Connect with us

Chaco

Capitanich entregó 244 notebooks en la Escuela de Educación Técnica Nº 21

Con esta nueva entrega el Gobierno llega 15.871 computadoras entregadas en la provincia en el marco del programa nacional Conectar Igualdad.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este jueves la entrega de 244 notetbooks en la Escuela de Educación Técnica N°21 de Resistencia. Con esta nueva entrega el Gobierno llega 15.871 computadoras entregadas en la provincia en el marco del programa nacional Conectar Igualdad y Juana Manso. El objetivo es alcanzar las 17.000 computadoras entregadas al finalizar junio.
Durante el acto el gobernador destacó que_ “Mejor educación significa más empleo de calidad. Mejor empleo, más salarios. Mejores salarios, mayor bienestar. Esa movilidad social ascendente solamente la da un buen sistema educativo como el que estamos fortaleciendo”.

Acompañaron el ministro de Educación, Aldo Lineras; el director del establecimiento, Dante López; el director de Ciencia y Tecnología; Marcelo Zampar y el director de la regional educativa 10 A, Omar Rojo.
En esta primera etapa las entregas continuarán según un cronograma previsto hasta el 27 de este mes, alcanzando un total de 16.758 netbooks distribuidas en toda la provincia. “Con más tecnología y más computadoras pretendemos mejorar el rendimiento escolar; esto es parte de la movilidad social ascendente y equidad social”, destacó el mandatario.
“Esta escuela es un orgullo para la provincia del Chaco, por ustedes, por el plantel directivo y docente”.
“Me consta porque muchas veces, cuando voy a las fábricas, me cuentan que algunos trabajadores salieron de la escuela técnica y han podido participar en ellas por su buena calificación profesional”, dijo el gobernador.
En este sentido señaló que esta iniciativa es muy importante para la educación técnica y profesional, y el vínculo entre educación y trabajo
“La pandemia generó un proceso de falta de presencialidad. Pero ahora la bimodalidad permite la cursada presencial y, a su vez, poder extender la jornada para profundizar los contenidos”.

Una vez cumplido este cronograma de entregas, planificado para esta primera parte del año, que tiene como destinatarios a la población de estudiantes de segundo año de escuelas secundarias comunes y técnicas y de primero a tercer año si son rurales, se prevé seguir con otros años del nivel secundario. “Se pretende llegar a un total de 30 mil unidades entregadas para el 2023”, recordó el gobernador.
Tal es así que ayer en la reunión del Consejo Federal de Educación realizada en Rosario, el ministro de la Nación, Jaime Perczyk, junto al director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), anunció la adjudicación de 6.400 millones de pesos adicionales para la segunda mitad del año, destinados directamente a escuelas técnicas de todo el país para compra de máquinas y equipamiento.
Finalmente dio las gracias “por el trabajo extraordinario que llevan adelante desde el personal directivo, las y los docentes, alumnos y alumnas, padres y madres. Y a toda la comunidad educativa involucrada en fomentar, favorecer y potenciar la educación de calidad”.
Conectar Igualdad y Juana Manso
Conectar Igualdad es un programa del Ministerio de Educación de Nación y una política de inclusión digital de alcance federal que contempla la distribución de material educativo y tecnológico y el despliegue de acciones de conectividad. Esta nueva edición del programa tiene por objeto proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
En tanto el Plan Juana Manso, una continuidad de Conectar Igualdad, por el cual, en conjunto con el Ministerio de Educación, hace entrega de computadoras a estudiantes de todo el país para facilitar la accesibilidad.
Este es un plan federal diseñado por el Ministerio de Educación de la Nación que tiene por objeto promover, acompañar y brindar los medios para el uso de tecnologías en el sistema educativo argentino tanto para su uso en contextos de aislamiento parcial o total como en situaciones de presencialidad para optimizar la enseñanza, incorporar prácticas innovadoras y enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento.
Es un plan integral que aborda los 3 niveles de la brecha digital: el acceso, el uso y la apropiación, y aplica la tecnología para la mejora de la educación de las y los estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades del país.
Es una propuesta de infraestructura tecnológica (distribución de portátiles, expansión de la conectividad, desarrollo de entornos educativos virtuales), contenidos y formación en el marco de un enfoque de derechos y tendiente a la inclusión, equidad, educación de calidad y seguimiento de trayectorias escolares.
La mano del Estado
El ministro de Educación, Aldo Lineras, manifestó: “Compartimos la alegría de llegar, en este momento en la provincia, a 15.874 máquinas entregadas. Como padres sabemos lo que significa poder darle a nuestros hijos e hijas lo mejor para que puedan estudiar, y a veces eso no está al alcance de cada uno. Hoy, una máquina es un gasto importante para una familia asalariada, por eso cuando eso sucede, entendemos que tiene que estar la mano del Estado».
El ministro recordó que la interrupción del programa entre el 2015 y el 2020 generó que muchos y muchas estudiantes de 3ro, 4to y 5to no hayan podido recibir su máquina, «pero ahora podemos empezar nuevamente el ciclo», dijo. “Esta política tiene que ver con achicar la brecha digital que existe y que impide que cada uno vaya y pueda comprar esa máquina, e incluso tiene que ver con que la función de la educación sea de igualar oportunidades en esta y todas las escuelas», sostuvo.
En la misma sintonía el director del establecimiento, Dante Oscar López, recordó «que lamentablemente este programa fue abandonado por la gestión anterior», lo que no les permitió transitar de mejor manera el período de pandemia. «Muchos de nuestros estudiantes no contaban con los elementos tecnológicos, pero ahora con la reactivación esta entrega es fundamental en un mundo donde la tecnología avanza fuertemente”, destacó.

Advertisement

Chaco

Turismo con Tuya: promoción especial de servicios turísticos para afiliados de La Bancaria

Nuevo Banco del Chaco incorporó una promoción especial con Tarjeta Tuya para acceder a los servicios turísticos de La Bancaria en 3 y 6 cuotas sin interés, disponibles para personal bancario de todas las entidades que operan en la provincia.
Además, se renovó hasta el 31 de diciembre, la promoción de Tuya con Aerolíneas Argentinas, para viajar por todo el país en 3 y 6 cuotas sin interés o 12 cuotas fijas. Incluye todos los destinos y todas las fechas para la compra de pasajes desde la web oficial de la compañía aérea.
La promoción de tarjeta Tuya, exclusiva para afiliados de la Asociación Bancaria, permite acceder a los servicios de hotelería en los principales destinos turísticos del país: Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Carlos Paz y Buenos Aires.
En todos los casos, está habilitada la posibilidad de financiar los servicios en 3 y 6 cuotas sin interés. Para más información, se pueden realizar consultas y gestionar reservas al correo electrónico sresistencia@bancaria.org.ar
Quienes aún no cuentan con Tarjeta Tuya, pueden solicitarla de manera online a través del formulario en la web oficial de Nuevo Banco del Chaco en nbch.com.ar o en las sucursales de la entidad bancaria.
Asimismo, para habilitar la tarjeta chaqueña está disponible la gestión telefónica al 0800-888-6224, las 24 horas. También, se puede habilitar enviando un mensaje al número verificado de WhatsApp 362-416-1290, opción 4; de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna gestión, ni siquiera para bloquear la tarjeta. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.
Continue Reading

Chaco

Gabinete de Zdero, se confirmaron más nombramientos

El gobernador electo Leandro Zdero confirmó este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arq. Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al prof. Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al Ing. Jorge Pilar y en Sameep, al Ing. Roberto Nicolás Diez.

PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE CULTURA
Mario Zorrilla

Es Arquitecto, egresado de la UNNE. Es Máster en Gestión Cultural (Universidad Internacional de Cataluña) y Especialista en Gerenciamiento Público (INAP de Madrid). Es docente de las Facultades de Arquitectura y Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. Se desempeñó como Secretario de Cultura de la ciudad de Resistencia y en gestión académica.

PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE TURISMO
Verónica Mazzaroli

Es Técnica en Administración de Empresas y empresaria gastronómica junto a su familia. Fue Subsecretaria de Turismo de la ciudad de Resistencia. Actualmente es presidente de la Asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes, Confiterías y Afines del Chaco; consejera de la Federación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la República Argentina e integrante del departamento de Turismo de FEHGRA.

Advertisement

PRESIDENTE DEL INSTITUTO DEL DEPORTE CHAQUEÑO
Fabio Vázquez

Es profesor de Educación Física. Es Dirigente y Coordinador del Club Resistencia Central; asambleísta de la Liga Chaqueña de Fútbol y fue Director de Deportes de la Municipalidad de Resistencia, desde el 2012 al 2015. Además, fue Coordinador Regional de Programas deportivos Nacionales y del Área Federada y Social de la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE COLONIZACIÓN
Marilyn Canata

Es Técnica en Gestión Social. Trabajó como facilitadora del Plan AIPO en el Ministerio de Desarrollo Social del Chaco y fue coordinadora provincial del Proyecto Provincial Mujer Rural, en la Secretaría de la Mujer. Además, coordinó la Secretaría de Políticas Sociales y Productivas de la Municipalidad de Pcia. Roque Sáenz Peña. Proviene de Taco Pozo, desde el Dpto. Almirante Brown, fue diputada provincial (MC) y Gerente en ANSES Udai, de Resistencia.

PRESIDENTE DE APA (ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DEL AGUA)
Jorge Pilar

Advertisement

Es Ingeniero Hidráulico e Ingeniero Civil (Facultad Ingeniería-UNNE-Argentina). Es Máster y Doctor en Ingeniería de Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental por el Instituto de Pesquisas Hidráulicas de la Universidad de Federal do Rio Grande do Sul (Brasil). Profesor Titular de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas de la UNNE y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Es Docente de la “Maestría en Ciencias de la Ingeniería”, Facultad de Ingeniería, UNNE y de la “Maestría en Gestión Empresarial”, Facultad de Ciencias Económicas, UNNE.

PRESIDENTE DE LA EMPRESA SAMEEP
Roberto Nicolás Diez


Es Ingeniero Electromecánico, egresado de la UTN. Fue Subsecretario de Coordinación Interinstitucional del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Provincia del Chaco. Fue Subsecretario de Coordinación de Programas Especiales del Ministerio de Educación y Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Resistencia. Fue Coordinador Ejecutivo del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), dependiente del Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la Nación.

Continue Reading

Chaco

Un Juzgado de Charata convoca a familias de la provincia y el país a adoptar a tres hermanas

El Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 de Charata convoca a personas que deseen adoptar a tres hermanas.

El poder Judicial de la Provincia del Chaco, puntualmente, desde el Registro Centralizado de Adoptantes convocan a personas que quiera adoptar a tres hermanas unidas, brindando un vínculo «amor y contención mutua».

La adolescente de 16 años y las niñas de 12 y 8 años de edad, se acompañan y apoyan en todas las actividades que realizan. No presentan problemas de salud y reciben acompañamiento psicológico.
Se encuentran escolarizadas cursando 1er año del colegio secundario y la escuela primaria (5to y 2do. Grados). Les gustan las actividades recreativas y manuales.

La búsqueda se orienta a una familia conformada por una mamá y un papá, que no tengan hijos, que vivan en una ciudad y que tengan mascotas.
Las personas adultas que deseen materna y paterna a las jóvenes deben estar dispuestas para acompañar sus desarrollos psicoemocionales respetando sus subjetividades.
Resulta necesario que reúnan las condiciones personales que garanticen las funciones básicas de formación, socialización y seguridad permitiéndoles crecer en un entorno amoroso, flexible y contenedor que ayude a las hermanitas a desaprender los patrones de vulneración de derechos del espacio en el que crecieron.
Quienes decidan asumir el compromiso de darle la especial atención que necesita cada una de ellas para que logren su máximo desarrollo, así como también estar dispuestos a situarlas en el lugar de hijas, pueden comunicarse con el mencionado Juzgado al teléfono 03731- 423042 o al Registro Centralizado de Adoptantes al teléfono 0362 – 4453917 en horario de 8 a 12 y en días hábiles o a los correos electrónicos registroadoptantes@justiciachaco.gov.ar y juzfamilia1.ch@justiciachaco.gov.ar. .
DIARIO TAG.-

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados