Nacionales
Recuperar los bienes de la corrupción “no debería superar el año”

Recuperar los bienes de la corrupción “no debería superar el año”
El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el decreto por el cual entra en vigor el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio “es una herramienta novedosa para que los jueces civiles puedan recuperar mucho más rápido los bienes” provenientes de hechos ilícitos, y estimó que “los plazos (para ese trámite) no deberían superar el año”.
Garavano hizo referencia así al decreto anunciado por el presidente Mauricio Macri, y publicado en el Boletín Oficial, por el cual entra en vigor el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio y que crea “una Procuraduría” con facultades de investigar delitos contra el patrimonio público, narcotráfico y crimen organizado.
Podés leer: Cuáles son los puntos clave de la ley de extinción de dominio
“Fue un tema que se discutió mucho en el Parlamento y nunca se logró avanzar. Era una de las prioridades del Gobierno en la lucha contra las mafias, la trata y el delito”, afirmó el ministro.
Consideró también que se trata de “una herramienta novedosa para que los jueces civiles puedan recuperar mucho más rápido los bienes (producto de delitos); hoy sucede que tardan más cinco años, y hasta 20 años. Los plazos para recuperar los bienes no deberían superar el año”.
En diálogo con radio Mitre, el ministro precisó que “el otro objetivo es además cortar rápidamente el flujo de dinero, y más allá de las personas involucradas”.
“Estos bienes pueden volver a la gente que más lo necesita a través del Estado; los valores superan los 100 mil millones de pesos, y ya están embargados, una cifra muy significativa”, precisó Garavano.
En torno de la firma del decreto de necesidad y urgencia, el ministro de Justicia dijo que el Gobierno sentía que “al menos no había voluntad política para avanzar (en el Congreso), y por eso se tomó la decisión”.
“Primero se logró consensuar en Diputados el proyecto que iba por la vía civil y, dos años después, el Senado lo modifica, pero saca la vía civil y vuelve a la penal, a los jueces de Comodoro Py, y veíamos que Diputados no tenia consensos para avanzar”, recordó el funcionario.
Consultado sobre las críticas que calificaron de “inconstitucional” la medida, Garavano sostuvo que se trata de “un tema novedoso, y el enfoque al DNU que ha dado el Gobierno también lo es. Las objeciones son tres: la primera es si es materia civil o penal, el enfoque es que es novedoso, porque el enfoque es civil”.
Reseñó que la segunda crítica apunta a por qué “lo de necesidad y urgencia, y es porque dejaba de tener estado parlamentario, y no había voluntad de tratarlo”; y el tercero, en tanto, “es el derecho de propiedad, y acá se van a tomar muchas garantías, previo a la comisión del delito, por ejemplo. Además hay una sentencia judicial que va a tener que estar firme para poder desapoderar a una persona”.
“Creemos que se trata de un instrumento válido y ojalá se abra el debate en la Bicameral y ratifique un instrumento parecido”, aseguró Garavano.
Finalmente, para el ministro de Justicia, la iniciativa apunta a “los entramados de testaferros y sociedades que se utilizan en estos casos, donde van escondiendo el dinero y poniéndolo en cabeza de otras personas como empleados, secretarios”, y puso como ejemplo el caso del fallecido Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner, acusado de enriquecimiento ilícito por unos 70 millones de dólares.
Fuente: rionergo argentina
Nacionales
Coronavirus en Argentina: se registraron nuevos contagios y 262 muertes

