Nacionales
Detectaron el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina

Lo confirmó el Ministerio de Salud nacional. Se trata de un hombre residente de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra aislado y en buen estado clínico general
El Ministerio de Salud nacional informó que se detectó el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina. Se trata de un hombre residente de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra aislado. Asimismo, señalaron que presenta “buen estado general” y está “recibiendo tratamiento sintomático”. Además, detallaron que cuenta con un antecedente de viaje a España, donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo 2022.
Mediante un comunicado, la cartera que lidera Carla Vizzotti señaló que “en la ciudad de Buenos Aires se ha reportado hoy el caso de un paciente que estaría cursando esta enfermedad sin haber sido aún confirmada por cuanto se encuentra bajo investigación”.
Según detallaron, el afectado es un residente de provincia de Buenos Aires, el cual consultó este domingo a un efector de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Al presentar “síntomas compatibles con viruela símica”, como son “pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre”. En ese sentido, señalaron que “el paciente, que se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático, tiene antecedente de viaje a España, país donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo 2022″.
Para confirmar el diagnóstico, la cartera sanitaria informó que se realizó una toma de muestra que fue enviada al Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán con el objetivo de realizar un análisis etiológico. “Mientras se aguardan los resultados se conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión”, advirtieron.
Además, el Ministerio de Salud aseguró que, desde la notificación a nivel internacional de los primeros casos de esta enfermedad en países no endémicos, se instauró en el Ministerio de Salud de la Nación un equipo de trabajo “con el objetivo iniciar la vigilancia del nuevo evento y generar las recomendaciones específicas para los equipos de salud y la población”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este sábado que, hasta el 21 de mayo, a las 13:00, “se notificaron 92 casos confirmados por laboratorio y 28 casos sospechosos de viruela símica con investigaciones en curso en 12 Estados Miembros que no son endémicos para el virus de la viruela símica, en tres regiones de la OMS”, al tiempo que aclara que “no se han reportado muertes asociadas hasta la fecha”.
“En estos casos aún no se ha confirmado antecedente o nexo con áreas endémicas. El alcance de la transmisión comunitaria no está claro aún en esta etapa y, por tanto, existe la posibilidad de identificar más casos. Sin embargo cabe mencionar que se considera que el virus de la viruela símica tiene una transmisibilidad moderada entre humanos”, asegura el Ministerio de Salud argentino.
Por último, entre las aclaraciones, la cartera sanitaria señaló: “La transmisión entre parejas sexuales, debido al contacto íntimo durante las relaciones sexuales con lesiones cutáneas infecciosas, parece ser el modo probable de transmisión. Dada la frecuencia inusualmente alta de transmisión de persona a persona observada en este evento, y la transmisión comunitaria probable sin antecedentes de viajes a áreas endémicas, la probabilidad de una mayor propagación del virus a través del contacto cercano, por ejemplo, durante las actividades sexuales, se considera alto. La probabilidad de transmisión entre individuos sin contacto cercano se considera baja”.
Qué recomendó el Ministerio de Salud argentino
En medio de las notificaciones, el Ministerio de Salud de la Argentina emitió una serie de recomendaciones:
– Toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados: aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.
Además, la cartera sanitaria detalló:
– Contacto estrecho con personas infectadas: se considera a aquellos que estuvieron en contacto sin protección respiratoria (particularmente relevante para los trabajadores de la salud); físico directo, incluido el contacto sexual; y con materiales contaminados como ropa o ropa de cama.
– Contacto estrecho de riesgo con caso sospechoso o confirmado de viruela símica en el período infeccioso (inicio de síntomas hasta la caída todas las costras): controlar la temperatura dos veces al día. Mientras sea asintomático se puede continuar con las actividades diarias de rutina, aunque en zonas cercanas al domicilio mientras dure la vigilancia; realizar seguimiento clínico-sanitario estricto durante 21 días desde el último contacto.
– En caso de desarrollar erupción: se debe aislar y evaluar como caso sospechoso. Se debe recolectar una muestra para análisis de laboratorio para detectar viruela símica. No se puede donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen mientras estén bajo vigilancia de síntomas. Y en caso de niños en edad preescolar se recomienda evitar que acudan a guarderías u otros entornos grupales.
INFOBAE.-
Nacionales
Hay 5,9 millones de chicos pobres en la Argentina; es el 54,2% de los menores de 14 años de todo el país

En el segundo semestre del año pasado otros 400 mil menores cayeron bajo la línea de la pobreza. Casi la mitad de los menores de 5 años vive en un hogar que no cubre la canasta básica
En el segundo semestre del 2022, el 54,2% de los menores de 14 años se encontraban en situación de pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Tomando en consideración al total de la población, se deduce que 5.900.000 chicos que viven en hogares que no ganan lo suficiente para cubrir una Canasta Básica Total (CBT). Entre ellos, además, hay 1.306.000 niños que se encuentran en situación de indigencia, lo que significa que no logran acceder a una Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Fuente:infobae
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
Nacionales
La pobreza alcanzó al 39,2% de las personas y al 29,6% de los hogares

Los datos fueron informados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto el índice de Indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8% de igual período del 2021.
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
Nacionales
Condenaron por contrabando de marihuana a un jefe de Prefectura felicitado por su trabajo contra el narcotráfico

Raúl Fontana recibió una pena de cuatro años. En 2020, la entonces ministra de Seguridad Sabina Frederic felicitó un procedimiento de su unidad
El ex jefe de Operaciones de Frontera de la delegación Corrientes de la Prefectura Naval Raúl Gastón Fontana fue condenado hoy a cuatro años de prisión por formar parte de una organización que traía marihuana desde Paraguay por el río Paraná. La decisión fue tomada hoy por el Tribunal Oral Federal de Corrientes ante la acusación del fiscal Carlos Schaefer, que había pedido una pena de 12 años de prisión para Fontana.
Lo particular del caso es que hace tres años Fontana había sido felicitado por su trabajo contra el narcotráfico por la entonces ministra de Seguridad Sabina Frederic. “Estamos recorriendo la zona y ahora nos interesa particularmente esta unidad de Prefectura porque hizo un procedimiento muy exitoso en la costa del río y queremos conversar con la gente sobre el operativo que terminó con la incautación de casi una tonelada de marihuana”, dijo Frederic el 21 de enero de 2020 en Itá Ibaté, donde Fontana era el jefe de Operaciones.
Unos meses después -en septiembre de 2020- se inició la causa penal contra Fontana. Fue tras una presentación de la Sección Investigaciones Antidrogas Ituzaingó de la Gendarmería Nacional que dio cuenta de actividades relacionadas al narcotráfico en la localidad correntina de Paraje Yahapé.
Una de las medidas que se tomó en la causa fue la intervención de teléfonos. Allí se detectó que cómo se coordinaba la venta de marihuana que venía de Paraguay para que personal de Prefectura Naval Argentina llegue al lugar, incaute la droga y detenga a los compradores. Pero también que se comercialice parte de la droga secuestrada.
La causa determinó que Aníbal Torres era el encargado de hacer ingresar la droga a Corrientes a través del río Paraná. Torres entraba la droga mediante embarcaciones, la acopiaba y le informaba a Fontana sobre los compradores. Todo sin control judicial. La acusación señaló que Torres “obtenía información sobre los futuros cruce de embarcaciones; haciendo la puesta de la mercadería en suelo argentino, entregando la misma a los compradores, para luego entrar en función Fontana realizando los procedimientos”.
En la elevación a juicio del caso se detalló que Fontana “planificaba, coordinaba y ejecutaba las acciones para el ingreso del estupefaciente, brindando como parte de la logística los medios para efectivizar el traslado de la droga”. El ex jefe de Prefectura se valió de “los medios para liberar la zona por donde Torres se movería con las embarcaciones e incluso, coordinaba con Torres – en los casos que sobraba parte del cargamento- para que se comercialice posteriormente”.
La justicia determinó esa maniobra en tres casos. Uno fue a principios de enero de 2021 cuando se incautaron 72,620 kilogramos de cannabis sativa y un vehículo Chevrolet Zafira y se detuvo a un hombre. Pocos días después- el 19 de enero- fueron detenidas tres personas y secuestró 2.067 kilogramos de marihuana, una camioneta Ford F-100 y un automóvil Chevrolet Vectra.
Por último, el 10 de mayo de 2021 se incautó una embarcación con 91,665 kilogramos de marihuana. Los propietarios se comunicaron con Fontana y le cuestionaron lo ocurrido -porque el procedimiento estuvo a cargo del Departamento de Drogas Peligrosas de la Policía de la provincia de Chaco- y el entonces jefe de Prefectura les dijo que la embarcación sería reemplazada en el depósito judicial de su fuerza por otra similar y que así se la iban a devolver.
“Fontana quien controlaba la puerta de ingreso de marihuana al país a través de los ríos. Y se valió de ello para traficar droga por medio de Torres, y así defraudar a toda la sociedad en su conjunto”, dijo el fiscal Schaefer en sus alegatos y pidió que el jefe de Prefectura sea condenado a 12 años de prisión e inhabilitación por 10 años por ser organizador en el transporte de estupefacientes agravado por la condición de funcionario público.
Los jueces del tribunal oral, Víctor Antonio Alonso, Fermín Amado Ceroleni y Manuel Moreira, condenaron a Fontana a cuatro años de prisión e inhabilitación por ocho años por los delitos de confabulación y violación de los deberes de funcionario público. El próximo 10 de abril darán a conocer los fundamentos de su decisión. En tanto, Torres fue absuelto y el tribunal ordenó que se le abra una causa nueva por coacción.
Fuente: Infobae
<www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre de virus.www.avg.com <www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
-
Nacionales13 horas ago
Hay 5,9 millones de chicos pobres en la Argentina; es el 54,2% de los menores de 14 años de todo el país
-
Chaco12 horas ago
FATALIDAD: CHAQUEÑOS VIAJABAN AL MOTO GP Y ENCONTRARON LA MUERTE SOBRE LA RUTA 34 CERCA DE BELTRÁN
-
Chaco1 día ago
Capitanich recibió a autoridades de la Bolsa de Comercio del Chaco
-
Chaco3 días ago
Conductora despistó y su auto terminó incendiado sobre la Ruta 40
-
Chaco2 días ago
Camión despistó y volcó su acoplado con una carga de algodón
-
Chaco2 días ago
Está habilitado Adelanto Chaco 24
-
Chaco3 días ago
Le tendió una trampa al ladrón que le robó el celular
-
Nacionales3 días ago
La historia de la nena de 4 años esclareció un femicidio