Chaco
Por atraso versus la inflación, esperan nuevo aumento en el precio de la nafta

Según el análisis de Miguel De Paoli, existe un desajuste entre lo que aumentó el gasoil (108%) y la nafta (61%) en lo que va del año, y por eso estimó que la estrategia del gobierno será subir el precio de la Súper.
El desfasaje en el aumento del gasoil versus la nafta común en el período enero-octubre presagia, según referentes del sector de los combustibles, nuevas actualizaciones en los precios, pero para equiparar ambos productos. En ese contexto, es posible que noviembre llegue con un nuevo aumento en los valores.
Con datos de la evolución del precio de las naftas versus los del gasoil, Miguel De Paoli, referente del mercado local de combustibles, estimó que el gobierno apuntará a igualar el aumento que tuvo el gasoil, lo que implica aumentar las naftas, especialmente la Super. «Estamos esperando un incremento de precios para los primeros días de noviembre», le dijo ayer a NORTE.
Así, según valores de los combustibles en la ciudad de Resistencia, la nafta de grado 2 (Super) aumentó 61,5% en el lapso enero-octubre, mientras que el diésel grado 3 subió un 108%.
En tanto, de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, en 2021 el aumento del precio de la nafta fue del 32,3% y el del gasoil de 35,4%.
En cuanto a las ventas de combustibles, explicó que la recuperación en 2021 se dio por la comparación con un piso demasiado bajo provocado por la pandemia en 2020. Y adelantó que los números de octubre también dan una baja en los volúmenes comercializados al público.
«Para ser una economía que en 2021 tuvo una inflación del 58%, con combustibles que sólo subieron en torno al 30%, estamos hablando de productos baratos», resaltó. Mientras que –agregó- para este 2022, con una proyección de inflación en torno al 100%, las diésel «están cantando la realidad», por su evolución por encima de ese nivel inflacionario.
«Ese impacto –de aumento de precios- se traduce en una disminución de la capacidad de compra de los consumidores, que siguen gastando en pesos. En tanto se mejore su nivel de ingresos, destinarán más presupuesto para comprar nafta cada mes», indicó De Paoli.
En esa línea, marcó que, frente a caídas en las ventas y sobrantes de volúmenes de combustibles, lo que no se consuma en el mercado interno bien puede exportarse, y más teniendo en cuenta la depreciación del peso argentino, que hace atractivos estos valores para mercados de países vecinos.
Para 2022, con una proyección de inflación del 100%, las diésel están cantando la realidad.
Retroceso en las ventas
De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, que son la base de un informe de la consultora Politikon Chaco, en septiembre las ventas de combustibles al público en el Chaco totalizaron 34.182 metros cúbicos y cayeron 4,5% en relación con el mes anterior, siendo la baja más importante en el NEA y la más alta para la provincia desde enero pasado.
Sin embargo, en la comparación interanual, la venta de combustible al público en el Chaco se mantiene por encima del año anterior, registrando una suba del 8,1%, y concretando así su décimo noveno crecimiento año/año consecutivo. No obstante, se observa una marcada desaceleración en la tasa de crecimiento y, además, es la única provincia del NEA que no crece en doble dígito.
Visto por tipos, el 52% del total de las ventas estuvo en las naftas, y el 48% restante en el gasoil, invirtiendo el posicionamiento respecto a agosto pasado y volviendo al promedio histórico que muestra la provincia. Además, se observa que las naftas tuvieron un mejor desempeño en la comparación interanual (+11,7% vs. +4,5% del gasoil). En ese contexto, la nafta ultra creció en mayor medida que la súper (+14,0% vs.+11,1%), mientras que en el gasoil, la ultra creció de manera muy importante y el común tuvo un leve descenso (+21,8% vs. -3,6%).
Tercera en el NEA
Con estos resultados, el Chaco se mantiene tercera en el NEA en relación con su participación en el volumen de venta: concentró el 24,2% del total regional de septiembre, por debajo de Misiones (36,2% del total regional) y Corrientes (27,6%) y por encima de Formosa (12,0%)
Finalmente, el acumulado del período enero-septiembre 2022 finaliza con saldo positivo para el Chaco: registra un total acumulado de ventas por 298.400 metros cúbicos, y se ubica 18,4% por encima de igual período de 2021, levemente por debajo del total nacional (+18,8%) y siendo la provincia del NEA con el menor nivel de expansión. Igualmente, el consumo crece de manera importante contra los años previos: +43% vs. 2020; y +19,6% contra 2019.
Es una medida para contrarrestar el abastecimiento de los colectivos en esos puntos
Estaciones del centro dejaron de vender gasoil común
Miguel De Paoli dio cuenta de «un cambio muy sutil» generado a partir de medidas tomadas por empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros, de abastecerse en las estaciones de servicio, hasta conseguir eliminar los «sobreprecios» que se cobran por la venta a granel.
«En las principales ciudades de la provincia, las estaciones ubicadas en el centro o dentro de las ciudades, están ofreciendo sólo tres calidades de productos: los premium de diésel y nafta, y la nafta Super», indicó, evidenciando así que dejaron de vender el diésel común.
La decisión de los estacioneros de dejar de vender el diésel común se vincula así a los inconvenientes generados por los colectivos que generaban una demanda extra. En tanto, las estaciones que quedaron con esta oferta son sólo aquellas ubicadas en las rutas.
Resultados a nivel nacional
En septiembre, se vendieron en todo el país 1.518.133 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil en sus correspondientes segmentos. De ese total, el 53% de las ventas de correspondió a naftas, y el 47% restante a gasoil, similar distribución que los meses previos.
Comparado contra igual mes de 2021, el crecimiento del total nacional fue del 11,2%, siendo el cuarto mes de desaceleración en la tasa de crecimiento. En ese marco, se observa igual performance por tipo de combustible: tanto las naftas como el gasoil crecen 11,2%, aunque dentro de ellas, se destaca que el segmento premium tuvo una performance más destacada, ya que el gasoil de ese tipo creció 17,6% vs. 7,9% del común; y en naftas, la ultra creció 11,4% contra el 11,1% de la súper.
En la comparación contra el mes previo (agosto 2022), por el contrario, las ventas totales descendieron 2,7% (segundo descenso consecutivo) y tampoco hubo diferencias entre los tipos de combustibles, ya que el gasoil cae 2,6% y las naftas -2,7%. En este marco, el segmento premium tuvo un descenso más pronunciado (-2,9% en gasoil vs. -2,5% del común; y -4,0% la nafta premium vs. –2,2% de la súper).
De este modo, el acumulado del período enero-septiembre de 2022 muestra un volumen de venta total por 13,5 millones de metros cúbicos: +18,8% contra igual período del 2021, y también queda por encima de años previos (+45,6% vs. 2020 y +11,1% contra 2019).
Por jurisdicción
En septiembre, 23 jurisdicciones mostraron incrementos interanuales en ventas de combustible: en el podio, se ubicaron Formosa (+31,9%), Misiones (+29,8%) y Entre Ríos (+25,6%). Por su parte, Catamarca fue el único distrito en presentar descensos (-2,3%)
En la comparación mensual, sin embargo, apenas cinco distritos exhibieron incrementos contra agosto 2022, y otros diecinueve presentaron caídas.
Las provincias con alzas fueron Santa Cruz, Formosa, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego, con tasas de crecimiento de entre el 1,2% y el 6,3%; por su parte, Salta (-8,0%) y La Pampa (-8,4%) fueron las de que mostraron las mayores caídas.
DIARIO NORTE.-
Chaco
Tres hombres acataron un patrullero: uno de ellos terminó detenido

Los individuos arrojaron trozos de ladrillo al móvil policial, y dañaron el parabrisas y la puerta trasera del vehículo.
En la madrugada del sábado tres hombres agredieron a un patrullero de la Comisaría Séptima que circulaba por la intersección de Carlos Hardy y Duvivier. Los atacantes sin mediar palabra, comenzaron a arrojar trozos de ladrillo al vehículo policial, se dieron a la fuga por los pasillos del lugar, sin embargo, uno de ellos fue detenido.
En el ataque resultó dañado el parabrisas y la puerta trasera del lado derecho del patrullero. Luego de golpear el móvil los hombres huyeron de manera veloz. Con igual velocidad reaccionó el personal policial que pudo dar con uno de ellos, un joven de 24 años.
En el proceso de detención del atacante también realizaron el secuestro una motocicleta marca Ghiggeri.
Luego del violento episodio el chofer del móvil atacado, denunció el ataque y se dio cuenta de los daños sufridos. En tal sentido, actuó la Fiscalía Penal N° 10, que intervino en el caso para notificar al ciudadano del delito en relación a Supuesto Atentado y Resistencia Contra la Autoridad», así como los «Daños a Bienes del Estado».
La investigación seguirá su curso para lograr identificar al resto de los implicados.
DIARIO TAG.-
Chaco
Un menor de edad protagonizó un siniestro vial en el macrocentro de Resistencia

Pasadas las 4:00 de este sábado, un joven de 17 años fue partícipe de un choque entre un Fiat “Palio” y un Renault “Sandero Stepway” en la esquina de avenida Ávalos y calle Entre Ríos, en el macrocentro de Resistencia.
De acuerdo a la información policial, el menor de edad era el conductor del automóvil Renault, mientras que el otro vehículo era piloteado por una mujer de 37 años.
Además, desde la seguridad marcaron que ambos “no resultaron lesionados y no desearon atención médica”, pese a que el automóvil Renault terminó volcado sobre su techo en la cinta asfáltica.
Chaco
Este lunes habilitan la inscripción online para el ingreso al Instituto de Seguridad Pública

La primera etapa comenzará el 5 de junio y será totalmente online a través de la plataforma Tu Gobierno Digital. La segunda será presencial, con la presentación de la documentación requerida.
Desde este lunes 5 de junio, se habilitará la inscripción online a través de Tu Gobierno Digital sección “concursos”, para la incorporación de 350 oficiales al Instituto Superior de Seguridad Pública del Chaco. Se trata del “39° Curso de Formación para Agentes de Policía”.
La inscripción será en dos etapas. La primera es totalmente online, la segunda será presencial con la presentación de la documentación requerida por el organismo de capacitación.
Las vacantes a cubrir se distribuyen de la siguiente manera: 190 para zona oeste, a cursarse en Charata (120 varones y 70 mujeres) con un cupo de ocho para personas de los pueblos originarios y ocho para hijos/as de excombatientes; para zona norte, a cursarse en Fuerte Esperanza hay 60 cargos (40 varones y 20 mujeres) con un cupo mínimo de diez para personas de los pueblos originarios y diez hijos/as de excombatientes; para el Gran Resistencia, a cursarse en Resistencia, son 100 cargos (80 varones, 20 mujeres) y un cupo de cinco para personas de pueblos originarios y cinco para hijos/as de excombatientes.
En caso de declararse desiertas las vacantes para pueblos originarios, serán ocupadas por varones, en tanto las de hijos/as de excombatientes serán para mujeres. Vale recordar que la cursada será con arraigo por zona y el ingreso por orden de mérito alcanzado en los exámenes de admisión.
Con el curso inicia la formación básica imprescindible para desempeñarse como personal policial e iniciar un proceso de formación, capacitación y actualización permanente en el campo laboral policial. El respeto y garantías de los derechos humanos, la trascendencia de la misión policial en el contexto social y la necesidad de adaptarse a los continuos cambios del mundo moderno, están entre otros objetivos generales de la carrera.
Requisitos para inscripción
Tener una cuenta en Tu Gobierno Digital. • Ser argentino/a, nativo/a o por opción. • Tener 18 a 24 años de edad cumplidos al momento de la inscripción. • Estar domiciliado/a en el Chaco, lo que deberá constar en el DNI con una antigüedad mínima de dos años de residencia en la provincia. • Certificado de Buena Salud debidamente firmado y sellado por facultativo. • Título secundario al momento de su inscripción. • Certificado de Conducta Provincial. • Certificado de Reincidencia Nacional. • Adjuntar constancia de inscripción emitida por Tu Gobierno Digital. • Adjuntar toda esta documentación en el formulario online.
-
Nacionales2 días ago
Independiente: declaran «irregular»el fideicomiso de Maratea para pagar la deuda
-
Chaco1 día ago
Quiniela Poceada récord: $70 millones en el pozo acumulado
-
Chaco2 días ago
Campo Largo: Un candidato a intendente organizó un ropero solidario y fue un éxito
-
Chaco1 día ago
¿Veranillo de San Juan? fin de semana con altas temperaturas para Chaco: a cuánto llegará
-
Chaco6 horas ago
Sáenz Peña: Robaron una bicicleta, pero dejaron la rueda que tenía el candado
-
Chaco1 día ago
“Salgamos a defender al gobierno que recuperó el salario, fortaleció la calidad educativa y construyó más escuelas”
-
Chaco1 día ago
Usuarios de Telecom disconformes con el servicio
-
Chaco2 días ago
Cuento del tío a una abuela de 76 años en Resistencia