Connect with us

Nacionales

Argentina protestará ante Bolivia por la muerte del docente

Published

on

Federico Ríos, coordinador General de Relaciones Internacionales de Salta, indicó a Cadena 3 que lo ocurrido incumple con diversos tratados internacionales y binacionales.
La Representación de Relaciones Internacionales de Salta presentó un reclamo a la Cancillería Argentina para que realice las gestiones necesarias ante el Estado Plurinacional de Bolivia en reclamo por el abandono y posterior fallecimiento del salteño Alejandro Benítez, luego de no haber recibido atención médica tras sufrir un accidente vial.
Benítez era un docente salteño de la comunidad de Mosconi, quien sufrió un accidente vial cuando circulaba en moto con amigos por una ruta boliviana y fue embestido por un camión a la altura de la localidad de Ivirgarzama, en Cochabamba, ocasionándole serias heridas y golpes.
Federico Ríos, coordinador General de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, indicó a Cadena 3 que Benítez «debería haber sido trasladado a un nosocomio de complejidad en Cochabamba, que era la localidad más cercana».
«Llamaron a una ambulancia, pero nunca llegó. Pasó otra ambulancia desocupada que accedió a llevarlo a Benítez, tras más de una hora y fue a una sala de primeros auxilios, que fue a todas vistas insuficiente por la gravedad de los golpes», explicó el funcionario.
Sin embargo, tanto el camionero que colisionó la moto, como el personal de fuerzas de seguridad que intervino y el personal del Centro Médico de Ivirgarzama (que es una sala de primeros auxilios), se negaron a trasladar al docente hasta un Centro Médico de mayor complejidad, a menos que fueran pagados por anticipado y en dólares o pesos bolivianos.
El documento fue presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación con el fin de solicitar al Estado Argentino que se hagan las gestiones necesarias ante el Estado Plurinacional de Bolivia para reclamar por el abandono y posterior fallecimiento de Alejandro Benítez, del municipio Mosconi, a quien le fue negada la atención médica luego de sufrir un accidente vial en territorio boliviano.
El reclamo fue firmado por el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán. En él se recalca que “tanto las autoridades sanitarias, como de seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia que intervinieron en el hecho, han omitido flagrantemente los compromisos internacionales asumidos por Bolivia en materia de Salud».
Algunos de ellos son el Articulo XI y concordantes de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; Artículo 10 y concordantes “Derecho a la Salud” del protocolo adicional al Pacto de San José de Costa Rica en materia de “Derechos Económicos, Sociales y Culturales” suscripto por el Estado Plurinacional de Bolivia en fecha 17/11/1988 y ratificado el 12/07/2006, incorporado por ley Nº 3293 del 24/08/2017; y especialmente los Artículos 5, 6 y concordantes del “Convenio de Asistencia Recíproca” de fecha 19 de Julio de 2019, firmado por la Ministra de Salud del Gobierno del entonces Presidente Evo Morales, Gabriela Montaño y por el Ministro de Salud Argentino de aquel momento, con la participación en representación de la Cancillería del Director para “América del Sur”, Ministro Federico González Pierini, en el que específicamente los Estados firmantes se comprometen a “la reciprocidad en materia de asistencia médica en casos de urgencia y emergencias que afecten a ciudadanos de una de las naciones que se encuentren en el territorio de la otra, independientemente de su status migratorio”.
Ante la gravedad de lo ocurrido, la Provincia de Salta, solicita a la Cancillería argentina “iniciar reclamos formales al Estado Plurinacional de Bolivia por parte del Estado Argentino, ante los incumplimientos a los compromisos internacionales asumidos, como asimismo, se requiera las correspondientes actuaciones criminales, civiles, administrativas y políticas para el deslinde y condena de los funcionarios y personas intervinientes en el hecho del abandono y posterior muerte del Ciudadano Argentino Alejandro Benítez, como así mismo, la responsabilidad subsidiaria pertinente al Estado Plurinacional de Bolivia, por la actuación de sus agentes y funcionarios dependientes”.
Cadena3.-

Advertisement

Nacionales

El dólar «blue» pegó un fuerte salto y quedó cerca de los $400: a cuánto cerró

Published

on

By

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $7 en la segunda jornada hábil de la semana. El tanto, el riesgo país está arriba de los 2.500 puntos.

El dólar blue cerró las operaciones de este martes con un alza de $7 que lo ubicó en $397 para la venta, según datos de operadores del mercado de cambios. En Córdoba, cotizó a $401.
En tanto, las opciones financieras tuvieron comportamientos contrapuestos y la brecha cambiaria entre el «blue» y el oficial es de 84% y con el mayorista de 90%.
A cuánto cotizan los demás tipos de cambio
• Dólar oficial: $214,09.
• Mayorista: $207,90.
• Contado con liquidación: $391,61.
• MEP o Bolsa: $380,16.
• Ahorro o Solidario: $353,92.
• Turista: $375,83 (para compras de hasta 300 dólares por mes)
• «Qatar»: $429,00.
En la jornada del lunes, el Banco Central perdió otros US$95 millones y en el mes acumuló una pérdida de US$1.600 millones.
En tanto, los bonos de la deuda pública involucrados en el canje anunciado por el Gobierno continúan en baja. El mayor retroceso se observaba en el AL30D con una disminución de 2,1%.
Por último, el riesgo país argentino se mantuvo en 2.531 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
CADENA 3.-

Continue Reading

Nacionales

La historia de la nena de 4 años esclareció un femicidio

Published

on

By

A pesar de que el hombre sostuvo que despertó y la mujer ya estaba muerta, la hija permitió dar con el asesino.

Una nena de cuatro años fue clave para descifrar un femicidio en Barracas. Su mamá, Ana Lorena Domínguez, fue asesinada de dos puñaladas y su pareja, Adrián Gordillo, terminó detenido.
A pesar de que la causa tiene su primer sospechoso, la primera información que se obtuvo del asesinato de la mujer de 43 años era totalmente distinta. Aun así, el caso tuvo un giro relevante cuando la menor le relató a su hermana de 25 años el horror que vivió: «Papá pinchó con un cuchillo a mamá».
Todo comenzó el lunes por la mañana en el interior de una habitación del segundo piso del edificio ubicado en la avenida Martín García al 800 cuando Gordillo y los hijos de Domínguez despertaron y vieron que la mujer estaba muerta.
De inmediato el hombre le explicó a su hijastra la escena que habían encontrado: «Sol, yo me levanté de la cama y tu mamá estaba en el piso».
La misma versión la dio delante de los efectivos de la Comisaría Vecinal 4D de la Policía de la Ciudad que llegaron al lugar y constataron que Ana Lorena tenía dos heridas punzo cortantes en el abdomen.
Sumado a las primeras pericias también se le incorporó el relato de la nena de cuatro años que permitió detener de forma inmediata a Gordillo.
El hombre tiene antecedentes por hechos de violencia familiar ocurridos en 2019 y 2020. Además, vecinos de la pareja manifestaron que eran constantes las discusiones a gritos entre ambos.
La causa quedó a cargo de la fiscal del Distrito del barrio de La Boca, Susana Calleja, quién ordenó la detención de Adrián Gordillo. Las pericias de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) indicaron que la data de muerte sería de al menos 12 horas.
CADENA 3.-

Continue Reading

Nacionales

Tarjeta Alimentar en abril 2023: estas son las fechas de cobro confirmadas por Anses

Published

on

By

Cuándo cobro Anses. El organismo previsional confirmó la fecha y lugar de cobro de Tarjeta Alimentar y otras prestaciones. Con DNI o CUIL, consultá cuándo te toca

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) confirmó parte del calendario de pagos de abril 2023, que incluye el pago de la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.
La asistencia busca acompañar a los sectores más vulnerables y garantizar su acceso a la canasta básica alimentaria. Para eso, se entregan montos que van desde los $12.500 a $25.000.
Por otra parte, el organismo previsional planifica los cobros para jubilados y pensionados, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF), según terminación de documento.
Tarjeta Alimentar 2023: quiénes cobran
Los grupos que cobran la Tarjeta Alimentar sin inscripción son:
AUH con hijos de hasta 14 años inclusive. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Asignación por Embarazo. Madres de 7 hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).
Cómo solicitar Tarjeta Alimentar
No hay una inscripción a la Tarjeta Alimentar, los grupos que forman parte del universo de beneficiarios reciben el pago automáticamente junto a su prestación mensual (AUH, AUE o PNC, según corresponda).
Saldo de Tarjeta Alimentar: montos en abril 2023
Cobran $12.500:
AUH con un hijo. Asignación por Embarazo.
Cobran $19.000:
AUH con dos hijos.
Cobran $25.000:
AUH con tres hijos o más. Madres de 7 hijos con PNC.
Calendario de pagos Anses abril 2023
Fecha de cobro PNC
Anses confirmó las fechas de cobro para jubilados y pensionados. Los titulares de Pensiones no Contributivas reciben la Tarjeta Alimentar en las siguientes fechas:
Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 3 de abril de 2023. Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 4 de abril de 2023. Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de abril de 2023. Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 10 de abril de 2023. Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 11 de abril de 2023.
AUH abril 2023
La fecha de cobro para AUH en abril no está confirmada todavía, aunque se espera que la entrega empiece en la segunda semana del mes, después de Semana Santa.Consultá fecha y lugar de cobro en Mi Anses o en:
www.anses.gob.ar/consultas/fecha-y-lugar-de-cobro

BAE NEGOCIOS.-

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados