Connect with us

Nacionales

Bajante histórica: Corrientes analiza aplicar una veda total para proteger a los peces

Published

on

La medida está en evaluación y responde a la situación crítica que vive el Paraná hace más de dos años.
La bajante del Paraná no deja de generar preocupación en diferentes ámbitos, sobre todo en lo que tiene que ver con la conservación de la fauna íctica, especialmente de algunas especies que se encuentran ya en serio riesgo. Por eso, la Provincia de Corrientes analiza la posibilidad de ajustar algunas medidas en pos de proteger a los cardúmenes que están en peligro.
Consultado sobre esta situación, el director de Recursos Naturales, Agustín Portela, expresó que «la fauna íctica obviamente se ve afectada, porque los cardúmenes están concentrados en muy poco espacio».
Respecto a esto, el funcionario aseguró que «para mí la medida ideal sería aplicar una veda total, lo estamos analizando y pronto lo voy a plantear para ver si puede ser posible». De esta manera, desde el área de Recursos Naturales evalúan la alternativa de prohibir todo tipo de pesca en la costa correntina, incluyendo a los malloneros, pescadores deportivos y toda actividad similar que pueda afectar aún más a los peces.
«Sabemos que no es sencillo, porque se afectaría a los pescadores, guías y a mucha gente que se está ganando el pan de esta manera, pero creo que sería una buena opción debido a la bajante extraordinaria», dijo Portela, quien además argumentó que «el río no crece y tampoco hay previsiones que hagan pensar que la situación actual pueda cambiar en el corto plazo».
Una veda total no sería una alternativa válida en situaciones normales y ni siquiera en una bajante medianamente manejable. Pero el escaso caudal que mantiene el Paraná hace dos años y medio obliga a, por lo menos, evaluar la posibilidad de prohibir la actividad completamente. Más allá de esto, advierten que no se trata de una decisión fácil y que su puesta en vigencia obligaría a asistir a los que viven de la venta de pescados.
Además, otra cuestión que complejiza el cuadro es la necesidad de generar acuerdos con los otros distritos con los que Corrientes comparte el río, ya que sería solamente simbólico que la medida se aplique únicamente en la provincia y no en los alrededores.
Al respecto, Agustín Portela expresó también que «tendríamos que decidir tomar medidas de manera conjunta con Chaco, ya que de otra manera no se podría llevar adelante».
Vale mencionar en este sentido que ya se dieron algunos cortocircuitos entre ambas provincias, cuando Chaco decidió flexibilizar la veda en un momento en el que el río recuperó algo de caudal y luego tuvo que dar marcha atrás con la medida.
Controles
Atentos a las restricciones vigentes, la Dirección de Recursos Naturales continúa realizando controles en el río para evitar incumplimientos en la veda. Por eso, tras haber recuperado varios inspectores que dieron positivo por covid, ahora reforzaron los patrullajes y extendieron los horarios.
«Estamos realizando controles nocturnos, porque hay mucha pesca de noche debido a las altas temperaturas», dijo el director del área. Además, aseguran que las complicaciones se dan no solo con pescadores locales, sino también con lanchas provenientes de Paraguay.
Pescadores en alerta
Aunque con diferentes miradas, tanto los pescadores deportivos como los malloneros se encuentran preocupados por la situación del río y las medidas tomadas en este sentido.
Malloneros comentaron que se encuentran trabajando en condiciones medianamente normales, respetando las restricciones actuales; pero aclararon que no aceptarán una prohibición total porque la actividad es su sustento.
Los aficionados a la pesca deportiva, en tanto, emitieron ya varios comunicados expresando su preocupación, reclamando que se realicen mayores controles debido a que advierten muchos incumplimientos a pesar de la veda vigente.

Nacionales

El dólar «blue» pegó un fuerte salto y quedó cerca de los $400: a cuánto cerró

Published

on

By

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $7 en la segunda jornada hábil de la semana. El tanto, el riesgo país está arriba de los 2.500 puntos.

El dólar blue cerró las operaciones de este martes con un alza de $7 que lo ubicó en $397 para la venta, según datos de operadores del mercado de cambios. En Córdoba, cotizó a $401.
En tanto, las opciones financieras tuvieron comportamientos contrapuestos y la brecha cambiaria entre el «blue» y el oficial es de 84% y con el mayorista de 90%.
A cuánto cotizan los demás tipos de cambio
• Dólar oficial: $214,09.
• Mayorista: $207,90.
• Contado con liquidación: $391,61.
• MEP o Bolsa: $380,16.
• Ahorro o Solidario: $353,92.
• Turista: $375,83 (para compras de hasta 300 dólares por mes)
• «Qatar»: $429,00.
En la jornada del lunes, el Banco Central perdió otros US$95 millones y en el mes acumuló una pérdida de US$1.600 millones.
En tanto, los bonos de la deuda pública involucrados en el canje anunciado por el Gobierno continúan en baja. El mayor retroceso se observaba en el AL30D con una disminución de 2,1%.
Por último, el riesgo país argentino se mantuvo en 2.531 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
CADENA 3.-

Continue Reading

Nacionales

La historia de la nena de 4 años esclareció un femicidio

Published

on

By

A pesar de que el hombre sostuvo que despertó y la mujer ya estaba muerta, la hija permitió dar con el asesino.

Una nena de cuatro años fue clave para descifrar un femicidio en Barracas. Su mamá, Ana Lorena Domínguez, fue asesinada de dos puñaladas y su pareja, Adrián Gordillo, terminó detenido.
A pesar de que la causa tiene su primer sospechoso, la primera información que se obtuvo del asesinato de la mujer de 43 años era totalmente distinta. Aun así, el caso tuvo un giro relevante cuando la menor le relató a su hermana de 25 años el horror que vivió: «Papá pinchó con un cuchillo a mamá».
Todo comenzó el lunes por la mañana en el interior de una habitación del segundo piso del edificio ubicado en la avenida Martín García al 800 cuando Gordillo y los hijos de Domínguez despertaron y vieron que la mujer estaba muerta.
De inmediato el hombre le explicó a su hijastra la escena que habían encontrado: «Sol, yo me levanté de la cama y tu mamá estaba en el piso».
La misma versión la dio delante de los efectivos de la Comisaría Vecinal 4D de la Policía de la Ciudad que llegaron al lugar y constataron que Ana Lorena tenía dos heridas punzo cortantes en el abdomen.
Sumado a las primeras pericias también se le incorporó el relato de la nena de cuatro años que permitió detener de forma inmediata a Gordillo.
El hombre tiene antecedentes por hechos de violencia familiar ocurridos en 2019 y 2020. Además, vecinos de la pareja manifestaron que eran constantes las discusiones a gritos entre ambos.
La causa quedó a cargo de la fiscal del Distrito del barrio de La Boca, Susana Calleja, quién ordenó la detención de Adrián Gordillo. Las pericias de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) indicaron que la data de muerte sería de al menos 12 horas.
CADENA 3.-

Continue Reading

Nacionales

Tarjeta Alimentar en abril 2023: estas son las fechas de cobro confirmadas por Anses

Published

on

By

Cuándo cobro Anses. El organismo previsional confirmó la fecha y lugar de cobro de Tarjeta Alimentar y otras prestaciones. Con DNI o CUIL, consultá cuándo te toca

La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) confirmó parte del calendario de pagos de abril 2023, que incluye el pago de la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.
La asistencia busca acompañar a los sectores más vulnerables y garantizar su acceso a la canasta básica alimentaria. Para eso, se entregan montos que van desde los $12.500 a $25.000.
Por otra parte, el organismo previsional planifica los cobros para jubilados y pensionados, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (SUAF), según terminación de documento.
Tarjeta Alimentar 2023: quiénes cobran
Los grupos que cobran la Tarjeta Alimentar sin inscripción son:
AUH con hijos de hasta 14 años inclusive. AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad. Asignación por Embarazo. Madres de 7 hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva (PNC).
Cómo solicitar Tarjeta Alimentar
No hay una inscripción a la Tarjeta Alimentar, los grupos que forman parte del universo de beneficiarios reciben el pago automáticamente junto a su prestación mensual (AUH, AUE o PNC, según corresponda).
Saldo de Tarjeta Alimentar: montos en abril 2023
Cobran $12.500:
AUH con un hijo. Asignación por Embarazo.
Cobran $19.000:
AUH con dos hijos.
Cobran $25.000:
AUH con tres hijos o más. Madres de 7 hijos con PNC.
Calendario de pagos Anses abril 2023
Fecha de cobro PNC
Anses confirmó las fechas de cobro para jubilados y pensionados. Los titulares de Pensiones no Contributivas reciben la Tarjeta Alimentar en las siguientes fechas:
Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 3 de abril de 2023. Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 4 de abril de 2023. Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 5 de abril de 2023. Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 10 de abril de 2023. Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 11 de abril de 2023.
AUH abril 2023
La fecha de cobro para AUH en abril no está confirmada todavía, aunque se espera que la entrega empiece en la segunda semana del mes, después de Semana Santa.Consultá fecha y lugar de cobro en Mi Anses o en:
www.anses.gob.ar/consultas/fecha-y-lugar-de-cobro

BAE NEGOCIOS.-

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados