Nacionales
Corrientes: Una mujer abandonó a su bebé en el Hospital Pediátrico

Nacionales
Nación informó que los contagios de dengue aumentaron casi un 95% en solo una semana

Los casos de dengue continúan aumentando en el país por lo que algunos expertos temen que pueda alcanzar o hasta superar el récord registrado en 2020.
Según surge de los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación se produjo un aumento del 94,54% en el número de enfermos de dengue en sólo siete días, mientras que la cifra de contagios de fiebre chikungunya saltó un 54%.
En el último Boletín Epidemiológico, emitido a comienzos de este semana, se daba cuenta de 4.828 contagios de dengue detectados hasta el 11 de marzo.
Pero el Ministerio de Salud de la Nación actualizó la cifra tras recibir los nuevos datos, sumando los enfermos registrados desde el 12 al 18 de este mes, lo que mostró un fuerte salto, ya que alcanzó a 9.388 casos positivos, es decir un incremento del 94,45% en sólo una semana.
En cuanto a la fiebre chikungunya se informó que se registraron hasta el 18 de marzo 528 casos, cuando hasta la semana anterior habían sido 341. Esto implica un aumento del número de enfermos del 54%.
En cuanto al dengue que, lo mismo que el chikungunya, se contagia por la picadura del mosquito del tipo Aedes cuando este se encuentra infectado, tiene actualmente circulación en 13 jurisdicciones de Argentina: Buenos Aires (3 localidades), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca (2 localidades), Chaco (2 localidades), Corrientes (2 localidades), Córdoba (1 localidad), Entre Ríos (1 localidad), Formosa (2 localidades), Jujuy (3 localidades), Salta (9 localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (6 localidades) y Tucumán (15 localidades).
Según los últimos datos publicados por el Boletín Epidemiológico Nacional se confirmó la muerte de una persona por la infección en Santa Fe.
Además, se reportó el caso de una persona fallecida en Salta que se sospecha murió por la enfermedad, pero el Boletín lo refiere como fallecimiento de un “caso probable” de dengue.
Fuerte aumento de casos de dengue
De acuerdo con los datos oficiales que abarcan entre la Semana Epidemiológica (SE) 31/2022 (comienzos de agosto pasado) hasta la SE 10/2023 (5 al 11 de marzo) “se registraron en Argentina 4.828 casos de dengue de los cuales 3.992 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 615 se encuentran en investigación y 221 presentan antecedentes de viaje (importados)”.
Hasta ahí, lo informado por la cartera de salud a inicios de esta semana. Pero en las últimas horas la cartera conducida por Carla Vizzotti actualizó los registros.
“El Ministerio de Salud de la Nación informa que hasta la semana epidemiológica 11 de 2023 (del 12 al 18 de marzo) se notificaron en el país 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en la Argentina”, precisó.
Esto significa un importante aumento de 4.560 casos, es decir del 94,45%, en tan solo una semana.
Si bien la contabilización de casos abarca buena parte del año pasado, la cartera precisó que “en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de 2.000 casos semanales.
Este valor es 30% menor respecto del promedio registrado durante el mismo período de 2020 (año en que transitamos la epidemia de mayor magnitud de nuestro país desde la reemergencia de la enfermedad en 1998)”.
Respecto del origen de los casos, ya en informes anteriores se venía registrando una mayoría de contagios autóctonos, es decir, que existe transmisión viral dentro de las mismas jurisdicciones.
Según los datos hasta la SE 10 el 82% eran personas que habían contraído la infección sin haber viajado al exterior. En tanto, ese porcentaje ya era del 90,5% con los datos actualizados por el Ministerio de Salud.
Chikungunya
El Ministerio de Salud dijo en cuanto a fiebre chikungunya que se registraron hasta el 18 de marzo 528 casos de los cuales 166 adquirieron la infección en Argentina, 129 se encuentran en investigación y 233 adquirieron la infección fuera del país.
Esto implica que en esta última semana se produjo un incremento en el número de enfermos del 54%, ya que hasta la SE 10/2023, que finalizó el 12 de marzo, se habían detectado en Argentina “341 casos de fiebre chikungunya” De estos, “73 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia)”, según la información oficial.
Iquitos: bebe de 8 meses murió por dengue hemorrágico y su familia denuncia presunta negligencia
Hasta el momento, la circulación de este virus se ha confirmado en 5 jurisdicciones: Buenos Aires (4 localidades), Ciudad de Buenos Aires, Corrientes (1 localidad), Córdoba (1 localidad) y Formosa (3 localidades).
La cartera precisó que “en las últimas semanas los casos sin antecedentes de viaje o en investigación han aumentado” y que las 5 jurisdicciones que confirmaron la circulación viral autóctona de fiebre chikungunya precisaron las localidades donde se han detectados los contagios: Buenos Aires, (Almirante Brown, Pergamino, Quilmes y San Martín); CABA, Córdoba (Córdoba Capital), Corrientes (Paso de la Patria) y Formosa (Tres Lagunas y Formosa Capital).
En otras 4 se registran casos en investigación (Misiones -16 casos-, Entre Ríos -1 caso-, Santa Fe -1 caso- y Santiago del Estero -1 caso); y, en 10 jurisdicciones se registraron casos importados”.
Qué es y cuáles son sus síntomas
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus Dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
Te puede interesar:Dengue asintomático en personas súper propagadoras: ¿una combinación explosiva?
La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que, al igual que el virus dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. El nombre significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de algunas personas que lo padecen por los fuertes dolores articulares que provoca.
Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.
El Ministerio de Salud recomendó: “Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es muy importante realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos”.
Cómo prevenir el dengue y el chikungunya
La principal forma de transmisión de estas enfermedades es por picaduras de mosquitos infectados. Es por ello que la medida más importante de prevención de dengue y chikungunya es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior, tapando tanques, aljibes y/o cisternas, o evitar que acumulen agua, dando vuelta, en el caso de baldes, palanganas, tambores, etc, vaciando y cepillando frecuentemente los portamacetas y bebederos, o poniendolos al resguardo bajo techo, como en el caso de botellas retornables. También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas.
Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, siguiendo siempre las indicaciones del envase.
A su vez, se recomienda usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a los bebés, quienes no pueden usar repelente, se debe colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos.
En relación al hogar, es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior), recomendó la cartera sanitaria.
Finalmente, aclaró que la aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente.
El insecticida sólo sirve para eliminar mosquitos adultos que están transmitiendo la enfermedad, no elimina formas inmaduras del mosquito: huevos, larvas y pupas; por lo que no es suficiente para controlar estas enfermedades si no se controlan y eliminan los criaderos de nuevos mosquitos.
PRIMERA LINEA.-
Nacionales
El Gobierno pesificará y privatizará la deuda de organismos del sector público

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.
El Ministerio de Economía anunció este martes una serie de medidas para reducir la presión sobre los dólares financieros, que incluye un canje de US$ 4.000 millones en bonos bajo ley extranjera (globales o GD), que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional, por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar Contado con Liquidación (CCL).
La medida busca dar mayor profundidad al mercado con el que se opera el dólar CCL, que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales, y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambio financiero.
En la actualidad, el Gobierno no puede accionar sobre la cotización del dólar CCL con dólares de las reservas -quedó expresamente prohibido en la última revisión del acuerdo con el FMI- y sólo podía hacerlo con sus tenencias de bonos bajo ley extranjera, que era una porción menor de los títulos en su cartera.
A partir de ahora, el Ministerio de Economía podrá disponer de cerca de US$ 35.000 millones en títulos nominales bajo ley local -AL29, AL30, AL35 y el resto de la serie de bonares- que posee todo el Estado nacional para servir como oferta en el mercado de dólar financiero y, así, reducir la volatilidad sin afectar las reservas.
«Nuestro objetivo es que el CCL no suba por encima del resto de las variables de la economía. Queremos llevar tranquilidad y evitar que, con un volumen de operación de 30 millones de dólares en un día, te disparen la cotización», dijeron a Télam fuentes oficiales.
La medida apunta a absorber excedentes de pesos que vayan en busca de cobertura cambiaria y que, al hacerlo, podrían presionar sobre la inflación, si esto implicara la suba de las cotizaciones de los dólares.
«Si se analiza el salto del dólar CCL en enero, esa suba fue directamente a precios el mes siguiente. Queremos evitar que se repitan escenarios como ése», agregaron las fuentes.
En cuanto a los US$ 4.000 millones de nominales en bonos globales en manos de más de 100 organismos centralizados, el Tesoro les ofrecerá una canasta de bonos en pesos ajustables por CER, dólar y/o duales.
Según explicaron las fuentes, lo que se busca es «ordenar la deuda dentro del sector público» y pesificar deuda en dólares que hoy tienen organismos con gastos en pesos.
Además, una vez hecho el canje, el Tesoro deslistará los bonos globales que le dieron los organismos, lo que esperan que impacte positivamente sobre el valor que tienen los globales remanentes que fueron emitidos.
La combinación de ambas medidas, confían en el Gobierno, permitirá reducir la brecha entre el dólar MEP y el dólar CCL y calmar las cotizaciones de ambos.
Las medidas serán detalladas este miércoles en el desayuno de trabajo que el ministro de Economía, Sergio Massa, e integrantes de su gabinete tendrán con representantes de bancos, fondos comunes de inversión, compañías aseguradoras y sociedades de bolsa.
La nueva normativa incluirá resoluciones del Banco Central, de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
CADENA 3.-
Nacionales
Becas PROGRESAR: Hasta el 31 de marzo hay tiempo para inscribirse

ANSES informó que hasta el 31 de marzo permanece abierta la inscripción para la primera convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
El programa de becas, impulsado por ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación, consiste en un incentivo económico para que jóvenes de todo el país terminen sus estudios. El valor general es de 9000 pesos, incluye un plus por conectividad, se percibe el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante, acreditando la condición de alumno regular. Además, junto con el cobro de la beca, pueden acceder al descuento del 55 por ciento en el transporte público y realizar cursos gratuitos de lenguas extranjeras.
Quienes estén interesados en anotarse pueden hacerlo desde www.argentina.gob.ar/educacion/progresar. En el caso de Progresar Trabajo, la inscripción es durante todo el año.
Es importante tener en cuenta que los ingresos del grupo familiar no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
-
Chaco2 días ago
Continúa la búsqueda de sospechosos de asesinar a camionero y desmienten sobre detención en Corrientes
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- Siniestro vial en barrio Primero de Mayo entre un automóvil y una motocicleta
-
Chaco2 días ago
Polini: «La seguridad nos es prioridad para Capitanich»
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- La destilería «Heffner Oil» se relocalizará en el Parque Industrial de Sáenz Peña
-
Chaco2 días ago
Atención en sucursales de Nuevo Banco del Chaco
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- En la mañana del miércoles miembros de la Subdelegación Regional Sáenz Peña CGT fueron recibidos en la intendencia
-
deportes3 días ago
Atleta chaqueña concentra en el CENARD
-
Sáenz Peña2 días ago
SÁENZ PEÑA- Este próximo domingo se realizará la Maratón 111° aniversario de Sáenz Peña