Nacionales
Por irregularidades en la vacunación, el presidente pidió la renuncia a Ginés González García

El presidente Alberto Fernández pidió la renuncia del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García luego de conocerse a lo largo de la jornada que personalidades se habían vacunado contra el coronavirus de manera irregular y por contactos personales con el funcionario. En las próximas horas anunciarían a su reemplazante.
Según publicó la agencia de noticias Télam, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, fue quien solicitó la renuncia a González García en nombre del primer mandatario, luego de darse a conocer públicamente la vacunación de personalidades por fuera del Operativo de Vacunación que se está llevando adelante en todo el país.
Puntualmente, el escándalo que mediáticamente se calificó como “vacunación VIP” se desató luego de que el reconocido periodista Horacio Verbitsky admitiera en el programa radial “Habrá consecuencias” de El Destape Radio que se había vacunado en la sede del Ministerio de Salud tras haberse contactado con el propio ministro.
“Decidí vacunarme. Llamé a mi viejo amigo, Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas. Cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que vaya al Ministerio a darme la vacuna“, relató el periodista y desató el descontento público y el terremoto político.
En esos mismos términos se expresó en diálogo con “Mejor país del mundo”, de Radio con Vos, el diputado Eduardo Valdés. El legislador contó que lo habló con el propio González García pero dijo: “Nunca pensé que estaba haciendo algo ilegal“.
Cabe recordar que el operativo de vacunación se realiza por etapas y, ante la escasez de vacunas en el país y en el mundo, por un sistema de turnos, tanto en la Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de que el periodista es mayor de 70 años, a diferencia de la Provincia, en Capital Federal todavía no había comenzado la vacunación de ese grupo de riesgo.
En cuanto a el o la reemplazante de quien ocupó el cargo de ministro desde la asunción del Frente de Todos en diciembre de 2019 será anunciado en las próximas horas.
QUE DIGITAL.-
Nacionales
Corrientes: Un motociclista murió tras chocar con el auto que conducía su padre

Juan José Kuhnle, de 39 años murió este martes a las 14 en el hospital Samuel Robinson de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes, luego de impactar con la motocicleta al automóvil en el que viajaba su padre, Hugo Gustavo Kuhnle, de 69 años.
El hecho se produjo a las 11,30 en la esquina de calles Vicente Mendieta y Salta, a dos cuadras de distancia del domicilio familiar en la ciudad, distante 400 kilómetros de la capital correntina.
Según informaron fuentes policiales a la agencia Telam, se trata de un automóvil Toyota Corolla color gris, que impactó con la moto Gillera de 110 CC que era conducida por Juan Kuhnle, quien de inmediato fue asistido por su padre, que lo trasladó en su vehículo al centro de salud, donde finalmente se produjo la muerte.
"En el lugar se realizaron las diligencias del caso y la comisaría de Monte Caseros abrió de oficio una actuación sumarial", explicaron las mismas fuentes.
Foto: Gentileza Corrientes Hoy
Nacionales
Argentina ya cuenta con más de 4.000.000 de dosis de vacunas

El vuelo AR1063 de Aerolíneas Argentinas, que llegó a las 19.50 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, transporta 702.400 unidades del primer componente de la vacuna Sputnik V y 30.100 unidades del segundo.
Se trata del último de los aviones, dos Airbus 330-200 especialmente acondicionados, que partieron el fin de semana hacia la capital de la Federación Rusa.
El primer avión regresó al país el domingo con un cargamento de 147.600 unidades del primer componente de la vacuna y 369.900 dosis del complementario.
En total, arribaron a Argentina 2.470.540 dosis de Sputnik V: 1.660.540 dosis 1 y 810.000 dosis 2.
A estas vacunas se suman 580 mil dosis de la Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que llegaron el pasado 17 de febrero y fueron producidas por el laboratorio Serum Institute de la India.
Además, ya hay un stock de 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm, que arribaron en dos envíos: el primero, de 904 mil unidades, estuvo a cargo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que aterrizó en Ezeiza desde Beijing, mientras que las restantes 96 mil vacunas fueron recibidas el domingo en un vuelo de línea de Air France KLM.
TOTAL DE DOSIS: 4.050.540
SPUTNIK V dosis 1: 1.660.540
SPUTNIK V dosis 2: 810.000
Total SPUTNIK V: 2.470.540
COVISHIELD 580.000
SINOPHARM 1.000.000
Nacionales
Coronavirus en la Argentina: 112 muertes y 4.658 nuevos contagios en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 1 de marzo de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 112 muertes y 4.658 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2112023 y las víctimas fatales son 52077.
Del total de muertes reportadas en el día de hoy, 67 son hombres (12 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Chubut, 8 de Córdoba, 8 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 2 de Misiones, 4 de Neuquén, 5 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de San Juan, 1 de San Luis, 5 de Santa Cruz, 6 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 2 de Tucumán) y 44 mujeres (13 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 2 del Chaco, 1 de Chubut, 4 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 4 de La Pampa, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Juan, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe y 1 de Tucumán).
Según indica el parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 3505 personas con coronavirus internados en Terapia Intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 53,3% y en el AMBA del 59,7%. Por otro lado se dio a conocer que, en las últimas 24 horas, fueron realizados 30.136 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 7.466.942 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 148.608 casos positivos activos en todo el país y unos 1.911.338 recuperados.
De los 4.658 contagios confirmados durante este lunes, 2.004 son de la provincia de Buenos Aires, 432 de la ciudad de Buenos Aires, 154 de Catamarca, 74 del Chaco, 117 de Chubut, 93 de Corrientes, 393 de Córdoba, 92 de Entre Ríos, 22 de Formosa, 44 de Jujuy, 75 de La Pampa, 17 de La Rioja, 98 de Mendoza, 106 de Misiones, 147 de Neuquén, 111 de Río Negro, 56 de Salta, 48 de San Juan, 3 de San Luis, 63 de Santa Cruz, 314 de Santa Fe, 34 de Santiago del Estero, 32 de Tierra del Fuego y 129 de Tucumán.
Fuente: Infobae.
-
Chaco1 semana ago
Así se entregó Vanesa López junto a otros dirigentes: acusan “tintes políticos” en la detención
-
Chaco1 semana ago
Paro docente: “El alto acatamiento marca el descontento de los trabajadores. No se puede enseñar con miedo”
-
Chaco1 semana ago
Resistencia: Impactante choque entre dos patrulleros de la Policía del Chaco, en Illia y Calle 7
-
Chaco5 días ago
Vacunación VIP: ATECH pidió la renuncia a su delegado de Nueva Pompeya
-
Chaco5 días ago
Programa “Casa Propia”: se firmó un convenio para construir más de 1.100 viviendas en el Chaco
-
Nacionales5 días ago
La vacuna rusa Sputnik V será producida en la Argentina
-
Chaco6 días ago
La segunda etapa de vacunación comienza con catorce mil adultos mayores de 80 años
-
Chaco4 días ago
Dos muertes y 103 nuevos contagios por coronavirus en el Chaco