Chaco
Para no ser pobre, una familia chaqueña ya necesita casi 100.000 pesos como piso de ingresos

El costo de la canasta básica total medido por la entidad es de 97.046 pesos para mayo. Se refiere a una familia integrada por dos adultos y dos niños. La canasta alimentaria, en tanto, supera los 44.000 pesos de costo mensual. Productos de almacén, carne y panificados son los rubros que más subieron.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI-Chaco), tras el último relevamiento de precios realizado en comercios de la provincia, determinó que en mayo hubo una suba mayor al 7,56% en la Canasta Básica Alimentaria.
Las cifras fueron tomadas de distintos locales barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora provincial de la Institución, Patricia Lezcano, dijo que en los primeros cinco meses de este año «hubo una aceleración constante de los precios».
«El monto de la Asignación Universal por Hijo o Hija aumentó un 12.29%, el del Salario Mínimo Vital y Móvil un 22%, mientras que el costo de la Canasta Básica Alimentaria en los últimos 5 meses se encareció un 36%. Esto nos muestra la difícil situación de las familias de los barrios populares. Ya no alcanzan a cubrir los gastos con los ingresos que perciben debido a los sucesivos aumentos», marcó.
SUBA INCESANTE
Tras los resultados obtenidos, se pudo ver una suba del 7,07% en la Canasta Básica Total pasando de $90.631 a $97.046. Esto representa $6.415 de incremento en un plazo de 30 días. Ahora bien, si se tiene en cuenta los constantes aumentos tenemos un valor acumulado del 30,06%, que representa $22.435 en los primeros 5 meses del año.
Lo mismo sucede con la Canasta Básica Alimentaria, que elevó su valor en un 7,56%, llegando a costar $43.324 en comparación de los $40.280 que valía en abril. Fueron $3.043 de diferencia de mes a mes. En este caso, el incremento acumulativo es de $11.574 que en valor porcentual sería 36,46%.
Algo que también impacta es la variación interanual de esos gastos familiares. En el caso de la canasta básica total, es un 59,67% más cara que en mayo de 2021. Pero si se considera solamente el rubro alimentos, el incremento es de casi el 70%: nada menos que un 69,65%.
PRODUCTOS DE ALMACEN, LOS QUE MÁS AUMENTARON
Según el índice, el almacén fue la sección que más sufrió el ajuste. Esto se vio reflejado en el aumento del 8,34% que tuvo el mes pasado, liderando el ranking en los incrementos. La misma pasó de $18.087 en abril a $19.596 en mayo, es decir, $1.508 de diferencia.
En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 7,58%, es decir de $1.123. Esto está sujeto a los $14.817 que valía en abril, llegando a costar $15.941 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con $410 de suba, es decir, con un 5,57% más, elevando su valor de $7.375 a $7.786 en esos 30 días.
LOS ARTICULOS MAS CAROS
En cuanto a los artículos de almacén, el mayor aumento lo tuvo el yogur firme, elevando su valor un 12,50 % saltando de $80 a $90. Luego, se encuentra el aceite de girasol con un ascenso del 12,00%, es decir, $30 más a los $250 pesos que valía en abril. En tercer lugar, está el pan, que trepó hasta los $200 por kilo, tras los 20 pesos de incremento, que representan el 11,11 % en valor porcentual.
En cuanto a los cortes cárnicos, el que más se incrementó es la nalga, con el 11,22%. Pasó a costar $1090, es decir, $110 más de lo que valía en abril. En segundo lugar, se posiciona el asado con el 10%, alcanzando el precio de $1.100 por kilo, en comparación de los $1000 del mes pasado al índice. Completando el podio se encuentra el espinazo con un 7,14%, pasando de $700 a $750.
Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron la papa con el 14,29% de aumento, pasando de $70 a $80; la banana con 11,11%, alcanzando los $200 con respecto de los $180 del mes de abril. Por último, la mandarina con el 11,11%, llegando a valer $200 en comparación de los $180 que valió el mes anterior al resultado del índice.
Isepci es una organización vinculada al Movimiento Libres del Sur. Sus mediciones de variaciones de precios y costo de los consumos familiares suelen ser muy similares a los que mide el Indec, el organismo nacional oficial de estadísticas.
DIARIO NORTE

Chaco
Mariel Soto asumió como intendente en Colonia Popular

Por su parte, la flamante intendente Mariela Soto, manifestó estar muy agradecida con la gente porque “escuchó mis propuestas y confió en mí, con la posibilidad de gobernar y dar vuelta la página, siempre cerca de los vecinos como base de nuestra gestión”. Mariela Soto, es hija de familia de productores, en los dos últimos mandatos de concejal debió afrontar en minoría su labor en el Concejo y trabajando de manera permanente con la comunidad”.
LA IMPORTANCIA DE LOS MUNICIPIOS EN ESTA GESTIÓN
En el marco de las funciones que también cumple el Secretario de Asuntos estratégicos Marcos Resico adelantó que dentro de su área gubernamental se desempeñará Asuntos Municipales, un área que convocará en esta semana a todos los intendentes del Chaco para firmar el gran «Pacto Chaqueño» y a trabajar en las políticas públicas vinculadas a los municipios.
Acompañaron en esta jornada al Secretario Resico, durante el acto de asunción de Mariela Soto al frente del municipio de Colonia Popular, el ex gobernador Ángel Rozas; el diputado nacional Juan Carlos Polini; la diputada provincial Zulma Galeano; el Intendente de Quitilipi Ariel Lovey; Alicia Mastandrea, ex legisladora provincial y senadora y el Dr. Diego Gutiérrez.
Chaco
El gobernador Zdero tomó juramento a su gabinete

El mandatario agradeció a los chaqueños por darle la oportunidad de cumplir el sueño de gobernar la provincia. Además, ratificó que inicia una nueva etapa con un gobierno participativo, de diálogo y abierto. “Hay que tener la empatía que los tiempos ameritan”, expresó.
En este sentido, remarcó que “se vienen tiempos difíciles, pero vamos a estar al lado del docente, del productor, del policía, del comerciante, de la ama de casa, enfermeros, jóvenes. Vamos a recuperar el orden, no sólo administrativo, sino que recuperaremos la calle, la paz social y la libertad”. Daremos batalla a la mediocridad y a la corrupción. Seremos un gobierno austero que cuide los recursos de los chaqueños”, enfatizó Zdero.
“Esta es una noche de compromiso, vamos a estar presentes en cada rincón de la provincia. Estoy convencido que Chaco puede salir adelante, nada se consigue sin esfuerzo. Nada que valga la pena se logra en un abrir y cerrar de ojos. La dignidad requiere de sacrificios, tenemos la gran oportunidad de visualizar el horizonte que queremos”, concluyó.
Participaron del acto protocolar de Jura el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y los exgobernadores de Chaco, Ángel Rozas y Roy Nikisch; y la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado.
Festival “40 años de Democracia”
A 40 años del retorno de la Democracia argentina, la jornada de actos protocolares culminó con un festival en el que actuaron el Coro Qom Chelaalapí, y la Orquesta Sinfónica de Chaco, la artista Pilar Franzotti y Viento Norte.
Chaco
Encontraron armas y drogas en el barrio Lamadrid de Sáenz Peña

Nuevamente las denuncias anónimas y el compromiso de la ciudadanía, colaboró para que se desbarate un bunker de estupefacientes. Esta vez, se allanó una casa del barrio Lamadrid, ubicada por calle 11. En la finca, se demoró a una mujer de 53 años, madre del sujeto investigado que no se encontraba en la morada.
De la diligencia judicial se procedió al secuestro de 46 gramos de marihuana, compuesto por hojas, tallos y cogollos; 26 gramos de semillas, 10 plantas y 10 capsulas de germinación de semillas de la misma sustancia.
Además, incautaron dos balanzas, recortes de nylon, una pistola pequeña, símil calibre 32, tres rifles, dos de ellas con mira telescópica y varios cartuchos de diferentes calibres.
De acuerdo a lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas N° 2 a cargo de la Dra. Arechavala Viola se procedió a la notificación a la moradora en la causa “Supuesta Infracción a la Ley Nacional N° 23737 de Estupefacientes en función a la Ley Provincial N° 2304-N”.
-
Chaco1 día ago
Se realizó el traspaso de mando de Capitanich a Zdero
-
Nacionales2 días ago
Combustibles: Shell aumentó un 15% sus precios desde la medianoche de este jueves
-
Chaco2 días ago
Zdero tomará juramento a los Ministros y Secretarios de su gabinete
-
Chaco3 días ago
Un joven de 23 años falleció tras un siniestro vial en La Tigra
-
deportes2 días ago
Argentina tendrá como rivales a Perú, Chile y un seleccionado de Concacaf
-
Nacionales2 días ago
Murió el compositor litoraleño Ramón Ayala
-
Chaco2 días ago
Fue a denunciar a su ex y terminó preso por violencia de género
-
Chaco2 días ago
Shell aumentó un 15% promedio el precio de sus combustibles