Chaco
El campo celebra las lluvias y espera un mejor rinde de algodón: «Está espléndido»

Si bien el año 2020 fue muy complicado teniendo en cuenta la pandemia y la intensa sequía, el rinde algodonero superó a la campaña anterior. Este año "podemos comenzar diciendo que el algodón está teniendo un hermoso follaje, está espléndido", afirmó Víctor Gonzáles, secretario general de Stadyca, en diálogo con Noticiero 9.
Gonzáles, asimismo, destacó que tanto las temperaturas como las precipitaciones en las últimas semanas ayudaron a que el cultivo "tenga un buen desarrollo". También resaltó la asistencia del Gobierno provincial a los productores para expandir el hectareaje. "Eso ayuda a que volvamos a tener un importante incremento este año con respecto a la siembra de algodón", sostuvo. En esta campaña el sector espera un mejor rendimiento que en el año pasado.
Además, varios productores esperan que los precios mejoren para poder vender su producción, aunque "eso lo hacen aquellos con grandes hectareajes que tienen la posibilidad de almacenar, porque si no no lo harían".
En Sáenz Peña, la temporada se vive con tristeza en el sector por la imposibilidad de llevar adelante la tradicional Fiesta del Algodón. Además, a pesar de que la intención en siembra de algodón es buena, la ciudad Termal ya no cuenta con desmotadoras. Por estos motivos, Gonzáles consideró que aunque el cultivo algodonero es ahora mayor en el Sudoeste, el Gobierno debe seguir trabajando para que Sáenz Peña también sea sede de las industrias textiles.
Chaco
Peche: «Se robaron la leche, las viviendas y la obra pública ahora las vacunas y el futuro de nuestros hijos»

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, calificó como “humillante” la oferta de recomposición salarial efectuada por el gobierno provincial a gremios estatales y sector docente.
Al respecto Peche señaló “La inmoralidad y la corrupción no tienen ideología, tienen nombre y apellido, y en el Chaco se llaman Jorge Capitanich, Bacileff Ivanoff, Domingo Peppo y Daniel Capitanich, durante sus gobiernos se robaron 200 toneladas de leche destinadas a niños en situación de vulnerabilidad social, se robaron el dinero para la construcción de 2000 viviendas para comunidades indígenas y familias carenciadas, se robaron el dinero de la obra pública, ahora las vacunas y el futuro de nuestros hijos negándole el derecho a la educación”
¿Y el dinero donde está?
“Chaco es una de las provincias que más dinero recibe de la Nación en concepto de coparticipación, hay un crecimiento sostenido y promedio del 42% en los últimos 5 años, sin ir más lejos en 2020 creció un 60% comparado con 2019, sin embargo quienes han tenido la responsabilidad de administrarlo en beneficio de los chaqueños mejorando el sistema de salud, la calidad educativa, la seguridad, recomponiendo salarios por sobre los índices inflacionarios, generando empleo, acompañando a las Pymes, a los jóvenes emprendedores, al comercio, sector productivo y de servicios, no lo hicieron y nadie sabe el destino tiene tanto dinero”
“A modo informativo y estimado, podemos ver como se ha licuado el salario público en Chaco en los últimos años, mientras a nivel nacional los incrementos promediaron el 27% mas sumas fijas, en la provincia apenas un 15%”
(*) Acta salarial UPCN (**) Dirección Nacional de Asuntos Provinciales Ministerio de Economía de la Nación
Cláusula gatillo y recuperar el 75%
Finalmente Peche llamó a buscar una solución al conflicto “A lo mejor el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Pérez Pons no lo sabe porque no ha estado viviendo en el Chaco, pero tal como expresa el Frente Gremial, el salario docente ha perdido un 75% frente a la inflación en la provincia, entonces si tiene verdadera voluntad de recomponer el salario docente, se dará cuenta que el 10% ofrecido es humillante, una tomada de pelo, se debe hacer efectivo en forma urgente los montos adeudados en concepto de clausula gatillo 2020 y acordar la manera de recomponer ese 75% que han perdido en estos años frente a la inflación”
Chaco
Docentes ratificaron su descontento y anunciaron un paro desde el lunes

Primera y masiva movilización de la docencia luego de la segunda reunión con autoridades del Ejecutivo en el que la posibilidad de un acuerdo salarial quedó muy lejos, en función de que el incremento que propuso el gobierno de 12% al valor de punto desde el haber de marzo más un monto remunerativo lejos está de colmar las expectativas, por lo que se convocó a un paro desde el lunes, día que comienza el ciclo lectivo del nivel primario hasta el próximo viernes, aunque claro está las organizaciones saben que el Ejecutivo puede echar mano a la conciliación obligatoria para desactivar las medidas de fuerza.
“Esta nueva movilización expresa de manera categórica el sentir de todos los trabajadores de la educación frente a la última oferta del gobierno, absolutamente insuficiente, y con el agravante de intentar imponer definitivamente la nefasta política de los montos en negro”, señalaron en un comunicado desde el frente gremial que agrupa a ATECh, Federación Sitech y Utre Ctera.
En el texto, los representantes de los trabajadores subrayaron su descreimiento con las palabras del ministro de Economía Santiago Pérez Pons, que recalca que los salarios se impondrán al costo de vida en 2021.
“Intentar hacer creer el gobierno al decir del titular de Hacienda-, que, con sus ofertas es objetivo del mismo que los trabajadores le ganemos a la inflación y negándose a la par incorporar la herramienta de la cláusula gatillo que nos asegura no perder frente a ella, resulta una misión imposible ponerle algún grado de credibilidad a sus afirmaciones”, expresaron.
Agregaron que es “responsabilidad del Gobierno” que el ciclo lectivo no pueda iniciarse sin dilaciones. “El gobierno consolidó el escenario de conflicto que el mismo ha venido generando desde el año pasado con su incumplimiento con la docencia. Sin respuestas satisfactorias al reclamo salarial docente, con prácticamente la totalidad de los educadores chaqueños por debajo de la línea de pobreza, con muchos colegas por debajo de la línea de la indigencia, las clases no van a comenzar”.
Y finalmente, hubo cuestionamientos por la cuestión de salubridad que entienden no está garantizada en función de los relevamientos realizados en establecimientos por los trabajadores de la educación.
DIARIO NORTE.-
Chaco
Con más electrificación rural, el gobierno mejora la calidad de vida de las familias rurales

Cumpliendo con un rol estratégico mejorando la calidad de vida de las familias rurales, el Ministerio de Infraestructura… a través de la Subsecretaría de Energía avanza con obras de electrificación rural en diferentes rincones del territorio chaqueño. En ese marco, a paso firme, se ejecutan trabajos en la zona de Colonia Coronel Brandsen, en el paraje Santa Elena de Presidencia De La Plaza, y en el Lote 40 de Machagai, que beneficiarán a 64 nuevos usuarios que se sumarán a la red.
En las últimas jornadas, equipos del área de Inspección de la Subsecretaría verificaron los avances de las obras, así como la provisión de materiales, al tiempo que direccionan los detalles técnicos del proyecto.
Tanto las obras de Presidencia de la Plaza como las de Machagai tienen un impacto económico cercano a los 20 millones de pesos.
Años de espera y un sueño hecho realidad
Las obras de electrificación rural, además de cumplir un rol estratégico para mejorar la calidad de vida de las familias rurales, permiten el arraigo de estas a la tierra que las vieron nacer, al tiempo que abren nuevos horizontes de crecimiento a partir de las oportunidades de desarrollo productivos.
En ese marco, Rito Ángel Pared, un pequeño productor ganadero del paraje Santa Elena, que tras medio siglo de espera podrá tener energía, señaló: “Estoy muy feliz porque después de cincuenta años en esta tierra que me vio nacer se prende una luz de esperanza”, destacó.
Asimismo, expresó la importancia que significa para su familia y para su labor diaria en el campo contar con energía. “El acceso a la energía me permite volver a soñar, y apostar al campo. Podré instalar los motores eléctricos para sacar agua y llenar así los bebederos, sobre todo en épocas de sequías”, señaló.
Calidad de vida
Asimismo, en el Lote 40 de Machagai se avanza con el tendido de línea para que más de 38 familias puedan acceder a la energía en el paraje El Martillo.
Simeone Gómez es un productor que hace más 70 años que vive en el Lote 40 y que a partir de las obras podrá contar con energía. “Damos un paso más al frente, porque nunca tuvimos y hoy podemos tener el orgullo de tener luz”, resaltó.
“La energía eléctrica era una necesidad, sobre todo por la noche. Para que se den un ejemplo, al no tener electricidad, no teníamos refrigerador, y ello implicaba que todos los días debíamos ir hasta el pueblo a proveernos de mercaderías y los alimentos”, graficó.
En lo que respecta a actividad diaria en el campo. Simeone destacó que a partir de la energía podrá conectar boyeros eléctricos para apartar sus animales. Esto le permitirá fortalecer su trabajo diario. Además, permitirá que se puedan tener instrumentos en base a energía eléctrica para mejorar el desarrollo productivo.
-
Chaco1 semana ago
La canasta básica aumentó un 4,2% en enero y una familia tipo necesitó $56.459 para no ser pobre
-
Chaco1 semana ago
Por la prórroga en el Nivel Superior, no definieron las fechas de inscripción para becas Progresar
-
Nacionales6 días ago
Por irregularidades en la vacunación, el presidente pidió la renuncia a Ginés González García
-
Chaco5 días ago
El Ministerio de Educación reestructura las direcciones regionales educativas
-
Chaco4 días ago
Nuevo Banco del Chaco establece nueva modalidad para la gestión presencial de plazos fijos
-
Chaco3 días ago
Así se entregó Vanesa López junto a otros dirigentes: acusan “tintes políticos” en la detención
-
Chaco3 días ago
Resistencia: Impactante choque entre dos patrulleros de la Policía del Chaco, en Illia y Calle 7
-
Chaco4 días ago
Ordenan la detención de Vanesa López: allanamientos en sus domicilios y aún no fue localizada