Chaco
Chaco en cuarentena: comercios cerrados, sin remises ni actividades religiosas

Ya son 13 los pacientes en el Chaco infectados con el nuevo coronavirus, seis de ellos importados, seis por contacto estrecho y uno sin nexo epidemiológico. Ante este panorama y con la idea de evitar la propagación de la enfermedad, el gobernador, Jorge Capitanich, firmó el decreto 433/20 que apunta a restringir aún más la circulación de las personas en el territorio provincial. Comercios cerrados, remises y taxis con cese total y bancos al mínimo de su capacidad, son algunas de las actividades alcanzadas.
En relación a la actividad comercial, industrial, de construcción y de servicios, tanto pública como privada, se establece el cese total. Esta medida tiene las siguientes excepciones:
Abastecimiento de combustible en sus diferentes etapas de acopio y comercialización.
Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebidas.
Fabricación, procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médico, y sus diferentes insumos.
Atención médica, odontológica, laboratorios químicos.
Servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía.
Fabricación y provisión de insumos complementarios para la distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías y otros.
Fabricación, distribución y comercialización de insumos, medicamentos y alimentos para mascotas y atención veterinaria de mascotas.
Centros de telefonía, debiendo respetar los protocolos establecidos en normas nacionales, provinciales y municipales y mantener al menos un puesto de trabajo intermedio entre cada operador, no pudiendo superar en ningún momento una ocupación superior al 50% de la capacidad instalada.
Obras públicas y/o privadas referidas a la refacción, construcción o mantenimiento de la infraestructura sanitaria.
Empresas de seguridad y vigilancia.
Servicios fúnebres y salas velatorias.
El decreto aclara en este sentido que las excepciones previstas comprenden las unidades necesarias para la prestación del servicio operativo y técnico, no así a las unidades administrativas, las que deberán mantener guardias mínimas.
Transporte
En cuanto al transporte, se estableció el cese de circulación del Servicio de Transporte Público de Pasajeros de media y larga distancia, así como para las empresas de transportes habilitadas como servicios puerta a puerta, taxis, radiotaxis, minibuses y remises compartidos.
También se establece la obligatoriedad de reducir las frecuencias del Servicio de Transporte Público Urbano e Interurbano de Pasajeros, las que deberán efectuarse con una diferencia horaria de 30 minutos entre cada unidad. Deberán tener, además, como máximo, el 50% de la capacidad de pasajeros sentados por cada unidad, por recorrido.
Salones de fiesta y actividad religiosa
Por otra parte, se prohibió la presencia de personas en salones, salas y oficinas de atención al público. De todos modos, las que por razones de necesidad debidamente declarada por la autoridad de aplicación regulatoria deben estar abiertas, tendrán que respetar las medidas de seguridad sanitarias previstas. Se dispone también el cese total de actividades en templos, cultos y congregaciones religiosas.
En cuanto a la actividad bancaria, las entidades deberán notificar al gobierno las medidas que adoptarán para reducir al máximo la actividad en las oficinas y salones de atención y la reposición y recarga de cajeros automáticos.
Además, haciendo referencia al decreto 432/2020, se recomienda el uso de canales electrónicos para realizar operaciones bancarias como home banking y aplicaciones móviles para realizar pagos, transferencias, consultas de saldos e información sobre todo tipo de operaciones.
Se deberá asignar turnos especiales para la atención de adultos mayores de 60 años o que se encuentren en grupos de riesgo, a fin de evitar la interacción y contacto con otras personas respetando la distancia de 1.5 metro de distancia.
Chaco
Campo Largo: Buscan a una mujer de 25 años que se ausentó de su casa

Hasta el momento no hay información de la joven. Marcela era medicada por problemas psicológicos, la primera vez que no da aviso del lugar donde se encuentra.
Marcela es de tés blanca, delgada, mide 1,60 aprox., cabellos largo lacios, hasta la cintura color claro (rubio), no pose tatuajes, tenía par de aros pequeños, ojos color marrón claro, que al momento de ausentarse vestía short de color negro tipo calza, una remera mangas corta color blanco, tenía ojotas, siendo lo único que recuerda.
Se solicita a la comunidad en caso de poseer información acercarse a la comisaría más cercana o comunicarlo al abonado 101 o al teléfono 03644-495003.
Chaco
Carim Peche pide declarar reserva natural provincial el parque Caraguatá

Un proyecto visionario
Sobre esta iniciativa, Peche recordó que “El parque Caraguatá es un espacio natural ubicado en la zona norte de la ciudad de Resistencia creado durante el mandato del ex gobernador Dr. Angel Rozas en el marco de un programa integral de preservación del ambiente y calidad de vida de los habitantes, en el caso particular del parque fue un proyecto visionario, a largo plazo, el objetivo fue dotar de un pulmón verde frente al crecimiento futuro de la ciudad, y no estábamos equivocados, la zona norte se presenta hoy como la principal alternativa para la construcción de viviendas, radicación de empresas y continúa en constante expansión”
Ciudades sostenibles
“Es un ámbito de una belleza natural incomparable que lo convierte en un lugar único para el esparcimiento de la familias y propicia las condiciones ambientales para una vida saludable, los especialistas indican que las ciudades que pretendan ofrecer mejor calidad de vida a sus habitantes no sólo han de ofrecer buenos servicios sino poner a disposición de los ciudadanos zonas verdes urbanas, una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos, ya que vela también por el bienestar de la humanidad futura y procura la justicia social”.
“Lamentablemente el parque Caraguatá se ha convertido en un lugar olvidado, en tiempos en que el mundo prioriza la agenda ambiental expresada en los 17 objetivos de desarrollo sostenible según resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la provincia del Chaco tiene la posibilidad de dar un paso importantísimo declarando “Reserva Natural Provincial Caraguatá” al parque homónimo, estaremos preservando para las generaciones presentes y futuras un pulmón verde insustituible con probado impacto para una mejor calidad de vida de los habitantes”.
Chaco
Salud: Recomendaciones para evitar quemaduras y lesiones en la piel

Las altas temperaturas y el impacto del sol son factores nocivos para la salud y sobre todo para la piel, por lo que desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco y el Centro Dermatológico "Dr. José María Giménez" se brinda ama comunidad variadas recomendaciones para evitar lesiones y quemaduras.
Especialistas resaltan la importancia del uso de protector solar, evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16, el uso de ropas claras y de algodón preferiblemente con mangas largas; la especial protección de los niños y la correcta hidratación, entre otros consejos.
Además recomiendan a la población que ante la aparición de manchas, lesiones, quemaduras en la piel o cualquier cambio en lunares, dolores o molestias, deben acudir a profesionales en dermatología tanto en instituciones públicas o privadas para realizar los análisis pertinentes y tratamientos necesarios.
Para realizar cualquier consulta las personas interesadas pueden acercarse al Centro Dermatológico “Dr. Manuel María Giménez” ubicado sobre la calle Ameghino 1.205 de la ciudad de Resistencia, de lunes a viernes a partir de las 7. También pueden comunicarse al teléfono 3624-452602.
"Una de las principales recomendaciones que hacemos es el uso correcto del protector solar con factor que sea mayor de 30 FPS, mientras que si se trata de pieles muy blancas, la protección recomendables es de 50 FPS o más. Además el protector solar debe aplicarse media hora antes de estar en exposición al sol o al aire libre, aunque el cielo esté nublado porque los rayos UV impactan igual”, señaló la integrante del Centro Dermatológico “Dr. Manuel María Giménez”, Vanesa Melo.
Además la especialista en dermatología indicó que “es importante renovar el protector solar cada dos horas porque en ese tiempo termina su eficacia, al igual que deben hacerlo aquellas personas que sudan mucho o quienes se introducen a la pileta”.
Otra de las recomendaciones realizadas desde el Centro es que a la hora de usar trajes de baño se aconseja que los niños y niñas empleen indumentaria con mangas largas para evitar quemaduras solares. “Las lesiones causadas por el sol que puedan sufrir los niños en la actualidad, sumadas a la predisposición genética, pueden generar cáncer de piel en la adultez”, explicó Melo.
Asimismo, ante las altas temperaturas y el impacto del sol, es recomendable cubrir las orejas y el cuero cabelludo utilizando gorros, sombreros, capelinas y sombrillas (debido a que se detectaron casos de cáncer de piel en el cuero cabelludo) y es sumamente importante mantener una correcta hidratación.
Los especialistas en dermatología desaconsejan el uso de las camas solares y el bronceado. “Una piel bronceada no es una piel sana ni saludable, por lo que no se recomienda usar camas bronceadoras. Sí se pueden utilizar los autobronceantes que están autorizados y dan el efecto bronceado deseado sin ningún tipo de riesgo”, remarcó Vanesa Melo.
Por otra parte, hicieron especial hincapié en la importancia del autocontrol de la piel donde cada persona debe conocer sus lunares y ante cualquier cambio de color y simetría, o la aparición de dolores, molestias o sangrado, deben consultar con especialistas en dermatología.
“Si hay lesiones sospechosas, como manchas o pequeños tumores que no cicatrizan ni se curan, crecen, no desaparecen o sangran, hay que acudir inmediatamente a la consulta profesional médica para despejar las dudas, porque si se trata de alguna lesión maligna, se buscará el tratamiento adecuado”, señaló la especialista.
-
Chaco1 semana ago
Peche solicita al gobierno provincial la implementación del tratamiento con suero equino para pacientes con covid 19
-
Nacionales1 semana ago
Científicos aseguran que el 2021 será el año más corto en décadas
-
Nacionales7 días ago
YPF sube las naftas por segunda vez en el mes
-
MUNDO1 semana ago
Brasil: Se acabaron los tubos de oxígeno en Manaos, en una nueva ola de muertes por Covid-19
-
Chaco1 semana ago
La canasta básica de alimentos subió un 11,2% sólo durante diciembre en el Chaco
-
farandula1 semana ago
Marcela Tauro reveló el verdadero motivo de la separación de Barby Franco y Fernando Burlando
-
Nacionales1 semana ago
Kevin Benavides hizo historia: el salteño es el primer sudamericano en ganar el Dakar en motos
-
farandula5 días ago
Pampita festejó su cumpleaños y confirmó que está embarazada de una nena