Connect with us

Chaco

Ayelén Bellier: belleza chaqueña en Miss Earth

Published

on

El 27 de julio, en el Teatro Empire de Buenos Aires, Ayelén Bellier representará a la provincia del Chaco en el certamen «Miss Earth». Se hace patria desde el lugar que cada uno ocupa, y es así que esta joven se capacita para llevar adelante un proyecto de protección ambiental, comprometiéndose con la concienciación e implementación de actividades para vivir en un planeta que incluya a todos.

Ayelén Bellier tiene 26 años, está a unos meses de recibirse de licenciada en Marketing internacional. Tiene experiencia como modelo gráfica y de pasarela; además, participó en certámenes como Señorita Independencia, Miss Petite Argentina, Miss Latina y reinados locales.
La joven, nacida en la ciudad de Resistencia, representará al Chaco en el certamen ‘Miss Earth’, a realizarse este 27 de julio, en el Teatro Empire de Buenos Aires, y competirá con trece chicas de todo el país para llegar a la instancia final que se realizará en Filipinas. Fue elegida mediante un casting realizado de manera online, en la primera etapa envió fotos y salió preseleccionada; luego coordinaron una entrevista y finalmente la seleccionaron.
«El pasado 18 de junio tuvimos una preconcentración en Buenos Aires, donde hicimos las fotos oficiales y demás producciones para las cuentas oficiales». Desde muy chica le gustó el mundo del modelaje, pero nunca lo hizo hasta que en 2010, con catorce años, su mamá la llevó a participar en el certamen donde se elegía a la reina del algodón.
«En aquel momento Ingrid Grudke era la cara del evento, fui con varias amigas, vestido y zapatos prestados, maquillada y peinada por mi mamá; ese año sin preparación ni experiencia, no quedé. Pero me invitaron a asistir a una escuela de modelaje y desde ahí no paré, me preparé tanto como modelo y como miss; tuve experiencias hermosas, diversos proyectos, desfiles por pasarelas en todo el país para muchos diseñadores, tanto locales como nacionales».
Nos confesó que tiene una asignatura pendiente. «Quiero representar a mi país y aquí estoy poniendo todo de mí para lograrlo en la elección de Miss Earth, un certamen de belleza creado en Filipinas en 2001, tiene el propósito de promover y concienciar sobre el cuidado ambiental».
Las embajadoras del certamen Miss Earth deben organizar un proyecto ecológico pensado para que desde su lugar puedan contribuir al cambio, puede ser una idea propia o sumarse a algún movimiento con un objetivo colectivo. «Para mi proyecto ambiental, estuve muy indecisa al elegir entre el océano o el yaguareté. Siempre supe que sería un proyecto educacional; me considero una comunicadora y estoy muy segura que para lograr un cambio importante solo es necesario crear conciencia real y dar herramientas simples para que las personas puedan emplearlas. A partir de esto, y con la ayuda de la organización y mis preparadores, me decidí por ‘Un océano del plástico’, ya que es un proyecto más grande, pero con acciones más sencillas que todos podemos hacer».
Su proyecto trata de la reducción de uso del plástico, por año llegan a las aguas del mundo más de ocho millones de toneladas de basura, y mucho de ellos son envases de un solo uso. «Elegí este proyecto como un desafío, debido a que la situación actual se convirtió en una emergencia y hay que solucionarla con urgencia. El océano produce gran parte del oxígeno y alimento que consumimos, además de extraer el dióxido de la atmósfera. Como ciudadanos, tenemos que promover los cambios en los hábitos de consumo, ya que esto es lo que en definitiva hará la diferencia».
Además, ella se define como una persona positiva, idealista y aventurera, pero asume riesgos y responsabilidades para con su vida diaria; es así que abrió su propio local de ropa deportiva: «El local del ropa lo tengo desde hace cinco años. Al comienzo fue un showroom en mi casa, de ahí alquilé una oficina en la ciudad de Resistencia, pero debido a la pandemia tuve que cerrar, así que volví al showroom en casa. Ahora, desde hace un año tengo nuevamente un local comercial en Ayacucho y Güemes de la capital chaqueña. Lo abrí con ayuda de mi familia, lo atiendo en conjunto de mi tía, hermano y amigas».
Su local de ropa se llama ‘Más amor’. «Decidí ponerle ese nombre porque uno de los valores de la marca es el amor propio; siempre busqué tener todos los talles, manejo desde el 1 al 6 para mujer; así, todas las chicas tienen la posibilidad de usar lo que quieren. Tuve la oportunidad de diseñar y mandar a hacer tops deportivos y mallas en esos talles».
El trabajo y la capacitación no ocupan todas sus horas. «En mi tiempo libre me gusta hacer ejercicio y diferentes disciplinas de danzas, andar en bicicleta, pasar tiempo con mi familia y amigos».
Podés encontrar más material sobre su proyecto en Instagram: @ashbellier, y ver más sobre el certamen en @missearthargentina.
Para mayor información, cel.: 362-4145204, email: ayelen.bellieer@gmail. com . Créditos fotográficos: @estetica.pieldeangel @almaglam2020 @as.rid

Advertisement

Chaco

Avía Terai: Choque y vuelco de un camión distribuidor de cervezas por Ruta 16

Published

on

By

Al mediodía de este sábado, se registró un siniestro de tránsito sobre la Ruta Nacional N° 16, entre las localidades de Avia Terai y Concepción del Bermejo, del que fueron partícipes un auto Renault “Oroch” y un camión “VW Semi Hermann” que transportaba latas de cerveza.

