Connect with us

Chaco

Una familia chaqueña ya necesita más de $90.000 mensuales para no ser pobre

El Indice Barrial de Precios, que la entidad mide desde hace muchos años, vuelve a marcar la gravedad del cuadro económico y social. La cifra es alta, pese a que la canasta básica que se mide no incluye gastos que muchas familias tienen, como alquileres.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana – ISEPCI- a través del Índice Barrial de Precios de Abril, relevó que en el Chaco , en el primer cuatrimestre del año, los precios de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total aumentaron en más de un 21 por ciento.
Los datos fueron recolectados de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Patricia Lezcano, directora de la Institución, dijo que los precios «siguen aumentando y se siguen perdiendo los ingresos».
FUERTES SUBAS
El relevamiento brindó resultados como un aumento del 21,47% en la Canasta Básica Total, lo cual significa que una familia necesitó, para cubrir las mismas necesidades, de $16.020 más en abril que lo que requría en enero.
En cuanto a los costos de abril, el estudio midió una suba del 2.49% en comparación al mes de marzo, lo cual -llamativamente- es bastante inferior a la inflación medida por el INDEC a nivel país para el mismo mes (6%). De este modo, el valor de la CBT pasó de $88.427 a $90.631 en abril, rompiendo por primera vez la barrera de los 90.000 pesos. Si se tiene en cuenta la variación interanual existe una diferencia de $32.001 en el costo de esa canasta, respecto a abril de 2021, lo cual significa un incremento del 54.58%.
Hay que resaltar que en estas cifras no se ven contemplados gastos comunes en la economía de una familia como, el pago de algún alquiler, las expensas y demás.
ALIMENTOS IMPARABLES
Dentro de la Canasta Básica Alimentaria, el incremento en el primer cuatrimestre fue aún mayor, alcanzó el 26,87%, que serían de $8.531 de encarecimiento en el consumo de alimentos para un hogar tipo (dos adultos y dos niños) entre enero y abril. Así fue como la CBA llegó a costar $40.280 en abril, una diferencia del 2,04% con respecto a los $39.476 de marzo. La diferencia en valores nominales es de $804.
Analizando los rubros, la verdulería tuvo el mayor aumento acumulado en los primeros cuatros meses del año. El mismo alcanzó los 37,16% que a valor nominal representa $1.998. Según Isepci Chaco, esto no sucedió en la variación mensual ya que abril, contó con una disminución del 5,40% de su valor. Esto hizo que su valor cierre en $7375, lo cual logró unos $421 de diferencia en comparación a los $7797 de marzo.
En segundo lugar, el almacén contó con un incremento del 28,70%, que son $4.033 más en el primer cuatrimestre. Esto provocó que su valor en abril sea de $18.087. En cuanto a la variación mensual fue del 2,84% más cara, lo que en valor nominal representó 499 pesos de aumento a los 17.588 que costó en marzo.
Por último, en la carnicería en estos primeros cuatro meses del año el aumento fue del 20,29% que concluyen como $2500 más en ese plazo. En cuanto a la variación de mes a mes, es decir de marzo a abril, la misma pasó de $14.090 a $14.817. El encarecimiento fue de $727, que, en valor porcentual, fue del 5,16%.
HUEVOS, PRODUCTO TOP
Dentro del primer rubro, el producto con mayor variación acumulada fue la docena de huevos con un aumento del 100%, Es decir de $70 en los primeros 4 meses del año. Esto dejó su valor en $240, al igual que el mes anterior al censo. Luego, se encontró la zanahoria, con un acumulativo del 87,50% , $70 de aumento progresivo en lo que va del año. En relación con el mes pasado mantuvo su valor respecto a los $150 de marzo. En tercera posición, fue para la lechuga con un acumulativo del 66,67% que serían $100 de alza. En su diferencia mensual tuvo una baja de $50 a los $300 que valió en el mes tres.
Dentro del almacén los productos con mayor incremento acumulativo fueron: el café con el 56,25%, $180 de más en comparación a diciembre y con una variación mensual del 11,11%, es decir, $50 más caro a los $450 que valió en marzo, o sea $500 en abril. En segundo lugar, la harina de trigo con el 42,86%, $30 de más en el periodo cuatrimestral, y en cuanto a su variación mensual fue similar a la del mes de marzo, ambas con $100.Ya, por último, el pan también subió su valor en un 50% que son $120 más de valor acumulado. Ahora bien, no tuvo variación mensual, por lo cual su valor es de $180.
El sector de las carnes también se vio afectado por estos incrementos acumulativos. El pollo, ingresó al primer al tener un aumento cuatrimestral del 40% que son $100. En la variación mensual, mantuvo su valor de $250 pesos del mes pasado. En segundo lugar, se ubicó el espinazo con un acumulativo de 27,27%, es decir de $150. A la vez, este tuvo una suba en su valor del 7,69%, es decir, $50 pesos más que en marzo.
Para completar el podio, se posicionó la carne picada en el tercer espacio, con un acumulativo del 25% que a valor nominal seria $150. Este también elevó su valor en $50, llegando a los $750 que sería 7,14% más a su valor mensual, marca el informe de Isepci, organización perteneciente al Movimiento Libres del Sur.
DIARIO NORTE.-

Chaco

Fue a denunciar a su ex y terminó preso por violencia de género

La denuncia se produjo esta madrugada. El hombre tenía un pedido de captura, una restricción de acercamiento y días atrás su ex pareja lo había denunciado por lesiones.

La Policía del Chaco detuvo este viernes a un hombre que había ido a radicar una denuncia contra su ex pareja, luego de constatar que tenía pedido de captura ante una denuncia por lesiones en un caso de violencia de género. Sucedió esta madrugada, cerca de las 1 en la Comisaría Segunda de Fontana.
El hombre, de unos 40 años, dijo que fue a lo de su ex concubina a llevar dinero para sus hijos y esta lo agredió y daño su moto. Pero al verificar con el Sistema de Gestión Biométrica (Si.Ge.Bi), los agentes constataron que el sujeto contaba con una restricción de acercamiento y que hace unos días su ex mujer lo había denunciado por lesiones.
Debido a esto, el hombre tenía pedido de captura por “Supuestas Lesiones Leves en Contexto de Violencia de Género” y fue alojado en una celda de acuerdo a lo dispuesto por la Fiscalía en turno.
Si sufrís violencia de género, podés llamar a las líneas gratuitas 137 o 144 o bien al servicio de emergencias 911. También a la Guardia de atención las 24 horas, el número 3624970852, al que también pueden enviarse mensajes de WhatsApp.

Continue Reading

Chaco

Shell aumentó un 15% promedio el precio de sus combustibles

Los precios de los combustibles volvieron a aumentar desde las 0 horas del día viernes. Shell fue la que dio el primer paso, con la suba del 15% promedio en el precio de sus combustibles. Se espera que el resto de las compañías adopten una decisión similar.

En todo el país la petrolera ajustó los valores del gasoil, 17 por ciento; Euro, 13 por ciento; nafta Súper, 19 por ciento y V-power nafta, 14 por ciento. En el Chaco, la nafta de mayor calidad subió a 553 pesos por litro. Con este nuevo incremento, los combustibles acumulan una suba del 35 por ciento desde noviembre, cuando venció el acuerdo de “Precios Justos” establecido entre el gobierno y las petroleras.

Esta suba en los precios del combustible se da a pocas horas de la asunción de Javier Milei, quien manifestó en reiteradas oportunidades su intención de que los precios en los surtidores fluctúen libremente según las reglas del mercado. En este sentido, el secretario de Energía entrante, Eduardo Rodríguez Chirillo, dijo que “se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF. Una vez logrado el equilibrio de precio con la paridad de exportación, se instrumentará un fondo compensador para morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico, del tipo que existe en Perú”.

También explicó que una vez puesta en práctica esta herramienta, la adecuación del mercado será de fácil y rápida solución y declaró “mientras tanto, evaluaremos la conveniencia y posibilidad normativa de regular con la carga impositiva”.

Continue Reading

Chaco

Zdero tomará juramento a los Ministros y Secretarios de su gabinete

El gobernador electo de la provincia Arq. Leandro Zdero y la vicegobernadora electa C.P.N. Silvana Schneider, invitan a la ciudadanía al acto de asunción de autoridades y toma de juramento a los funcionarios del Poder Ejecutivo.

El acto de jura de Ministros y Secretarios, será este sábado 9 de diciembre a las 20 hs, en calle Mitre 50 de Resistencia, en el marco de la conmemoración por los 40 años de la democracia.

Además, el acto protocolar tendrá su cierre, con el denominado “Festival – 40 años de Democracia” del que participarán el Coro Qom Chelaalapí, la Orquesta Sinfónica de la Provincia, Pilar Franzotti y Viento Norte.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados