Chaco
Salud Pública confirmó 2.918 casos de coronavirus y 123 fallecimientos en Chaco

El Ministerio de Salud Pública de Chaco precisó – en su parte epidemiológico matutino – que hasta este domingo 19 de julio se reportaron 2.918 casos de COVID-19, de los cuales 2.338 personas ya recibieron la alta clínica definitiva y se produjeron 123 fallecimientos por complicaciones causadas por coronavirus. Además, unas 3.318 personas fueron diagnosticadas con dengue desde el inicio de esta epidemia.
La última muerte registrada corresponde a un hombre de 83 años, internado en un sanatorio privado de Resistencia, según informaron desde la Dirección de Epidemiología.
Además la cantidad de personas con diagnóstico de dengue en lo que va del año se mantiene en 3.318 en el territorio provincial.
Situación epidemiológica de coronavirus
*Activos 457
*Recuperados 2338
*Confirmados 2918
*Confirmados hoy 60
*Reportes 18565
*Descartados 14500
*En estudio 1208
*Fallecidos 123
*Leves 418
*Moderados 32
*Graves 7
Casos por localidad: Casos Nuevos – (Total de casos)
Avia Terai 4 (8)
Barranqueras 2 (184)
Basail 0 (2)
Campo Largo 0 (4)
Capitán Solari 0 (1)
Charata 0 (4)
Colonia Aborigen 0 (17)
Colonia Benítez 0 (5)
Colonia Elisa 0 (3)
Concepción del Bermejo 0 (1)
El Sauzalito 0 (42)
Fontana 13 (395)
Gancedo 0 (8)
General San Martín 0 (18)
General Pinedo 0 (2)
General Vedia 2 (3)
Hermoso Campo 0 (11)
Isla del Cerrito 0 (5)
Juan José Castelli 0 (2)
La Eduvigis 0 (1)
La Leonesa 0 (29)
Las Garcitas 0 (2)
Las Palmas 0 (1)
Los Frentones 0 (1)
Machagai 0 (7)
Makallé 0 (4)
Margarita Belén 0 (17)
Miraflores 0 (1)
Nueva Pompeya 0 (4)
Pampa del Indio 0 (3)
Pampa del Infierno 0 (1)
Presidencia de la Plaza 0 (15)
Presidencia Roca 0 (1)
Presidencia Roque Sáenz Peña 3 (79)
Puerto Bermejo 0 (8)
Puerto Eva Perón 0 (1)
Puerto Tirol 6 (11)
Puerto Vilelas 0 (119)
Quitilipi 0 (2)
Resistencia 33 (1.846)
Taco Pozo 0 (10)
Tres Isletas 0 (25)
Villa Ángela 0 (1)
Villa Berthet 0 (2)
Wichí El Pintado 0 (1)
Otras localidades 0 (11)
CHACAO DIA POR DIA.-
Chaco
El Frente Gremial Docente volvió a movilizarse y anunció la continuidad de la medida de fuerza

El Frente Gremial Docente protagonizó una nueva multitudinaria movilización este jueves por la tarde y difundió un documento en el que anuncian la continuidad de la medida de fuerza en la semana del 8 al 12 de marzo, ante la falta de una propuesta superadora por parte del gobierno del Chaco.
Chaco
El CONES propuso a Capitanich integrarse a sus pares de todo el país a través del Norte Grande

Diagramaron una agenda de trabajo que incluyó el análisis de la representatividad del organismo, su conducción y políticas de Estado. Se reunirán nuevamente dentro de 21 días para analizar los avances.
El encuentro tuvo como objetivo trabajar en distintos puntos, entre ellos, “ampliar la representatividad de actores y sectores, mantener o modificar el modelo de conducción establecido y evaluar puntos específicos y políticas de Estado susceptibles de un amplio consenso con políticas de corto, mediano y largo plazo” detalló Capitanich.
Además, el gobernador anunció que volverán a reunirse en 21 días para avanzar en la implementación de estos puntos. “Agradezco la participación de todos los integrantes del CONES pues este análisis y las consiguientes decisiones nos permitirá trabajar en forma conjunta con la iniciativa del gobierno nacional.
A través de este encuentro, el Gobierno provincial propuso además un trabajo conjunto con el Consejo Económico Nacional para la generación de estrategias que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, desde la propuesta de propuestas específicas.
El titular de CONES, Carlos Covic calificó la reunión como “productiva, en donde se están definiendo estrategias y equipos técnicos y al ser CONES un espacio de asesoría, es un espacio generador de políticas públicas, por lo que es indispensable trabajar codo a codo con el gobierno” aseguró.
Por último y haciendo referencia a la presidencia pro-témpore de Capitanich en el Consejo del Norte Grande Argentino, Covic recalcó que con esta oportunidad histórica “podremos consolidar e integrar los consejos de todo el país junto con el nuestro”.
Presentes
Participaron del encuentro, el vicepresidente del CONES, Eduardo Chiaramonte, el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel, el ex coordinador ejecutivo de CONES Eduardo Aguilar y los referentes del Consejo, entre ellos, el vicepresidente segundo Jorge De Pedro, el Secretario General, Andrés Irigoyen, el tesorero, Noé Kohn, el secretario de Actas, Julián González, el vocal segundo, Juan Patricio Hutak, vocal tercero, Daniel Fontana y el cuarto vocal, Raúl Galván.
Trabajar codo a codo
El secretario General del CONES, Andrés Irigoyen, explicó que el gobernador convocó a la entidad “con un espíritu proactivo en función de construir consensos y discutir los temas que tienen que ver con la realidad económica de la provincia, porque es este organismo donde están representadas todas las fuerzas vivas de la provincia: el sector productivo, económico, de trabajadores, Universidades, Poder Ejecutivo” dijo.
CHACO DIA POR DIA.-
Chaco
El Gobierno presentó un protocolo para policías que son denunciados por violencia de género

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, y a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, presentaron este jueves el programa de políticas de seguridad con perspectiva de géneros para abordar de manera integral el sistema de prevención de violencias.
“La consecuencia más grave de la violencia machista son los femicidios”, dijo la vicegobernadora al destacar la importancia de la capacitación en todos los niveles del Estado, previstas en la Ley Micaela. “Se requieren políticas transversales e integrales. Estoy convencida de que con el lanzamiento de estas medidas damos un gran paso en materia de seguridad y justicia, producto de un trabajo conjunto, articulado y sobre todo solidario, para cumplir con la obligación de debida diligencia del Estado”, aseguró.
El programa prevé un protocolo para la actuación inmediata cuando el denunciado es un efectivo policial, que incluye la retención del arma reglamentaria y la asistencia psico-social a la víctima; la continuación de las capacitaciones iniciadas en el 2020 para los agentes de la policía en recepción de denuncias con perspectiva de género y derechos humanos; y a partir de abril un sistema dual de protección, con botón antipánico para la víctima y tobillera para el agresor.
Durante la presentación, el gobernador informó que la semana próxima se presentará además el sistema de denuncia digital, “una iniciativa innovadora para generar de forma automática la denuncia y proveer la asistencia las víctimas de cualquier delito”, dijo. Al mismo tiempo, destacó la iniciativa recordando el funcionamiento del plan de seguridad ciudadana que implica la capacitación y profesionalización de los trabajadores de la Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario.
Capitanich anunció además que el presidente Alberto Fernández convocó para el 8 de marzo a todos los gobernadores a suscribir un pacto federal de articulación de políticas públicas contra la violencia de género, “que es un problema enquistado socialmente por una cultura machista y patriarcal que ha generado un conducta cuya violencia se manifiesta de manera permanente, y es vergonzoso que tengamos hechos de estas características”.
En la misma línea, la Ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, remarcó: “estamos reafirmando el compromiso del Ministerio de Seguridad y Justicia contra la violencia de género”. “Dictamos una resolución ratificando este protocolo de actuación y estamos capacitando al personal de las fuerzas de seguridad, trabajando en un servicio para la comunidad libre de todo tipo de violencias”, sostuvo la funcionaria provincial, acompañada también por el jefe de la Policía, Ariel Acuña, y el director general del Servicio Penitenciario, Juan José Pedroza.
Protocolo de Intervención
Mediante resolución del Ministerio de Justicia y Seguridad, implementa un protocolo, con el objetivo de implementar mecanismos eficaces de actuación cuando un agente de la Policía de la Provincia del Chaco sea denunciado como agresor en una causa por violencia de género o violencia familiar; sirviendo como fuente principal de la Plataforma Víctimo-Asistencial (Decreto 449/2020).
El mismo, garantizará la efectiva aplicación de un régimen administrativo disciplinario para el resguardo de las víctimas, mediante la retención del arma reglamentaria y el control de las medidas judiciales que se deban cumplir. Además, se creará un equipo interdisciplinario para realizar con el agresor, un tratamiento terapéutico de identificación y deconstrucción de las violencias ejercidas.
Capacitaciones permanentes
Con la premisa de la permanencia de las capacitaciones en temáticas de géneros, se realizará en la provincia del Chaco la segunda edición (2021) de capacitaciones en abordaje psico-social en la recepción de denuncias por violencias de géneros para agentes policiales de todas las comisarías.
Las mismas serán llevadas adelante desde la Unidad de Coordinación, Seguimiento y Monitoreo de Políticas para la Igualdad de la Vicegobernación en conjunto con el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Jefatura de la Policía Provincial y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros.
Sistema dual de protección
A partir del mes de abril del año 2021, se pondrá en funcionamiento en la provincia del Chaco el Sistema Dual de Protección a Víctimas por Razones de Géneros; el cual consta de la entrega de tobilleras para agresores y botones antipático para mujeres en situaciones de alto riesgo producto de las violencias. Se implementará y efectivizará mediante la firma de un Convenio entre el Ministerio de Justicia de la Nación y el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia del Chaco.
Asimismo, se constituirá una mesa de trabajo conjunto con el Superior Tribunal de Justicia, el Ministerio Público Fiscal y el Poder Ejecutivo con el fin de elaborar el respectivo Protocolo de funcionamiento y aplicación. Además, se realizarán jornadas de capacitaciones para la Policía de la provincia del Chaco y el Centro de Monitoreo, el cual funciona en la órbita de la línea de emergencias 911.
-
Chaco7 días ago
Vacunación VIP: ATECH pidió la renuncia a su delegado de Nueva Pompeya
-
Chaco1 semana ago
La segunda etapa de vacunación comienza con catorce mil adultos mayores de 80 años
-
Chaco7 días ago
Programa “Casa Propia”: se firmó un convenio para construir más de 1.100 viviendas en el Chaco
-
Chaco6 días ago
Dos muertes y 103 nuevos contagios por coronavirus en el Chaco
-
Nacionales7 días ago
La vacuna rusa Sputnik V será producida en la Argentina
-
Chaco7 días ago
Peche: «Se robaron la leche, las viviendas y la obra pública ahora las vacunas y el futuro de nuestros hijos»
-
Chaco6 días ago
El Gobernador confirmó la construcción de más de 1000 viviendas para la provincia
-
Chaco1 semana ago
Nuevo Banco del Chaco informa sobre el pago mensual tarjetas Mastercard y Visa