De acuerdo al reporte policial, el vehículo de menor porte era conducido por un hombre de 63 años que iba acompañado de su esposa (44), quienes aseguran “no sufrieron lesiones”, y su hijo (12) que fue trasladado en ambulancia al Hospital de Avia Terai, El chofer del camión, un hombre de 53 años viajaba con otro de 52, quienes “resultaron sin lesiones”.

Indicaron que en el lugar trabaja policía de la localidad de Avia Terai, Concepción del Bermejo y la división Caminera de Charata por el vuelco del camión, lo que concluyó en el corte de la calzada en el sentido ascendente.

Continue Reading

Chaco

Capitanich participó del Foro de Intendentes e Intendentas del Frente Chaqueño

Published

on

By

Este sábado, el gobernador Jorge Capitanich trabajó, junto a intendentes e intendentas, en el diseño de políticas para la ejecución de obras públicas.
En sus redes sociales, el mandatario detalló que en el encuentro también se dialogó sobre la organización del Frente Chaqueño, de cara a las próximas elecciones.
«El Frente será el espacio de unidad y de alianza donde continuaremos sumando voces y diversos partidos con base en el consenso y la participación para potenciar el espacio», manifestó Capitanich y aseguró que se trata de «un espacio comprometido con la calidad de vida de las comunidades, con profunda vocación de servicio donde el corazón y la mirada estén puestas en favor de los vecinos y vecinas para trabajar juntos en soluciones.»

Capitanich reafirmó su «compromiso» para transformar la provincia «con base en el desarrollo del campo, de la producción, la tecnología y el trabajo genuino. Este es el rumbo que queremos seguir transitando para llevar más beneficios a las familias chaqueñas».

Continue Reading

Chaco

Camioneros llegaron desde Santa Fe y exigieron justicia por Fernando Francovich

Published

on

By

Unos cuarenta transportistas se manifestaron frente a la estación de servicio a la que llegó, agonizando, el joven camionero asesinado en el Chaco. Intendentes de la zona mediaron para que se levantara un corte de protesta sobre la ruta 16. Al reclamo de justicia se sumaron muchas personas de distintas localidades chaqueñas.

Un importante número de transportistas de carga de la provincia de Santa Fe llegó esta mañana a Concepción del Bermejo y se concentró a la vera de la Ruta Nacional 16, frente a la estación de servicios donde el martes pasado llegó a ingresar, malherido, Fernando Francovich, un camionero de 32 años que minutos antes había sido atacado a balazos en pleno viaje. Poco después falleció.
El crimen, que conmocionó a la región y se convirtió en noticia nacional, generó una ola de repudios e indignación, principalmente de parte de los colegas de Francovich, que ya venían reclamando mayores medidas de seguridad en las rutas, a raíz de diferentes hechos ocurridos en los últimos tiempos, principalmente asaltos a mano armada.
En el caso de Francovich, oriundo de Villa Ocampo, la investigación penal dio lugar el sábado a la detención de dos sujetos (uno de ellos menor de edad) en Sáenz Peña, y se está tras los pasos de cuatro prófugos. Todavía no hay certeza de que los detenidos y quienes no fueron hallados aún por la justicia sean los autores del homicidio. Se realizan pericias y se revisan los celulares de los detenidos y personas de sus entornos.
LA PROTESTA
Camioneros santafesinos venían expresándose en las redes sociales reclamando resultados en las investigaciones judiciales y policiales, y en otros casos promoviendo justicia por mano propia. Algunos incluso amenazaron de muerte -vía redes- a un hombre de Sáenz Peña vinculado al mundo narco, al dar por sentado que tuve que ver con el asesinato de Francovich. Pero en la justicia se cree que ese sujeto -actualmente prófugo por otros hechos- no tiene relación con este crimen.
Esta mañana, numerosos camiones llegaron desde Santa Fe al Chaco, y se concentraron frente a la estación de servicio a la que el martes llegó, moribundo, el joven chofer atacado por los criminales en la ruta.
Francovich, fue atacado por tres sujetos que desde la mencionada Concepción del Bermejo lo siguieron en una camioneta Ford Ranger tras descargar un equipo de harina de trigo.
«Venimos a pedir justicia por Fernando, que murió injustamente en manos de mafiosos, que no le dan valor a la vida humana», dijeron los camioneros que arribaron al lugar. Cortaron la ruta durante algunos minutos y quemaron neumáticos para visibilizar su reclamo. A la par otros transportistas chaqueños se sumaron al pedido de justicia.
«Queremos que venga el ministerio de Seguridad y nos prometa que van a dar con el o los asesinos de Fernando», dijeron.
MEDIACION DE INTENDENTES
Los intendentes de Concepción del Bermejo, Raul Maldonado, y de Pampa del Infierno, Glenda Seifert, ya cerca del mediodía oficiaron de mediadores ante los camioneros que llegaron desde Santa Fe, pidiendo justicia por el asesinato de Fernando Francovich.
Los intendentes, acompañados del subjefe de la Policía del Chaco, David Vega, dialogaron con los camioneros que optaron por cortar la ruta nacional 16 en pedido de justicia.
Así, mantuvieron una entrevista con Diego Gutiérrez, familiares del joven asesinado y transportistas.
Cerca de 40 transportistas de carga de la provincia de Santa Fe y pidieron, en un documento, una serie de medidas, comenzando por la detención y juzgamiento de los asesinos del camionero.
Pidieron mayor seguridad en rutas y estaciones de servicio, implementación de cámaras de seguridad en rutas nacionales, colocación de luces led en accesos a localidades y más controles policiales en las carreteras.
DIARIO NORTE.-

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados