Nacionales
Cae el respaldo a la gestión de Fernández, pero se mantiene alto el apoyo a la cuarentena

Al mismo tiempo, el apoyo de la opinión pública a las medidas de aislamiento todavía se mantiene alto, pero en los últimos días exhibió una caída de cuatro puntos y ratificó que existe una brecha entre el nivel de consenso social que hay para mantener la cuarentena entre lo registrado en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense.
Los datos provienen del último informe de la consultora Poliarquía, en el que se confirma la tendencia descendente en el apoyo al Presidente que comenzó a mediados de mayo, cuando su imagen se mantenía cercana al 80%. En la segunda semana de julio, la gestión de Fernández registró una aprobación del 59%, tres puntos menos que una semana atrás (62%) y cinco puntos menos que la última semana de junio (64%). Lejos quedó el pico de apoyo, de mediados de abril, cuando alcanzó el 84%.
Si bien el apoyo a Fernández comenzó a caer a hace dos meses, la tendencia se profundizó en las últimas semanas al tiempo que la política y la grieta comenzaron a tomar un mayor protagonismo a partir del anuncio de expropiación de la empresa Vicentin, seguida de otros roces con el sector más duro de Juntos por el Cambio. Ese contexto explica que la mayor pérdida de puntos de aprobación del Presidente se dio entre los votantes de la oposición, que en el comienzo de la cuarentena consideraban acertadas las medidas del Gobierno.
El relevamiento de Poliarquía indica que al comienzo de la crisis sanitaria el Presidente contaba con el acuerdo del 70% de los votantes que habían elegido a Mauricio Macri en octubre, pero en los últimos días ese porcentaje cayó a 24%, diez puntos menos que la semana anterior.
El Presidente, sin embargo, conserva la aprobación del 87% de los votantes del Frente de Todos , aunque también cayó dos puntos respecto de la semana anterior y ocho puntos desde el pico de apoyo, a mediados de mayo.
Por el contrario, el rechazo a la gestión del Gobierno frente a la pandemia también exhibió un crecimiento en los últimos días y se acerca a los valores pre-pandemia. Un 31% de los consultados no apoya a Fernández, dos puntos más que la semana anterior. En la primera semana de marzo ese indicador era del 34% y a mediados de ese mes llegó al 40%.
La caída sostenida del apoyo al Gobierno, sin embargo, no se condice con la percepción general de la opinión pública sobre el avance del coronavirus en el país. Mientras los números de nuevos infectados y fallecidos continúan en ascenso, la preocupación de la ciudadanía se mantiene en niveles estables hace semanas.
El avance del virus y la economía
El informe indica que en los últimos días el 44% de los encuestados se mostró «muy preocupado» por el avance de la enfermedad y el 35% dijo estar «bastante preocupado». El 12%, en tanto, aseguró estar «poco preocupado» y solo el 3% aseguró estar «nada preocupado». Esos números se mantuvieron con variaciones mínimas en el último mes. El momento de mayor preocupación fue a fines de marzo, luego de que se decretara la primera cuarentena estricta.
Cuando faltan pocos días para que termine la etapa actual de aislamiento estricto y el contador de días de la cuarentena se acerca a los cuatro meses, el termómetro para medir el apoyo al aislamiento arroja resultados diferentes dependiendo de la zona geográfica. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde cada día se registra el mayor número de casos, hay una diferenciación entre la capital y sus alrededores.
En la ciudad, el consenso sobre el aislamiento es del 64%, mientras que en el Gran Buenos Aires el apoyo es del 72%. En el interior, donde los números de nuevos contagiados y muertos son mucho menores, el apoyo a la cuarentena es del 59%.
El acuerdo sobre las extensiones de la cuarentena todavía es mayoritario, pero registra una caída a medida que aumenta la preocupación por el freno de la actividad económica. Poliarquía detectó un retroceso de tres puntos en el apoyo a la idea de que se debe privilegiar la salud por sobre la economía (61 a 58%).
En este contexto, en tanto, la mayoría de los encuestados considera que el coronavirus seguirá avanzando en el país (55%) y descree que el número de infectados esté por iniciar un camino descendente (32%).
LA NACION.-
Nacionales
Cómo inscribirse para el nuevo bono de 8.500 pesos de Anses

Tras la etapa más dura de la cuarentena estricta, el Gobierno Nacional decidió eliminar el Ingreso Familiar de Emergencia. En ese contexto, desde Anses lanzaron un nuevo bono para mitigar el impacto en las personas más vulnerables.
El el marco del programa nacional "Potenciar Inclusión Joven", se otorgará un estímulo económico de 8.500 pesos mensuales. La novedad fue confirmada este viernes en un acto en Tecnópolis, encabezado por la directora de Anses, Fernanda Raverta.
Los destinatarios del plan serán organizaciones que "desarrollen proyectos productivos, laborales y comunitarios que promuevan la participación de jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad".
Así, los proyectos que busquen esta financiación deberán ser presentados por organismos o instituciones religiosas. Cada participante, si se logra la aprobación, recibirá el monto mensualmente por hasta 12 meses.
Los cupos en la primera etapa son limitados. El programa completo prevé incluir a 100 mil jóvenes de toda Argentina.
Dónde inscribirse
El análisis, otorgamiento y gestión del programa estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. Anses cruzará datos y deberá realizar los pagos.
Para anotarse, se debe enviar un mail a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar. Por esa vía se informarán los pasos a seguir para las organizaciones que logren el aval. Para más detalles, https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/potenciarinclusionjoven
Vale destacar que el programa es compatible con todas las demás prestaciones que brinda Anses, como la AUH o el fondo de desempleo.
“Los jóvenes son el motor para poner a la Argentina de pie. Tenemos que estar juntos para que la comunidad se organice y salga adelante; necesitamos de su compromiso para dar lo mejor ya que nadie se salva solo, sino con un Estado presente que acompaña y genera las condiciones de igualdad de oportunidades para que todos los sueños puedan ser cumplidos”, destacó Raverta en el acto.
EL DOCE TV.-
Nacionales
Coronavirus en Argentina: se registraron nuevos contagios y 262 muertes

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 262 nuevas muertes de pacientes con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 52.453. Además se registraron 7.855 contagios, según el informe de la cartera que comanda Carla Vizzotti. Con estos registros, suman 2.126.531 los contagios desde que comenzó la pandemia.
Además, fueron realizados 54.559 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 7.565.413 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Por el momento hay 3.521 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 54,2 por ciento a nivel nacional y en un 59.3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El reporte completo
1. PLAN DE VACUNACIÓN
Aplicaciones totales: 1.225.390
Vacunados con 1 dosis: 916.242 personas
Vacunados con 2 dosis: 309.148 personas
2. DISTRIBUCIÓN DE DOSIS
Total de dosis distribuidas a las jurisdicciones: 2.231.310
Más info sobre el Monitoreo Público de Vacunación: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas
3. CASOS POSITIVOS
Nuevos casos registrados en las últimas 24 hs: 7.855
Casos totales confirmados: 2.126.531
Casos confirmados activos: 152.489
Pacientes recuperados: 1.921.589
4. FALLECIMIENTOS
Muertes notificadas en las últimas 24 hs.: 262
Muertes totales notificadas: 52.453
5. TESTEOS
Testeos realizados durante el día: 54.559
Testeos totales realizados: 7.565.413
6. DATOS DE CONTEXTO CRÍTICO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Total actual pacientes internados en UTI: 3.521
Ocupación actual camas UTI en el país: 54,2%
Ocupación actual camas UTI en el AMBA: 59,3%
CHACO DIA POR DIA.-
Nacionales
Corrientes: Un motociclista murió tras chocar con el auto que conducía su padre

Juan José Kuhnle, de 39 años murió este martes a las 14 en el hospital Samuel Robinson de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes, luego de impactar con la motocicleta al automóvil en el que viajaba su padre, Hugo Gustavo Kuhnle, de 69 años.
El hecho se produjo a las 11,30 en la esquina de calles Vicente Mendieta y Salta, a dos cuadras de distancia del domicilio familiar en la ciudad, distante 400 kilómetros de la capital correntina.
Según informaron fuentes policiales a la agencia Telam, se trata de un automóvil Toyota Corolla color gris, que impactó con la moto Gillera de 110 CC que era conducida por Juan Kuhnle, quien de inmediato fue asistido por su padre, que lo trasladó en su vehículo al centro de salud, donde finalmente se produjo la muerte.
"En el lugar se realizaron las diligencias del caso y la comisaría de Monte Caseros abrió de oficio una actuación sumarial", explicaron las mismas fuentes.
Foto: Gentileza Corrientes Hoy
-
Chaco1 semana ago
Vacunación VIP: ATECH pidió la renuncia a su delegado de Nueva Pompeya
-
Chaco1 semana ago
Dos muertes y 103 nuevos contagios por coronavirus en el Chaco
-
Chaco1 semana ago
Programa “Casa Propia”: se firmó un convenio para construir más de 1.100 viviendas en el Chaco
-
Nacionales1 semana ago
La vacuna rusa Sputnik V será producida en la Argentina
-
Chaco1 semana ago
Peche: «Se robaron la leche, las viviendas y la obra pública ahora las vacunas y el futuro de nuestros hijos»
-
Chaco1 semana ago
El Gobernador confirmó la construcción de más de 1000 viviendas para la provincia
-
Chaco1 semana ago
Nuevo Banco del Chaco informa sobre el pago mensual tarjetas Mastercard y Visa
-
Chaco1 semana ago
Ardió un depósito en el Parque Industrial de Puerto Tirol