Chaco
Lanzaron “Plan Fines 2022” para garantizar la terminalidad educativa de jóvenes y adultos

La iniciativa permite que mayores de 18 años finalicen los estudios primarios y secundarios de manera gratuita. Este lunes 16 de mayo comenzarán las clases.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Aldo Lineras, encabezó este sábado, desde el Centro Cultural del Barrio Ítalo Argentino de Resistencia, el lanzamiento de Plan FinEs 2022, una iniciativa de alcance nacional que permite que jóvenes -mayores de 18 años- y adultos finalicen los estudios primarios y secundarios.
En el corriente año, la iniciativa cuenta con 93 sedes habilitadas –lugares donde se dictan las clases- en toda la provincia y 13.200 personas inscriptas que desean finalizar sus estudios, de manera gratuita. Este lunes 16 de mayo comenzarán las clases.
La finalización de estudios secundarios de personas jóvenes y adultas se conforma como un objetivo educativo, social, político y cultural prioritario en el marco de lo prescripto por las leyes de Educación Nacional y Provincial; objetivo que se concreta mediante la aplicación de este plan en todo el Chaco. Aumentar sustancialmente el nivel educativo de los y las chaqueños y chaqueñas, a través de esta propuesta, resulta fundamental para garantizar una inclusión social más democrática.
El ministro Aldo Lineras destacó que el espacio político al que pertenece desde siempre lleva adelante una política de inclusión educativa, señalando que esto permite que en los últimos años en promedio un 93% de las niñas y los niños terminen el nivel primario. Respecto al nivel secundario, reconoció que históricamente tiene un alto nivel de abandono o deserción escolar, ya que “cerca de un 50% de los y las estudiantes no termina la secundaria”, y consideró que no es casualidad que haya más de 13 mil inscriptos en el Plan FinEs, ya que son personas que necesitan finalizar sus estudios, que no se sintieron contenidos por la escuela, y que quieren obtener el título secundario obligatorio para poder trabajar o para estudiar un nivel superior.
“Nosotros, además de incluir, tenemos que hacerlo con calidad; para eso debemos democratizar el conocimiento”, afirmó el ministro, señalando que se debe trabajar para garantizar real igualdad de oportunidades de estudiar tanto en la zona urbana de Resistencia como en cualquier lugar del territorio provincial.
Para ello, destacó que hay un Estado presente para sostener esta política, y luego de dos años de pandemia, fortalecer las líneas de acción para garantizar la educación para todos y todas, brindar la posibilidad de la formación técnico profesional para que las personas adultas se formen en oficios o realicen una carrera superior o que formen parte de la reactivación del sistema productivo, para que no necesiten solo la asistencia del Estado y que puedan desenvolverse por sus propios medios para lograr una sociedad más igualitaria.
La subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, destacó que este programa, «que ofrece la flexibilidad para que el estudiante adulto, que tiene una vida como padre, madre, trabajo y diversa tareas que cumplir, pueda acceder a terminar sus estudios, habla de un Estado presente y una política pública que está al alcance de todos y todas», y garantiza el acompañamiento de la cartera educativa para que los y las estudiantes de FinEs puedan desarrollarse y alcanzar su título.
Por su parte, Luid Robles, coordinador del Plan FinEs en Chaco, aseguró que este programa representa «la posibilidad de construir una sociedad más justa, que brinde esa alternativa de lograr que aquellos ciudadanos que por diversos motivos de la vida no pudieron completar sus estudios en el momento que correspondía puedan hacerlo de adultos».
Finalmente, Griselda Moré, directora de Educación de Jóvenes y Adultos, deseó los mayores éxitos a las y los estudiantes, y manifestó su admiración por las personas que deciden estudiar a través de FinEs, «porque estudiar cuando uno es grande representa un esfuerzo mucho mayor que cuando se es niño», En sintonía con el ministro, ratificó que estas políticas de Estado «son propias de un gobierno nacional y popular que brinda todas las herramientas» para que los ciudadanos y ciudadanas «tengan mejores posibilidades en el acceso a puestos laborales, o bien puedan continuar estudios superiores».
Acerca del Programa FinEs
FinEs permite a toda persona mayor de 18 años iniciar o finalizar sus estudios secundarios y primarios.
Se accede al mismo a través de las sedes del plan, conformadas en organismos públicos nacionales, provinciales o municipales, sindicatos, empresas, fundaciones, asociaciones civiles, religiosas, etc. y se presenta en tres modalidades: FinEs deudores de materias, para quienes terminaron de cursar el último año de la escuela secundaria y adeudan materias; FinEs entidades conveniantes, para toda persona mayor de 18 años que desee iniciar o finalizar sus estudios secundarios y primarios en distintas sedes; y FinEsTec, para quienes habiendo terminado de cursar el último año en una escuela técnica aún tienen materias pendientes de aprobación para poder obtener el título técnico de nivel secundario.

Chaco
Mariel Soto asumió como intendente en Colonia Popular

Por su parte, la flamante intendente Mariela Soto, manifestó estar muy agradecida con la gente porque “escuchó mis propuestas y confió en mí, con la posibilidad de gobernar y dar vuelta la página, siempre cerca de los vecinos como base de nuestra gestión”. Mariela Soto, es hija de familia de productores, en los dos últimos mandatos de concejal debió afrontar en minoría su labor en el Concejo y trabajando de manera permanente con la comunidad”.
LA IMPORTANCIA DE LOS MUNICIPIOS EN ESTA GESTIÓN
En el marco de las funciones que también cumple el Secretario de Asuntos estratégicos Marcos Resico adelantó que dentro de su área gubernamental se desempeñará Asuntos Municipales, un área que convocará en esta semana a todos los intendentes del Chaco para firmar el gran «Pacto Chaqueño» y a trabajar en las políticas públicas vinculadas a los municipios.
Acompañaron en esta jornada al Secretario Resico, durante el acto de asunción de Mariela Soto al frente del municipio de Colonia Popular, el ex gobernador Ángel Rozas; el diputado nacional Juan Carlos Polini; la diputada provincial Zulma Galeano; el Intendente de Quitilipi Ariel Lovey; Alicia Mastandrea, ex legisladora provincial y senadora y el Dr. Diego Gutiérrez.
Chaco
El gobernador Zdero tomó juramento a su gabinete

El mandatario agradeció a los chaqueños por darle la oportunidad de cumplir el sueño de gobernar la provincia. Además, ratificó que inicia una nueva etapa con un gobierno participativo, de diálogo y abierto. “Hay que tener la empatía que los tiempos ameritan”, expresó.
En este sentido, remarcó que “se vienen tiempos difíciles, pero vamos a estar al lado del docente, del productor, del policía, del comerciante, de la ama de casa, enfermeros, jóvenes. Vamos a recuperar el orden, no sólo administrativo, sino que recuperaremos la calle, la paz social y la libertad”. Daremos batalla a la mediocridad y a la corrupción. Seremos un gobierno austero que cuide los recursos de los chaqueños”, enfatizó Zdero.
“Esta es una noche de compromiso, vamos a estar presentes en cada rincón de la provincia. Estoy convencido que Chaco puede salir adelante, nada se consigue sin esfuerzo. Nada que valga la pena se logra en un abrir y cerrar de ojos. La dignidad requiere de sacrificios, tenemos la gran oportunidad de visualizar el horizonte que queremos”, concluyó.
Participaron del acto protocolar de Jura el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y los exgobernadores de Chaco, Ángel Rozas y Roy Nikisch; y la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado.
Festival “40 años de Democracia”
A 40 años del retorno de la Democracia argentina, la jornada de actos protocolares culminó con un festival en el que actuaron el Coro Qom Chelaalapí, y la Orquesta Sinfónica de Chaco, la artista Pilar Franzotti y Viento Norte.
Chaco
Encontraron armas y drogas en el barrio Lamadrid de Sáenz Peña

Nuevamente las denuncias anónimas y el compromiso de la ciudadanía, colaboró para que se desbarate un bunker de estupefacientes. Esta vez, se allanó una casa del barrio Lamadrid, ubicada por calle 11. En la finca, se demoró a una mujer de 53 años, madre del sujeto investigado que no se encontraba en la morada.
De la diligencia judicial se procedió al secuestro de 46 gramos de marihuana, compuesto por hojas, tallos y cogollos; 26 gramos de semillas, 10 plantas y 10 capsulas de germinación de semillas de la misma sustancia.
Además, incautaron dos balanzas, recortes de nylon, una pistola pequeña, símil calibre 32, tres rifles, dos de ellas con mira telescópica y varios cartuchos de diferentes calibres.
De acuerdo a lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas N° 2 a cargo de la Dra. Arechavala Viola se procedió a la notificación a la moradora en la causa “Supuesta Infracción a la Ley Nacional N° 23737 de Estupefacientes en función a la Ley Provincial N° 2304-N”.
-
Chaco1 día ago
Se realizó el traspaso de mando de Capitanich a Zdero
-
Nacionales2 días ago
Combustibles: Shell aumentó un 15% sus precios desde la medianoche de este jueves
-
Chaco2 días ago
Zdero tomará juramento a los Ministros y Secretarios de su gabinete
-
Chaco3 días ago
Un joven de 23 años falleció tras un siniestro vial en La Tigra
-
deportes3 días ago
Argentina tendrá como rivales a Perú, Chile y un seleccionado de Concacaf
-
Nacionales2 días ago
Murió el compositor litoraleño Ramón Ayala
-
Chaco2 días ago
Fue a denunciar a su ex y terminó preso por violencia de género
-
Chaco2 días ago
Shell aumentó un 15% promedio el precio de sus combustibles