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 262 nuevas muertes de pacientes con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 52.453. Además se registraron 7.855 contagios, según el informe de la cartera que comanda Carla Vizzotti. Con estos registros, suman 2.126.531 los contagios desde que comenzó la pandemia.
Además, fueron realizados 54.559 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 7.565.413 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Por el momento hay 3.521 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 54,2 por ciento a nivel nacional y en un 59.3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El reporte completo
1. PLAN DE VACUNACIÓN
Aplicaciones totales: 1.225.390
Vacunados con 1 dosis: 916.242 personas
Vacunados con 2 dosis: 309.148 personas
2. DISTRIBUCIÓN DE DOSIS
Total de dosis distribuidas a las jurisdicciones: 2.231.310
Más info sobre el Monitoreo Público de Vacunación: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas
3. CASOS POSITIVOS
Nuevos casos registrados en las últimas 24 hs: 7.855
Casos totales confirmados: 2.126.531
Casos confirmados activos: 152.489
Pacientes recuperados: 1.921.589
4. FALLECIMIENTOS
Muertes notificadas en las últimas 24 hs.: 262
Muertes totales notificadas: 52.453
5. TESTEOS
Testeos realizados durante el día: 54.559
Testeos totales realizados: 7.565.413
6. DATOS DE CONTEXTO CRÍTICO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Total actual pacientes internados en UTI: 3.521
Ocupación actual camas UTI en el país: 54,2%
Ocupación actual camas UTI en el AMBA: 59,3%
CHACO DIA POR DIA.-
Nacionales
Corrientes: Un motociclista murió tras chocar con el auto que conducía su padre

Juan José Kuhnle, de 39 años murió este martes a las 14 en el hospital Samuel Robinson de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes, luego de impactar con la motocicleta al automóvil en el que viajaba su padre, Hugo Gustavo Kuhnle, de 69 años.
El hecho se produjo a las 11,30 en la esquina de calles Vicente Mendieta y Salta, a dos cuadras de distancia del domicilio familiar en la ciudad, distante 400 kilómetros de la capital correntina.
Según informaron fuentes policiales a la agencia Telam, se trata de un automóvil Toyota Corolla color gris, que impactó con la moto Gillera de 110 CC que era conducida por Juan Kuhnle, quien de inmediato fue asistido por su padre, que lo trasladó en su vehículo al centro de salud, donde finalmente se produjo la muerte.
"En el lugar se realizaron las diligencias del caso y la comisaría de Monte Caseros abrió de oficio una actuación sumarial", explicaron las mismas fuentes.
Foto: Gentileza Corrientes Hoy
Nacionales
Argentina ya cuenta con más de 4.000.000 de dosis de vacunas

El vuelo AR1063 de Aerolíneas Argentinas, que llegó a las 19.50 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, transporta 702.400 unidades del primer componente de la vacuna Sputnik V y 30.100 unidades del segundo.
Se trata del último de los aviones, dos Airbus 330-200 especialmente acondicionados, que partieron el fin de semana hacia la capital de la Federación Rusa.
El primer avión regresó al país el domingo con un cargamento de 147.600 unidades del primer componente de la vacuna y 369.900 dosis del complementario.
En total, arribaron a Argentina 2.470.540 dosis de Sputnik V: 1.660.540 dosis 1 y 810.000 dosis 2.
A estas vacunas se suman 580 mil dosis de la Covishield, desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, que llegaron el pasado 17 de febrero y fueron producidas por el laboratorio Serum Institute de la India.
Además, ya hay un stock de 1 millón de dosis de la vacuna Sinopharm, que arribaron en dos envíos: el primero, de 904 mil unidades, estuvo a cargo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que aterrizó en Ezeiza desde Beijing, mientras que las restantes 96 mil vacunas fueron recibidas el domingo en un vuelo de línea de Air France KLM.
TOTAL DE DOSIS: 4.050.540
SPUTNIK V dosis 1: 1.660.540
SPUTNIK V dosis 2: 810.000
Total SPUTNIK V: 2.470.540
COVISHIELD 580.000
SINOPHARM 1.000.000
-
Chaco6 días ago
Vacunación VIP: ATECH pidió la renuncia a su delegado de Nueva Pompeya
-
Chaco1 semana ago
La segunda etapa de vacunación comienza con catorce mil adultos mayores de 80 años
-
Chaco6 días ago
Programa “Casa Propia”: se firmó un convenio para construir más de 1.100 viviendas en el Chaco
-
Nacionales7 días ago
La vacuna rusa Sputnik V será producida en la Argentina
-
Chaco6 días ago
Dos muertes y 103 nuevos contagios por coronavirus en el Chaco
-
Chaco7 días ago
Peche: «Se robaron la leche, las viviendas y la obra pública ahora las vacunas y el futuro de nuestros hijos»
-
Chaco6 días ago
El Gobernador confirmó la construcción de más de 1000 viviendas para la provincia
-
Chaco7 días ago
Nuevo Banco del Chaco informa sobre el pago mensual tarjetas Mastercard y Visa