Connect with us

Chaco

Girasol: escasez de semillas e incógnita sobre el rendimiento de indiferencia

Published

on

A días de iniciarse la campaña en el Chaco, se suman interrogantes debido a los incrementos constantes de los insumos, entre ellos el gasoil.
La campaña de girasol está a días de iniciarse, dependiendo la superficie implantada de la reserva de humedad y la disponibilidad de semilla, y con la incógnita sobre el rendimiento de indiferencia debido a los incrementos constantes de los insumos, entre ellos el gasoil.
Las estimaciones de técnicos públicos y privados concuerdan en que podría ser un año con una sumatoria importante de hectáreas implantadas con girasol. La estimación depende de lo que ocurra en los próximos días con las perspectivas de lluvia, ‘porque están faltando unos chaparrones para proveer de humedad a los primeros centímetros del suelo‘.
‘La demanda de semilla es alta pero la disponibilidad es poca y los lotes que vienen preparándose para girasol están bastante bien, solamente faltaría una lluvia los primeros días de julio para llegar con buen perfil de humedad para la siembra ya que muchos productores a partir del 20 inician la campaña‘, reseñó el ingeniero agrónomo Joel Romuchewsky. La parte superficial de los suelos, al menos en el centro chaqueño donde ocurrieron lluvias en otoño, ‘es a la que le estaría faltando humedad ya que unos centímetros más abajo queda disponibilidad‘.
SIN SEMILLAS
El insumo agua, hasta ahora, está disponible en el perfil pero el problema es que los materiales en simiente no son abundantes para garantizar la siembra de la totalidad de la superficie proyectada.
‘Existen en la zona muchos lotes en los que el productor finalmente no sembró trigo y los destinará a la oleaginosa, sumando hectáreas a las chacras que tienen un barbecho largo y están destinadas exclusivamente para el grano aceitero‘, explicó el técnico saenzpeñense. En los datos que maneja la delegación del Ministerio de Producción en el departamento Comandante Fernández, la intención de siembra se ubicaría entre las 20 y 25.000 hectáreas.
‘La realidad es que estimamos que se sembrarán aproximadamente quince mil hectáreas porque hay una faltante de semilla de calidad, lo que complicaría que se alcance la intención existente‘, aclaró Gustavo Eyerhalde, desde la oficina de la cartera productiva. ‘Esperemos que se pueda implantar la mayor cantidad de toda la superficie que se está preparando‘, remarcó Romuchewsky.
COSTOS ABIERTOS
La campaña de girasol tiene una muy buena intención de siembra en el centro chaqueño y la provincia, dependiendo el cumplimiento del objetivo de la disponibilidad de semillas y humedad. La otra incógnita para el productor son los costos finales que tendrá el cultivo, debido a la descontrolada inflación que no les permite afinar el lápiz para hacer los números de los gastos desde la siembra hasta la cosecha.
‘Hoy no podemos decir cuánto es el rinde de indiferencia que se debe lograr en los campos preparados para girasol porque no sabemos si la próxima semana las provisiones tendrán otros incrementos y se hace muy difícil estimar la inversión final‘, indicó.
‘En valor dólares, los insumos han aumentado muy poco en comparación con el año agrícola pasado, pero sí hay una diferencia importante en la valoración en pesos‘, mencionó Romuchewsky. A grandes rasgos, ‘hoy se estima una inversión de veinte mil pesos para una hectárea de girasol, incluyendo semillas, insumos y parte del barbecho‘.
‘Si contabilizamos todos los herbicidas que se deben utilizar para el barbecho completo, los costos se elevan porque en dólares hay productos como el glifosato que tuvieron un incremento muy importante‘, aclaró el profesional de la agronomía.
SIN CLARIDAD
‘No podemos hacer un promedio general de porcentaje de incremento de costos entre campaña porque hay insumos que aumentaron un cincuenta por ciento, otros un diez o cinco por ciento‘, acotó. El gasoil es el otro suministro indispensable para el trabajo agrícola y, además de la problemática de la faltante, ‘no se sabe cuál será su precio mañana, el próximo mes o al final del ciclo‘.
‘Los aumentos constantes del valor del combustible hacen que el productor tenga que afrontar un constante incremento en los costos que implican mover las maquinarias o, si paga por el servicio, las cotizaciones también son inciertas y suben con cada remarcación del precio del gasoil. Todo eso influye al momento del balance general de cuánto sale implantar el cultivo‘, finalizó el ingeniero Joel Romuchewsky.
Diarionorte.-

Advertisement

Chaco

Avía Terai: Choque y vuelco de un camión distribuidor de cervezas por Ruta 16

Published

on

By

Al mediodía de este sábado, se registró un siniestro de tránsito sobre la Ruta Nacional N° 16, entre las localidades de Avia Terai y Concepción del Bermejo, del que fueron partícipes un auto Renault “Oroch” y un camión “VW Semi Hermann” que transportaba latas de cerveza.

De acuerdo al reporte policial, el vehículo de menor porte era conducido por un hombre de 63 años que iba acompañado de su esposa (44), quienes aseguran “no sufrieron lesiones”, y su hijo (12) que fue trasladado en ambulancia al Hospital de Avia Terai, El chofer del camión, un hombre de 53 años viajaba con otro de 52, quienes “resultaron sin lesiones”.

Indicaron que en el lugar trabaja policía de la localidad de Avia Terai, Concepción del Bermejo y la división Caminera de Charata por el vuelco del camión, lo que concluyó en el corte de la calzada en el sentido ascendente.

Continue Reading

Chaco

Capitanich participó del Foro de Intendentes e Intendentas del Frente Chaqueño

Published

on

By

Este sábado, el gobernador Jorge Capitanich trabajó, junto a intendentes e intendentas, en el diseño de políticas para la ejecución de obras públicas.
En sus redes sociales, el mandatario detalló que en el encuentro también se dialogó sobre la organización del Frente Chaqueño, de cara a las próximas elecciones.
«El Frente será el espacio de unidad y de alianza donde continuaremos sumando voces y diversos partidos con base en el consenso y la participación para potenciar el espacio», manifestó Capitanich y aseguró que se trata de «un espacio comprometido con la calidad de vida de las comunidades, con profunda vocación de servicio donde el corazón y la mirada estén puestas en favor de los vecinos y vecinas para trabajar juntos en soluciones.»

Capitanich reafirmó su «compromiso» para transformar la provincia «con base en el desarrollo del campo, de la producción, la tecnología y el trabajo genuino. Este es el rumbo que queremos seguir transitando para llevar más beneficios a las familias chaqueñas».

Continue Reading

Chaco

Camioneros llegaron desde Santa Fe y exigieron justicia por Fernando Francovich

Published

on

By

Unos cuarenta transportistas se manifestaron frente a la estación de servicio a la que llegó, agonizando, el joven camionero asesinado en el Chaco. Intendentes de la zona mediaron para que se levantara un corte de protesta sobre la ruta 16. Al reclamo de justicia se sumaron muchas personas de distintas localidades chaqueñas.

Un importante número de transportistas de carga de la provincia de Santa Fe llegó esta mañana a Concepción del Bermejo y se concentró a la vera de la Ruta Nacional 16, frente a la estación de servicios donde el martes pasado llegó a ingresar, malherido, Fernando Francovich, un camionero de 32 años que minutos antes había sido atacado a balazos en pleno viaje. Poco después falleció.
El crimen, que conmocionó a la región y se convirtió en noticia nacional, generó una ola de repudios e indignación, principalmente de parte de los colegas de Francovich, que ya venían reclamando mayores medidas de seguridad en las rutas, a raíz de diferentes hechos ocurridos en los últimos tiempos, principalmente asaltos a mano armada.
En el caso de Francovich, oriundo de Villa Ocampo, la investigación penal dio lugar el sábado a la detención de dos sujetos (uno de ellos menor de edad) en Sáenz Peña, y se está tras los pasos de cuatro prófugos. Todavía no hay certeza de que los detenidos y quienes no fueron hallados aún por la justicia sean los autores del homicidio. Se realizan pericias y se revisan los celulares de los detenidos y personas de sus entornos.
LA PROTESTA
Camioneros santafesinos venían expresándose en las redes sociales reclamando resultados en las investigaciones judiciales y policiales, y en otros casos promoviendo justicia por mano propia. Algunos incluso amenazaron de muerte -vía redes- a un hombre de Sáenz Peña vinculado al mundo narco, al dar por sentado que tuve que ver con el asesinato de Francovich. Pero en la justicia se cree que ese sujeto -actualmente prófugo por otros hechos- no tiene relación con este crimen.
Esta mañana, numerosos camiones llegaron desde Santa Fe al Chaco, y se concentraron frente a la estación de servicio a la que el martes llegó, moribundo, el joven chofer atacado por los criminales en la ruta.
Francovich, fue atacado por tres sujetos que desde la mencionada Concepción del Bermejo lo siguieron en una camioneta Ford Ranger tras descargar un equipo de harina de trigo.
«Venimos a pedir justicia por Fernando, que murió injustamente en manos de mafiosos, que no le dan valor a la vida humana», dijeron los camioneros que arribaron al lugar. Cortaron la ruta durante algunos minutos y quemaron neumáticos para visibilizar su reclamo. A la par otros transportistas chaqueños se sumaron al pedido de justicia.
«Queremos que venga el ministerio de Seguridad y nos prometa que van a dar con el o los asesinos de Fernando», dijeron.
MEDIACION DE INTENDENTES
Los intendentes de Concepción del Bermejo, Raul Maldonado, y de Pampa del Infierno, Glenda Seifert, ya cerca del mediodía oficiaron de mediadores ante los camioneros que llegaron desde Santa Fe, pidiendo justicia por el asesinato de Fernando Francovich.
Los intendentes, acompañados del subjefe de la Policía del Chaco, David Vega, dialogaron con los camioneros que optaron por cortar la ruta nacional 16 en pedido de justicia.
Así, mantuvieron una entrevista con Diego Gutiérrez, familiares del joven asesinado y transportistas.
Cerca de 40 transportistas de carga de la provincia de Santa Fe y pidieron, en un documento, una serie de medidas, comenzando por la detención y juzgamiento de los asesinos del camionero.
Pidieron mayor seguridad en rutas y estaciones de servicio, implementación de cámaras de seguridad en rutas nacionales, colocación de luces led en accesos a localidades y más controles policiales en las carreteras.
DIARIO NORTE.-

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados