Connect with us

Chaco

Capitanich: “Todos tenemos que ayudar al presidente y su equipo a resolver los problemas”

El primer mandatario provincial destacó en la “guerra contra la inflación” es fundamental “lograr un acuerdo de precios y salarios para tener una anclaje de expectativas inflacionarias”. Para eso, entendió que es necesario conformar una mesa “con todos los sectores”. Insistió en la necesidad de institucionalizar el Frente de Todos y, en la previa de una nueva reunión de gobernadores del Norte Grande, reiteró la convicción de “defender los recursos del pretendido avasallamiento de la Ciudad de Buenos Aires”.

El gobernador Jorge Capitanich analizó en declaraciones a prensa la coyuntura política nacional y las cuestiones centrales que enfrenta la gestión de Alberto Fernández, básicamente la “guerra contra la inflación”. Así, consideró que «todos tenemos que ayudar al presidente de la República, y a todos sus equipos y funcionarios; con el objeto de resolver los problemas: primero, de abastecimiento en el mercado doméstico; segundo, en la capacidad de fijación de precios; y tercero, utilizando todas la herramientas posibles, para garantizar que en la mesa de los argentinos tengamos alimentos asequibles», reflexionó el gobernador.
Para el mandatario chaqueño, es necesario dar todos los debates en profundidad, incluso el de eventualmente aumentar las retenciones, cuando se ponen en cuestión temas estratégicos. «Un acuerdo de precios y salarios en la Argentina es clave para tener anclaje de expectativas inflacionarias, y eso se logra con todos los actores sentados en la mesa de discusión», destacó Capitanich.
Por otra parte, consideró que es necesario un plan que permita un shock de oferta, no solamente para abastecer la demanda externa sino también garantizar la demanda interna.
Problemas a resolver
El primer mandatario provincial indicó que el país debe resolver tres problemas básicos: un desacople o asimetrías entre la oferta y la demanda. «Cuando la demanda crece, claramente la oferta no lo hace en la misma proporción», describió. En segundo lugar, apuntó que hay una concentración económica «pavorosa», que, por cualquier razón, hay una estrategia «especulativa» en materia de precios. Además, una inflación «importada» que amplifica las expectativas en cuanto al aumento de los precios.
«Si algo tenemos que hacer en este tiempo es unir al Frente de Todos en la diversidad, en términos de institucionalización; entre todos acordar un plan antiinflacionario, sobre todo en materia de alimentos; y luego, generar expectativas para el año 2023», explicó Capitanich.

Coyuntura política
Al referirse al escenario político actual, puntualmente a la relación entre los máximos referentes de la coalición de Gobierno como el presidente Alberto Fernández, y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el gobernador del Chaco indicó que «se puede lograr una institucionalización del frente y un espacio de coincidencias; y en ese contexto, el 28 de Mayo en el Chaco, se realizará el congreso del Frente de Todos Chaco, en el que esperamos la participación del presindete, física o virtualmente, porque consideramos que este es el camino», planteó.
En esa línea, marcó que «todos los gobernadores estamos tratando de buscar el máximo nivel de coincidencias, por ejemplo, con el tema Corte Suprema de Justicia, porque hay una cuestión central son las dificultades que tenemos en construir consensos sobre cuestiones como esta».
Capitanich destacó que «si no somos capaces de construir una representación de carácter federal en el máximo orden de Justicia, con paridad de género y especialidad en la materia será imposible tener una justicia que no sea corporativa». «En Chile, con casi 19 millones de habitantes, la Corte tiene 20 miembros, además de tribunal constitucional; y en Colombia 24 y tribunal institucional; entre otros ejemplos», argumentó.
Bloque regional
Finalmente, en la previa al encuentro del bloque regional del Norte Grande que se realizará en Tucumán este viernes 27 y donde se espera la presencia de Alberto Fernández, Capitanich indicó que «los gobernadores queremos una Corte Suprema de Justicia con carácter federal, subsidios al transporte público con la misma tesitura y que la Argentina sea federal y no corporativa». «Estamos convencidos que formamos parte de un poder de base institucional debidamente organizado, mucha veces logramos consensos entre todos y otras las gran mayoría; pero la defensa de nuestros recursos contra el pretendido avasallamiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires respecto a los recursos de coparticipación firmamos 19 gobernadores y gobernadoras», ponderó.
«Estamos dispuestos a hacer valer nuestro poder institucional derivado de la voluntad popular; todos demostramos capacidad de administración, saber gobernar y pretendemos construir una Argentina federal, justa y equitativa», cerró.

Advertisement

Chaco

Mariel Soto asumió como intendente en Colonia Popular

El Secretario de Asuntos Estratégicos del Chaco, Marcos Resico, acompañó esta mañana la asunción de Mariela Soto como intendente de la Municipalidad de Colonia Popular, distante a 29 kilómetros de la capital provincial. En una de sus primeras actividades, el Secretario Marcos Resico llevó los saludos protocolares del gobernador Leandro Zdero a toda la comunidad. «Es una premisa de nuestro gobernador tener más presencia en territorio y cerca de los problemas que tiene la gente, en las distintas localidades de nuestra provincia. Hoy es una fecha destacada porque después de 28 años Colonia Popular también se une al cambio»- señaló.
Por su parte, la flamante intendente Mariela Soto, manifestó estar muy agradecida con la gente porque “escuchó mis propuestas y confió en mí, con la posibilidad de gobernar y dar vuelta la página, siempre cerca de los vecinos como base de nuestra gestión”. Mariela Soto, es hija de familia de productores, en los dos últimos mandatos de concejal debió afrontar en minoría su labor en el Concejo y trabajando de manera permanente con la comunidad”.
LA IMPORTANCIA DE LOS MUNICIPIOS EN ESTA GESTIÓN
En el marco de las funciones que también cumple el Secretario de Asuntos estratégicos Marcos Resico adelantó que dentro de su área gubernamental se desempeñará Asuntos Municipales, un área que convocará en esta semana a todos los intendentes del Chaco para firmar el gran «Pacto Chaqueño» y a trabajar en las políticas públicas vinculadas a los municipios.
Acompañaron en esta jornada al Secretario Resico, durante el acto de asunción de Mariela Soto al frente del municipio de Colonia Popular, el ex gobernador Ángel Rozas; el diputado nacional Juan Carlos Polini; la diputada provincial Zulma Galeano; el Intendente de Quitilipi Ariel Lovey; Alicia Mastandrea, ex legisladora provincial y senadora y el Dr. Diego Gutiérrez.
Continue Reading

Chaco

El gobernador Zdero tomó juramento a su gabinete

El gobernador Leandro Zdero tomó, este sábado a la noche, juramento a las autoridades del gabinete provincial y los convocó a trabajar en territorio al lado de la gente. “No quiero ministros de escritorio, quiero ministros de territorio”, subrayó junto a la vicegobernadora Silvana Schneider.
El mandatario agradeció a los chaqueños por darle la oportunidad de cumplir el sueño de gobernar la provincia. Además, ratificó que inicia una nueva etapa con un gobierno participativo, de diálogo y abierto. “Hay que tener la empatía que los tiempos ameritan”, expresó.
En este sentido, remarcó que “se vienen tiempos difíciles, pero vamos a estar al lado del docente, del productor, del policía, del comerciante, de la ama de casa, enfermeros, jóvenes. Vamos a recuperar el orden, no sólo administrativo, sino que recuperaremos la calle, la paz social y la libertad”. Daremos batalla a la mediocridad y a la corrupción. Seremos un gobierno austero que cuide los recursos de los chaqueños”, enfatizó Zdero.
“Esta es una noche de compromiso, vamos a estar presentes en cada rincón de la provincia. Estoy convencido que Chaco puede salir adelante, nada se consigue sin esfuerzo. Nada que valga la pena se logra en un abrir y cerrar de ojos. La dignidad requiere de sacrificios, tenemos la gran oportunidad de visualizar el horizonte que queremos”, concluyó.

Participaron del acto protocolar de Jura el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y los exgobernadores de Chaco, Ángel Rozas y Roy Nikisch; y la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado.
Festival “40 años de Democracia”
A 40 años del retorno de la Democracia argentina, la jornada de actos protocolares culminó con un festival en el que actuaron el Coro Qom Chelaalapí, y la Orquesta Sinfónica de Chaco, la artista Pilar Franzotti y Viento Norte.

Continue Reading

Chaco

Encontraron armas y drogas en el barrio Lamadrid de Sáenz Peña

Fue durante un allanamiento que realizaron en la noche de este viernes, los agentes de la División Microtráfico Interior.

Nuevamente las denuncias anónimas y el compromiso de la ciudadanía, colaboró para que se desbarate un bunker de estupefacientes. Esta vez, se allanó una casa del barrio Lamadrid, ubicada por calle 11. En la finca, se demoró a una mujer de 53 años, madre del sujeto investigado que no se encontraba en la morada.
De la diligencia judicial se procedió al secuestro de 46 gramos de marihuana, compuesto por hojas, tallos y cogollos; 26 gramos de semillas, 10 plantas y 10 capsulas de germinación de semillas de la misma sustancia.
Además, incautaron dos balanzas, recortes de nylon, una pistola pequeña, símil calibre 32, tres rifles, dos de ellas con mira telescópica y varios cartuchos de diferentes calibres.
De acuerdo a lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas N° 2 a cargo de la Dra. Arechavala Viola se procedió a la notificación a la moradora en la causa “Supuesta Infracción a la Ley Nacional N° 23737 de Estupefacientes en función a la Ley Provincial N° 2304-N”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados