Chaco
Asamblea del Norte Grande: gobernadores abordaron agenda de 21 puntos

En conferencia de prensa, tras participar de la 11º asamblea de gobernadores del Norte Grande realizada en Formosa, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich detalló los 21 puntos abordados durante el cónclave. En la oportunidad, confirmó la conformación de la Agencia de Inversión y Comercio Exterior producto de la misión a los Emiratos Árabes y que funcionará en el seno del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con la participación de todas las provincias argentinas con el objetivo de promover la producción de bienes y servicios de las provincias para aumentar el flujo y aumento de inversiones y la diversificación de las importaciones.
“Hemos tenido una evolución desde el punto de vista del plan de expansión de energía solar en el Norte argentino, donde tenemos manifestación de interés por 700 megavatios. La manifestación de interés había que presentarla hasta el 30 de junio ahora se extendió hasta el 18 de julio. Cada una de nuestras provincias tiene ofertas. Eso tiene varios impactos: primero tiene una fuerte inversión y segundo genera mucho empleo en el proceso de construcción de los paneles y tercero tiende a generar una meta de cumplimiento para el Chaco que el 20 por ciento de la energía sea energía limpia y renovable”, comentó Capitanich. Junto al gobernador, viajaron a Formosa la secretaria general de la Gobernación, Noelia Canteros y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, entre otros.
A su vez, se refirió a la iniciativa del desarrollo del deporte. “Estamos planteando una estrategia de federalización del deporte. Aquí en Formosa se reúne el próximo jueves se reúnen todos los representantes del deporte con el objeto de fortalecer mecanismos de sistema de sponsorización, desarrollo del deporte social escolar federado y de alto rendimiento de una política donde tengamos el financiamiento y desarrollo para la inclusión social, la construcción de valores para el desarrollo de nuestro de nuestros valores locales”, dijo al respecto.
Expo Norte Grande
Los mandatarios abordaron además la propuesta presentada por la provincia respecto a la Expo Norte Grande, que se realizará desde el 8 al 11 de septiembre en el Chaco. Se trata de la primera Expo Norte Grande con la participación de todas las provincias para la oferta de todos los bienes y servicios que se producen en el Norte Grande. “Eso es muy importante y está vinculada a una presentación que hizo el Consejo Federal de Inversiones con el desarrollo de un plan director para el Corredor Bioceánico Norte”, planteó el gobernador chaqueño.
Así, consideró que el Corredor Bioceánico Norte “es muy importante”. “Primero, nuestro país tiene un gran problema con el centralismo. En el 0,1% de la superficie, prácticamente del 37 al 40 por ciento de la población, mientras que en el 99,9% restante el 60 por ciento de la población. Para lo cual es necesario diseñar una nueva logística que promueva el desarrollo. Nosotros propiciamos el Corredor Bioceánico Norte, Bioceánico Central, Bioceánico Patagónico, el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, todo el esquema precordillerano, los controles fronterizos”, enumeró.
“Necesitamos que la Red de Capricornio se integre al océano atlántico y pacífico y que no vaya a las Toninas. Eso es un sistema federal. Estamos trabajando muy bien con muy buenos avances que ya lo iniciamos en febrero del 2020 en Quimilí y Santiago del Estero con el gobernador de Misiones, de Santiago del Estero y de Formosa. El plan director está muy bien desarrollado, tiene distintas etapas donde nosotros le estamos planteando que para la próxima tengamos, primero, una reforma de la ley 24.331 de Zonas Francas. Así como está no funciona como incentivo para inversiones y desarrollo productivo para nuestras provincias”, cerró sobre este tema.
Tras referirse a la declaración de los gobernadores respecto al respaldo de la ejecución del Gasoducto, aseguró que otro de de los temas fue el desarrollo en materia de inversiones productivas. “Para eso son las misiones, para eso es la Agencia de Inversión y Comercio Exterior, para eso es la inversión en materia de infraestructura, para eso estamos trabajando en los sistemas de incentivos. Nosotros con el Norte Grande ya logramos las contribuciones patronales diferenciales. Hoy también trabajamos en una hipótesis para la restitución del decreto 814 del año 2001. Y en ese contexto implicaba una reducción de las contribuciones patronales para las empresas que tenían trabajadores formales en la Argentina”, agregó.
“También tuvimos una exposición con el tema del Pre-Viaje, del deporte y su nueva organización con el ministro Matías Lammens, pero también con Juan Zabaleta todo el sistema de Potenciar Trabajo y su conversión en programas de empleo, y en ese contexto yo propuse que tengamos un concepto multidimensional de la pobreza”, concluyó.
Del mismo modo, trabajaron con el fondo de infraestructura regional para emprendimientos que tienen que ver con desarrollo de PyMEs con el objeto de aumentar y expandir el empleo. “Eso conlleva también obras de infraestructura que mejoran por ejemplo, almacenes populares, frigoríficos que mejoran la sanidad y mejora sustancialmente la capacidad de faena con desarrollo de sub-productos”, dijo.
Gasoil y mensaje final
Respecto al tema del gasoil, los gobernadores plantearon la necesidad de regularizar el abastecimiento. “Cada barco que se importa son 50 mil m3, la importación de cinco barcos en el transcurso de julio significaría 250 mil m3. En el transcurso de este mes podríamos tener cerca de 340 mil metro cúbicos. Como la demanda no crece en la misma proporción y hay abastecimiento programado se supone que eso tendería a regularizarse definitivamente”, analizó Capitanich.
Finalmente y tras referirse a los demás puntos abordados, Capitanich dejó su mensaje: “Estamos todos de acuerdo. Diez gobernadores de distintos signos políticos estamos de acuerdo. Una de las cuestiones es el tratado bilateral de inversión con Emiratos Árabes Unidos, creemos que debe tener acuerdo en el Senado con el objeto de garantizar protección de inversiones que a su vez permita expandir el flujo de inversiones en nuestra región. Nosotros estamos orientados a inversiones en hotelería, para el desarrollo del turismo de naturaleza y otros emprendimientos de la región que van a ser muy significativos”, dijo y cerró: “Lo que estamos discutiendo es que la Argentina a través de los organismos multilaterales de crédito destine do mil millones de dólares por año, de forma regular, por 15 años. O sea 30 mil millones de dólares para resolver los problemas que tienen que ver con el déficit de infraestructura en la región. Esto es el volumen de flujo financiero que tiene la Argentina con Banco Mundial, BID, Corporación Andina de Fomento, FONPLATA y Banco Centroamericano de Inversión. Están dadas las condiciones, a su vez cada una de las provincias garantizamos el esquema de cofinanciamiento de inversiones como así también el presupuesto nacional. Argentina necesita superar las confrontaciones que nos dividen. Lo único que nos preocupa es gobernar bien”.

Chaco
Mariel Soto asumió como intendente en Colonia Popular

Por su parte, la flamante intendente Mariela Soto, manifestó estar muy agradecida con la gente porque “escuchó mis propuestas y confió en mí, con la posibilidad de gobernar y dar vuelta la página, siempre cerca de los vecinos como base de nuestra gestión”. Mariela Soto, es hija de familia de productores, en los dos últimos mandatos de concejal debió afrontar en minoría su labor en el Concejo y trabajando de manera permanente con la comunidad”.
LA IMPORTANCIA DE LOS MUNICIPIOS EN ESTA GESTIÓN
En el marco de las funciones que también cumple el Secretario de Asuntos estratégicos Marcos Resico adelantó que dentro de su área gubernamental se desempeñará Asuntos Municipales, un área que convocará en esta semana a todos los intendentes del Chaco para firmar el gran «Pacto Chaqueño» y a trabajar en las políticas públicas vinculadas a los municipios.
Acompañaron en esta jornada al Secretario Resico, durante el acto de asunción de Mariela Soto al frente del municipio de Colonia Popular, el ex gobernador Ángel Rozas; el diputado nacional Juan Carlos Polini; la diputada provincial Zulma Galeano; el Intendente de Quitilipi Ariel Lovey; Alicia Mastandrea, ex legisladora provincial y senadora y el Dr. Diego Gutiérrez.
Chaco
El gobernador Zdero tomó juramento a su gabinete

El mandatario agradeció a los chaqueños por darle la oportunidad de cumplir el sueño de gobernar la provincia. Además, ratificó que inicia una nueva etapa con un gobierno participativo, de diálogo y abierto. “Hay que tener la empatía que los tiempos ameritan”, expresó.
En este sentido, remarcó que “se vienen tiempos difíciles, pero vamos a estar al lado del docente, del productor, del policía, del comerciante, de la ama de casa, enfermeros, jóvenes. Vamos a recuperar el orden, no sólo administrativo, sino que recuperaremos la calle, la paz social y la libertad”. Daremos batalla a la mediocridad y a la corrupción. Seremos un gobierno austero que cuide los recursos de los chaqueños”, enfatizó Zdero.
“Esta es una noche de compromiso, vamos a estar presentes en cada rincón de la provincia. Estoy convencido que Chaco puede salir adelante, nada se consigue sin esfuerzo. Nada que valga la pena se logra en un abrir y cerrar de ojos. La dignidad requiere de sacrificios, tenemos la gran oportunidad de visualizar el horizonte que queremos”, concluyó.
Participaron del acto protocolar de Jura el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y los exgobernadores de Chaco, Ángel Rozas y Roy Nikisch; y la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado.
Festival “40 años de Democracia”
A 40 años del retorno de la Democracia argentina, la jornada de actos protocolares culminó con un festival en el que actuaron el Coro Qom Chelaalapí, y la Orquesta Sinfónica de Chaco, la artista Pilar Franzotti y Viento Norte.
Chaco
Encontraron armas y drogas en el barrio Lamadrid de Sáenz Peña

Nuevamente las denuncias anónimas y el compromiso de la ciudadanía, colaboró para que se desbarate un bunker de estupefacientes. Esta vez, se allanó una casa del barrio Lamadrid, ubicada por calle 11. En la finca, se demoró a una mujer de 53 años, madre del sujeto investigado que no se encontraba en la morada.
De la diligencia judicial se procedió al secuestro de 46 gramos de marihuana, compuesto por hojas, tallos y cogollos; 26 gramos de semillas, 10 plantas y 10 capsulas de germinación de semillas de la misma sustancia.
Además, incautaron dos balanzas, recortes de nylon, una pistola pequeña, símil calibre 32, tres rifles, dos de ellas con mira telescópica y varios cartuchos de diferentes calibres.
De acuerdo a lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas N° 2 a cargo de la Dra. Arechavala Viola se procedió a la notificación a la moradora en la causa “Supuesta Infracción a la Ley Nacional N° 23737 de Estupefacientes en función a la Ley Provincial N° 2304-N”.
-
Chaco1 día ago
Se realizó el traspaso de mando de Capitanich a Zdero
-
Nacionales3 días ago
Combustibles: Shell aumentó un 15% sus precios desde la medianoche de este jueves
-
Chaco3 días ago
Zdero tomará juramento a los Ministros y Secretarios de su gabinete
-
Chaco3 días ago
Un joven de 23 años falleció tras un siniestro vial en La Tigra
-
deportes3 días ago
Argentina tendrá como rivales a Perú, Chile y un seleccionado de Concacaf
-
Nacionales3 días ago
Murió el compositor litoraleño Ramón Ayala
-
Chaco2 días ago
Fue a denunciar a su ex y terminó preso por violencia de género
-
Chaco2 días ago
Shell aumentó un 15% promedio el precio de sus combustibles