Connect with us

Nacionales

Finde XXL: los principales destinos con más ocupación

Published

on

Se espera un alto porcentaje de reservas turísticas en la mayoría de las provincias desde este viernes hasta el lunes 20 de junio.
A raíz del fin de semana XXL -por el paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera-, se aguarda un alto porcentaje de ocupación en la mayoría de las provincias desde el este viernes hasta el lunes.
Según el Ministerio de Turismo y las cámaras hoteleras se espera repetir o superar los datos de Semana Santa. Sumado a ello, los destinos emergentes también tomaron impulso y esperan la visita de miles de turistas, lo que genera que el rubro remonte luego de las restricciones por la pandemia.
La mayor afluencia de turistas se da en el Norte y Litoral del país como: Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (95%), Puerto Iguazú (90%), Iberá (95%), Rosario (80%) y Entre Ríos (80%).
Con relación a Cuyo, Centro del país y la Costa los destinos con mayor porcentaje son: Mendoza (90%), San Juan (85%), Merlo (85%) y Potrero de los Funes (80%), Villa Carlos Paz (67%), Santa Rosa de Calamuchita (70%), Villa General Belgrano (85%), Tandil (95%), Mar del Plata (65%) y Pinamar (50%).
Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), señaló a Cadena 3 que «estamos comenzando un finde extra largo, pero nos encontramos aún en la etapa de la expectativa» y admitió que el nivel de reserva general en todo el país «es muy bueno».
Expresó que podremos contar con los primeros relevamientos concretos recién entre la tarde del domingo y la mañana del lunes; y señaló también que hay que tener en cuenta que hay mucha gente «que todavía está haciendo uso de los beneficios del incentivo nacional del plan PreViaje».
Contó también que estuvo presente recientemente en el Foro Nacional de Turismo -en vistas a este fin de semana largo- con el slogan «Repensar el turismo sustentable después de la pandemia», organizado por el ministerio de Turismo de la Nación.
“A nivel global, estamos en un fin de semana superior al 75% promedio; y los lugares del interior de cada provincia son los más beneficiados», apuntó Werchow.
Para la Patagonia los números son más que alentadores alcanzando una cifra alta en: San Carlos de Bariloche (90%), San Martín de los Andes (73%), Puerto Madryn (80%), El Calafate (70%) y Ushuaia (75%).
Como suele suceder los datos revelados se modifican cuando la fecha se aproxima por lo que estiman que habrá un incremento del 5% al 15% en algunos lugares.
«Tras una temporada de verano y una Semana Santa que fueron récord, y con un alto nivel de reservas para la temporada de invierno, tenemos la expectativa de vivir un fin de semana extralargo con excelentes niveles de ocupación en todos los destinos del país. Nos llegan números de reservas muy alentadores del norte, de Cuyo, del Litoral, del centro del país y de la Patagonia. Eso significa movimiento de la economía y, sobre todo trabajo, genuino en cada rincón de la Argentina», expresó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Por su parte, el presidente del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Marcelo Montenegro, dijo a Cadena 3 que Malargüe y la ciudad de Mendoza hoy tienen un número muy alentador de ocupación y señaló que «la provincia ha sido uno de los destinos más elegidos para pasar el fin de semana largo», y admitió que «hemos superado la ocupación real antes de la pandemia».
También opinó que «la gente hoy elige hacer estadías más cortas, y más sobre todo teniendo en cuenta la cercanía con las vacaciones de invierno».
En Tucumán, desde el ente de turismo señalan que hay un nivel elevado de reservas, destacándose Tafí del Valle, registrando una compra anticipada del 90%, siendo el principal centro turístico.
Por su parte, en Yerba Buena se registra un 92% de ocupación y en Tafí Viejo, un 98%. Además, la capital tucumana tiene un 78% de nivel ocupacional, número récord para este feriado.
El presidente de la Unión Hotelera Gastronómica de Tucumán, Ernesto Gettar, dijo a Cadena 3 que «tenemos muchísimas expectativas porque hay en promedio un 80% de pedidos de reserva» y admitió que «hay mucha afluencia de gente».
En Salta y en Jujuy también se registra un alto nivel de reservas.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Dimecola, dijo a Cadena 3 que a nivel provincial «hay muchos hoteles que están al 100%», en donde Cafayate registra un 98% de reservas, Cachi 93% y la capital salteña cerca del 75%.
Además, admitió también «un muy buen movimiento regional de las provincias limítrofes, como Jujuy», que también tiene un altísimo nivel de reservas.
El ministro de Turismo de Jujuy, Federico Posadas, señaló a Cadena 3 que «junio es un mes récord porque hay muchísima demanda de conocer Jujuy» y señaló que el nivel de ocupación para este fin de semana. Señaló que «están a niveles históricos con la expectativa de superar el millón y medio de turistas para fin de año», cerró el ministro.
CADENA 3.-

Nacionales

El dólar «blue» pegó un fuerte salto y quedó cerca de los $400: a cuánto cerró

Published

on

By

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $7 en la segunda jornada hábil de la semana. El tanto, el riesgo país está arriba de los 2.500 puntos.

El dólar blue cerró las operaciones de este martes con un alza de $7 que lo ubicó en $397 para la venta, según datos de operadores del mercado de cambios. En Córdoba, cotizó a $401.
En tanto, las opciones financieras tuvieron comportamientos contrapuestos y la brecha cambiaria entre el «blue» y el oficial es de 84% y con el mayorista de 90%.
A cuánto cotizan los demás tipos de cambio
• Dólar oficial: $214,09.
• Mayorista: $207,90.
• Contado con liquidación: $391,61.
• MEP o Bolsa: $380,16.
• Ahorro o Solidario: $353,92.
• Turista: $375,83 (para compras de hasta 300 dólares por mes)
• «Qatar»: $429,00.
En la jornada del lunes, el Banco Central perdió otros US$95 millones y en el mes acumuló una pérdida de US$1.600 millones.
En tanto, los bonos de la deuda pública involucrados en el canje anunciado por el Gobierno continúan en baja. El mayor retroceso se observaba en el AL30D con una disminución de 2,1%.
Por último, el riesgo país argentino se mantuvo en 2.531 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
CADENA 3.-

Continue Reading

Nacionales

La historia de la nena de 4 años esclareció un femicidio

Published

on

By

A pesar de que el hombre sostuvo que despertó y la mujer ya estaba muerta, la hija permitió dar con el asesino.

Una nena de cuatro años fue clave para descifrar un femicidio en Barracas. Su mamá, Ana Lorena Domínguez, fue asesinada de dos puñaladas y su pareja, Adrián Gordillo, terminó detenido.
A pesar de que la causa tiene su primer sospechoso, la primera información que se obtuvo del asesinato de la mujer de 43 años era totalmente distinta. Aun así, el caso tuvo un giro relevante cuando la menor le relató a su hermana de 25 años el horror que vivió: «Papá pinchó con un cuchillo a mamá».
Todo comenzó el lunes por la mañana en el interior de una habitación del segundo piso del edificio ubicado en la avenida Martín García al 800 cuando Gordillo y los hijos de Domínguez despertaron y vieron que la mujer estaba muerta.
De inmediato el hombre le explicó a su hijastra la escena que habían encontrado: «Sol, yo me levanté de la cama y tu mamá estaba en el piso».
La misma versión la dio delante de los efectivos de la Comisaría Vecinal 4D de la Policía de la Ciudad que llegaron al lugar y constataron que Ana Lorena tenía dos heridas punzo cortantes en el abdomen.
Sumado a las primeras pericias también se le incorporó el relato de la nena de cuatro años que permitió detener de forma inmediata a Gordillo.
El hombre tiene antecedentes por hechos de violencia familiar ocurridos en 2019 y 2020. Además, vecinos de la pareja manifestaron que eran constantes las discusiones a gritos entre ambos.
La causa quedó a cargo de la fiscal del Distrito del barrio de La Boca, Susana Calleja, quién ordenó la detención de Adrián Gordillo. Las pericias de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) indicaron que la data de muerte sería de al menos 12 horas.
CADENA 3.-

Continue Reading

Nacionales

Tarjeta Alimentar en abril 2023: estas son las fechas de cobro confirmadas por Anses

Published

on

By

Cuándo cobro Anses. El organismo previsional confirmó la fecha y lugar de cobro de Tarjeta Alimentar y otras prestaciones. Con DNI o CUIL, consultá cuándo te toca

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) confirmó parte del calendario de pagos de abril 2023, que incluye el pago de la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.
La asistencia busca acompañar a los sectores más vulnerables y garantizar su acceso a la canasta básica alimentaria. Para eso, se entregan montos que van desde los $12.500 a $25.000.
Por otra parte, el organismo previsional planifica los cobros para jubilados y pensionados, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF), según terminación de documento.
Tarjeta Alimentar 2023: quiénes cobran
Los grupos que cobran la Tarjeta Alimentar sin inscripción son:
AUH con hijos de hasta 14 años inclusive. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Asignación por Embarazo. Madres de 7 hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).
Cómo solicitar Tarjeta Alimentar
No hay una inscripción a la Tarjeta Alimentar, los grupos que forman parte del universo de beneficiarios reciben el pago automáticamente junto a su prestación mensual (AUH, AUE o PNC, según corresponda).
Saldo de Tarjeta Alimentar: montos en abril 2023
Cobran $12.500:
AUH con un hijo. Asignación por Embarazo.
Cobran $19.000:
AUH con dos hijos.
Cobran $25.000:
AUH con tres hijos o más. Madres de 7 hijos con PNC.
Calendario de pagos Anses abril 2023
Fecha de cobro PNC
Anses confirmó las fechas de cobro para jubilados y pensionados. Los titulares de Pensiones no Contributivas reciben la Tarjeta Alimentar en las siguientes fechas:
Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 3 de abril de 2023. Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 4 de abril de 2023. Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de abril de 2023. Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 10 de abril de 2023. Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 11 de abril de 2023.
AUH abril 2023
La fecha de cobro para AUH en abril no está confirmada todavía, aunque se espera que la entrega empiece en la segunda semana del mes, después de Semana Santa.Consultá fecha y lugar de cobro en Mi Anses o en:
www.anses.gob.ar/consultas/fecha-y-lugar-de-cobro

BAE NEGOCIOS.-

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados