deportes
La nadadora Delfina Pignatiello se retira del deporte profesional

“Siempre los alenté a perseguir sus sueños. Hoy agrego: anímense también a patear tableros y arrancar un nuevo juego!”, dijo la deportista de 22 años.
La nadadora argentina Delfina Pignatiello comunicó esta tarde su decisión de abandonar la actividad profesional, con tan sólo 22 años, manifestando su orgullo “por haber representado nuestra celeste y blanca estos años con tanta pasión”.
En su cuenta de la red social Instagram, la bonaerense, representante de la natación argentina en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio, remarcó que “hace unos meses tomé la decisión de hacer un paso al costado del alto rendimiento y la competencia”.
“El deporte forma parte de mi vida desde otro lado, sigo nadando y estar en el agua seguirá siendo siempre mi lugar en el mundo”, aclaró la oriunda de San Isidro, triple medallista de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
“Me compré una cámara de fotos y emprendí un camino artístico el cual estoy explorando con mucha curiosidad, ganas de aprender y seguir creciendo. Me hace muy feliz y me hizo soñar de vuelta”, explicó.
Pignatiello, quien saltó a la consideración general con sendas medallas de plata alcanzadas en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 (400 y 800 metros libres), eligió “agradecer a quienes me acompañaron hasta aquí y a quienes elijan seguir haciéndolo”.
“Siempre los alenté a perseguir sus sueños. Hoy agrego: anímense también a patear tableros y arrancar un nuevo juego!”, sugirió. “Elijan siempre su camino de corazón, con amor, valentía y dedicación. Ojalá se conviertan en el niño que siempre quisieron ser”, finalizó la nadadora.
El mejor rendimiento de Pignatiello en su corta carrera en la natación se dio en 2019, en ocasión de los Juegos Panamericanos de Lima, cuando se consagró campeona en los 400, 800 y 1500 metros libres.
Fuente: Télam
deportes
Este sábado Boca enfrenta a Olimpo de Bahía Blanca en Resistencia

Boca Juniors, que no atraviesa un buen momento en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y eso puso en duda la continuidad de su DT Hugo Ibarra, intentará elevar su nivel en la Copa Argentina, torneo que conquistó en cuatro ocasiones, cuando enfrente hoy a Olimpo de Bahía Blanca, que compite en el Federal A. El encuentro, válido por los 32vos de final del certamen, se jugará este sábado a partir de las 19:00 en el estadio Centenario, en Chaco, será arbitrado por Lucas Comesaña y televisado por TyC Sports. El equipo «Xeneize» no transitó una buena semana luego de haber llegado a tres presentaciones sin triunfos, con un empate ante Defensa y Justicia (0-0) y dos derrotas seguidas frente a Banfield (1-0) e Instituto de Córdoba (3-2), resultados que sembraron dudas sobre la capacidad y la continuidad de Ibarra. El exlateral derecho de Boca atraviesa la peor semana de su ciclo como entrenador y si no obtiene un triunfo ante Olimpo es posible que sea destituido, antes del próximo partido por la LPF que será el sábado 1 de abril frente a Barracas Central. Claro que los problemas de Boca no solo están vinculados a Ibarra, sino que se acentúan por el flojo momento que atraviesan varios jugadores al mismo tiempo, como Frank Fabra, Guillermo «Pol» Fernández, Darío Benedetto y Sebastián Villa, este último reprobado con una estruendosa silbatina cuando fue reemplazado el domingo pasado por la noche en el segundo tiempo del partido ante los cordobeses. La insistencia de Ibarra con jugadores que no le responden es uno de los puntos más cuestionados y el DT debe haber tomado nota porque para enfrentar a Olimpo sólo será titular el «Pipa» Benedetto y los otros saldrán del equipo, como había sucedido antes con el peruano Luis Advíncula. Ibarra apelará a la rotación del equipo para intentar revertir la situación, y así jugarán en la defensa Facundo Roncaglia, Nicolás Valentini y Agustín Sandez por Nicolás Figal, lesionado, Bruno Valdez, citado al seleccionado de Paraguay en la fecha FIFA, y el colombiano Fabra. En el mediocampo ingresará Cristian Medina, uno de los más pedidos por los hinchas, y también estará Juan Ramírez pese a estar en el grupo de los cuestionados, y saldrán Ezequiel «Equi» Fernández y el capitán «Pol» Fernández. Ibarra volverá al esquema táctico 4-4-2 en lugar del improductivo 4-3-3 y utilizará como delanteros a Benedetto y al uruguayo Miguel Merentiel, mientras que no jugará el juvenil Luca Langoni, con una molestia muscular. El equipo «Xeneize» buscará recuperar su mejor versión en un torneo del que es el máximo ganador para avanzar de fase, instancia en la que se encontraría con Barracas Central o Estudiantes de Buenos Aires, de la Primera Nacional. Su rival, Olimpo, dirigido por Arnaldo Sialle, está con el ánimo alto tras haber goleado el domingo pasado a Sol de Mayo, de Viedma, por la segunda fecha del Torneo Federal A, y además lo entusiasma la posibilidad de enfrenar a Boca con toda la repercusión que eso genera. El jugador más conocido del equipo bahiense es el entrerriano Facundo Affranchino, un mediocampista de 33 años que inició su carrera en River. El entrenador Sialle tiene definida su formación titular y se preocupó durante la semana previa al partido de motivar a sus jugadores para que asuman de la mejor manera el partido ante Boca. «Si toca perder no hay que cambiar la camiseta con el rival. Si mis jugadores quieren la camiseta de Boca, que la compren después en una casa de deportes», manifestó Sialle. «Tenemos claro que debemos estar bien en todos los aspectos para tener alguna esperanza contra Boca, pero la Copa Argentina ya dio muchas sorpresas y nosotros estamos ilusionados», añadió el DT de los bahienses. El historial entre Boca y Olimpo es de 22 partidos, con 13 victorias de los «Xeneizes», dos de los «Aurinegros» y siete empates. La única que vez que se enfrentaron en Copa Argentina fue en la edición de 2012 que ganó Boca tras imponerse en la final sobre Racing Club (2-1). En esa ocasión jugaron en el estadio Bicentenario de Catamarca y luego de haber empatado (1-1) Boca, dirigido por Julio Falcioni, se impuso 11-10 en la serie de penales. En tanto, la última vez que jugaron un partido oficial fue el 27 de agosto de 2017 por la Superliga, en La Bombonera, y Boca goleó 3 a 0 con dos tantos de Benedetto y el otro de Pablo Pérez.
Probables formaciones
Boca Juniors: Javier García; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Nicolás Valentini y Agustín Sandez; Cristian Medina, Alan Varela, Juan Ramírez y Martín Payero; Miguel Merentiel y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra.
Olimpo de Bahía Blanca: Martín García; Iván Antúnez, Sebastián Álvarez, Martín Puchetta y Juan Perotti; Facundo Affranchino, Claudio Cevasco, Diego Ramírez y Santiago Gutiérrez; Cristian Amarilla y Alejandro Toledo. DT: Arnaldo Sialle.
Árbitro: Lucas Comesaña.
Estadio: Centenario, de Chaco.
Hora de inicio: 19:00.
TV: TyC Sports.
Fuente: Télam
deportes
Con goles de Messi y Almada, Argentina derrotó a Panamá en una noche de festejos

La Scaloneta estrenó la obtención de la Copa del Mundo en Qatar 2022 ante su gente y en el Monumental. Messi logró el gol 800 en su carrera con su albiceleste.
Con gol de Lionel Messi y Thiago Almada, la Selección Argentina jugó un partido especial frente a Panamá y estrenó el título obtenido en el Mundial de Qatar 2022 en diciembre pasado con un 2 a 0.
El trámite resultó una fiesta de punta a punta, donde el público pudo desatar su fiesta junto a sus ídolos mientras el equipo en la cancha regalaba pasajes de sus mejores movimientos en Qatar.
En el primer tiempo, el único invitado que le faltaba a la celebración con todos los alicientes era el gol. Messi avisó seriamente con un tiro libre en el ángulo izquierdo de José Guerra y Rodrigo De Paul se mostraba atento y peligroso para manejar los hilos desde el medio. Un pase suyo en profundidad para Alexis Mac Alister fue anticipado por el arquero cuando se relamía. Más tarde, Messi lo tuvo con un disparo alto y Enzo Fernández exigió a Guerra.
El empuje de Messi continuó en el complemento haciendo gala de su exquisita pegada. Intentó un córner olímpico y luego tuvo dos tiros libres en los que se lució Guerra. También habría lugar para polémicas, como una falta a Nicolás Tagliafico en una acción que derivó en un disparo del Fideo -antes de ser reemplazado con gran ovación- y un cruce al ingresado Paulo Dybala que terminó con un cabezazo de Messi por arriba.
Hubo que esperar al minuto 32 del segundo tiempo para que un nuevo tiro libre de Messi abriera el camino: remate al ángulo derecho para que Leandro Paredes intentara atropellar por izquierda tras el rebote. Hasta que Thiago Almada definió para festejar su primer gol con la casaca albiceleste y desahogar a la multitud argentina.
Argentina consiguió el 2 a 0 a través del capitán Leo Messi, quien de tiro libre, después de varios intentos, pudo vencer a Guerra y gritar el tanto 800 de su carrera profesional.
La carrera de Lionel Messi es muy difícil de dimensionar. El astro argentino logró marcas impensadas a lo largo de su trayectoria y este jueves volvió a escribir su nombre en la historia grande del fútbol mundial con la camiseta de la selección argentina al alcanzar su gol 800 como profesional.
Fuente: TyC Sports
deportes
Argentina celebra la tercera copa con una gran fiesta y un amistoso ante Panamá

El partido se disputa a las 20.30 en el Monumental. Antes y después habrá shows en vivo. Las entradas están agotadas. Cadena 3 realiza tres transmisiones en simultáneo.
El seleccionado argentino de fútbol campeón del mundo en Qatar 2022 festeja este jueves por primera vez en un estadio la tercera estrella con una gran fiesta y un partido amistoso ante Panamá.
El renovado Estadio Monumental, con capacidad para más de 83.000 espectadores, es la sede del encuentro, que se disputa desde las 20.30, con una transmisión triple en simultáneo de Cadena 3.
La radio más federal del país llevará las alternativas del partido para Rosario y Buenos Aires por Estadio 3, con Gustavo Vergara, Claudio Giglioni y Marcelo Lamberti; para Santa Fe por La Central Deportiva, con Nicolás Mai y Emiliano Guardia, y para Córdoba y el resto del país con «El Bocha» Houriet, Gustavo Gutiérrez, Mauricio Coccolo y Daniel Basterra.
Los festejos del equipo campeón del mundo se llevan a cabo desde las 16 y terminarán después del partido, con la esperada entrega del trofeo que el capitán Lionel Messi ofrecerá al público.
Tres meses después de la histórica final en Qatar contra Francia, el seleccionado que dirige Lionel Scaloni se presenta ante el público argentino por primera vez con la camiseta de las tres estrellas sobre el escudo de la AFA, en medio de una gran expectativa.
La segunda oportunidad de ver a los campeones del mundo será el martes 28 en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, en donde la Argentina recibirá a Curazao.
Furor y entradas agotadas
Más de un millón y medio de personas intentaron conseguir las aproximadamente 40.000 entradas que se pusieron a la venta la semana pasada.
La otra mitad de los tickets fueron destinados a familiares y amigos del plantel, y a los compromisos comerciales de la AFA con sus patrocinadores.
Los «héroes» de Qatar se reencontrarán con los fanáticos «albicelestes», ganadores del premio «The Best» de la FIFA a la mejor hinchada, después de la histórica movilización popular del pasado 20 de diciembre en las calles de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Más de cinco millones de personas salieron entonces a festejar la tercera estrella, que cortó la racha de 36 años sin títulos mundiales desde México 1986.
Después de los festejos, la mayoría de los 26 futbolistas que participaron de la conquista volvieron rápidamente a sus respectivos clubes en el exterior y no pudieron disfrutar tanto del cariño eterno del público.
Por lo tanto, desde la AFA decidieron que la primera ventana 2023 de la FIFA sea para jugar dos partidos en Argentina para continuar con la celebración.
Así las cosas, Panamá es el invitado a una fiesta ajena con un partido de fútbol como excusa.
El seleccionado perteneciente a la Concacaf incluso viajó a Buenos Aires con un plantel alternativo y sin su entrenador principal (Thomas Christiansen), quien se quedó en Panamá para preparar otro partido con los habituales convocados.
FOTO: La Scaloneta festeja en casa.
‹›
El seleccionado argentino de fútbol campeón del mundo en Qatar 2022 festeja este jueves por primera vez en un estadio la tercera estrella con una gran fiesta y un partido amistoso ante Panamá.
El renovado Estadio Monumental, con capacidad para más de 83.000 espectadores, es la sede del encuentro, que se disputa desde las 20.30, con una transmisión triple en simultáneo de Cadena 3.
La radio más federal del país llevará las alternativas del partido para Rosario y Buenos Aires por Estadio 3, con Gustavo Vergara, Claudio Giglioni y Marcelo Lamberti; para Santa Fe por La Central Deportiva, con Nicolás Mai y Emiliano Guardia, y para Córdoba y el resto del país con «El Bocha» Houriet, Gustavo Gutiérrez, Mauricio Coccolo y Daniel Basterra.
Los campeones del 22
Locura interminable: el cronograma de los festejos de la selección campeona
Los festejos del equipo campeón del mundo se llevan a cabo desde las 16 y terminarán después del partido, con la esperada entrega del trofeo que el capitán Lionel Messi ofrecerá al público.
Tres meses después de la histórica final en Qatar contra Francia, el seleccionado que dirige Lionel Scaloni se presenta ante el público argentino por primera vez con la camiseta de las tres estrellas sobre el escudo de la AFA, en medio de una gran expectativa.
La segunda oportunidad de ver a los campeones del mundo será el martes 28 en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, en donde la Argentina recibirá a Curazao.
Furor y entradas agotadas
Más de un millón y medio de personas intentaron conseguir las aproximadamente 40.000 entradas que se pusieron a la venta la semana pasada.
La otra mitad de los tickets fueron destinados a familiares y amigos del plantel, y a los compromisos comerciales de la AFA con sus patrocinadores.
Los «héroes» de Qatar se reencontrarán con los fanáticos «albicelestes», ganadores del premio «The Best» de la FIFA a la mejor hinchada, después de la histórica movilización popular del pasado 20 de diciembre en las calles de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Más de cinco millones de personas salieron entonces a festejar la tercera estrella, que cortó la racha de 36 años sin títulos mundiales desde México 1986.
Después de los festejos, la mayoría de los 26 futbolistas que participaron de la conquista volvieron rápidamente a sus respectivos clubes en el exterior y no pudieron disfrutar tanto del cariño eterno del público.
Por lo tanto, desde la AFA decidieron que la primera ventana 2023 de la FIFA sea para jugar dos partidos en Argentina para continuar con la celebración.
Así las cosas, Panamá es el invitado a una fiesta ajena con un partido de fútbol como excusa.
El seleccionado perteneciente a la Concacaf incluso viajó a Buenos Aires con un plantel alternativo y sin su entrenador principal (Thomas Christiansen), quien se quedó en Panamá para preparar otro partido con los habituales convocados.
Amistoso internacional
Scaloni: «El Mundial ya pasó; la meta es que los jugadores sigan en este nivel»
Los convocados de Scaloni
Scaloni, quien finalmente firmó su nuevo contrato hasta después del próximo Mundial de 2026, aprovechó este reencuentro con sus dirigidos y sumó nuevos convocados con vistas al futuro.
Con Alejandro «Papu» Gómez como el único ausente, el cuerpo técnico llamó al resto de los 25 protagonistas del título más los futbolistas que formaron parte del ciclo y se quedaron afuera por distintos motivos.
Estos son los casos de Giovani Lo Celso, Nicolás González, Nehuén Pérez, Emiliano Buendía y Giovanni Simeone.
A su vez, el entrenador santafesino incluyó a jugadores jóvenes como Lautaro Blanco, Máximo Perrone, Facundo Buonanotte y Valentín Carboni.
Por fuera de los campeones del mundo, la ilusión de los hinchas también era ver a Alejandro Garnacho, pero la joven estrella de Manchester United -de madre argentina y padre español- sufrió una importante lesión justo en la semana previa a la convocatoria y quedó afuera.
Gran expectativa y megaoperativo
El plantel empezó a trabajar el lunes en el predio de la AFA en Ezeiza, que tuvo una guardia permanente de hinchas que se apostaron en la puerta para obtener una foto o una firma de sus ídolos.
El furor por los campeones también quedó reflejado el lunes por la noche, cuando Messi salió a cenar a una parrilla del barrio porteño de Palermo y su presencia reunió en pocos minutos a miles de personas en la puerta del local.
Por este motivo, la forma en que llegarán los futbolistas al Monumental es todavía una incógnita y no se descarta que para saltear a la multitud deban acudir nuevamente a los helicópteros que se utilizaron en aquella tarde del 20 de diciembre, cuando no pudieron acercarse al Obelisco, epicentro de los festejos.
Después de esta doble fecha, el seleccionado se volverá a juntar en junio, mientras que en la próxima fecha FIFA programada para septiembre, comenzarán las Eliminatorias Sudamericanas contra Ecuador, de local, y Bolivia, como visitante, de cara al Mundial 2026, que se hará en México, Estados Unidos y Canadá.
Messi, por más récords
El partido de este jueves también es una oportunidad para que Messi pueda alcanzar otra marca personal con la camiseta de la selección: el crack rosarino, de 35 años, lleva 98 goles en 172 partidos oficiales y está a apenas dos gritos del centenar.
Messi ya es el jugador con más partidos jugados, el que más Mundiales disputó (cinco) y el artillero histórico del seleccionado argentino.
Este será el tercer cruce entre la Argentina y Panamá, con dos triunfos «albicelestes» como antecedente.
El primer partido fue un amistoso con el seleccionado local de Diego Maradona en Santa Fe (3-1) en 2009; y luego se cruzaron en la Copa América Centenario de 2016 en Estados Unidos (5-0), con un triplete de Messi, un gol de Sergio «Kun» Agüero y otro de Otamendi, quien también estuvo en el primer encuentro.
Posibles formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
Panamá: José Guerra; Iván Anderson, Edgardo Fariña, Gilberto Hernández, Richard Peralta y Kevin Galván; Cristian Quintero, José Murillo, Jorge Serrano, Martín Morán; y Alfredo Stephens. DT: Julio César Dely Valdés.
Hora: 20:30
Estadio: Monumental
Árbitro: Christian Ferreyra (Uruguay)
Transmisión radial: Cadena 3, Estadio 3 (Cadena 3 Rosario y Buenos Aires) y La Central Deportiva (Cadena 3 Santa Fe)
TV: TV Pública y TyC Sports.
-
Chaco2 días ago
Continúa la búsqueda de sospechosos de asesinar a camionero y desmienten sobre detención en Corrientes
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- Siniestro vial en barrio Primero de Mayo entre un automóvil y una motocicleta
-
Chaco2 días ago
Polini: «La seguridad nos es prioridad para Capitanich»
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- La destilería «Heffner Oil» se relocalizará en el Parque Industrial de Sáenz Peña
-
Chaco2 días ago
Atención en sucursales de Nuevo Banco del Chaco
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- En la mañana del miércoles miembros de la Subdelegación Regional Sáenz Peña CGT fueron recibidos en la intendencia
-
deportes3 días ago
Atleta chaqueña concentra en el CENARD
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- Este próximo domingo se realizará la Maratón 111° aniversario de Sáenz Peña