Connect with us

Chaco

En seis meses de 2022, las denuncias de engaños por celular igualaron a las realizadas todo el año pasado

Published

on

Así lo detalló el subcomisario Eduardo Escobar, titular de la Unidad de Cibercrimen de la Policía del Chaco. Instó a tomar recaudos ante mensajes de WahtsApp que pidan agendar nuevos números de algún contacto; y a denunciar todo tipo de intento de estafas. «Llegamos a determinar que hay bandas organizadas en distintos puntos del país que están cometiendo este tipo de engaños», indicó.
El subcomisario a cargo de la Unidad de Cibercrimen de la Policía del Chaco, Eduardo Escobrar, confirmó que las denuncias por estafas o intentos de estafas a través de medios electrónicos, fundamentalmente del teléfono celular, han aumentado «considerablemente» en los últimos meses y, de hecho, en los primeros seis meses de este 2022 las denuncias ya superaron a todo el 2021. Las personas que hayan sufrido este tipo de engaño o cualquier otro delito por medios electrónicos pueden realizar las denuncias en Juan Domingo Perón N°1365, de 8 a 22, de manera presencial exclusivamente. También pueden formularse en cualquier comisaría o en la División Delitos Económicos, ubicada en Juan B. Justo N°473.
Maniobras más frecuentes
El especialista, puntualizó que cada vez son más frecuentes los casos en que se suplantan números de celulares, por otros números que cuentan con una fotografía idéntica, bajada de alguna red social; pero estas maniobras no implican un «hackeo». De todas formas, apuntó que con tretas como esta, los estafadores se hacen de una red de contactos a los que, frecuentemente, les ofrecen dólares haciéndose pasar por quien está en la fotografía.
«Empiezan a enviar a los contactos apropiados los mensajes de venta de moneda extranjera, y la realidad marca que, de 100 contactos caen en la trampa unos 5, en promedio; que creen que efectivamente se trata de la persona de la foto», explicó Escobar. Una de las medidas más sencillas que se deben tomar en estos casos es corroborar el número «nuevo» que se ofrece como alternativa al que pertenecía al contacto original. «Si es alguien del Chaco, los números nuevos deberían empezar con 362-4 o 362-5, a lo sumo», subrayó y alertó en que «el 95% de los denunciados tienen características de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza».
Hacer las denuncias
El subcomisario recordó que la suplantación de identidad en la Argentina «no está tipificada en el Código Penal», por lo tanto, no hay delito penal más allá de que hay un proyecto que está siendo tratado en el Congreso de la Nación. No obstante, marcó que «en esos casos, hay un delito contravencional, hasta que se concrete, eventualmente la entrega de dinero y en ese caso ya estamos ante el delito de defraudación o estafa».
En consecuencia, Escobar aseguró que es «muy importante» dar a conocer este tipo de engaños, el modus operandi de los estafadores, y concretar las denuncias correspondientes. «Cuando se recibe un mensaje que dice que es el nuevo número y que se agende a un contacto, lo primero que hay que mirar es la característica e intentar chequear que lo haya mandando efectivamente esa persona», insistió.
En caso de caer en la estafa, es decir, que se produzca la transferencia del dinero; la policía se encarga de investigar el hecho a través de la División de Delitos Económicos, dependiente del Departamento de Investigaciones Complejas, y la fiscalía especializada en delitos informáticos. «Llegamos a determinar que hay bandas organizadas en distintos puntos del país que están cometiendo este tipo de engaños», indicó.

Advertisement

Chaco

Camión despistó y volcó su acoplado con una carga de algodón

Published

on

By

Este último martes alrededor de las 20:15, un camión marca “Dodge” color blanco protagonizó una terrible escena al terminar volcado sobre el camino rural “La Viruela”.
De acuerdo a la información policial, el conductor, un hombre de 39 años, habría descartado la participación de otro vehículo, indicando que “perdió el control”.
El camión transportaba una carga de algodón en bruto, y se produjo sólo el vuelco del chasis. En el lugar habría intervenido personal de la comisaría Primera de Villa Ángela.

Continue Reading

Chaco

Plan de financiamiento de facturas de Secheep: todos los detalles

Published

on

By

Financiamiento en factura de las boletas de enero y febrero. Subsidios para las facturas de abril y mayo. Cuatro cuotas sin interés con Tuya para facturas de marzo a junio.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó la presentación del plan de contingencia energética, una nueva medida del estado provincial que permitirá el financiamiento de las facturas de luz. De esta manera, las boletas de enero y febrero podrán pagarse en un plan de pago de tres cuotas sin interés en las mismas facturas. Para las facturas de abril y mayo se otorgará un subsidio directo del Tesoro Provincial total de $4.800 para consumos por debajo de los $15.000. De marzo a junio, las facturas de luz se podrán pagar en cuatro cuotas sin interés con la tarjeta Tuya.
Este paquete de medidas para aliviar el bolsillo de las chaqueñas y chaqueños a partir de los montos de las boletas de luz implica una inversión de $2.000.000.000, que beneficiará a 275.000 familias, cuyo financiamiento es directo del Tesoro Provincial. Capitanich recordó que “hay 103.000 chaqueñas y chaqueños, considerados de altos ingresos, que no se inscribieron en el subsidio. Entonces, aquellos que estén en condiciones de acceder al subsidio le pedimos que se inscriban”.
El gobernador enumeró el trabajo que se está realizando para garantizar el servicio eléctrico en la provincia. “Como gobernadores del Norte Grande logramos para la región una tarifa energética diferencial de noviembre a marzo, por lo que hay un subsidio diferencial para los consumos que estén por debajo de los 650 kilovatios mensuales. También quiero aclarar que hemos hecho una asignación de subsidios equivalente a $16.000.000.000 para la empresa Secheep y a su vez la empresa no le debe nada a Camesa porque se hizo un plan de pago; y en ese contexto cargamos con una deuda preexistente a nuestra gestión a partir del tarifazo del 3.000% entre 2015 y 2019. Tienen que saber que invertimos cerca de $14.000.000.000 y a su vez tienen que entender que la empresa necesita el equivalente no menos de $10.000.000.000 por año en inversión para garantizar un nivel de desarrollo de la infraestructura”.
En ese sentido, el mandatario recordó que “tenemos la estación transformadora de Sáenz Peña, también la provincia tendrá, de manera gradual, la doble terna San Bernardo-Villa Ángela, que es obra propia con financiamiento propio de la provincia, con una inversión cercana a los 60.000.000 de dólares; y en tercer lugar estamos tratando de obtener el financiamiento del anillado del Sudoeste, que sería la tercer gran obra para garantizar la oferta energética en la provincia en los próximos 10 años”.
Finalmente, Capitanich pidió a la provincia del Chaco que tenga memoria “porque cuando gobierna la oposición las obras no se hacen”.
El financiamiento, mes a mes
Para las facturas de enero y febrero, los usuarios podrán acceder a un financiamiento directo en la boleta, con un plan de pago de tres cuotas sin interés. Este trámite se realizará en las oficinas de la empresa Secheep.
En las facturas de abril y mayo se otorgará un subsidio de $2.400 para usuarios cuyas facturas sean menores a $15.000, es decir, que en total recibirán un descuento de $4.800 por ambos meses. Este subsidio directo equivale a una bonificación del 30% de la tarifa para el 50% de los usuarios residenciales (bajos ingresos) y del 20% para el resto.
Finalmente, las facturas de marzo, abril, mayo y junio podrán pagarse con Tarjeta Tuya en cuatro cuotas sin interés
Desde Secheep aclararon que todos los usuarios están en condiciones de acceder a esas medidas y gestionar en sus oficinas sus deudas para no perder el servicio.
Por qué aumentó la luz
Desde el Gobierno Provincial explicaron que el aumento en la tarifa energética corresponde a tres situaciones:
– Segmentación de tarifas: el gobierno nacional mantuvo los subsidios nacionales sólo a sectores de bajos ingresos.
– Aumento del costo de la energía: el gobierno nacional aumentó permanentemente el precio mayorista de la energía eléctrica, lo cual impacta de manera proporcional en las tarifas.
– El mayor consumo eléctrico por parte de las familias en verano.

Continue Reading

Chaco

Está habilitado Adelanto Chaco 24

Published

on

By

El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses en todos los comercios de la provincia.
Adelanto Chaco 24 se encuentra disponible para anticipar compras con tarjeta de débito para activos y pasivos provinciales, empleados de empresas del Estado, Ecom, Sameep y Secheep en todos los comercios de la provincia.
El servicio se habilita automáticamente, no se debe realizar ningún trámite, y se encuentra disponible hasta la acreditación de haberes; prevista para el jueves 30 y viernes 31 de marzo. Luego, una vez recibido el pago de haberes, se debita automáticamente el monto utilizado. Además, no tiene costos adicionales, comisiones o intereses.
El monto disponible puede consultarse en la página web de Nuevo Banco del Chaco nbch.com.ar Se debe ingresar en el menú Personas, luego Préstamos, seleccionar Consultas de disponibles anticipos, elegir Adelanto Chaco 24 y seguir las indicaciones.
Las compras se pueden realizar en comercios de todos los rubros como supermercados, almacenes, estaciones de servicios, restaurantes, farmacias e indumentaria.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna operación. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados