MUNDO
El papa Francisco confirmó sus viajes a África y a Canadá en julio

El papa Francisco adelantó hoy que a inicios de julio irá a Sudán del Sur junto a representantes de otras Iglesias cristianas para realizar una «peregrinación ecuménica de paz», y el Vaticano confirmó hoy que el Pontífice irá a Canadá del 24 al 30 de ese mes.
«El Arzobispo Justin Welby y el Moderador de la Iglesia de Escocia Jim Wallace, dos queridos Hermanos, serán mis compañeros de viaje cuando, dentro de unas semanas, podamos por fin ir a Sudán del Sur», planteó hoy el Pontífice de cara al viaje que hará del 5 al 7 de julio como etapa final por la que antes visitará República Democrática del Congo (RDC).
Francisco planteó que el viaje que hará con Welby y con Jim Wallace «será una peregrinación ecuménica de paz», dada la gran cantidad de protestantes que viven en el país africano.
Francisco hizo el anuncio hoy al recibir a una delegación de la Comisión Internacional Anglicano-Católica Romana.
«Oramos para que inspire a los cristianos de Sudán del Sur y del mundo a que sean promotores de la reconciliación, tejedores de armonía, capaces de decir no a la perversa e inútil espiral de violencia y armas», agregó Jorge Bergoglio, de 85 años, de cara al que sería su segundo viaje del año tras la visita a Malta a inicios de abril.
El viaje al denominado «país más joven del mundo», que busca salir de años de divisiones y guerras internas, se dará luego de un nuevo estallido de violencia que afecta en particular al condado de Leer, en el Estado de Unity, donde desde febrero se han registrado más 70 víctimas y unas 40.000 personas se vieron obligadas a huir.
Hace tres años el Papa había convocado a las más altas autoridades religiosas y políticas de Sudán del Sur a la Casa Santa Marta para un retiro espiritual ecuménico del que participó Welby y luego del que, en un gesto histórico, Bergoglio besó los pies a los líderes del país para pedir por la paz.
Por otro lado, el vocero papal Matteo Bruni confirmó hoy que el Papa irá a Canadá del 24 al 30 de julio para un viaje en el que visitará Edmonton, Iqaluit y Quebec, y que estará marcado por el pedido de perdón de parte del pontífice por los abusos cometidos contra niños en internados católicos en el siglo pasado.

MUNDO
Hamas anunció la muerte del rehén argentino de 10 meses, su hermano y su madre

El movimiento islamista palestino Hamas anunció este miércoles la muerte del bebé de 10 meses argentino, de su hermano y de su madre, que habían sido secuestrados el 7 de octubre último durante el ataque terrorista en territorio israelí y responsabilizó del hecho a una ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza ocurrido antes del inicio de la tregua.
Las brigadas Ezzedin Al Qasam, brazo armado de Hamas, anunciaron que «tres retenidos han muerto como resultado de bombardeos sionistas realizados de forma previa en la Franja de Gaza». Las víctimas mortales fueron identificadas como Sherry Silverman Bibas, Kfir Bibas, de 10 meses, y Ariel Bibas, de cuatro años, según información del diario palestino Filastin, vinculado a Hamas.
El Ejército israelí, por su parte, dijo que está investigando la veracidad de la información dada a conocer por el grupo palestino, al que responsabilizó por la seguridad de los rehenes que mantiene en la Franja de Gaza. «La organización terrorista Hamas sigue actuando de manera cruel e inhumana», señaló la fuerza, que dijo que se había comunicado con familiares de los Bibas para informarles de la publicación y «los acompañan en este momento».
«Hamas pone en peligro a los rehenes, incluidos nueve niños. Se exige a Hamas que los devuelva inmediatamente a Israel», señalaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado, replicado por el diario Times of Israel.
El lunes, las FDI habían informado que la familia Bibas, incluyendo también el padre Yarden, del que no hay información, fue secuestrada en el kibutz Nir Oz durante el ataque del 7 de octubre último. La fuerza también indicó que todos ellos habrían sido entregados posteriormente a «otro grupo terrorista palestino» en Gaza, sin dar más precisiones.
Hamas liberó ya a una decena de personas con nacionalidad argentina de la veintena que capturó, en el marco de la tregua que, en principio, finaliza este miércoles. Mediadores internacionales buscaban hoy extender la tregua, para que el movimiento islamista libere a más rehenes a cambio de presos palestinos y de un mayor respiro de la ofensiva aérea y terrestre israelí en la Franja de Gaza.
MUNDO
Gabinete de Zdero: Omar Canela a Vialidad Provincial y «Lalo» Bistoletti en Secheep

DIRECTOR DE VIALIDAD PROVINCIAL
Omar Canela
Es Ingeniero Civil, egresado de la UNNE. Fue Secretario de Infraestructura de la Municipalidad de Las Breñas, en Proyectos y en la Dirección de Obras Particulares. Además, trabajó en Emprendimientos como Tecnar srl, fue administrador inmobiliario, productor ganadero y productor agrícola.
PRESIDENTE DE SECHEEP
“Lalo” Bistoletti
Es abogado, egresado de la UNNE y Especialista en Derecho de la Regulación de Servicios Públicos (Universidad Austral). Jefe de Trabajos Prácticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho- UNNE. Es asesor legal de la empresa Secheep.
MUNDO
Ola de calor en Brasil con sensación térmica de 58,5 grados en Río de Janeiro

La ola de calor que agobia desde hace varios días a buena parte de Brasil continuó hoy con temperaturas sofocantes en ciudades como Río de Janeiro, donde la sensación térmica alcanzó un récord de 58,5 grados.
Quince estados del sureste, centro-oeste y parte del norte del país, además de la capital, Brasilia, se mantuvieron bajo alerta del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) por el calor extremo.
El sistema Alerta Río dio cuenta de la «mayor sensación térmica desde el inicio de los registros» en 2014, superando las mediciones máximas de febrero pasado, en torno de los 58 grados, según consignó la agencia AFP.
La temperatura trepó, en tanto, hasta los 39 grados en Río de Janeiro y 37,3 en Brasilia, donde este martes se registró la mayor temperatura del año y un máximo para noviembre desde el inicio de las mediciones, en 1962, informó Inmet.
El calor extremo también azotó a los paulistas, donde los termómetros subieron en promedio hasta 37,3, con una baja humedad en el aire, de 21%, de acuerdo con el Centro de Gestión de Emergencias Climáticas (CGE) municipal.
La mayor metrópoli de América Latina tuvo el pasado lunes el segundo día más caliente de su historia, al registrar 37,7 grados, apenas por debajo de los 37,8 registrados en octubre de 2014.
Las altas temperaturas, que están alrededor de 5 grados por encima de las normales estacionales, castigan a los brasileños especialmente desde el fin de semana pasado y se mantendrán al menos hasta el viernes, estimó Inmet.
La ola de calor también generó un nuevo récord histórico en el consumo de energía eléctrica al superar los 101.400 megawatts, después de registrar el lunes un máximo desde el inicio del monitoreo por parte del Operador Nacional do Sistema Eléctrico.
Como consecuencia del fenómeno denominado El Niño, Brasil ha sufrido en los últimos meses el impacto del clima extremo, con una sequía histórica que ha vaciado ríos en la Amazonía e intensas lluvias acompañadas de ciclones en el sur del país.
CADENA 3.-
-
Chaco2 días ago
Previa de Navidad con Tuya: cuotas sin interés y bonificaciones
-
Chaco3 días ago
Intento de femicidio en Du Graty: Cartas a sus hijos, el ataque a Noeli y la heroica acción de un vecino
-
Chaco2 días ago
Carmen Delgado Britto fue designada como la presidente de la Legislatura
-
Chaco2 días ago
Gabinete Zdero: Gerardo Santos Oliveira en la Fiduciaria y Fernando Berecoechea en el IPDUV
-
deportes2 días ago
Mariano Werner es tricampeón del Turismo Carretera
-
Nacionales2 días ago
Paritarias de diciembre: todos los aumentos y bonos que se pagan a fin de año
-
Nacionales2 días ago
Milei enviará al Congreso una ambiciosa «ley ómnibus» tras su asunción
-
Nacionales15 horas ago
Pino: «Milei va a encaminar su gestión en base a sacarle el pie de encima al agro»