Connect with us

Chaco

Algodón: presentaron una variedad única en el país con fibras extra largas

Published

on

Fue desarrollada por un equipo de investigación del INTA Sáenz Peña y se destaca por su fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros. Un factor clave que permitirá sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación. En un acto, del que participaron Julián Domínguez –ministro de Agricultura de la Nación–, Jorge Capitanich –gobernador de Chaco– y Mariano Garmendia –presidente del INTA–, entre otras autoridades, se firmó un convenio con empresas privadas para impulsar la producción algodonera.

Productividad y calidad son dos factores indirectamente proporcionales. Cuando uno aumenta, el otro decae. Sin embargo, un equipo de investigación del INTA Sáenz Peña (Chaco) logró equipararlas mediante el mejoramiento genético en el cultivo de algodón. Además, fruto de esta misma investigación, lograron algo inédito: la primera variedad de algodón en la Argentina con fibras finas, resistentes y extra largas.
En un acto en Chaco, del que participaron Julián Domínguez –ministro de Agricultura de la Nación–, Jorge Capitanich –gobernador de Chaco– y Mariano Garmendia –presidente del INTA–, entre otras autoridades nacionales, provinciales e institucionales, se firmó un convenio con empresas privadas para impulsar la producción algodonera. “Obtuvimos una variedad de algodón –denominada SP21– con una línea genética que nos permitió obtener fibras que superan los 32 milímetros de largo”, detalló Mauricio Tcach –investigador del INTA Sáenz Peña, Chaco–. Asimismo, explicó que esto es “inédito” para la Argentina y recordó que estas fibras sólo se producen en Egipto y Perú.
“Esto nos brinda un potencial económico y comercial enorme”, indicó Alex Montenegro –responsable del Laboratorio de fibra y semilla de algodón del INTA Sáenz Peña–. Además, reconoció que, “integrarla a la cadena productiva permitirá producir prendas con una calidad y valor diferencial, además de sustituir las importaciones, reducir costos e incrementar la competitividad del sector”. Además, reconoció que son productos con potencial de exportación.
Como si todo esto fuera poco, la nueva variedad de algodón es resistente a las dos principales enfermedades que afecta al cultivo, lo que reduce la dependencia y uso de insumos químicos, lo que, a su vez, minimiza el impacto ambiental.
Con el fin de impulsar la investigación y potenciar la producción de la nueva variedad a campo, el INTA firmó un convenio con las empresas nacionales Halgon SAS y Pato Pampa. “Este primer acuerdo apunta a producir esta fibra extra larga y poder desarrollar líneas genéticas”, explicó Tcach, quien no dudó en ponderar la integración y articulación publica privada del acuerdo.
Para una segunda etapa del proyecto, apuntan a poder contar la historia de la prenda que produzcan, mediante tecnología y con códigos QR. “Proyectamos poder brindar toda la información desde la semilla hasta la prenda terminada que hoy demandan los consumidores en muchas cadenas, incluso en la industria textil”, adelantó Tcach.
En este sentido, Diana Piedra –directora del centro regional Chaco-Formosa del INTA y referente de algodón– se refirió al desarrollo de la nueva variedad y a la firma del convenio con las empresas y lo consideró “un nuevo hito para el sector algodonero, en términos tecnológicos”. “Es una innovación precisa que responde a una necesidad concreta de un eslabón de la cadena algodonera para satisfacer las demandas de los consumidores”, especificó, al tiempo que reconoció que “este logro de mejoramiento, así como otras tecnologías obtenidas en la región, permite agregar valor a la cadena, lo que generan un impacto económico y social positivo, moviliza sectores productivos y genera más mano de obra”.
“Para el INTA esto es un orgullo y una satisfacción que permite validar el rol del instituto en la cadena algodonera”, señaló Piedra. En esta línea, no dudó en ponderar tanto el logro científico como el equipo de investigación involucrado, altamente capacitado y de gran trayectoria. “Es una muestra de lo que el INTA puede generar en los territorios aportando soluciones a demandas concretas de las regiones con profundo arraigo a las diversas actividades, como sucede en el norte con el algodón”, indicó la directora.

La variedad de algodón SP21 tiene fibras que superan los 32 milímetros de largo, algo “inédito” para la Argentina. Una variedad única en el país.
La variedad de algodón Gossypium hrsutum L. produce el 95 % de la fibra de algodón del mundo. De acuerdo con la longitud de la fibra de algodón, se puede clasificar en corta, media, larga y extra larga. La corta mide menos de 25,1 milímetros (mm), la media oscila entre 25,1 y 27,9 mm, la larga es entre 28,1 y 32 mm y la extra larga es mayor a los 32 mm. Las fibras más largas, finas y resistentes conocidas y usadas hasta el momento por la industria nacional para confeccionar prendas es la Gossipium barbadense L. y se importa de Perú.
Desde hace más de 70 años, el INTA impulsa el mejoramiento genético en algodón, de la mano de un banco de germoplasma que cuenta con 800 variedades de todo el mundo y 300 líneas genéticas mejoradas por diversas técnicas: convencional, muta-génesis y biotecnología. Así, con el objetivo de lograr una producción nacional de variedades con fibras extra largas, el INTA orientó su selección y evaluación de líneas genéticas y obtuvo la línea experimental SP 21. La difusión de este tipo de fibra es inédita en la Argentina y toma un mayor valor gracias al acuerdo público-privado que posibilita el desarrollo del proyecto.
La experiencia en algodón crece
La obtención de esta variedad se suma a la extensa trayectoria que tiene el INTA Sáenz Peña en investigación para la cadena algodonera. Desde la selección de variedades, conservación de germoplasma, biotecnología, fisiología vegetal, entomología, fitopatología, calidad de fibra y difusión tecnológica.
Entre los logros más destacados está la colección del Banco de germoplasma con 800 variedades y líneas. Así como la reciente inscripción y difusión, en conjunto con la empresa Gensus S.A, de tres nuevas variedades de algodón llamadas Guazuncho 4 INTA BGRR, Guarani INTA BGRR y Pora 3 INTA BGRR, que alcanzó el 45 % en la utilización de semilla fiscalizada durante la presente campaña.
En paralelo, se evalúan 312 líneas mejoradas y se generan nuevos conocimientos de manejo y la búsqueda de una mejor expresión de la nueva genética. Esta significativa adopción de los cultivares desarrollados en INTA por parte del sector productivo, confirma la acertada respuesta de los planes de investigación llevados adelante en el Programa Nacional de Algodón, mediante la creación y difusión de cultivares de origen nacional.

Advertisement

Chaco

Camión despistó y volcó su acoplado con una carga de algodón

Published

on

By

Este último martes alrededor de las 20:15, un camión marca “Dodge” color blanco protagonizó una terrible escena al terminar volcado sobre el camino rural “La Viruela”.
De acuerdo a la información policial, el conductor, un hombre de 39 años, habría descartado la participación de otro vehículo, indicando que “perdió el control”.
El camión transportaba una carga de algodón en bruto, y se produjo sólo el vuelco del chasis. En el lugar habría intervenido personal de la comisaría Primera de Villa Ángela.

Continue Reading

Chaco

Plan de financiamiento de facturas de Secheep: todos los detalles

Published

on

By

Financiamiento en factura de las boletas de enero y febrero. Subsidios para las facturas de abril y mayo. Cuatro cuotas sin interés con Tuya para facturas de marzo a junio.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó la presentación del plan de contingencia energética, una nueva medida del estado provincial que permitirá el financiamiento de las facturas de luz. De esta manera, las boletas de enero y febrero podrán pagarse en un plan de pago de tres cuotas sin interés en las mismas facturas. Para las facturas de abril y mayo se otorgará un subsidio directo del Tesoro Provincial total de $4.800 para consumos por debajo de los $15.000. De marzo a junio, las facturas de luz se podrán pagar en cuatro cuotas sin interés con la tarjeta Tuya.
Este paquete de medidas para aliviar el bolsillo de las chaqueñas y chaqueños a partir de los montos de las boletas de luz implica una inversión de $2.000.000.000, que beneficiará a 275.000 familias, cuyo financiamiento es directo del Tesoro Provincial. Capitanich recordó que “hay 103.000 chaqueñas y chaqueños, considerados de altos ingresos, que no se inscribieron en el subsidio. Entonces, aquellos que estén en condiciones de acceder al subsidio le pedimos que se inscriban”.
El gobernador enumeró el trabajo que se está realizando para garantizar el servicio eléctrico en la provincia. “Como gobernadores del Norte Grande logramos para la región una tarifa energética diferencial de noviembre a marzo, por lo que hay un subsidio diferencial para los consumos que estén por debajo de los 650 kilovatios mensuales. También quiero aclarar que hemos hecho una asignación de subsidios equivalente a $16.000.000.000 para la empresa Secheep y a su vez la empresa no le debe nada a Camesa porque se hizo un plan de pago; y en ese contexto cargamos con una deuda preexistente a nuestra gestión a partir del tarifazo del 3.000% entre 2015 y 2019. Tienen que saber que invertimos cerca de $14.000.000.000 y a su vez tienen que entender que la empresa necesita el equivalente no menos de $10.000.000.000 por año en inversión para garantizar un nivel de desarrollo de la infraestructura”.
En ese sentido, el mandatario recordó que “tenemos la estación transformadora de Sáenz Peña, también la provincia tendrá, de manera gradual, la doble terna San Bernardo-Villa Ángela, que es obra propia con financiamiento propio de la provincia, con una inversión cercana a los 60.000.000 de dólares; y en tercer lugar estamos tratando de obtener el financiamiento del anillado del Sudoeste, que sería la tercer gran obra para garantizar la oferta energética en la provincia en los próximos 10 años”.
Finalmente, Capitanich pidió a la provincia del Chaco que tenga memoria “porque cuando gobierna la oposición las obras no se hacen”.
El financiamiento, mes a mes
Para las facturas de enero y febrero, los usuarios podrán acceder a un financiamiento directo en la boleta, con un plan de pago de tres cuotas sin interés. Este trámite se realizará en las oficinas de la empresa Secheep.
En las facturas de abril y mayo se otorgará un subsidio de $2.400 para usuarios cuyas facturas sean menores a $15.000, es decir, que en total recibirán un descuento de $4.800 por ambos meses. Este subsidio directo equivale a una bonificación del 30% de la tarifa para el 50% de los usuarios residenciales (bajos ingresos) y del 20% para el resto.
Finalmente, las facturas de marzo, abril, mayo y junio podrán pagarse con Tarjeta Tuya en cuatro cuotas sin interés
Desde Secheep aclararon que todos los usuarios están en condiciones de acceder a esas medidas y gestionar en sus oficinas sus deudas para no perder el servicio.
Por qué aumentó la luz
Desde el Gobierno Provincial explicaron que el aumento en la tarifa energética corresponde a tres situaciones:
– Segmentación de tarifas: el gobierno nacional mantuvo los subsidios nacionales sólo a sectores de bajos ingresos.
– Aumento del costo de la energía: el gobierno nacional aumentó permanentemente el precio mayorista de la energía eléctrica, lo cual impacta de manera proporcional en las tarifas.
– El mayor consumo eléctrico por parte de las familias en verano.

Continue Reading

Chaco

Está habilitado Adelanto Chaco 24

Published

on

By

El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite realizar compras con la tarjeta de Débito Chaco 24 sin disponer de saldo en cuenta y sin pagar intereses en todos los comercios de la provincia.
Adelanto Chaco 24 se encuentra disponible para anticipar compras con tarjeta de débito para activos y pasivos provinciales, empleados de empresas del Estado, Ecom, Sameep y Secheep en todos los comercios de la provincia.
El servicio se habilita automáticamente, no se debe realizar ningún trámite, y se encuentra disponible hasta la acreditación de haberes; prevista para el jueves 30 y viernes 31 de marzo. Luego, una vez recibido el pago de haberes, se debita automáticamente el monto utilizado. Además, no tiene costos adicionales, comisiones o intereses.
El monto disponible puede consultarse en la página web de Nuevo Banco del Chaco nbch.com.ar Se debe ingresar en el menú Personas, luego Préstamos, seleccionar Consultas de disponibles anticipos, elegir Adelanto Chaco 24 y seguir las indicaciones.
Las compras se pueden realizar en comercios de todos los rubros como supermercados, almacenes, estaciones de servicios, restaurantes, farmacias e indumentaria.
Nuevo Banco del Chaco ni ninguna entidad oficial nunca solicitará que se revele información personal confidencial ni requerirá conocer la clave PIN, clave Token o credenciales de home banking para ninguna operación. Si esto sucede, se debe realizar la denuncia en la comisaría más cercana, reportar la situación al 0800-888-5465 (Red Link) y en la entidad bancaria.

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados