resolución diplomática. Es que el grueso del comercio exterior paraguayo recorre esta vía fluvial para llegar hasta el puerto de Montevideo. Allí la carga es trasbordada y embarcada en buques de ultramar, que la transportan hasta sus destinos de exportación.
Declaraciones cruzadas
Al aire de la 99.7 Harms calificó como desacertadas las expresiones del embajador argentino Domingo Peppo, que acusó a Paraguay de tener la responsabilidad de la escalada del conflicto al solicitar el arbitraje por parte de las Naciones Unidas. El diplomático había aseverado que la vecina república guaraní “se estaba pasando de la raya”. El diputado aclaró que su país, por el contrario, se encuentra en pleno ejercicio de la defensa de sus derechos. En ese sentido, el legislador respaldó la decisión del presidente Santiago Peña de retirar el 100% de la potencia de energía que le corresponde de la central hidroeléctica binacional de Yacyretá, lo que implica un recorte en la porción que habitualmente se le transfería a la Argentina y se la reserve para consumo interno. Ahora no sólo las relaciones diplomáticas se encuentran trastocadas sino también las comerciales que mantienen ambos países, ya que hubo también declaraciones cruzadas sobre el costo al que se ha vendido la energía hasta la fecha. Harms sumó por ello otra crítica, en esta oportunidad al ministro de Economía Sergio Massa, que esta semana afirmó que no entiende “por qué Paraguay le cobra una determinada tarifa de energía a Brasil y otra más cara a la Argentina”, en referencia a los costos que se establecen en Itaipú, la represa hidroeléctrica ubicada sobre el río Paraná entre las ciudades de Hernandarias y Foz de Iguazú. El diputado explicó que las empresas, a través de su Comité de Administración, establecen en su presupuesto de todos los años cuál va a ser el precio de venta de la energía y desestimó el reclamo de Massa: “Cada uno de los contratantes, en este caso Brasil y Paraguay, saben a inicio de cada año cuál va a ser el costo que va a tener que pagar por esa energía. No es que Paraguay de manera arbitraria y por capricho le vende a un precio a la Argentina y a otro precio a Brasil. Lo hace en base a lo que está establecido en cada uno de los tratados, que son absolutamente independientes”.
Mediación internacional
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo que su gobierno seguirá insistiendo en los organismos internacionales para intentar dirimir las tensiones con Argentina a causa de un cuestionado peaje. En el marco de su primera participación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario expresó su deseo de que el proyecto de integración de la Hidrovía promueva la unidad en lugar de la división, como se está experimentando actualmente. Además de recurrir al pedido de mediación de este organismo, Paraguay está considerando llevar su reclamo por el peaje de la Hidrovía al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, que podría actuar como un tribunal de arbitraje en esta controversia. Harms adelantó también que el tema será tratado en la próxima sesión ordinaria del Parlasur, el lunes 25 de septiembre en su sede de la ciudad uruguaya de Montevideo. “Nosotros a la Argentina no le tratamos como un país vecino, le tratamos como un país hermano. Por tanta historia en común, compartida. Desde la guerra de la Triple Alianza construimos el vínculo con optimismo, buscando mirar siempre para adelante. Tenemos la esperanza de que muy pronto pueda ser revertida y que nuestras relaciones sigan siendo excelentes”, concluyó Harms.
-
Chaco2 días ago
El Instituto de Vivienda sortea hoy 70 nuevas casas para familias de Resistencia
-
Chaco2 días ago
Denuncia Penal a «Tito» López por intimidación
-
Chaco2 días ago
Sáenz Peña: asesinaron a un penitenciario federal de una puñalada
-
Chaco2 días ago
Nueva entrega de tablets en el Chaco: “Es una herramienta tecnológica fundamental”, destacan
-
Nacionales2 días ago
Conmoción en La Plata: un nene fue atropellado por su papá en medio de una intensa disputa familiar por los terrenos
-
Chaco3 días ago
El gobierno provincial realizará el sorteo número 70 de otras setenta viviendas que garantizan derechos
-
Chaco1 día ago
Dos detenidos por el asesinato del penitenciario en Sáenz Peña
-
Chaco3 días ago
La Legislatura sancionó el régimen de regulación excepcional de obligaciones tributarias