Nacionales
A pesar de la reunión entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en el Frente de Todos sigue sin haber expectativa de una tregua

En la alianza hay diferentes miradas sobre el acercamiento entre el Presidente y la Vicepresidenta. Hay quienes creen que fue positivo y otros que advierten que nada cambiará
“Alberto tiene que decidir qué hacer. Esta situación híbrida no tiene futuro. Hay dos opciones. O logra un acuerdo con Cristina o rompe con ella. No hay tres posibilidades. Hay dos”. La sentencia pertenece a uno de los intendentes peronistas más importantes e influyentes del conurbano bonaerense.
Su percepción, su mirada sobre la realidad, tiene múltiples réplicas en el heterogéneo mundo del peronismo. La decepción que atraviesa al Frente de Todos desde hace tiempo, no cambio demasiado después de que se conociera que Alberto Fernández y Cristina Kirchner se reencontraron en la Quinta de Olivos tras cuatro meses de silencio.
La relación política entre los dos está quebrada y recomponerla parece ser una utopía. Sobre todo porque son pocos los puntos de acuerdo respecto al rumbo del Gobierno. La tregua del domingo, en el que hablaron cerca de una hora por teléfono, solo sirvió para poder coordinar un ministro de economía que reemplace a Martín Guzmán.
Fernández tenía en claro que no podía avanzar por su cuenta con un nuevo nombre y sin el consenso de la Vicepresidenta. Se resistió a llamarla, pero terminó accediendo en el final de una jornada plagada de rumores y reuniones sobre el futuro del gabinete. Finalmente, acordaron que sea Silvina Batakis la nueva ministra. Hasta ahí llegó el acuerdo.
La Vicepresidenta sigue considerando, como ya ha expresado en público, que el gasto público debe aumentar, aunque eso implique no cumplir con los parámetros que tiene el acuerdo que el gobierno nacional firmó con el FMI. El jefe de Estado, en tanto, entiende que hay que respetar la negociación que se hizo con el Fondo. Cumplir. Tal como sostenía Martín Guzmán.
Otro de los temas sensibles fue el futuro de los movimientos sociales en el Gobierno. El control y la administración de los planes sociales que salen del ministerio de Desarrollo Social y que están bajo la órbita del líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Fernández no cedió ante la presión. Quiere que las cosas sigan como están.
Los apuntados por el kirchnerismo son los tres dirigentes sociales que ocupan cargos en la estructura del Estado: el Secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro (Evita); el Secretario de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico (Evita); y el Subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la misma cartera, Daniel Menéndez (Barrios de Pie).
Fernández no tiene en sus planes correr a ninguno de ellos. En definitiva, son la única base de poder que tiene el Presidente después de las sucesivas crisis de la interna peronista, el desgaste de la gestión y su decisión de no construir un nuevo esquema político que lo tenga como absoluto líder.
Hasta el sábado pasado, cuando se quedó sin ministro de Economía, la figura de Martín Guzmán era central en la columna de poder presidencial. El propio Fernández lo convirtió en un rol estratégico y determinante cada vez que lo respaldó frente a los continuos cuestionamientos del kirchnnerismo, y los murmullos sobre su futuro que se empezaron a generar en el massismo y el albertismo.
La salida de Guzmán le pegó directo en la base de flotación, lo que lo obligó a dedicarse todo el domingo a tratar de domar la crisis que se avecinaba. Ni el nombre acordado de Batakis, ni la cena de ayer en Olivos generaron una señal fuerte de credibilidad. Ni en el peronismo, ni en los mercados.
El Presidente dejó de tener una tropa política propia. Nunca la tuvo del todo conformada, pero meses atrás estaba claro que había una mesa política que integraban, además de su siempre hombre de confianza, Santiago Cafiero, los ministros Juan Zabaleta, Gabriel Katopodis y Jorge Ferraresi.
Esa mesa no existe más. Su relación con los ministros es buena. Se siguen hablando con frecuencia. Sobre todo con “Kato” y “Juanchi”, pero ninguno de los dos estuvo el domingo, en una jornada de mucha tensión y determinante para el futuro del Gobierno. Gestos que hablan por si solos.
Fernández estuvo rodeado de su círculo de confianza desde hace años. Amigos que hoy están en la función pública y que siempre han sido leales. El secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; el legislador porteño Claudio Ferreño. A ese grupo se sumó la Portavoz, Gabriela Cerruti.
El Presidente no tiene alineados a los gobernadores ni a la CGT, aunque ambas partes siempre dieron señales de sostenerlo, desde el plano institucional, al frente del Gobierno. Evitaron jugar la mayoría de los partidos de la interna que atraviesa al Frente de Todos. No se quieren desgastar.
“Los mercados y la sociedad vería bien una conciliación. Pese a lo que piensen los distintos sectores políticos. Generaría que la idea es que empujan todos para el mismo lado. Sería un buen mensaje”, advirtió un importante senador del interior. El problema es que el mensaje de la reconciliación está vacío de contenido. La reunión en su misma es un hecho político trascendente, pero no determinante.
En todo el peronismo crece, cada vez más, la presión para que Alberto y Cristina dejen de lado las diferencias que tienen sobre la gestión. Entienden que el espacio político necesita la unidad de criterios ante de las elecciones. Es la única forma de no sucumbir ante la oposición. Los únicos que pueden cambiar ese destino son el Presidente y la Vicepresidenta. Solo depende de ellos.
INFOBAE.-
Nacionales
El dólar «blue» pegó un fuerte salto y quedó cerca de los $400: a cuánto cerró

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $7 en la segunda jornada hábil de la semana. El tanto, el riesgo país está arriba de los 2.500 puntos.
El dólar blue cerró las operaciones de este martes con un alza de $7 que lo ubicó en $397 para la venta, según datos de operadores del mercado de cambios. En Córdoba, cotizó a $401.
En tanto, las opciones financieras tuvieron comportamientos contrapuestos y la brecha cambiaria entre el «blue» y el oficial es de 84% y con el mayorista de 90%.
A cuánto cotizan los demás tipos de cambio
• Dólar oficial: $214,09.
• Mayorista: $207,90.
• Contado con liquidación: $391,61.
• MEP o Bolsa: $380,16.
• Ahorro o Solidario: $353,92.
• Turista: $375,83 (para compras de hasta 300 dólares por mes)
• «Qatar»: $429,00.
En la jornada del lunes, el Banco Central perdió otros US$95 millones y en el mes acumuló una pérdida de US$1.600 millones.
En tanto, los bonos de la deuda pública involucrados en el canje anunciado por el Gobierno continúan en baja. El mayor retroceso se observaba en el AL30D con una disminución de 2,1%.
Por último, el riesgo país argentino se mantuvo en 2.531 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
CADENA 3.-
Nacionales
La historia de la nena de 4 años esclareció un femicidio

A pesar de que el hombre sostuvo que despertó y la mujer ya estaba muerta, la hija permitió dar con el asesino.
Una nena de cuatro años fue clave para descifrar un femicidio en Barracas. Su mamá, Ana Lorena Domínguez, fue asesinada de dos puñaladas y su pareja, Adrián Gordillo, terminó detenido.
A pesar de que la causa tiene su primer sospechoso, la primera información que se obtuvo del asesinato de la mujer de 43 años era totalmente distinta. Aun así, el caso tuvo un giro relevante cuando la menor le relató a su hermana de 25 años el horror que vivió: «Papá pinchó con un cuchillo a mamá».
Todo comenzó el lunes por la mañana en el interior de una habitación del segundo piso del edificio ubicado en la avenida Martín García al 800 cuando Gordillo y los hijos de Domínguez despertaron y vieron que la mujer estaba muerta.
De inmediato el hombre le explicó a su hijastra la escena que habían encontrado: «Sol, yo me levanté de la cama y tu mamá estaba en el piso».
La misma versión la dio delante de los efectivos de la Comisaría Vecinal 4D de la Policía de la Ciudad que llegaron al lugar y constataron que Ana Lorena tenía dos heridas punzo cortantes en el abdomen.
Sumado a las primeras pericias también se le incorporó el relato de la nena de cuatro años que permitió detener de forma inmediata a Gordillo.
El hombre tiene antecedentes por hechos de violencia familiar ocurridos en 2019 y 2020. Además, vecinos de la pareja manifestaron que eran constantes las discusiones a gritos entre ambos.
La causa quedó a cargo de la fiscal del Distrito del barrio de La Boca, Susana Calleja, quién ordenó la detención de Adrián Gordillo. Las pericias de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) indicaron que la data de muerte sería de al menos 12 horas.
CADENA 3.-
Nacionales
Tarjeta Alimentar en abril 2023: estas son las fechas de cobro confirmadas por Anses

Cuándo cobro Anses. El organismo previsional confirmó la fecha y lugar de cobro de Tarjeta Alimentar y otras prestaciones. Con DNI o CUIL, consultá cuándo te toca
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) confirmó parte del calendario de pagos de abril 2023, que incluye el pago de la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.
La asistencia busca acompañar a los sectores más vulnerables y garantizar su acceso a la canasta básica alimentaria. Para eso, se entregan montos que van desde los $12.500 a $25.000.
Por otra parte, el organismo previsional planifica los cobros para jubilados y pensionados, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF), según terminación de documento.
Tarjeta Alimentar 2023: quiénes cobran
Los grupos que cobran la Tarjeta Alimentar sin inscripción son:
AUH con hijos de hasta 14 años inclusive. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Asignación por Embarazo. Madres de 7 hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).
Cómo solicitar Tarjeta Alimentar
No hay una inscripción a la Tarjeta Alimentar, los grupos que forman parte del universo de beneficiarios reciben el pago automáticamente junto a su prestación mensual (AUH, AUE o PNC, según corresponda).
Saldo de Tarjeta Alimentar: montos en abril 2023
Cobran $12.500:
AUH con un hijo. Asignación por Embarazo.
Cobran $19.000:
AUH con dos hijos.
Cobran $25.000:
AUH con tres hijos o más. Madres de 7 hijos con PNC.
Calendario de pagos Anses abril 2023
Fecha de cobro PNC
Anses confirmó las fechas de cobro para jubilados y pensionados. Los titulares de Pensiones no Contributivas reciben la Tarjeta Alimentar en las siguientes fechas:
Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 3 de abril de 2023. Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 4 de abril de 2023. Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de abril de 2023. Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 10 de abril de 2023. Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 11 de abril de 2023.
AUH abril 2023
La fecha de cobro para AUH en abril no está confirmada todavía, aunque se espera que la entrega empiece en la segunda semana del mes, después de Semana Santa.Consultá fecha y lugar de cobro en Mi Anses o en:
www.anses.gob.ar/consultas/fecha-y-lugar-de-cobro
BAE NEGOCIOS.-
-
Chaco2 días ago
Avía Terai: Detuvieron al sospechoso de asesinar al camionero santafesino en Concepción del Bermejo
-
Chaco1 día ago
Conductora despistó y su auto terminó incendiado sobre la Ruta 40
-
farandula2 días ago
Diego Ramos puso en su lugar a Roberto Piazza: «Es una aberración»
-
Chaco2 días ago
Capitanich recibió a camioneros y familiares de Francovich para acordar acciones de rutas más seguras
-
Chaco3 días ago
Presidencia Roca: Un policía lesionado y un patrullero dañado tras una pelea en la vía pública
-
Nacionales2 días ago
Massa: «La tasa de empleo en la más elevada desde 2003»
-
Chaco1 día ago
Le tendió una trampa al ladrón que le robó el celular
-
deportes2 días ago
A pura emoción, la Selección Argentina vivió su homenaje de la Conmebol