Connect with us

Chaco

Despacharon favorablemente 26 iniciativas chaqueñas que serán aprobadas por el Parlamento del Norte Grande

Published

on

En el salón Peregrina Zárate, del predio ferial de San Fernando del Valle de Catamarca, la delegación de legisladoras y legisladores chaqueños participó este jueves del trabajo de comisiones, que se lleva adelante en el marco de la 49° sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande, del que participan 120 representantes de nueve provincias del norte del país. La delegación chaqueña, encabezada por la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, presentó 29 iniciativas legislativas, de las cuales 26 serán aprobadas en la sesión plenaria de este viernes.


Junto a la titular legislativa chaqueña, las y los diputados Atlanto Honcheruk, Andrea Charole, Hugo Sager, Roberto Acosta, Rodrigo Ocampo, Zulma Galeano, Gustavo Corradi, Dorys Arkwright, Silvina Canteros Reiser, Sebastián Lazarini y Juan José Bergia, trabajaron en las doce comisiones ordinarias y permanentes que analizaron iniciativas que abarcaron los ejes temáticos de infraestructura, energía, turismo, cultura y economía popular, así como de transporte, intercambio y relaciones internacionales.

“El trabajo conjunto es el único camino”
Cuesta resaltó los cinco ejes temáticos que la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande definió para tratar en las doce comisiones permanentes, de los que destacó el tema del transporte, turismo, la defensa de las economías regionales y de las obras de infraestructura tan necesarias para las diez provincias que integran el Norte Grande del país. “Estamos muy conformes con el trabajo legislativo que se viene realizando en nuestra provincia, ya que trajimos 29 iniciativas y tuvimos asistencia perfecta de nuestros parlamentarios a este encuentro”, aseveró.


La titular del Poder Legislativo reiteró que el trabajo en conjunto es el único camino para encontrar soluciones a las principales necesidades que tienen las provincias del Norte Grande. “Tenemos que reencontrarnos y trabajar entre todos para tener una Argentina más inclusiva, con la participación de todos los sectores, porque venimos con muchas ganas de ser escuchados y dar a conocer nuestras ideas e iniciativas desde los distintos sectores políticos de nuestro Chaco”, agregó.


El diputado Ocampo expresó su orgullo por representar al Chaco en este encuentro de parlamentarios del Norte Grande y de formar parte de una de las delegaciones con mayor productividad legislativa presentes en Catamarca. “En comisiones hemos planteado propuestas muy interesantes que hablan a las claras que las y los diputados chaqueños piensan en mejorar la calidad de vida de miles de argentinas y argentinos que habitan el norte del país”, aseveró.

Advertisement


Además, el diputado chaqueño aseguró que participar de este importante evento da la posibilidad de que el federalismo mire a nuestra provincia no solo por nuestra capacidad de generación de materia prima, sino por la posibilidad de generar valor agregado a través de la industria. “Nuestra presencia tiene mucho que ver con seguir acompañando el desarrollo económico de la provincia y conservar nuestra identidad, que es uno de nuestros mayores valores, así como la importancia que tiene integrarnos con pares del resto de la región”, manifestó.


Por su parte, la legisladora Galeano valoró el importante debate que se llevó adelante en las comisiones de trabajo, en las cuales se abordaron importantes iniciativas que seguían los ejes temáticos fijados por la Mesa Ejecutiva. “Analizamos proyectos como el que presentamos para mejorar el transporte de cargas ferroviario, así como varias normativas relacionadas a obras vitales para el Chaco y acciones necesaria para defender y propiciar el crecimiento de las economías regionales”, concluyó la diputada radical.

Este viernes, la sesión plenaria a las 9
La comitiva chaqueña también será protagonista de la 48° sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se realizará este viernes, a las 9, y que estará presidida por la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López, junto a sus pares y autoridades legislativas del Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa y Corrientes.


Además, en un cuarto intermedio de la sesión, las y los parlamentarios podrán escuchar la disertación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; y del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.

Advertisement
Advertisement

Chaco

Falleció Santiago, el joven quemado en un grave accidente por una pérdida de gas

Published

on

By

El hecho había ocurrido el pasado 11 de mayo, por la calle Monteagudo al 800 de la ciudad de Resistencia, dejando gravemente herido a un joven de 19 años que presentaba el 100% de su cuerpo quemado.

Este lunes falleció en Buenos Aires, donde se encontraba internado, el joven Santiago Quiroga, quien había resultado gravemente herido tras un lamentable accidente por una explosión producto de una fuga de gas el 11 de mayo último en un inmueble del centro de Resistencia.
Producto de ese incidente en calle Monteagudo al 820, que de milagro no causó más víctimas, Santiago sufrió quemaduras en prácticamente todo su cuerpo, con diagnóstico de «gran quemado».
Su cuadro obligó a una atención de mayor complejidad, por lo que fue un par de días después trasladado a Buenos Aires, donde se aferró estas últimas semanas a la vida, hasta que su cuerpo lamentablemente no resistió más. En Buenos Aires lo acompañó todo este tiempo parte de su familia, entre ellos su padre César, que día a día fue contando como una victoria que él aún pudiera resistir y estar con ellos.
La noticia de su partida causó este lunes dolor en Machagai, de donde Santiago era oriundo, y en la comunidad académica de la UTN.
EL LAMENTABLE HECHO
Según pudo reconstruir NORTE, el origen del lamentable accidente sería una falla en la conexión de un cilindro de gas que distribuye a todas las unidades de la propiedad. Presuntamente, a raíz de este inconveniente y para salir del paso, Quiroga habría efectuado una conexión en su cocina directa a una garrafa de 10 kilos, aunque –según las fuentes consultadas- no habría inhabilitado la conexión del cilindro de 45 que estaba fuera de servicio.

El joven había salido de su departamento, y en ese tramo de tiempo se presentó en la propiedad un gasista para solucionar el inconveniente con la suministro desde el cilindro. Al quedar nuevamente repuesto el mismo, el gas volvió a correr por los caños del inmueble y, presuntamente, al no estar cerrado el paso comenzó a fluir en la cocina de Quiroga.

No está claro si el joven llegó o no a percatarse de la pérdida de gas dentro de su casa al regresar cerca del mediodía. Lo cierto es que habría accionado su encendedor y se produjo una bola de fuego que lo cubrió y despidió dentro del ambiente en que se encontraba, todo junto a un fuerte sonido que muchos vecinos describieron como un «golpe». Quiroga salió del lugar intentando pedir auxilio, hasta que fue asistido y trasladado al hospital con las consecuencias gravísimas que se diagnosticarían luego.

DIARIO NORTE.-

Continue Reading

Chaco

Inauguraron el Museo Malvinas de Resistencia, un renovado espacio de encuentro y memoria

Published

on

By

Una inversión provincial superior a los 41 millones de pesos propició la habilitación de nuevos espacios, ampliando la capacidad antes existente tanto en materia de cantidad de visitantes como de programación de agenda de actividades sociales y culturales.
El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Gobierno y Trabajo Juan Manuel Chapo, inauguró este lunes las obras de ampliación y refacción del “Museo Malvinas” de Resistencia, incluyendo la habilitación de nuevos espacios, como salas de exposiciones y de lectura, que serán utilizadas para el desarrollo de distintas actividades de carácter cultural y social, incrementando su capacidad de recepción de visitantes y programación de agenda.
“Es un museo que genera conciencia de carácter social y ciudadana en quienes efectivamente lo visitan, para tomar conciencia respecto a nuestra causa, que pretende ser una causa de carácter nacional, popular, con plena conciencia democrática y social”, enfatizó el gobernador.
En este punto, y hablando a los veteranos de Malvinas reiteró el objetivo de “garantizar por la vía de las negociaciones diplomáticas el ejercicio efectivo de nuestra Soberanía, como corresponde hacerlo después del enorme esfuerzo de nuestros héroes, que son ustedes, que han dejado su vida, su sangre, por la reivindicación de nuestro territorio patrio”, destacó.
Por otra parte, el mandatario recordó el programa vinculado a la realización y la ejecución de obras para centros de veteranos. En ese sentido, repasando los espacios inaugurados en Castelli, Las Garcitas, Margarita Belén, Hermoso Campo, Puerto Tirol y reformas en Villa Ángela, y adelantando la inauguración del 8 de junio en General San Martín, Capitanich remarcó: “Hay verdaderamente una muy buena infraestructura que tiene que ver con un lugar o un espacio de encuentro para todos y cada uno de ustedes”.
De este modo, con una inversión provincial de $41.446.269,57, financiados a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, la intervención en el Museo situado en avenida Alberdi 2100 de la Capital chaqueña, habilita a la institución a recibir de manera más cómoda a visitantes y ampliar su agenda y oferta a la comunidad.
Al respecto, el gobernador resaltó que cerca de 3.000 estudiantes visitan el museo anualmente y “a partir de ahora estas obras tendrá una reformulación, lo que era un espacio mínimo, ahora se expande y se extiende, también es un espacio para albergar a veteranos de guerra que pueden venir a la ciudad de Resistencia por distintos trámites, eventualmente por alguna enfermedad, así que es un espacio muy significativo que tenemos que honrar con la memoria de todos nuestros caídos”, finalizó.
La obra de refacción integral del museo de Malvinas de Resistencia constituye un conjunto de espacios que son de mucho valor para repensar nuestra historia. El objeto de dicha obra es reconocer a los excombatientes, su participación en la gesta que marcó a nuestro país y acompañarlos con espacios de memoria, educación y sensibilización.

Chapo: un reconocimiento histórico
Al respecto, el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo celebró esta obra como “un hecho histórico”, adjudicando este logro “gracias a una decisión política impulsada por el gobernador Capitanich, que interpretó el sentir de nuestros excombatientes. Asimismo, consideró que “de esta forma, les permitirá contar con un espacio de exhibición. que es un símbolo de memoria y donde estas generaciones y las futuras podrán tener el relato personal de los protagonistas de una historia tan reciente de la República Argentina”.
Por otra parte, el ministro remarcó la presencia del Gobierno Provincial por la defensa y reivindicación la causa Malvinas: “Cumplimos 41 años de esta gesta y no olvidamos y por eso, estamos presentes en cada política pública, cada decisión y la concreción de esta obra nos emociona y debemos disfrutarla”, finalizó.
Finalmente, remarcando que cada uno de estos espacios sirve como puntos de reunión para excombatientes y la organización de actividades, charlas, muestras que recuperen los valores de soberanía y memoria sobre Malvinas, el titular del Ministerio de Gobierno y Trabajo también recordó que, en el marco de inversiones públicas para fomentar la generación de empleo genuino, se incorporó en esta construcción mano de obra local debidamente capacitada.

Un lugar que trasciende a las personas
El presidente del Centro de Ex Combatientes, Martín Bacs, agradeció la obra “que parecía imposible”, aseguró. En ese contexto, recordó que el Museo inaugurado en junio de 2013, y que este año cumple 10 años, siempre contó con el acompañamiento del Gobierno provincial. “Fue el gobierno que estuvo siempre con nosotros, eso hay que reconocerlo, que cuando tuvimos necesidades de personal docente también nos tuvo en cuenta, se firmaron convenios con Cultura, que también estuvo con nosotros”, destacó.
En esa línea, Bacs reiteró su agradecimiento al gobernador, al ministro de Gobierno y “a todos los que tuvieron que ver con que esto sea una realidad”. “Este lugar que va a reflejar la historia de Malvinas, se trata de un espacio que representa a todos los veteranos de guerra de la provincia y de nuestro país. Nosotros, pasamos, los gobiernos pasan, los hombres pasan, las personas, nosotros algún día no estaremos, pero esto seguirá presente”, concluyó.
Participaron del acto, la directora de Medios Públicos de Ecom Chaco, Guillermina Capitanich; y miembros de la comisión directiva del Centro de Excombatientes, autoridades del Instituto de Cultura de Chaco y familiares de excombatientes.

Continue Reading

Chaco

El Frente chaqueño reunirá a hacedores y hacedoras culturales este martes

Published

on

By

Será el séptimo congreso del espacio político conducido por el gobernador, Jorge Capitanich, y la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, con el objetivo de debatir acerca de la situación del sector y las políticas necesarias para su desarrollo.
Este martes 30 de mayo el Frente Chaqueño convocará a un nuevo congreso sectorial. Esta vez el encuentro estará dirigido a hacedores y hacedoras culturales, quienes se reunirán desde las 17 en el teatro La Máscara, de la ciudad de Resistencia.
El congreso será una nueva oportunidad de compartir ideas, proyectos y desafíos de cara a una próxima gestión del gobernador, Jorge Capitanich, y la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, en la que se buscará escuchar las voces de las y los protagonistas con el objetivo de definir políticas públicas que amplíen derechos.
Transversalidad de la cultura, derechos culturales, y cultura y trabajo serán los ejes para el debate en comisiones, que permitirán la construcción de políticas públicas vinculadas al sector.
Se trata del séptimo encuentro de este tipo, precedido por espacios de debate y reflexión con jubilados y jubiladas en la localidad de Las Breñas, referentes de la economía popular en Presidencia de la Plaza, productores de la agricultura familiar, en Sáenz Peña; mujeres y diversidades en Resistencia; y Pescadores y ladrilleros en Puerto Vilelas; y jubilados y jubiladas en Barranqueras.

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados