MUNDO
Bill Gates donará toda su fortuna a una fundación

El fundador de Microsoft Bill Gates, quiere salir de la lista de las personas más ricas del mundo, y transferirá 20.000 millones de dólares a la fundación que tiene su ex esposa.
La pandemia de Covid-19, según Bill Gates, sigue siendo “peor de lo que la gente cree”. Lo mismo ocurre con la Guerra de Ucrania, sin mencionar la recesión económica y “el contexto político en el que la voluntad de pensar globalmente y hacer cosas complejas, al menos, se siente como si estuviera en un período bastante bajo”. Gates dice todo esto un día antes de anunciar una de las donaciones más significativas en la historia de la filantropía: $20 mil millones, que transferirá este mes a la fundación homónima que codirige, por ahora, con su ex esposa, Melinda French Gates.
Esa donación lleva la donación irrevocable de por vida de los Gates a $ 55 mil millones, lo que ahora los convierte en los filántropos más grandes de todos los tiempos. Se adelantan a su amigo Warren Buffett, que ha donado 48.000 millones de dólares, la mayor parte a la Fundación Gates.
El impacto en el mundo real de este regalo es enorme: significa que la Fundación Gates , la más grande del mundo, ahora aumentará sus gastos en un 50%, a $9 mil millones al año para 2026; eso es más que el gasto en ayuda de todos menos cinco o más países, según las matemáticas de Gates. “Esto va a sobrealimentar o acelerar, cargar, turbocargar básicamente todo el trabajo que hacemos”, dice el cofundador de Microsoft, durante una entrevista exclusiva ayer.
Aquí hay un significado más allá de otros $ 3 mil millones cada año destinados a la equidad de género, la erradicación de enfermedades y la mortalidad infantil, entre otras causas que persigue expresamente la Fundación Gates. Es una declaración de once dígitos sobre la necesidad de que los muy ricos desplieguen su filantropía de manera más agresiva, en lugar de dejar que se acumule para que generaciones de administradores puedan regatear durante siglos bajo su nombre. «Es como si estuvieran tratando de maximizar cuánto tiempo puede existir su base», dice Gates, «en lugar de, ¿hay algunas cosas de alto impacto que puedan hacer ahora?»
El aumento del gasto refuerza el principio de «dar mientras vivas», personificado por Chuck Feeney, el fundador de Duty Free de 91 años que en el curso de la donación de más de $ 8 mil millones se eliminó de la lista Forbes 400 a algo cercano a la quiebra. . En lugar de esperar su muerte, Gates ahora dice que tiene toda la intención de salir de la lista de multimillonarios de Forbes mientras aún esté vivo. (Gracias a este obsequio más reciente, cae un lugar al número cinco en el mundo, con un patrimonio neto de unos $ 102 mil millones fuera de la fundación). “Me sacaré de la parte más visible de la lista con solo , digamos, dos regalos más de esta magnitud. Me sacaría de la parte superior de la lista”, dice Gates. “Salir completamente de la lista me llevará un tiempo, pero mi dirección de viaje es clara”.
Esta transferencia de $ 20 mil millones también podría ser la instantánea más reveladora de la situación actual entre Gates y su ex esposa. Lo que está en juego va mucho más allá, por ejemplo, de la división entre Jeff Bezos y MacKenzie Scott, una clara ruptura financiera que ha llevado a Scott a convertirse, posiblemente, en el filántropo más influyente de esta década. Debido a que los Gates coadministran la fundación más grande del mundo, una fuerza impulsora detrás del Fondo Mundial, Gavi, la Alianza para las Vacunas y la búsqueda para
terminar con la poliomielitis, la malaria y otras enfermedades, el estado de su desunión es un asunto de importancia internacional, especialmente desde que la pareja se sienta en medio de una ventana de dos años para decidir su futuro colaborativo. Si cualquiera de las dos se niega a continuar con el statu quo, Bill Gates financiará sus actividades filantrópicas por separado.
Sin embargo, según Bill Gates, hasta ahora todo bien. “Creo que toda la evidencia que veo dice que podremos administrar la fundación juntos para siempre”. Él dice que primero consultó con ella y con el CEO de la fundación, Mark Suzman, sobre la transferencia de $ 20 mil millones hace tres meses, y finalmente trajo a Buffett y la junta de la fundación. Los temblores económicos durante ese período no hicieron nada para disuadirlo de este curso, en parte con el estímulo de Melinda French Gates.
“La buena noticia es que incluso durante los tiempos difíciles del divorcio, que afortunadamente ya pasaron más de un año, pudimos trabajar de manera constructiva en la fundación. Siempre me ha sorprendido lo mucho que Melinda y yo estamos de acuerdo con las cosas de la fundación. Y tenemos algunas cosas en las que ella sabe mejor que yo, y simplemente nos apoyamos mutuamente”.
“Ella puede hablar por sí misma, pero todo lo que veo dice, ‘Oye, somos la gran sociedad que maneja la fundación, siempre lo hemos sido’”. Gates citó un viaje reciente que su ex esposa hizo a África. “Así que fue a Ruanda, donde se reunieron los jefes de estado de la Commonwealth. Fue a Senegal y me escribía todos los días. Vi esto, pienso en eso. ”
Entonces, dado todo esto y la abundancia de problemas por resolver, ¿por qué la Fundación Gates debería detenerse en $ 9 mil millones al año? Gates reconoce que $10 mil millones ofrecían una cifra redonda, pero en cambio esperará hasta 2026, cuando tendrá visibilidad de cómo la fundación ha manejado el aumento del gasto. “No estoy fijando los $9 mil millones como tope. Sabré mucho más sobre los activos y cómo se comportan de vez en cuando”.
Gates también tiene a Warren Buffett, quien ha dado instrucciones de que el dinero que le da a la fundación (ha dado o asignado $56 mil millones hasta ahora) se destine por completo dentro de los diez años posteriores a su fallecimiento. (“’Dejemos que los ricos del futuro aborden los problemas del futuro’, me ha dicho Buffett en numerosas ocasiones”). Es un torrente de gastos filantrópicos lo que acecha sobre la fundación, un desafío altruista que, según se informa, han planeado las personas con información privilegiada. denominado “Proyecto Lincoln”.
Un giro: un informe reciente del Wall Street Journal que sugiere que Buffett puede dirigir un tramo final que eventualmente podría ser de decenas de miles de millones hacia la Fundación Susan Thompson Buffett, fundada por su difunta esposa, con un gran enfoque en el derecho al aborto. Gates, quien dice que «nunca quiero comportarme de una manera que dé por sentado la generosidad de Warren», cree que su fundación seguirá recibiendo la mayor parte de ese dinero. “No tengo motivos para pensar que eso cambiará. Sé que le envié este anuncio hace unos días y está muy entusiasmado con él”.
Independientemente, Buffett ha tenido un impacto. “Estoy tan influenciado por Warren que difícilmente puedo reclamar un pensamiento original en algún medio justo de entender la inversión o el enfoque general de la filantropía”. Si bien Gates no se comprometerá a cerrar su fundación con la misma urgencia de tiempo que se desplegará el dinero de Buffett, dice que podría ver un cuarto de siglo pararse, para dar tiempo y proyección para los proyectos a más largo plazo.
Las nubes más grandes, explica Gates, son las políticas venenosas tanto en el extranjero, en lugares amenazados por la democracia como Líbano y Sri Lanka, como en el país. Para esto último, citó un almuerzo que tuvo recientemente con Bill y Hillary Clinton y uno de sus hijos, quien preguntó: ¿Cómo pasó Arkansas de ser un estado azul a un estado rojo?
“Y fueron brillantes al explicar lo que sucedió, pero luego, cuando dijimos: ‘Está bien, ¿y cómo volvieron a ser un estado azul?’ Eran como, ‘Me alegro de que haya alguien joven aquí que pueda tener la paciencia o la nueva forma de ver la política estadounidense’”.
De lo contrario, a lo largo de esta entrevista y el lanzamiento de su blog Gates Notes esta mañana, Gates intenta proyectar positividad en un momento en que el mundo lo anhela. Es especialmente optimista sobre los avances digitales individualizados en la educación, un área obstinada para la fundación a lo largo de los años.
“Tengo más esperanzas en eso que nunca. Realmente estamos, con algunos de estos nuevos cursos de matemáticas, realmente comenzando a ver el impacto que podemos tener allí”. Lo mismo en baños, inclusión financiera digital y otras áreas. “Hay muchas cosas sobre las que soy optimista”, dice Gates. Me parece bien. Estamos a punto de ver si un gasto acelerado puede mover significativamente la aguja..
Continental.-

MUNDO
Eligió un nombre para su hijo a modo de “chiste” y el registro civil se lo aprobó: “No sé cómo fue aceptado”

Todo ocurrió en Nueva Gales del Sur, Australia. La madre, reconocida periodista del ABCTV, pensó que sería gracioso hacer una broma en el registro civil con el nombre de su hijo. El problema es que el chiste no salió como ella esperaba. Decidió ponerle de nombre “Methamphetamine Rules”, haciéndole honor al famoso psicoestimulante. Lo que no se hubiera imaginado jamás es que se lo dieran por válido. La realidad es que este extraño caso surgió gracias a su trabajo. La periodista forma parte del programa WTFAQ de la televisión australiana que busca “responder a las preguntas que más llaman la atención a sus espectadores” y una de las cuestiones que más se repetían era “¿cómo puedo llamar legalmente a mi bebé?”.
Durante su reportaje, la intención era averiguar qué sucedía cuando el Registro Civil denegaba la primera propuesta de los padres, aunque en su caso no sirvió de mucho su investigación ya que el nombre que propuso fue aprobado y llego a recibir el certificado oficial con el nombre de su hijo.
“No sé cómo fue aceptado. No estoy segura de si alguien tenía demasiado trabajo o si estaba automatizado en algún sitio”, aseguró muy sorprendida. Por suerte, el Registrador ha admitido que se trata de un error y se ha confirmado que en los próximos días el hijo de Kirsten podrá tener, legalmente, un nombre “normal”.
“Elegimos metanfetamina pensando que era imposible que alguien viera esa palabra y pensara que estaba bien”, dijo Drysdale, que añadió que le costó convencer a su marido para que aceptara el experimento. “Pero nos equivocamos”.
Fuente: La100
MUNDO
Murió decapitado por el avión: saltó en paracaídas, se estrelló contra el ala y quedó fulminado en segundos

Alain C, de 64 años, manejaba un avión Pilatus en julio de aquel año en Bouloc-en-Quercy, al norte de Toulouse, cuando Nicolas Galy, un ingeniero y paracaidista experimentado de 40 años, chocó contra el ala a más de 4400 metros de altura.
Él y un compañero se habían arrojado desde una aeronave, ya habían finalizado la etapa de caída libre y empezado la de planeo, cuando ocurrió la tragedia.
De acuerdo con lo relatado por el diario The Times, el impacto le produjo un corte letal en el cuello. Como resultado de esto, el cuerpo y la cabeza cayeron al suelo de forma separada e impactaron sobre un campo.
La defensa del piloto tras la muerte del paracaidista
En su defensa durante el juicio, Alain C explicó que bajó a tierra tras el impacto y que no sabía que tenía a los dos hombres delante de él. “Comparado con los paracaidistas que van en caída libre, es más complicado con los wingsuiters que van más en línea recta. No descienden mucho y pueden entrar en conflicto con la aeronave”, argumentó.
En el mismo sentido sostuvo que la víctima, que contaba con más de 220 saltos a lo largo de su vida, “no siguió la trayectoria esperada y nunca debería haber estado en esa línea”. “Estaba paralelo al avión y yo pensaba que estaba más al norte. No era mi responsabilidad. Creo que mi trayectoria de vuelo tenía sentido”, indicó, a la vez que calificó el hecho como “la tragedia más grande” de su vida.
Sin embargo, la fiscal del caso, Jeanne Regagnon, aseguró que Galy respetó las reglas y reveló que la licencia del piloto no era válida ya que contaba con unas irregularidades. Por estos motivos pidió 12 meses de cárcel en suspenso y una multa de 10.000 euros.
Fuente: Mitre
MUNDO
Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura», sostienen los expertos

«Estamos aún lejos de una cura en el sentido de que no tenemos en las manos una o varias drogas que proporcionen un tratamiento eficaz contra todos o la mayor parte de los síntomas», dijo Jerusalinsky, directora del Laboratorio de Neuroplasticidad y Neurotoxinas (LaNyN) del Instituto de Biología Celular y Neurociencia Profesor Eduardo De Robertis (IBCN, Conicet- UBA) en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Sin embargo, explicó que tanto la comunidad de terapeutas de todas las especialidades relacionadas como los profesionales involucrados en salud e investigadores están «mucho más involucrados en la búsqueda de esas terapias con estrategias más adecuadas, investigando los mecanismos de la enfermedad mucho más que hace unos años». «En el último tiempo surgieron varias drogas específicas», añadió.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, en la que el cerebro de quien la padece comienza a perder conexiones y neuronas, a la vez que empieza a acumularse una proteína anormal llamada «beta-amiloide». Se trata de la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.
Dentro de los trabajos para el desarrollo de tratamientos, Jerusalinsky junto a Sergio Ferreira, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), codirige una investigación que logró el desarrollo de un vector «capaz de entrar en las neuronas y allí producir un anticuerpo artificial que ataca una de las proteínas que se desarrollan patológicamente en el Alzheimer y forman las llamadas placa seniles constituidas por proteínas de beta-amiloide agregadas», describió la especialista.
El vector, que fue probado en varios modelos animales, arrojó buenos resultados ya que logró revertir el déficit de memoria.
«Este vector permitiría un tratamiento mucho más económico y efectivo, pero el problema que buscamos resolver en este momento es la vía de administración, ya que se aplica en forma intracraneal, dentro de los ventrículos cerebrales, y esta vía es muy invasiva. Estamos formulando nuevos vectores que se puedan administrar de otra manera, antes de pasar a una fase clínica (en humanos)», explicó.
En el desarrollo de vectores de esta investigación también trabajan William Klein de la Universidad Northwestern (Illinois, EE.UU); Adriano Sebollela del Campus de Ribeirão Preto (Brasil); Clara Selles (argentina, actualmente en Estados Unidos); y Alberto Epstein (París-Francia).
El desarrollo de anticuerpos que atacan la proteína beta-amiloide es una de las líneas sobre la que se está trabajado a nivel mundial, pero -a diferencia de lo que se viene observado en la investigación de Jerusalinsky y su equipo-, «por el momento las terapias con anticuerpos son muy costosas y han generado varios efectos colaterales indeseables», describió.
«También hay un informe de la Clínica Mayo de los Estados Unidos sobre ensayos con inhibidores de las enzimas que producen esta proteína beta-amiloide; pero en todos los casos estos inhibidores han tenido efectos colaterales indeseables riesgosos y tampoco produjeron mejoría en los aspectos cognitivos por lo que prácticamente están siendo dejados de lado», abundó la investigadora.
Y continuó: «Por otro lado están las terapias antiinflamatorias que se siguen desarrollando sobre todo a un nivel cada vez más cercano a las vías moleculares involucradas en la inflamación, y esto también produce alivio y mejorías temporales, sobre todo en los estados de déficit cognitivo leve o en etapas tempranas de la enfermedad».
Más allá de lo que se investiga en la actualidad, la especialista describió que «entre los tratamientos que más se están utilizando están los «anticolinesterásicos», que son inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa, lo que mejora el funcionamiento de las vías colinérgicas (que utilizan acetilcolina como neurotransmisor) y suple la deficiencia de algunas neuronas colinérgicas de la base del cerebro; esto produce cierta mejoría en los síntomas, que suele ser temporal».
«También se utiliza la memantina que actúa sobre los receptores del glutamato, que es el mayor neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso, y con esto se logra demorar o mejorar algunos síntomas», agregó.
Finalmente, la especialista insistió en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. «El diagnóstico temprano puede ayudar notablemente a los pacientes y a los familiares a tratar síntomas muy al inicio y retrasar el desarrollo de la enfermedad que va a conllevar muerte de neuronas, la cual es irreversible», dijo.
En este sentido, dijo que «es muy importante estar atentos a los síntomas, especialmente las personas cercanas al potencial paciente, y realizar la correspondiente consulta con especialistas».
Algunos de estos síntomas son olvidar cosas o acontecimientos recientes; perder o extraviar cosas; perderse al caminar o conducir; sentirse desubicado, incluso en lugares familiares; perder la noción del tiempo; tener dificultades para resolver problemas o tomar decisiones, presentar problemas para seguir conversaciones o a la hora de encontrar las palabras, o dificultades para realizar tareas habituales.
«Es muy importante la prevención que incluye todos los factores que ya conocemos: actividad física, buena alimentación y todos los hábitos que protegen nuestra salud», concluyó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen aproximadamente 25 millones de personas con esta enfermedad en el mundo, y algunas proyecciones sugieren que para 2025 habrá más de 40 millones de personas que la padecerán.
Fuente: Télam
-
Chaco2 días ago
El Instituto de Vivienda sortea hoy 70 nuevas casas para familias de Resistencia
-
Chaco2 días ago
Denuncia Penal a «Tito» López por intimidación
-
Chaco2 días ago
Sáenz Peña: asesinaron a un penitenciario federal de una puñalada
-
Chaco2 días ago
Nueva entrega de tablets en el Chaco: “Es una herramienta tecnológica fundamental”, destacan
-
Nacionales2 días ago
Conmoción en La Plata: un nene fue atropellado por su papá en medio de una intensa disputa familiar por los terrenos
-
Chaco3 días ago
El gobierno provincial realizará el sorteo número 70 de otras setenta viviendas que garantizan derechos
-
Chaco3 días ago
La Legislatura sancionó el régimen de regulación excepcional de obligaciones tributarias
-
Chaco1 día ago
Dos detenidos por el asesinato del penitenciario en Sáenz Peña