Connect with us

Chaco

Recursos a los municipios chaqueños: entre enero y julio crecieron 8,9% en términos reales

Published

on

En el período enero-julio 2021, los recursos brutos por coparticipación para los municipios chaqueños se situaron por encima del alza de precios, generado así un incremento en términos reales del 8,9% acumulado. En valores absolutos, fueron distribuidos $12.885,1 millones brutos, según un informe recientemente publicado por la consultora Politikon Chaco.

Desempeño de las transferencias brutas a municipios en 2021

En términos acumulados, los resultados de estos primeros siete meses del 2021, en moneda constante, son mejores a los del 2020: como se mencionó, estuvieron 8,9% por encima en términos reales. Sin embargo, aún no hay recuperación plena, ya que los recursos del corriente año se situación todavía por debajo del mismo período de 2019, y también de 2018 y 2017. Es decir, midiendo la evolución de los mismos en moneda constante, no se logró alcanzar el nivel de los años previos al 2020.

La trayectoria de la evolución de los recursos a los municipios chaqueños durante el corriente año muestra que tuvo un inicio de año en terreno negativo, con caídas reales en enero y febrero (-2,5% y -6,3%, respectivamente), pero empezó a crecer con mayor fuerza a partir de marzo, llevando a un techo de incremento en abril (+31,6% real), producida en su mayor medida por la baja base comparativa. Aún con eso, mantuvo la trayectoria ascendente en los siguientes meses, a tasas menores, pero igualmente importantes.

Justamente, la reafirmación de las subas entre abril y julio, particularmente, permitió que el acumulado de los primeros siete meses del año termine en terreno positivo, y de esa manera pueda superar lo ocurrido en igual periodo del 2020, donde las transferencias a los municipios fueron golpeadas por la baja de la recaudación a partir del contexto de pandemia y las medidas de restricción y consecuente caída de la actividad.

Advertisement

Cabe señalar, a modo aclaratorio, que los montos informados de transferencias a los municipios son en bruto y, por ende, no incluyen diferentes descuentos que le son aplicadas a las comunas chaqueñas, ya sea en concepto de seguridad social, o bien, adelantos de coparticipación y/o pago de créditos tomados con la provincia, entre otras.

Comparación con años previos, en moneda constante

Como se mencionó previamente, este considerable crecimiento no alcanzó para superar los niveles de los años previos al 2020. Midiendo las transferencias brutas a municipios en moneda constante, están todavía un 0,9% por debajo de igual período del 2017; -15,9% de 2018 y -8,4% respecto a 2019. Por lo cual, se requiere de una mayor aceleración en la recuperación de la actividad (traducida en recaudación, principalmente la propia de la provincia) para que las transferencias puedan superar los niveles de esos años.

En este contexto, contener el alza de precios también es fundamental, pero el escenario actual dificulta esa meta, particularmente en el NEA donde, si bien los últimos meses se observó una tendencia a la desaceleración, la suba de precios a nivel interanual todavía se sitúa cómodamente por encima del 50%.

Como nota aclaratoria, para realizar el cálculo en términos reales, se toma como base el IPC NEA INDEC, de modo tal de observar el impacto del alza de precios de la región sobre la variable en cuestión.

Advertisement

Coparticipación municipal vs transferencias automáticas nacionales y recaudación

Al comparar los desempeños de la coparticipación municipal del Chaco contra la de las transferencias automáticas de recursos federales al Chaco y la recaudación propia provincial (todas en moneda constante), se observa en primer lugar que, lógicamente (sobre todo por la base comparativa), todas muestran crecimientos reales, pero son de distinta magnitud: en este marco, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional son las que muestran el mayor incremento en el período acumulado enero a julio: el alza real es del 12,8%; por su parte, la recaudación provincial alcanzó un crecimiento real en igual período del 11,9%; por lo cual, las transferencias a municipios se movieron por debajo de ambas.

Esto se explica a partir de los componentes propios de cada una de las variables indicadas: si bien las alzas generales son más altas que los envíos a los municipios, hacia adentro de cada una de las variables (ejemplo: coparticipación dentro de las transferencias automáticas nacionales; e Impuesto a los Ingresos Brutos dentro de la recaudación provincial).

Sin embargo, la evolución mes a mes marca un camino interesante de recuperación de los envíos a los municipios: en los últimos tres meses, las mismas crecen por encima de las transferencias de origen nacional a la provincia, impulsadas por la recaudación propia, que muestra un mayor crecimiento.

Cabe recordar que la masa coparticipable municipal en el Chaco se compone de una porción asignada por ley de la Coparticipación Federal y de los impuestos a los Ingresos Brutos y a los Sellos.

Advertisement

POLITIKON CHACO.-

Advertisement

Chaco

Campo Largo: Un candidato a intendente organizó un ropero solidario y fue un éxito

Published

on

By

Esta situación se dio en la localidad de Campo Largo, donde el precandidato a intendente por Juntos Por el Cambio Carlos Falcón y sus precandidatos a concejales presentaron la iniciativa ante la comunidad que participó activamente con donaciones de abrigos, calzados y frazadas.

Cuando lanzaron esta actividad Falcón dijo: «La idea surgió del grupo de trabajo con el cual encaramos la campaña electoral». «Además recorremos los barrios y hablamos con la gente». «La política la entendemos como una herramienta para solucionar problemas, surgió la idea y si le sumamos entre todos la solidaridad sería una gran mano para mucha gente que necesita».

El domingo 29 de mayo fue el primer operativo de recolección en la plaza central de Campo Largo que fue todo un éxito donde la solidaridad de la gente de Campo Largo se notó con la importante cantidad de donaciones que recibieron ese día.

Cuando finalizó la jornada Carlitos Falcón agradeció a los que se sumaron donando algo para alguien que necesita. «Sabemos que la gente de Campo Largo es muy solidaria y es por ello que esto fue un éxito».

Rosana Biasevich candidata a concejal destacó la importancia de esta actividad «para dar una mano al que necesita un abrigo en esta época del año». «Sabemos la difícil situación económica, por eso desde nuestro lugar tratamos de colaborar junto con la comunidad.»

Continue Reading

Chaco

Juan Carlos Polini se reunió con la FEPUCH

Published

on

By

El precandidato para la gobernación de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Polini, mantuvo una reunión con integrantes de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco -FEPUCH- para avanzar en una agenda de articulación de propuestas e ideas destinadas a fortalecer a la entidad.

El productor dugratense, tras el encuentro, remarcó que «se trató de una interesante presentación que nos permitió intercambiar opiniones, donde pudimos expresar lo que pensamos con Delfina -su vice- que es necesario para nuestra provincia del Chaco».

Luego, convocó: «Hacemos el llamado a que las instituciones se preparen para integrar el próximo gobierno, porque consideramos que es la única manera de generar los recursos humanos para provocar ese cambio que tanto esperamos».

Continue Reading

Chaco

Cuento del tío a una abuela de 76 años en Resistencia

Published

on

By

Una mujer se hizo pasar, mediante una llamada, por su sobrina diciéndole que sus ahorros iban a perder valor y que un contador iba a pasar a buscar la plata. Atraparon a uno de los estafadores llevándose todo el dinero.

Una mujer de 76 años recibió anoche una llamada telefónica de una voz femenina que decía ser su sobrina, en dicha comunicación la alertó en forma desesperada de que su dinero perdería valor y es por eso que le indicó que un contador pasaría a buscar sus ahorros para protegerlos. Obviamente no era así y se trataba de una estafa conocida como «el cuento del tío».

El delincuente, supuesto contador en la llamada que originó la estafa, pasó por el domicilio ubicado en avenida San Martín a pocos metros de avenida 9 de Julio y retiró una especie de caja fuerte portátil que contenía 32.693 dólares, 157.600 pesos argentinos, 5.668 reales y 320.000 guaraníes.
Según informó la propia Policía del Chaco, el personal de la División Delitos Económicos y Leyes Especiales se encontraba apostado en la avenida San Martín ya que estaban siguiendo a esta banda de estafadores que iba a cometer un tercer ilícito.
Cuando los policías vieron a un hombre encapuchado dirigirse hasta el frente de una vivienda y retirar una caja, se alertaron y lo identificaron, consultándole sobre la procedencia de la caja no pudiendo acreditar su propiedad.
Tras ello, se dirigieron hasta la casa de la mujer de 76 años quien contó que minutos antes recibió un llamado de parte de una sobrina, quien le pidió que guardara todos sus ahorros que pasaría un contador a retirar. Mediante ello, la misma accedió a poner dólares, pesos argentinos, reales y guaraníes que poseía en una caja y luego el demorado las retiró.
Conforme lo interiorizado a la Fiscalía en turno, dispuso la aprehensión del hombre y el secuestro de la totalidad de lo hallado, continuando la investigación para determinar la identidad de la supuesta sobrina.
DIARIO CHACO.-

Continue Reading
Advertisement

Tendencia

Copyright © 2023 - chacosintesis.com.ar - Todos los derechos reservados