Connect with us

Nacionales

Cien despidos en una fábrica de zapatillas por no poder importar insumos

El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, tiene su planta en Eldorado, Misiones. Fue visitada en 2021 por Alberto Fernández cuando anunciaron una inversión de u$s 25 millones.
La empresa misionera que fabrica zapatillas Nike y Adidas despidió a 100 operarios porque no puede importar insumos ante las restricciones impuestas por el Banco Central.
Se trata de Grupo Dass, una empresa de capitales argentinos y brasileños. Las desvinculaciones son en la planta de Eldorado, la más grande del país. Es la misma fábrica que fue visitada en 2021 por Alberto Fernández cuando anunciaron una inversión de US$ 25 millones.
La compañía responsabilizó por los despidos a las «trabas a las importaciones de insumos para producir, sumado a las medidas anunciadas por el Banco Central, el pasado junio, en donde se pone en vigencia un nuevo régimen de importaciones que limita el acceso a dólares de las empresas que importan para producir localmente».
Sostuvo que ese régimen «perjudica en mayor medida a las empresas que durante el 2021 incrementaron su estructura productiva: invirtiendo en el país, apostando al crecimiento de la producción nacional y generando puestos de trabajo, lo que obliga a Grupo Dass a reestructurar sus fábricas para poder sobrellevar la situación».
En Misiones, la empresa fabrica Nike, Fila, Umbro y Asics; mientras que en su fábrica de Coronel Suárez produce Adidas y Fila.
La empresa llegó al país en 2007 y lleva invertidos US$ 160 millones, atendiendo y abasteciendo el mercado local, no solo mediante la fabricación de marcas propias, sino de grandes marcas internacionales.
«Actualmente, el grupo emplea alrededor de 1.500 colaboradores en sus plantas de Eldorado (Misiones), Coronel Suárez (Buenos Aires), sus oficinas comerciales y locales de marcas propias», indicó la empresa.
Dijo que «a fines del 2019, la lectura de las señales económicas del país, los indicios de medidas tendientes a preservar la producción local y una apuesta al crecimiento del consumo, impulsaron al Grupo Dass a asumir los riesgos necesarios para mantener abiertas las puertas de su fábrica en Eldorado, preservando 330 puestos de trabajo. Hoy, esta fábrica sustenta 567 familias, produciendo 14.000 pares por día y siendo el mayor empleador de Eldorado».
«Nuestra vocación industrial y nuestro coraje para asumir riesgos y mantener la continuidad de las actividades en la fábrica, nos llevaron a apostar nuevamente en el país y en marzo 2021, luego de desarrollar un plan en conjunto con el gobierno nacional y provincial, anunciamos una inversión de USD 25 millones, la incorporación de 250 nuevos puestos de trabajo, la ampliación de las líneas de producción: Fila y Umbro, la incorporación de Asics y el reinicio de la producción de Nike en el país», señaló la empresa.
Sostuvo que «en Coronel Suárez no crecimos desde el año pasado y no hay problemas. En Eldorado, invertimos, fue el Presidente y más que duplicamos la producción y los empleos –pasamos de 7 líneas a 15– pero como el cupo es el mismo que el año pasado sí o sí, y no lo aumentan por la inversión, no podemos pagar los insumos productivos y no podemos seguir».
Dass informó que hace 45 días intenta ponerse en contacto con todos los niveles de gobierno para compartir su situación productiva actual «en busca de alguna modificación de la norma o el desarrollo de medidas que tiendan buscar una solución para nuestra industria y subsanar esta situación en donde se castiga al crecimiento productivo de las empresas que más invirtieron en el 2021?.
«Siendo la fábrica de calzado más grande del país, confiamos que se trata de una medida reversible y que en el corto plazo contaremos con reglas claras que nos ayuden a destrabar la situación productiva de nuestro grupo para así evitar nuevas reestructuraciones en nuestra planta de producción en Eldorado, Misiones, o en Coronel Suárez», señaló.
Gustavo Melgarejo, delegado gremial de la Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA), aseguró que Dass «aún no explicó los motivos del despido, que el resto de los empleados está haciendo un cese de las actividades en la planta y esperan una reunión con representantes de la empresa».
«Se presentaron a trabajar (este miércoles) y 96 de ellos no pudieron ingresar a la planta a cumplir sus funciones sin ningún tipo de notificación o aviso previo, simplemente no pudieron ingresar a la planta», denunció.
Cadena3.-

Nacionales

Horror en Palermo: un nene de 12 años cayó de un décimo piso y murió

Si bien se sigue investigando qué ocurrió, la Policía de la Ciudad acudió a un departamento de Palermo ante la alerta de la muerte de este nene. Durante este miércoles, un nene de 12 años cayó de un edificio ubicado en el barrio porteño de Palermo y murió tras el impacto. Vale destacar que la Justicia sigue investigando este hecho para saber qué ocurrió realmente.
Por la información que trascendió de los efectivos de la Ciudad de Buenos Aires, el grave suceso tuvo lugar en la calle Salguero al 2700, situado entre la calle Juan Francisco Seguí y la avenida Cerviño, en Palermo.
Allí asistió personal de la Comisaría Vecinal 14 C tras un llamado al 911 alertando de la tragedia. En la misma línea, también llegó personal del SAME, quienes confirmaron la muerte del menor. Aun las autoridades siguen peritando la escena para saber lo que pasó, ya se supo que el niño no estaba con sus padres y era su niñera quien lo estaba cuidando.
En cuanto al edificio, este tiene 36 pisos y contiene departamentos destinados a la residencia de las personas. Justamente, la caída sucedió en el pulmón del mismo complejo de Palermo, en el cual existe un patio.
Volcó un micro en Entre Ríos con chicos que venían de un viaje de egresados
Durante la noche de este martes, un micro volcó en la Ruta Nacional 14, a la altura de la localidad de San José, en Entre Ríos. En el vehículo venían alumnos de una escuela secundaria de Paso de los Libres y volvían de su viaje de egresados en San Carlos de Bariloche.
De los 32 pasajeros que iban a bordo, 10 de ellos sufrieron heridas y tuvieron que ser trasladados hacia el Hospital San Benjamín en Colón. Si bien padecieron polotraumatismos y fracturas, se conoció que ninguno de los alumnos está en riesgo.
Según las autoridades, el micro de marca Mercedes Benz, que pertenece a Flecha Bus, se despistó en la carretera y quedó tumbado dentro del cantero. En relación con esto, la empresa de viajes sacó un comunicado en donde expresó que los afectados “están a la espera de recibir una última revisión médica para así regresar a sus hogares con más tranquilidad”.
Fuente: La100
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
Continue Reading

Nacionales

La Justicia cerró definitivamente la causa de la Fiesta VIP en Olivos

La Corte Suprema cerró definitivamente la causa de la Fiesta en Olivos en medio del escándalo Insaurralde. Los detalles. La Corte Suprema de Justicia rechazó las apelaciones presentadas por quienes buscaban ser querellantes en el caso de la Fiesta VIP de Olivos, que involucraba al presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez. La causa cerró definitivamente y todos los implicados fueron sobreseídos.
Este cierre del caso de la Fiesta VIP de Olivos este miércoles se logró a cambio de un pago total de $5.220.000 en concepto de reparación.
Cabe recordar que el escándalo estalló el 14 de julio, cuando Fabiola Yañez organizó una celebración secreta en la Quinta Presidencial de Olivos para conmemorar su cumpleaños número 39, en medio de una cuarentena estricta debido a la pandemia de coronavirus.
Fiesta de Olivos: las apelaciones de los querellantes y el ciere del caso
El proceso legal ha sido objeto de atención pública y debate, y varios de los involucrados han ofrecido contribuciones financieras como parte de un acuerdo de conciliación. Cada uno de los imputados en el caso ofreció una suma de dinero, y la cifra total del acuerdo alcanzó los $5.220.000 destinados a la reparación integral de los daños causados.
El abogado del presidente, Juan Pablo Fioribello, explicó que su enfoque estaba en la parte técnica y legal de la investigación y que había logrado acuerdos en línea con el Código Penal. Asimismo, subrayó que el proceso no recibió un tratamiento especial debido a la posición del Presidente y sus allegados.
En cuanto a la cifra de reparación acordada, se distribuyó entre varios de los involucrados en el escándalo, incluyendo al presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yañez, quienes contribuyeron con $1.600.000 y $1.400.000, respectivamente. Otros implicados también ofrecieron sumas que contribuyeron al total acordado.
Este cierre pone fin al escándalo en torno a la Fiesta de Olivos, que generó una importante controversia social y política en Argentina durante la segunda mitad del año 2021.
Fuente: La100
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
Continue Reading

Nacionales

10 Secretos del Seguro de Autos en Argentina: Ahorro y Protección.

El seguro de auto es un gasto ineludible para cualquier propietario de vehículo en Argentina. Sin embargo, ¿sabías que existen secretos dentro de la industria del seguro que pueden ayudarte a ahorrar dinero y obtener una mejor protección? Aquí te presentamos los 10 secretos del seguro de autos que debes conocer:

1. Tu puntaje de crédito puede afectar el costo del seguro: Sorprendentemente, tu puntaje de crédito puede tener un impacto significativo en el costo de tu seguro de auto. Las compañías de seguros utilizan los puntajes crediticios como factor determinante para establecer las tarifas, ya que se cree que las personas con puntajes crediticios sólidos son menos propensas a presentar reclamaciones.

2. Tu ocupación influye en el costo del seguro: Tu ocupación también puede influir en el costo de tu seguro de autos. Profesiones que implican mucha conducción, como representantes de ventas y repartidores, se consideran de mayor riesgo y pueden resultar en primas de seguro más elevadas.

3. Las compañías de seguros monitorean tus hábitos de conducción: Con la tecnología avanzada, muchas compañías de seguros ofrecen programas basados en el uso del vehículo que supervisan tus hábitos de manejo. Esto puede conducir a tarifas más bajas si eres un conductor seguro, pero a tarifas más altas si adoptas comportamientos de conducción arriesgados.

4. El color de tu auto puede afectar el costo del seguro: Aunque parezca insólito, diversos estudios sugieren que los autos de color rojo están más propensos a involucrarse en accidentes, lo que puede resultar en tarifas de seguro más elevadas.

Advertisement

5. Tu lugar de residencia importa: El lugar donde estacionas tu vehículo durante la noche también puede influir en el costo del seguro. Si vives en un área con alta incidencia de siniestros, es probable que tus tarifas sean más altas debido al mayor riesgo de robo de vehículos o de sus componentes.

6. Las compañías de seguros no siempre pagan el valor total de un reclamo: Las aseguradoras generalmente solo cubren el valor en efectivo actual del vehículo en caso de un siniestro, que puede ser menos de lo que pagaste por él. Para protegerte, considera contratar un seguro al comprar el automóvil.

7. Es posible que no necesites todas las opciones de cobertura: Muchas compañías ofrecen opciones de cobertura amplias, pero es posible que no todas sean necesarias. Si tienes un vehículo antiguo, la cobertura de colisión, por ejemplo, puede no ser esencial, ya que el costo de las reparaciones puede superar el valor del auto.

8. Puede que necesites cobertura adicional para desastres naturales: Los desastres naturales como huracanes, tornados y terremotos pueden causar daños significativos a tu vehículo. Sin embargo, las pólizas estándar de seguro podrían no cubrir estos eventos, por lo que es importante revisar tu póliza y considerar la compra de cobertura adicional si es necesario.

9. Las compañías pueden no renovar tu póliza si presentas demasiados reclamos: Si presentas múltiples reclamos en un corto período, tu aseguradora podría considerarte un conductor de alto riesgo y optar por no renovar tu póliza. Para protegerte, es aconsejable presentar reclamos solo en casos de accidentes graves o daños significativos.

Advertisement

10. La edad del conductor puede afectar las tarifas: Los conductores jóvenes se consideran de alto riesgo, lo que se refleja en tarifas más elevadas. Para ahorrar dinero, considera tomar cursos de manejo o educación para conductores, lo que podría resultar en tarifas de seguro más bajas.

En resumen, el seguro de autos es esencial, pero comprender los secretos dentro de la industria es igualmente importante. Mantente informado para ahorrar dinero y obtener la mejor cobertura. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, la elección del seguro adecuado puede ser abrumadora. Aquí es donde entra en juego ComparaEnCasa, facilitando la comparación de cotizaciones de las principales compañías de seguros y ayudándote a encontrar la cobertura perfecta para tu automóvil.

Con unos pocos clics, puedes estar seguro de que estás protegido en la carretera. No dejes tu seguro de auto al azar. Visita Comparaencasa.com y toma el control de tu cobertura hoy mismo. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la póliza de seguro adecuada para tus necesidades y presupuesto únicos. ¡Compara y elige tu seguro de auto y conduce con total confianza!

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados